Recomendaciones, Recomendaciones Artistas

El imán de Ángel Calvo también tiene dos polos

Pensativo, Ángel Calvo afirma que su música gustará a todo fan, seguidor o melómano que haya escuchado y disfrutado una canción de Silvio Rodríguez, músico que nuestro protagonista de hoy tiene en el pedestal de calidad compositiva y literaria. No en vano, cita al cantautor cubano como una de sus grandes referencias, llegando a afirmar que la archiconocida “Ojalá” es la canción que le hubiera encantado componer. Pero nada de esto es una actitud pretenciosa por parte del que fue líder de El Pico de la Panocha, y es que, objetivamente, lo que hemos podido escuchar del músico murciano nos recuerda al genio de la isla. En sus propias palabras, ambos “juegan con referencias culturales y a la vez hablan en un lenguaje más llano y de temas universales como el amor.”, y sin duda, uno de los singles que hemos podido escuchar del inminente primer disco de Ángel Calvo, ‘Todo lo que quiero saber de Italia eres tú’, deja este aspecto  de su música más que clara.

Sobre esta canción, que forma parte de la colección que podremos escuchar a partir del 1 de septiembre de forma íntegra, afirma que entiende que mucha gente le haya preguntado por la hegemonía gramsciana o por el PCI para poder entenderla de forma íntegra, pero confiesa no poder evitarlo, y es que las amplias referencias culturales son una de las marcas de la casa Ángel Calvo. Junto a ellas, destaca el gran contenido personal que impregna todas las letras que escucharemos de su boca. Y ese es el nexo de unión con su Pico de la Panocha. Ya en esa agrupación él era el compositor, y muchas de las canciones contenidas en un álbum que promete no dejar indiferente a nadie nacieron en ese proyecto. Pero hace ya más de un año que el Pico desapareció, y en todo este tiempo, por la vida de Ángel Calvo han pasado muchas cosas. Esto hace que la primera mitad de un disco que nos advierte que es “café para muy cafeteros” y bastante arriesgado (disco conceptual, doble, de 16 temas) se base en esas vivencias que pasan hasta por una enfermedad que marcaría los años posteriores. Aun así, como si de un imán se tratase, Ángel se entiende a sí mismo como “un romántico, bastante depresivo en algunas cosas, pero también  bastante vitalista”. Dos polos que se unen para regalarnos canciones como ‘A uno mismo’, el segundo single que pudimos escuchar y en el cual nos queda claro eso “de que cuento experiencias vitales desde una óptica siempre positiva, porque creo que para dar la tabarra ya tienes a los colegas y lo que mola luego con ellos es que cantes tus canciones en un tono más alegre.”

Para la segunda mitad del disco, Ángel ha preparado 2 tetralogías dedicadas exclusivamente al amor, el tema universal de la música, y una detalle más que especial para él: la inclusión de la que es una canción fundamental para entenderle, ‘podría ser peor’, pues fue la que le hizo estar donde está ahora mismo. Pero cuando hablas con él te das cuenta de que es una persona sensata. Sabe que hasta a él mismo le costaría devorar su propio disco, y por eso sus planes de futuro inmediato es conseguir una banda, girar con ella y terminar de enfilar un segundo disco con toda la instrumentación y montar “los temas que viéramos los del grupo que funcionan mejor con banda, y las que más gusten a la gente.”  En eso, cita otra serie de influencias para dejar claro quiénes estamos llamados a ser su club de fans, puesto que sus referentes a la hora de componer son gente como Xoel o Dylan, ya que “Dylan empezó en acústico y luego fue añadiéndole banda, Xoel juega a eso mucho. O Nacho Vegas, o Quique, o [de nuevo] Silvio.” Pero, ¿y más allá? Ángel Calvo tendría como referente “algo así como Wilco, no depender de una forma muy bestia de girar para poder vivir, tener un público fiel y hacer un sonido cuidado.” Pero, siempre y cuando pudiera, pues no le importaría quedarse en Murcia, puesto que tras el Nobel a Dylan, se siente premiado, al igual que todas las personas que componen canciones.

Anuncio publicitario
Estándar