Hace unos días os adelantábamos qué podíamos esperar del disco de Ángel Calvo, ex líder de El Pico de la Panocha, a través de sus propias palabras y de lo que sus primeros dos singles nos trasmitían. ‘Las crisis del yo burgués’, que es como se titula su trabajo, un disco conceptual de 16 canciones en formato acústico, vio la luz ayer día 1 de septiembre y hoy es el propio artista quien nos va a hablar de la primera parte del álbum, plenamente dedicado a sus vivencias personales.
1. A uno mismo
No me suelen cuajar las canciones que hago cuando estoy triste (con la excepción de canciones de desamor), pero en esta canción conseguí darle la vuelta a la letra y que se convirtiera en objeto de redención personal. Me pareció la más adecuada para inaugurar un disco conceptual que narra mis tribulaciones vitales durante un trienio.
2. Levante
Una reivindicación de Murcia que me ha dado muchas alegrías. Cuando mis amigos se han ido fuera de la tierra la han usado para pasar la morriña y eso pues mola que te cagas. Al principio he de reconocer que me pareció de un pop muy convencional y le tomé algo de manía, pero al final le he cogido cariño.
3. Sol de enero
Junto con ‘Podría ser Peor’ y ‘Cartagenera’, una de mis primeras canciones. Es una misiva directa al sol invernal. Para algunos se trata de una canción de amor. No me parece mal esa lectura. Al fin y al cabo, una vez que publicas una canción las interpretaciones subjetivas de la misma hace que sea casi más de tu público que tuya.
4. Nacho Vistabellas
Imposible no incluir en este primer disco vivencial la canción que ensalza la figura de Nacho Pepsicolo, conocido en mi casa como Nacho Vistabellas. Gran amigo y mejor músico, le debo mucho de la actitud y filosofía con la que hago canciones. El punk en Murcia, el rey de los songwriters y mi padre artístico se llama Nacho Vistabellas.
5. Los favores que jamás me habías pedido
Probablemente una de las canciones más American Folk del disco. Recuerdo escribirla del tirón en un momento de vacío existencial y, que al menos, me dio motivos para seguir viviendo en lo que quedaba de tarde.
6. Intertextual
Con un título que hace referencia a la teoría de la literatura, es una canción que aprovecho para hablar de mis influencias más próximas. Tengo bastante claro que si no fuera por el grupo de músicos de mi ciudad con el que formo “escuela” y el grupo de personas a las que quiero y que disfrutaron de verdad con lo que hago, quizá no habría compuesto nunca canciones. Esta canción es un homenaje a todos ellos.
7. Cierra los ojos
Es una canción que habla esencialmente de la superación. El mismo día que la compuse caí en la cuenta de que se parecía muchísimo a ‘Don’t think twice, it’s all right’ de Bob Dylan, pero al final las notas y los ritmos son limitados… ¿o no? La creí apropiada para cerrar esta primera parte de Las crisis del yo burgués, con una temática similar a ‘A uno mismo’, constituye en mi opinión un buen cierre para esta primera mitad dedicada a mis vivencias.
Atentos al blog y nuestras redes sociales, porque mañana podréis leer la segunda parte de este personal track by track.