Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Cuenta atrás para el Low Festival 2019: Nuestros imprescindibles y horarios.

Como es habitual, un año más el Low Festival se cuela en nuestro calendario festivalero y nos congregará en la ciudad levantina de Benidorm entre los días 26 y 28 de julio para disfrutar de grandes artistas de dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde hace poco más de una semana podemos consultar los horarios de esta edición, así que, tras haberos ido informando de las distintas confirmaciones, hoy os vamos a dejar a nuestras bandas imprescindibles del cartel.

Mourn

Es poco habitual poder disfrutar en festivales de nuestro país de este joven grupo, al que descubrimos hace ya 4 años en este festival y que no hemos podido ver en directo desde entonces. Su enérgico garage con tintes de post-punk que han demostrado en sus tres referencias discográficas es razón de sobra para que no podamos saltarnos esta cita.. Actuarán el viernes 26 a las 01.50h en el Escenario Jägermeister.

Foals

No es ninguna sorpresa que en este blog somos «muy seguidores y mucho seguidores» de la banda liderada por Yannis Philippakis, y todas las ocasiones que hemos tenido de disfrutarlos en directo nos han dejado más que satisfechos. La banda británica viene al Low Festival con nuevo disco bajo el brazo, y estamos deseosos de disfrutar de sus nuevos temas en vivo. Actuarán el viernes 26 a las 00.45h en el escenario Vibra Mahou.

Camellos

Grupo novel pero con credenciales de sobra para obligarnos a todos los festivaleros a plantarnos a la hora que sea en el escenario que sea para disfrutar de su garage desenfadado y gamberro cargado de letras ácidas, divertidas. No es que lo suyo sea café para muy cafeteros, y en ello reside, precisamente, su grandeza. Actuarán el viernes 26 a las 18.45h en el escenario Jägermeister.

Xoel López

Otro de los nombres veteranos del cartel y otro nombre de nuestro país que no nos cansamos de escuchar y ver en directo. La última vez que disfrutamos del músico gallego en un Low Festival nos sorprendió muy gratamente, y no hemos tenido muchas más oportunidades de poder disfrutar de sus temas, ya convertidos en clásicos de ayer y de hoy. Actuará el sábado 27 a las 22.35h en el escenario Benidorm.

Aunque ya viniera al Low Festival hace 5 años, no es habitual poder disfrutar del synth pop/pop electrónico de la artista danesa Karen Marie Ørsted. Con su primer LP dejó clara sus intenciones, y aunque con la colaboración con Major Lazer en el rompe pistas «Lean On» pudo haber pegado el salto hacia el pleno estrellato, la artista sigue manteniendose a caballo entre lo mainstream y lo alternativo. Lo que tenemos claro es que si queremos bailar, hemos de pasarnos por su concierto. Actuará el domingo 28 a las 01.50h en el escenario Vibra Mahou. 

Las Ligas Menores

Sin duda, lo mejor que le ha podido pasar a nuestro país en este 2019 es el fichaje de Las Ligas Menores por el omnipresente sello Sonido Muchacho. Gracias a una gira continua por nuestro país podemos disfrutar el indie pop del grupo argentino, apadrinado por Apartamentos Acapulco y que sin duda supone el máximo exponente de la música que se está haciendo más allá del charco. Actuarán el domingo 28 a las 23h en el escenario Jägermusic. 

The Vaccines

El tercero en discordia de los cabezas de cartel este año son unos viejos conocidos del levante y de nuestro país, y podríamos a firmar, sin problema alguno, que continúan una larga estirpe de grupos con sonido claramente británico y cuyo directo es sinónimo de buen espectáculo. Con una discografía plagada de hits, su concierto promete ser de los mas destacados del Low Festival 2019… aunque sea solo en lo que a buen rato se refiere. Actuarán el domingo 28 a las 20.30h en el escenario Vibra Mahou. 

New Order

Vamos a ser realistas y no ir de alternativos. Todos tenemos ganas de disfrutar del concierto de New Order en este Low Festival, si bien todo se debe a la nostalgia con la que afrontamos la posibilidad de disfrutar en directos de todos los hits (propios y de Joy Division) que esperamos poder escuchar en vivo. No nos asusta su edad, es imposible no caer preso del doble bombo de «Blue Monday». Actuarán el sábado 27 a las 23.35 en el escenario Vibra Mahou. 

Anuncio publicitario
Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Nuestros imprescindibles del WARM UP 2018

Cada vez es más inminente la 2ª edición del WARM Up (que ahora tiene ese nuevo nombre debido a que «Somos Región de Murcia»), y desde hace una semana podemos consultar sus horarios y su programación gratuita paralela. Aprovechando todo esto, os dejamos nuestros nombres imprescindibles.

HORARIOS_WARM_UP_v1.png

Sierra: miércoles 2 a las 22:00h en Sala REM

Me aventuro a decir que la programación «pre» WARM UP 2018 me tiene más emocionado si cabe que el propio festival, y el proyecto en solitario de Hugo Sierra es una de las razones de ello. Su LP «A ninguna parte», publicado de la mano de Sonido Muchacho en 2017 nos trae, de forma muy propia, el sonido de grupos como The Cure, La Mode, o más actualmente El Último Vecino (también en el mercado). Bailoteo, ritmo, nostalgia y contraste es lo que nos depara en una noche que compartirán con otros siempre interesantes Disco Las Palmeras!

Biznaga: sábado 5 a las 01:40h en el escenario Punta Este

Si lees este blog a menudo sabrás que Biznaga es uno de mis grupos fetiche. Hablar del punk ahora mismo en estos circuitos (y si me apuras en este país en general) es hablar del grupo madrileño. Con un sonido claramente cercano a Eskorbuto, The Clash y (esto es apreciación personal) a Los Ilegales, pero unas letras con identidad propia y genialmente armadas, no podemos dejar pasar, salvo por causa de fuerza mayor, una nueva ocasión de verlos en directo y ser engullidos por el pogo.

Joe Crepúsculo: sábado 5 a las 02:55h en el escenario Up

Tras su «plantón» y la consiguiente decepción en la pasada edición, el compositor catalán vuelve a Murcia para presentarnos su último LP «Disco duro», en el que da ligera prioridad a la estética sin descuidar los ritmos contagiosos que tan buenos resultados le han reportado. Esta visita augurará, sin duda, la frescura y el descaro de un artista que se aleja de cualquier indicio de vejez o deterioro. Como compensación nos traerá su reciente trabajo de nanas. Esperemos que este año podamos disfrutar de su POP sin contratiempos.

North State: viernes 4 a las 01:00h en el escenario WAM Dancefloor

A pesar de que su trayectoria es, siendo generosos, breve y sus temas disponibles se pueden contar con los dedos de la mano, este dúo barcelonés se ha caracterizado por su preocidad. Su electrónica de sintetizador y matices R&B ha sufrido un ascenso meteórico. Resultará interesante comprobar, en vivo, sus aptitudes a la hora de recrear las atmósferas progresivas, distinguidas, coherentes y plagadas de detalles con teclado que se intuyen en sus canciones.

Iván Ferreiro: viernes 4 a las 22:20h en el escenario Estrella de Levante

Tras vender todas las entradas a su paso por el Teatro Circo en la primera vuelta de la gira de su último disco, «Casa», Iván Ferreiro vuelve a pisar Murcia. Esta vez, eso sí, en formato festival. El gallego se encuentra en un punto fresco y renovador de su más que consolidada carrera en el panorama nacional, de modo que sus canciones (algunas ya himnos) agradables y llenas de sentimiento no faltarán en nuestro itinerario.

Modelo de Respuesta Polar: viernes 4 a las 18:10h en el escenario Thunder Bitch

No sabemos qué pasa en la Región con estos valencianos, pero siempre les toca un horario precario. En esta ocasión, su pop de melodías intimistas e instrumentación cuidada será el encargado de abrir la tarde en La Fica. Ya conquistaron nuestro corazón con el dolor de «El Cariño» para consolidar su presencia con «Dos Amigos». Ahora, les toca defender su último disco, «Más Movimientos», en directo y bajo el potente sol de la tarde de Murcia.

PBSR: sábado 5 a las 00:00h en el escenario WAM Dancefloor

Ir a verlo o no va a ser sin duda va a ser un dilema considerable, pues su concierto se solapa con el de Alt-J. Sea como sea, Pablo Serrano (a.k.a. PBSR) es un murciano afincado en Londres que acaba de dar a luz a «…and Dusky Doors»este mismo año, un EP debut exquisito al que da forma una electrónica íntima y delicada, con ritmos sólidos y bailables, voces etéreas y melodías atmosféricas en las que merece la pena sumergirse.

La Plata: viernes 4 a las 23:25h en el escenario Up

Con apenas un EP («Un Atasco») y un LP («Desorden») en el mercado, estos jóvenes valencianos son ya una de las esperanzas nacionales que han irrumpido sonoramente en el panorama nacional. Si buscas canciones directas y potentes como balas, energía que emana a raudales y acabar sin aliento, no debes perderte esta cita.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Horarios, DJs y nuestros nombres imprescindibles del Fuzzville!!! #4

La cuna del garage se acerca. Justo dentro de una semana el el resort Magic Robin Hood de Benidorm se vestirá de gala para recibir a las mejores bandas del garage nacional e internacional. Ayer mismo dieron a conocer los djs que nos harán bailar hasta tarde y los horarios de los en total 4 días de conciertos.

unnamed.jpg

Los encargados de hacernos bailar estos 4 días serán El Tucho, Adrián (Shake!), Diego R.J.(conductor de El Sótano de Radio 3), Teenarama, El Combo Tentáculo Dj Set, Chilli Willy (Pretty Thing Club), King Bamma Lama Khan, Von Mierda, Motofer, Cheries Djs, Mighty Caesar, Tito Ramone y Zuhaitz (Bomber). Con ello se completa un cartel entre los cuales, desde El Final del Círculo nos quedamos con los siguientes nombres:

Jacuzzy Boys, que actuarán el sábado 21 a las 20:45h

Hablar del trío de Miami es hablar de uno de los máximos exponentes del surf rock y el garage estadounidense estos últimos años. Sus melodías con tintes de pop y psicodelia nada tienen que envidiarle a otros grandes exponentes como son los Black Lips o Tijuana Panthers.

Nuevo Catecismo Católico, a quienes podremos ver el sábado 21 a las 00:55h

Nuevo Catecismo Católico es uno de los pesos pesados de la escena underground de nuestro país. Sin duda, verlos en el Fuzzville!!! #4 es una de las exclusivas ocasiones que tendremos de verlos más allá de sus vascongadas natales. El grupo, que nació hace más de 20 años en una casa okupada en Donosti promete la mejor amalgama entre el rock & roll, el punk e incluso el glam.

Los Chicos, quienes se subirán el viernes 20 al escenario a las 00:55h

Otros históricos del garage nacional son los madrileños Los Chicos. Con 7 discos en su haber, seguramente sean uno de los grupos que mejor recoja la esencia Fuzzville, gestionando una gran paleta de sonidos que no ha dejado indiferente por ninguno de los escenarios que han pisado en sus más de 15 años de vida.

King Khan’s Louder than Death, quienes prometen electricidad el viernes 20 a las 02:20h

Sin duda, uno de los platos fuertes de esta 4ª edición del Fuzzville es el nuevo proyecto de un viejo conocido del festival. Louder than Death es la hermandad entre el músico alemán con tres estrellas del punk francés, Looch Vibrato y Aggy Sonora (de Magnetix) y  Fredovitch (de los Shrines). Sin duda, harán temblar todo Benidorm con su esperado concierto.

Aullido Atómico, calentarán el Fuzzville #4 a las 20.35h del sábado 21

Ya pudimos disfrutar del intenso directo del trío valenciano Aullido Atómico en algún Deleste Festival. Tras aquella experiencia, no podremos dejar pasar su trash & roll en este festival.

New Bomb Turks, plato fuerte del sábado a las 23:30h

Otro de los grandes nombres internacionales del Fuzzville #4 vienen de Ohio y se respaldan bajo el nombre de New Bomb Turks, con más de 20 años de actividad y difíciles de ver en los últimos 10, los americanos son, sin duda, el mejor sonido punk americano que nos podemos echar al oído en este Fuzzville.

Terrier, concierto siempre certero el viernes 20 a las 00:25h

El cuarteto viene de Madrid, pero sin duda son hijos adoptivos de la costa de Beniyork. No sólo por su himno a la ciudad costera, sino por su sonido desenfadado y sus siempre divertidos conciertos. Lili, David, Manoli y Matías tiene ya preparado una nueva dosis de su «garage pop», el que será su tercer disco y continuación de su genial ‘La Plaga’ (2016)

Moaning, inaugurarán el festival el jueves 19 a las 22h 

La jovencísima banda DIY Moaning con su sonido post-punk serán los encargados de inaugurar el Fuzzville #4 en su fiesta presentación el jueves, con entrada gratuita a las 22h en la sala Sonámbulo Music Club. Junto a ellos (bonus track de nuestros imperscindibles) encontraremos a los gallegos Travesti Afgano.

Podríamos seguir nombrando imprescindibles. No podremos perdernos a Tokyo Sex Destruction, a los padrinos de todo, Sex Museum, a Fogbound o The Stems, y así a un largo etc. Pronto os contaremos por qué, más allá de lo musical, no podéis perderos esta cumbre nacional (e incluso internacional) del garage y el punk que se celebrará en Benidorm entre el 19 y el 22 de abril.

 

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

7+1 Imprescindibles del Contempopránea 2017

Con motivo del Festival Contempopránea que celebrará su vigésimo segunda edición este fin de Semana en Alburquerque nos hemos tomado la licencia de elaborar una pequeña lista de grupos “imprescindibles”, a pesar de que hemos tenido que dejar fuera de ella a estupendas bandas a las que nos acercaremos casi con total seguridad. Uno de los puntos fuertes del festival es la ausencia de los odiosos solapes, ya que todos los conciertos establecidos para Viernes y Sábado discurrirán en el Escenario Paseo de las Laderas. El Jueves 20 se celebrará la jornada de Bienvenida que abrirá esta edición, con la actuación de Detergente Líquido entre otros.

Horarios Contempopranea 2017

Galaxina

Se trata de uno de los grupos que más expectación me generan. Son los flamantes ganadores del premio a “Grupo Revelación Nacional 2017”, otorgado por el propio festival Contempopránea. Su propuesta es más que atractiva, se encuentran oscilando entre el rock psicodélico y el shoegaze, todo ello envuelto en una atmósfera densa y abrumadora de la que se desprenden líneas de guitarra nítidas y punzantes. Será una ardua tarea para sus integrantes plasmar sobre el escenario todos los matices de los que goza su primer larga duración Evasión y Victoria (2016), mas si lo consiguen se meterán en el bolsillo a público y crítica. Se encontrarán el Viernes 21 en Escenario Paseo de las Laderas, a las 20:30 h.

Papa Topo

Sin duda, será uno de los conciertos más divertidos y desenfadados de esta edición. Pues el pop bailable de los mallorquines es una apuesta segura para activar al público una vez entrada la madrugada. Canciones como “La chica vampira”, “Akelarre en mi salón” o “Lagrimas de cocodrilo” nos transportarán al Madrid de principios de los 80. En Ópalo Negro (2016), último LP de la banda y del que se nutrirá gran parte del concierto, se conjugan auténticos temas rompe pistas, como “Sangre en mis zapatos”, que causarán desenfreno y delirio entre los allí presentes con otras canciones, “El balcón”, de ritmo lento y delicado aromatizadas con saxofón y toques de esencia Soul. Tenemos una cita con ellos el Sábado 22 a las 04:40 h en el Escenario Paseo de las Laderas.

Apartamentos Acapulco

Otro de los grandes atractivos del cartel es esta banda granadina que recibe influencias, mayoritariamente, de sus paisanos Los Planetas. Así como de otros grupos pertenecientes al ámbito del shoegaze, como Slowdive. A pesar de su corta trayectoria, únicamente posee un LP en su haber, han conseguido poner de acuerdo a la mayor parte de la prensa musical, que se frota las manos ante lo que puede llegar a ofrecer este dúo. Un dúo que se vale de composiciones instrumentales relativamente sencillas y, en ocasiones, saturadas. Las cuales se aderezan con frecuentes y pronunciados cambios de intensidad, detalles de sintetizador y letras concisas que se repiten en bucle asemejándose a un mantra. Se actuación está prevista para el Sábado 22 en el Escenario Paseo de las Laderas a las 22:10 h.

Lecciones de vuelo

Después de su autoeditado álbum debut El Giro Immelmann (2014), el conjunto madrileño regresó hace un año con Caza (2016) siguiendo la línea marcada que con la que habían conseguido convertirse en ganadores de concursos como Planetademos (2012) y alcanzar fases finales de otros como Proyecto Demo de Radio3. A pesar de que optan por el continuismo, su segundo largo deriva por una vertiente power pop más intensa y contundente, con gusto eléctrico y mayor protagonismo de guitarras. Seguramente sea un concierto excitante y de ritmos contagiosos muy bailables. Además, personalmente, es un grupo que nunca pensé que podría ver en directo durante un festival, por su escasa presencia en este tipo de eventos. Podremos ver a la banda el Viernes 21 a las 03:35 h en el Escenario Paseo de las Laderas.

Maga

No es la primera vez que el conjunto sevillano se pasa por la localidad extremeña para tocar en el Castillo de Luna. En esta ocasión lo harán para presentar su “Salto Horizontal”, trabajo que publicaron este invierno y que les ha traído de nuevo hasta aquí en su gira. Sin duda, es uno de los grupos con más bagaje y más aclamados del cartel, referencia para muchas de las bandas que están presentes en éste. Reconozco que no son una de mis mayores devociones, mas forman parte de ese selecto club de grupos a los que hay que ver, al menos, una vez en la vida. No tengo duda alguna de que será una experiencia muy satisfactoria y recomendable. Podremos disfrutarla el Viernes 21 a las 23:35 h en el Escenario Paseo de las Laderas.

El Imperio del Perro

Otro grupo sevillano que no pienso perderme el viernes es El Imperio del Perro. Los motivos son más que evidentes, sólo es necesario escuchar un par de temas para tener la certeza de que su directo va a ser pura potencia y descaro. Siendo honesto, hasta este momento no habían llamado mi atención, mas a base de escuchas se vuelve muy perceptible y apetitosa la fórmula sin complejos que les ha permitido convertirse en una de las bandas “nacientes” más apreciadas por la crítica. Todo ello lo han logrado con la intensidad por bandera. Personalmente, me resulta difícil catalogarles en un género concreto, pero lo que es evidente es que se trata de una propuesta enérgica, explosiva, rabiosa y, sobre todo, carismática. Se encontrarán en el Escenario Paseo de las Laderas el Viernes 21, a las 21:10 h.

Las Odio

La banda madrileña nacida del “infraunderground” (término acuñado por sus integrantes) ha conseguido alzar su nombre a la primera línea del panorama con su primer largo Futuras Esposas (2017). Ellas se han valido de una propuesta que podría parecer, a priori, ocurrente y distraída sin más, pero que trasciende más allá de esa fachada. Esto se debe, en gran medida, a su afilada ironía y sus temas reivindicativos, los cuales tienen como uno de sus objetivos caricaturizar a la “escena” y las tendencias que la envuelven. Predomina su gusto por el Lo-Fi, plasmado en la autoedición de su disco. No son punk ni lo pretenden, resulta difícil catalogar al cuarteto, lo cual se convierte en una de sus principales virtudes. Pues toman influencias desde el garage hasta el post punk, incluyendo matices pop. La banda tocará el Viernes 21 a las 04:25 h en el Escenario Paseo de las Laderas.

Los Planetas

Evidentemente, no podían faltar los homenajeados en esta lista de imprescindibles. Unos planetas que traerán su recién estrenado disco “Zona Temporalmente Autónoma” (2017) el cual copará la mayor parte del setlist. Entre las canciones que seguro escucharemos, con gran gusto, encontramos “Espíritu Olímpico”, “Islamabad”, “Hierro y Níquel” o “Hay una estrella”. Un disco que ya ha sido analizado al detalle, y del que únicamente destacaré los motivos flamencos que se complementan con la línea más conservadora del conjunto granadino. Aun con todo, seguro que nos quedará tiempo para disfrutar de temas clásicos e himnos de la banda que nos han obsesionado durante años. Ya que será un concierto especial, de larga duración, y seguro cargado de sorpresas, aunque los de Jota no sean muy dados a esto último. Los protagonistas del festival se reservarán el Sábado 22 a las 00:00h para poner en pie al público concentrado en el Escenario Paseo de las Laderas.

 

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Lo imprescindible del Low Festival 2017

Ya conocemos los horarios y la distribución por escenarios de la próxima edición del festival insigne de Benidorm, y pese a que parece que tendremos algunos solapes algo engorrosos, os dejamos una serie de sugerencias que hay que procurar no perderse el último fin de semana de julio.

 

 

 

 

Pixies

Siendo los primeros confirmados para esta edición del festival y probablemente el nombre internacional de mayor envergadura de la misma, los de Boston nos ofrecerán el único concierto en nuestro país en el que poder disfrutar de ya consagrados himnos como “Where Is My Mind” o “Here Comes Your Man”, continuando con la gira de Head Carrier (2016), su último trabajo y segundo LP tras la reunificación de la banda. Sin duda una ocasión excepcional para los fans más acérrimos. Actuarán en el escenario Estrella Damm el viernes 28 a las 00:00.

Franz Ferdinand

Otro de los grandes nombres de este año. Volviendo esta vez en solitario tras la fusión con los norteamericanos Sparks bajo el nombre de “FFS” y la publicación del álbum homónimo en 2015, los escoceses vuelven a España tras 4 años para hacernos bailar y movernos con temas de su último disco bajo su propio nombre, “Right Thoughts, Right Words, Right Action” (2013), así como con clásicos coreables hasta la extenuación como “Take Me Out” o “No You Girls”, con los bailables ritmos y pegadizos riffs que los caracterizan. Una cita imprescindible: el sábado 29 en el escenario Estrella Damm, a las 00:00.

Triángulo de Amor Bizarro

No nos cansamos de darlo todo con estos gallegos. Con un directo potentísimo, nos ofrecen una vez más ritmos desenfrenados de toda su discografía, incluyendo su último trabajo “Salve Discordia” (2016), que no ha hecho más que recibir alabanzas por parte de la crítica nacional. Recomendamos no perder la oportunidad de presenciar semejante derroche de energía, capaz de hacer revivir y poner a bailar a los más muertos del festival, con la atmósfera densa y los frenéticos ritmos que nos traen, presentes en temas mayúsculos como “Baila Sumeria”, “De la Monarquía a la Criptocracia” o la ya icónica “Barca Quemada”, que han vuelto a lanzar junto con nuevos temas en un EP homónimo este mismo año. Podremos disfrutar de ellos el domingo 30 a las 20:55.

Nada Surf 

Los neoyorquinos vuelven a visitar una vez más nuestro país, y esta vez con un nuevo disco bajo el brazo, “You Know Who You Are” (2016), con un sonido que resume su carrera y su estilo, sumando más de 20 años de experiencia a sus espaldas. Con un potente y vigoroso sonido en directo, podremos disfrutar además de temas conocidos como “Popular”, “Inside of Love” o “Blonde on Blonde”. Los tendremos en el escenario Estrella Damm el sábado 29, a las 20:25. 

Delorean

En línea con su evolución hacia sonidos más puramente electrónicos, Delorean nos regalan un magnífico trabajo con el nombre de “Muzik” (2016), así como un reciente y breve pero genial EP llamado “Giro” (2017). Se trata de una una electrónica estética y etérea, austera, de cuidadísimos y precisos arreglos, unida a una voz realmente melódica que vertebra temas que te hacen moverte sin pensarlo. Bailaremos sin duda con ellos en el escenario Matusalem el sábado 29, a las 3:05.

One Path 

Interesantísimo el proyecto del joven productor y vocalista Javier Bilbao, en donde sin duda intenta desmontar los estereotipos que predominan sobre el trap actual, si fuera siquiera posible encasillarlo en ese género. Con un uso magistral del autotune y haciendo de él un instrumento más, conjugándolo con bases sencillas a la par que elegantes, nos deja en su último mixtape “Guinda” temas como el que le da nombre, entre otros como “Si Fuera Posible” o “No Hay Quien Te Pare”. Sugerentes letras de tema principalmente amoroso completan esta propuesta, encuadrable dentro de un autodenominado “pop-urbano”. Actuará a las 23:45 el sábado 29 en el escenario Jägermusic.

El Columpio Asesino

Sin duda una de las citas más atractivas del festival, dado que últimamente no suele vérseles rondando los festivales nacionales. Sus dos últimos álbumes, “Diamantes” (2011) y “Ballenas Muertas en San Sebastián” (2014) se han ganado un puesto como álbumes clave en el panorama nacional, con temas oscuros y que se han convertido en verdaderos himnos (se podría decir que casi generacionales) que suenan a lo largo y ancho del país, e imposibles de no ser coreados y bailados a pleno pulmón. Nos referimos, cómo no, a “Toro”, “Babel”, “Ballenas Muertas en San Sebastián”, así como un largo etcétera. Apuntad: el domingo 30 a las 1:05 en el escenario Matusalem.

Biznaga

Los madrileños estarán presentando su segundo trabajo, “Sentido del Espectáculo” (2017), una magnífica continuación del potente pop-punk con el que sorprendieron con su primer LP, “Centro Dramático Nacional” (2014), con temas como «Nigredo», «Una Ciudad Cualquiera», «Las Brigadas Enfadadas». Letras afiladas como cuchillos, ritmos frenéticos, guitarras estruendosas. Escenario Wiko, viernes 28, 3:15.

Viva Suecia

Una oportunidad de ver el intenso directo de nuestros paisanos y de disfrutar de los verdaderos temas que nos regalan en su último LP “Otros Principios Fundamentales” (2017), como “A Dónde Ir”, “Hemos Ganado Tiempo”, entre otros bien conocidos temas pertenecientes a su primer trabajo, como las ya archiconocidas “Permiso o Perdón” o “Bien Por Ti”. Todas ellas configuran un estilo muy personal con el que se están haciendo un bien merecido hueco en la mayoría de festivales nacionales. Ahí estaremos en el escenario Matusalem el sábado 29 a las 23:10.

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Nuestros imprescindibles del WAM 2017

Hoy arranca el WAM Estrella de Levante, el nuevo festival de la Región. Durante toda la semana tendremos eventos para empezar a calentar motores y abrir bocas para el fin de semana, donde se concentrará el grueso de los eventos musicales en el recinto de La FICA, el viernes y el sábado 5 y 6 de mayo. Os dejamos con nuestros imprescindibles del festival, es inevitable sufrir los solapes, pero estos son los conciertos que es necesario ver en el festival.

18157022_1913176915634810_7679197419553093069_n

Perro

El grupo murciano es seguramente el más intenso y divertido para ver en directo de nuestra Región, y tras unos meses de merecido descanso, pillamos el que será su concierto en el escenario Punta Este a las 01.35h del sábado con muchísimas ganas.

Belako

No nos cansamos de decir que este grupo es uno de esos que merece la pena ver en directo aunque no les hayas escuchado nunca. Pese a lo jóvenes que son, dominan el escenario, dejan claro lo que disfrutan sobre él, e hipnotizan con esa mezcla de postpunk que han hecho tan propia y que estarán tocando el viernes a las 22:35h en el escenario Thunderbitch.

White Lies

Sin duda, el gran cabeza de cartel del recién nacido WAM Estrella Levante son los londinenses White Lies, quienes presentarán su cuarto disco, Friends, en exclusiva en nuestro festival. En su nueva referencia discográfica nos dejan su habitual postpunk con una nueva vuelta de tuerca. Estarán en el escenario​ Estrella Levante el viernes a las 23.30h.

Niños Mutantes

Unos veteranos del indie español, hace poco celebraron sus 20 años haciendo canciones y llegarán al WAM con nuevo disco bajo el brazo, Diez, un disco con un sonido algo diferente del que nos tienen acostumbrados. Una cita que merecerá la pena el viernes a las 20:25h en el escenario Thunderbitch.

Pablo Und Destruktion

Hablar de este cantautor asturiano no al uso es hablar de uno de los artistas más subversivos (si no el que más) del panorama nacional. Llevando la música al extremo, varias polémicas y reivindicaciones rodean a Pablo Und Destruktion, y tras su genial concierto en el Low Festival 2016, tenemos unas tremendas ganas de su concierto en el escenario Punta Este a las 20.45 del viernes, donde además presentará nuevo disco.

Fat White Family

El WAM Estrella Levante llega hasta las salas de la ciudad y nuestros imprescindibles también. Los californianos Fat White Family actuarán en la Sala REM el miércoles a las 22h, dándonos una ración de garage e indie rock oscuro que hará que empecemos a calentar nuestro WAM Estrella Levante desde el minuto 1.

Lori Meyers

Lo sabemos: no hace falta que nadie te recomiende a Lori Meyers. ¿Quién no les conoce? Pero si hay algo que no se puede negar es que el directo de los andaluces es uno de los más enérgicos que hay: el directo de Lori Meyers nunca viene mal. No queremos perdernos el darlo todo con algunos de sus temas más conocidos, ni tampoco ver cómo suenan los de su nuevo disco, En la Espiral, el sábado a las 21:50h en el escenario Estrella de Levante.

Sr. Chinarro

El cantautor sevillano es un viejo conocido, pero sus conciertos siempre nos hacen pasar un buen rato. Himnos como ‘Del Montón’, ‘Una Llamada a la Acción’ o las nuevos grandes temas de su más reciente disco, ‘El Progreso’, sonarán el sábado a las 22.15h en el escenario Punta Este.

The Sounds

No podían faltar en la lista. The Sounds llevan desde 2013 sin sacar disco pero aun así tienen todas las papeletas para ser uno de los conciertos más directos del festival. Postpunk dance-rock sueco para cerrar el sábado a la 01:30h en el escenaro Thunderbitch.

Ya se pueden canjear los abonos por las pulseras en Loft 113 y para los indecisos, aún se pueden comprar abonos para el 5 y 6 de mayo. El precio actual del abono general es de 42€ más gastos, mientras que el de la entrada de día es 22€ más gastos, pero esta misma noche tendrá lugar la subida de precio.

 

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Los 7 imprescindibles del Sonorama Ribera

Tras el Low Festival de Benidorm, del cual mi compañera Lola os ha dejado una serie de crónicas muy especiales, la temporada festivalera sigue para El Final del Círculo, y su próxima parada es Aranda de Duero. La semana que viene se celebrara el Sonorama Ribera, que cómo os hemos ido comentando a lo largo de los últimos meses, tiene una suculenta programación en la cual predominan los grupos de la escena nacional, y que nos dejó hace poco más de una semana sus horarios:

Egon Soda:

El grupo liderado por el inquieto Ricky Falkner es sin duda alguna el que más ganas de ver tenemos. Con melodías que se mueven entre el rock de toda la vida y el blues más sensual, las letras de Ferrán Pontón son pura poesía y sin duda más de uno las llevamos pegadas a fuego. Su último trabajo, ‘Dadnos precipicios’ se coló en una buena posición en nuestra lista de mejores álbumes de 2015. El grupo actuará el viernes 12 a las 20h20 en el escenario Castilla y León.

Manel:

No salimos de Cataluña, pero es que es inevitable que afrontemos el concierto de Manel con entusiasmo y expectación. Su última referencia, ‘Jo Competeixo’ muestra un importante giro en el sonido de una banda que comenzó con sonido muy folk, y ha sido de los mejores lanzamientos de lo que llevamos de 2016. Aunque el grupo actuará en Cartagena a mediados de agosto y en Murcia en Enero, no podemos aguantar más sin un concierto suyo tras sacrificarlos en el Mad Cool, así que estaremos al pie del cañón el jueves 11 a las 20h20 en el escenario Castilla y León.

Maga:

El regreso del grupo sevillano liderado por Miguel Rivera ha sido sin duda una de las noticias de este año. Su disco debut, su particular disco blanco es uno de los álbumes más emblemáticos de la historia del indie patrio, y además, el resto de la discografía es, si cabe, igual de exquisita que el primer trabajo de la banda. Siendo uno de los grupos tan importantes de la escena, su gira no está siendo todo lo extensa que a los fans les gustaría, lo cual hace que su concierto el sábado 13 en el escenario Castilla y León a las 20h25 sea sin duda una cita ineludible.

Molotov:

Probablemente, el grupo mexicano no sea el nombre internacional más importante del Sonorama, pero lo que sí sabemos es que va a tener uno de los concierto más intensos de todo el festival. Aprovechando su gira 20 aniversario, nos están devolviendo la serie de conciertos que cancelaron el año paso, ampliándola y pasando por docenas y docenas de lugares de nuestro país, dejando claro que Molotov sigue en forma, y que himnos como ‘Gimme The Power’, ‘Puto’ o ‘Frijolero’ nos van a hacer echar el resto donde quiera que sea. No se olviden de pasar por el escenario Ribera del Duero el Jueves 11  las 02h25 a por su ración de hardrock picante.

Tigres Leones:

El trío madrileño es sin duda de esas letras pequeñas que más entusiasman a quién escribe este artículo: pertenecen al sello Sonido Muchacho, tienen dos disco en su haber los cuales muestran una importante y rápida evolución hacia una mayor solidez en su sonido y practican un pop con regusto garagero al igual que otros de sus compañeros de sello. ‘La Catastrofía’ no estuvo, por poco en el ranking de mejores álbumes de 2015, pero sin duda se merecería una mención de honor, sobre todo tras el videoclip de ‘Marte’. Actuarán en el escenario Burgos Oigen y Destino el jueves 11 a las 23h35.

Rural Zombies:

El grupo pamplonés es otra de las sensaciones de este año. Si Perlita había sido elegido por el todopoderoso FIB, a estos cinco jóvenes los eligió otro de los gigantes de nuestro país: el Bilbao BBK Live. En su primer trabajo ‘Bat’ nos presentan un pop-rock con mucho abuso de sintetizadores y con enérgicas guitarras que nos recuerdan a diversos grupos como Foals (escuchen ‘Stones’ ustedes mismos) o Bloc Party, entre los cuales suelen citar entre sus influencias. Además, han sido elegidos para el próximo Girando Por Salas; 2017 es el año de Rural Zombies. El único pero de su concierto: que será a las 14h45 del Jueves 11 en el Escenario Heineken (en la Plaza de La Sal)

Perro:

Este Sonorama Ribera está marcado por la alta representación de grupos de nuestra tierra, pero sin duda, son estos 4 zagales del secano a los que más ganas tenemos de ver en Aranda. Está gastando ya las últimas balas de su gira presentación de Estudias Navajas, su última referencia discográfica. Esperamos la intensidad de Ediciones Reptiliano o Marlotina el sábado 13 a las 22h35 en el escenario Burgos Origen y Destino con gran expectación.

Triángulo de Amor Bizarro:

Los gallegos son uno de los grupos más en forma de nuestro panorama, y ya nos lo demostraron en el SOS 4.8. Posiblemente lleven en forma desde su primer disco, pero sin duda es un grupo que ha sabido “envejecer”, reinventándose en cada uno de sus discos han llegado a cambiar considerablemente su música sin dejar de sonar a Triángulo de Amor Bizarro en ‘Salve discordia’. Y lo digo sin tapujos: son, junto a La Maravillosa Orquesta del Alcohol, el grupo con mejor directo de nuestro país. Obligatorio asistir al escenario Castilla y León el Jueves 11 a las 01h45.

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Los 10 imprescindibles del Low Festival 2016

Ya hemos entrado de lleno en la temporada festivalera: la inauguramos con el SOS 4.8 y seguimos con el Mad Cool y ya tenemos en el punto de mira la próxima cita: el Low Festival de Benidorm, que hace más de una semana cerró su cartel. Os dejamos con nuestra lista de bandas imprescindibles que actuarán en el festival entre los días 29 y 31 de julio:

32423-620-282

Los Planetas:

Sin duda son uno de los grupos más importantes de la escena indie del país. El concierto de J, Florent y compañía será además un formato especial de 2 horas y media; por lo cual afrontamos el que seguro será un concierto lleno de himnos con una gran expectación.

Las Ruinas:

El trío catalán lanzó el año pasado un genial disco (Siesta Mayor) que no hizo sino engrosar la lista de temazos de letras concisas y ácidas y sonido powerpop que forma su amplia discografía.

Black Lips:

El cuarteto de Atlanta fue de los últimos hombres de unirse al cartel del festival levantino. Con una extensa discografía, seguro que nos muestran un directo enérgico y divertido con sus guitarrazos de garage con regusto psicodélico.

Terrier:

El cuarteto de Madrid probablemente se haya puesto a la cabeza de la escena underground de dicha comunidad, todo gracias a su reciente segundo disco, ‘La Plaga’ (Sonido Muchacho, 2015), en el cual oscuridad y pop forman un matrimonio perfecto.

Niños Mutantes:

Otro grupo mítico de la escena alternativa nacional: Niños Mutantes han cumplido 20 años de trayectoria hace poco y podremos celebrarlos con su directo en el festival, un concierto que, sin duda, estará lleno de temas más que conocidos y que todos corearemos.

Suede

Suede:

El mítico grupo liderado por Brett Anderson sigue en forma. Sus últimas referencias discográficas y sus intensos directos lo avalan y los convierten en el cabeza de cartel más apetecible del festival para muchos.

La M.O.D.A.:

No es nuestro primer concierto de los burgaleses, pero es que este es un grupo que merece la pena ser visto todas las veces posibles. Cuidan al máximo sus directos, haciendo que cada concierto no sea igual que el anterior, así que contagiarán de su energía a los nuevos y a los ya asiduos a la banda.

Xoel López:

Siguiendo con los grandes nombres nacionales, Xoel López traerá al Low su ambiente de atardecer veraniego en la playa con las canciones de sus trabajos en solitario, pero seguro que no faltarán temas más cañeros de la época de Deluxe: un concierto lleno de matices que no habrá que perderse.

Hot Chip:

La banda británica de synthpop serán seguro uno de los directos mas divertidos del festival, puesto que su discografía no es si no una enorme fábrica de hits, y supondrán un genial cierre para la jornada del viernes, dejando el festival muy arriba en su primer día.

Mucho:

Otros a los que tampoco nos cansamos de ver en directo. Hace unos meses sorprendieron a todo el mundo con su nuevo trabajo, Pidiendo en las Puertas del Infierno, y llevarán su arsenal de sintetizadores hasta Benidorm para hacernos flipar con su directo.

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Nuestros imprescindibles del SOS 4.8 Festival

Queda poco más de una semana para el gran festival de nuestra tierra, el SOS 4.8 Festival, del cual ya conocemos horarios y plano, así como la programación completa de los siempre interesantes extras del evento. Aquí os dejamos con los conciertos imprescindibles para El final del Círculo:

plano-web-960x754

Belize. (Lola)

Belize serán prácticamente los encargados de dar el pistoletazo de salida de la primera jornada del festival: les tendremos el viernes a las 16:55h en el Escenario Inside (el otro escenario grande del festival), llenando el recinto de sus melodías veraniegas y frescas y sus juegos de voces. Sin duda, la mejor forma de comenzar el festival, cargándonos de optimismo y energía desde el primer momento.

Baywaves. (Manuel)

Sin juntáramos a Tame Impala, Unknown Mortal Orchestra y Jagwar Ma en una coctelera muy probablemente nos saldría este cuarteto de Madrid. Su pop con aires psicodélicos, o como ellos mismos etiquetan: hipnopop, nos hará visitar el escenario Jägermusic el viernes a las 19h20. Con su primer EP, ‘Only for uz’ debajo del brazo, estarán en otros importantes festivales como el Vida Fest o el Primavera Sound.

Toundra. (Manuel)

Los madrileños Toundra han experimentado en los últimos meses un vertiginoso ascenso en su popularidad, y el concierto que dieron en Madrid el pasado sábado 30 de abril en el Barclaycard Center era una de los eventos con mayor expectación de la capital, y parece que no defraudó. Desplegarán su post-rock en el SOS 4.8 el viernes a las 20h30, un horario más que apetecible para su concierto, y además, en el Escenario Inside, uno de los dos escenarios principales (la novedad de este año).

León Benavente. (Lola)

Sin duda, uno de los platos fuertes nacionales del cartel de este año. León Benavente llegan al festival con nuevo disco bajo el brazo, ‘2’. Con la potencia de sus temas, echarán abajo el Escenario Inside el viernes a la 01:40h. Gritaremos con Abrahan Boba sus letras directas y sin tapujos, a la vez que saltaremos con los potentes riffs de guitarra y de bajo que les caracterizan y hacen de este uno de los grupos más interesantes del panorama nacional.

Modelo de Respuesta Polar. (Lola)

Los valencianos forman parte de los conciertos Aperitivos SOS 4.8 (no hay que olvidarse de esta parte del festival), y estarán presentando su sólido y sobrio nuevo disco, ‘Dos Amigos’, el sábado a las 15:00h.  Hora criminal, lo sabemos, pero merecerá la pena llegar a La Fica a esa hora por las letras intensas y directas, las baterías incansables y la amalgama de arreglos de guitarra que encontramos en sus canciones.

My Expansive Awareness. (Manuel)

El grupo zaragozano desplegará a las 19h30 del sábado 7 su psicodelia garagera con incluencias en The Doors o The Velvet Underground en el escenario Jägermusic, y tras su sobresaliente álbum debut y un más que prometedor 7″ lanzado hace un par de semanas se han convertido en un importante grupo emergente de la escena nacional más «underground». Hace unos días conocíamos que My Expansive Awareness es uno de los tres finalistas del proyecto Demo, el concuros de bandas para el FIB de Benicassim.

Nueva Vulcano. (Manuel)

El veterano trío catalán Nueva Vulcano lleva 10 años haciendo música, siendo una inagotable fábrica de grandes canciones con ingeniosas y ácidas letras. Su más reciente trabajo es un un 7″, ‘Nombres y apellidos’, compuesto por dos canciones que poco a poco se convierten en otros temas demoledores a los que nos tienen acostumbrados. Podremos disfrutar de ellos el sábado a las 21:40 en el Jagermusic.

Love of Lesbian. (Lola)

Uno de los grupos que formaron parte del cartel del festival desde el primer momento: anunciaron su regreso a los escenarios con el SOS 4.8 como primer destino festivalero, y los tendremos el viernes a las 23:10h en el Escenario Inside, presentando los temas de su nuevo disco, El Poeta Halley, pero no faltarán sus temas más conocidos y multitudinarios. Sin duda, a todos aquellos que hemos crecido y madurado con Love of lesbian nos merecerá la pena ver su concierto.

Triángulo de Amor Bizarro. (Manuel)

El (ahora consolidado como) cuarteto gallego ha dado un gran paso adelante (o hacia arriba) con su cuarto y último disco hasta la fecha. ‘Salve Discordia’ se aleja de su habitual sonido, pero suena, si cabe, todavía más enérgico que los anteriores, mostrando una gran cantidad de matices con su siempre fondo noise que mostrarán en el escenario Estrella Levante el sábado a las 02:45h.

Ángel Stanich. (Lola)

El vaquero Ángel Stanich también pertenece a los Aperitivos SOS 4.8, y tocará el domingo a las 16:30h. De nuevo, los aperitivos SOS, pese a las horas intempestivas, nos ofrecen cosas interesantes. Los vibrantes temas del ermitaño del rock y su banda serán los encargados de cerrar el festival por todo lo alto.

Estándar