Listas

Lo mejor de nuestra Región en 2016. Murcia, qué hermosa eres

¿Acaso creíais que habíamos terminado nuestro repaso del año? ¿Sin daros el coñazo con algo que haya ocurrido en Murcia? Dejando aparte el debate de si existe o no una escena en nuestra Región, lo que está claro es que grupos de la huerta hay a patadas, así que como «menciones de honor» os dejamos la lista de lo mejor que ha parido Murcia en este año 2016. Y sí, al igual que en las listas nacional e internacional, faltan discos, EPs y muchas cosas. Pero estamos en crisis y hay que recortar.

vivasuecia-fuerzamayor

La Fuerza Mayor, Viva Suecia

A principios de año, Viva Suecia lanzó La Fuerza Mayor, su primer largo, y con tan solo un par de escuchas supimos que este sería uno de los mejores discos del año. Encontramos en este disco temas con personalidad propia, ambientes y atmósferas borrosas en constante subida, acompañadas de letras potentes, cercanas a la vez que elaboradas. Aún no hemos terminado de digerir del todo este disco cuando Viva Suecia ya tiene anunciado nuevo largo para principios de 2017. Sin duda, una de las bandas de la Región que más promete.

Segundos de una espera, La Maniobra de Q

Segundos de una espera, La maniobra de Q

Le pese a quien le pese, La Maniobra de Q es actualmente uno de los grupos más consolidados de nuestra región. Sin duda alguna, son los reyes del noise en Murcia (vale, tal vez no es difícil) y estas 5 canciones son buena muestra de ello. Como ya nos adelantaron, cada vez más ruidosos… y cada vez más buenos. En su última referencia han atado los (pocos) cabos sueltos que quedaban sueltos en sus canciones. Estarán en el Microsonidos y tras la última vez que los vimos, no podemos perdérnoslos.

a2798434832_10.jpg

How to Revive a Dead, Kessels

Kessels ha sido uno de nuestros mayores descubrimientos del año en cuanto grupos murcianos, así el EP que han lanzado este 2016, How to Revive a Dead (en el que se han atrevido, muy acertadamente, a cantar en español), tenía que estar en nuestra lista. El rock alternativo de los cartageneros tiene un sello propio, con canciones pegadizas en la que se nota una gran influencia de la escena independiente británica (exacto, en especial The Smiths), un grupo fresco y diferente de lo que impera en la música murciana actual.

estupido-flanders-portada-ep

Estúpido Flanders, Estúpido Flanders

Aunque tal vez con esto ya entremos en cuestión de gustos o incluso de brujería, el dúo Estúpido Flanders ha materializado en este su primer EP que son uno de los grupos (si no el que más) con más potencial de nuestra región (con perdón de Viva Suecia, pero Rafa y compañía ya han explotado). Regalándonos desde una de sus primeras canciones (en español) hasta las más instrumentadas y rockeras. Sin duda, si mantienen sus ideas, podremos disfrutar de ellos más tiempo…

portada-npi-1-600x600

Nunatak y el Pulso Infinito, Nunatak

Este es el segundo largo de Nunatak, un álbum en el que suenan más sólidos y más seguros de sí mismos. Ya con el lanzamiento de los singles dejaron claro que con este disco se han atrevido a explotar su sonido y a introducir elementos que antes se correspondían con el sonido de Nunatak. Han dejado de lado el sonido puramente acústico pero no han perdido su aire épico y enérgico a la vez que sensible. Con este álbum han dejado claro que son un grupo al que aún le queda mucha trayectoria y al que aún le quedan cosas que demostrar y con las que sorprendernos.

a3046385195_10

Ser de Plutón, Garaje Florida

La reencarnación de El Bueno, El Feo y el Mena en Garaje Florida ha sido sin duda uno de los hitos más destacados de Murcia en este 2016. Pasar del inglés al castellano y lo más llamativo, del country al fuzz y el garaje. Y nada de hacerlo poco a poco. Si no hay riesgo no hay opciones de ganar, así que la llegada del buen fuzz a Murcia debía de llegar como lo ha hecho, con un genial disco formado por 12 canciones llenas de garra y energía.

a3536414349_10

Masquerader, Alv McMartin

La nota rockera de la lista la pone Alv McMartin, quienes presentaron hace unos meses este EP, Masquerader. En este disco encontramos cinco temas llenos de aire vintage, rock and roll de carácter clásico, swing y rythm & bluez, limpio y bien hecho, en el cual se notan las influencias de grandes nombres del rock. Mención especial para su directo, también lleno de energía y sin un solo fallo.

a3707349974_16

Phantom, Poolshake (fka. Glasgow)

Los chavales de Glasgow ahora se llaman Poolshake, sí, pero a lo que vamos. Phatom nos muestra un sonido fresco, enérgico y descarado lleno de influencias de la psicodelia y el surf rock. En directo son sin duda efectivos, y debido a su edad tienen un largo potencial. Se merecen tener el foco sobre ellos, y ‘NY Subway’, ‘Waif’ o ‘Nebraska’ son buena prueba de ello.

1465898889-neuman_iloveyou_ep1400-2

I love you, Neuman

Priman los EPs en la selección murciana, y no podíamos obviar el que ha firmado Neuman. Tras la publicación de If en 2014 y la exhaustiva gira que le acompañó, este año Neuman ha publicado estos cuatro temas caracterizados por el ya reconocible sonido a antiguo, a sucio y a radio lejana de esta banda. Nos han sorprendido con temas más guitarreros y rápidos, pero también han dejado hueco para la ternura y para los versos en castellano.

Staring into the Woods

Fragments of a Picture, Staring into the Woods

Fragments of a Pictures es el EP de la jovencísima banda Staring into the Woods, que se quedaron finalistas en el II Alpha UM. En este EP vimos lo mismo que en su día en la final del concurso, unos músicos geniales que saben canalizar sus amplio abanico de influencias a la perfección. Encontramos desde el sonido más grunge a lo Incubus o Audioslave a lo más experimental del post-rock. ‘To Know Me’ o ‘Lew the Woods Swallow Us’ merecen sin duda una mención especial por encarnarlo a la perfección.

Anuncio publicitario
Estándar
Listas

Mejores discos internacionales de 2016

Tras dejaros ayer la lista de mejores discos en el panorama nacional, seguimos nuestro repaso del año con los mejores discos que se han gestado más allá de nuestras fronteras. ¡Pero ojo! Estad atentos a nuestras redes y al blog, pues os tenemos preparado otro resumen más del año y no, no son los mejores discos publicados más allá de nuestra galaxia. Como sea, empezamos:

nick-cave

Skeleton Tree, Nick Cave

Es imposible no escuchar este disco y no verse influenciado por el conocimiento sobre el contexto que lo rodea. Probablemente el último álbum de Cave ha sido el más oscuro de su carrera en todos los sentidos, pero lo que hay que tener claro es que es imposible no escuchar ‘I Need You’ y no acabar con los pelos de gallina. Sin duda, es uno de los grandes discos del año, si no el que más.

51RHm9wIQOL._SY355_.jpg

Blackstar, David Bowie

Blackstar, por excelencia, el disco de esta lista que supimos que iba a estar en ella desde que David Bowie lanzó ‘Blackstar’ y ‘Lazarus’ como singles hace un año. Es imposible desligar este disco de su figura y de su muerte, pero sin duda este es un disco que nos ha marcado. Un largo magnífico desde la simbología que le llena y está presente en todo el álbum hasta lo inclasificable del sonido de las canciones, va más allá de géneros, es sobrecogedor a la vez que oscuro. ¿Se puede decir algo que no se sepa ya de este disco o de su autor?

homepage_large-b536a49e

MY WOMAN, Angel Olsen

La cantautora natural de St. Louis ya avisaba con sus anteriores trabajos. Su talento iba creciendo a pasos agigantados, y aunque en las primeras escuchas de alguno de los singles que nos adelantó, finalmente, ha ocurrido. El de Angel Olsen es otro de los top 5 de este año. Lleno de contrastes en todos los ámbitos confirman que la cantautora puede darnos una de cal y otra de arena… o más bien. una de belleza y otra de energía. O si no, escuchen ‘Never Be Mine’ y ‘Sister’.

e3c43867

A Moon Shaped Pool, Radiohead

Otros que han roto su silencio tras 5 años sin sacar disco han sido los británicos Radiohead. A Moon Shaped Pool ha sido, además, uno de los lanzamientos del año alrededor de los cuales se han generado más expectativas. De un hecho complicado y triste, Thom Yorke y los suyos han sacado este disco delicado, sencillo pero muy cuidado tanto en letras como en arreglos y estructura, un disco para saborear y disfrutar con tranquilidad que a los fans más fieles nos recuerda al Radiohead del In Rainbows. Han cumplido con las expectativas y no han decepcionado.

homepage_large-28cf55b9

You Want It Darker, Leonard Cohen

El disco de Leonard Cohen, al igual al igual que el de Bowie, es imposible de entender sin su contexto. Sin duda, el disco era premonitorio, pero a diferencia del Duque Blanco, Cohen no escondió su significado. Más allá de esto, el disco supone el fin de una discografía soberbia, marcada por una líricas magistrales y que, al igual que empezó, terminó con una situación de obras maestras. ‘Leaving the Table’ u ‘On the Level’ aupan este disco junto a los mejores del músico canadiense.

163b6904

Six Hope Demolition Project, PJ Harvey.

El disco de la británica Polly Jean no es, ni mucho menos una decepción. Tal vez sí que pueda verse como un hermano (algo) menor del glorioso ‘Let England Shake’, pero siendo sinceros, PJ Harvey ha llevado las reivindicaciones y la conciencia política a un nivel superior en la música con este ‘Six Hope Demolition Project’. Washington, Kosovo, Afganistán. ‘The Community of Hope’, ‘Chain of Keys’, ‘The Orange Monkey’.

bon-500x500

22, a Million, Bon Iver

Justin Vernon ha lanzado este año el que es sin duda el álbum más impredecible de su carrera musical. Recelosos de escucharlo al principio, 22, a Million se ha acabado convirtiendo en un miembro imprescindible de esta lista. Se trata de un disco complejo, introspectivo, difícil de escuchar y de descifrar, pero una vez desprendido de la carcasa de experimentación con samples, autotune y numerología, lo que queda debajo es el sonido de Bon Iver que tanto nos conmueve y que está presente (aunque a veces se camufle) en todos los temas de este disco de poco más de media hora de duración.

whitney-light-upon-the-lake

Light Upon the Lake, Whitney

Sin duda, el del dúo formado por uno de los antiguos baterías de UMO, ha sido el debut del año. Su canción indie pop con claras reminiscencias country contiene una instrumentación que hace de esta colección de temas un genial disco con un sonido puramente propio que hace sin duda que, para el futuro haya que ponerles el ojo encima. Es indiscutible que ‘No Woman’ es de las mejores canciones de regusto folk que se han compuesto en este single.

bohcover

Why Are You Ok, Band of Horses

En nuestra lista también está el quinto álbum de estudio de Band of Horses. Se trata de un álbum equilibrado, en el que conjugan lo mejor de su estilo folk-épico con algunos pasos algo más experimentales y diferentes de aquello a lo que nos tienen acostumbrados. Como de costumbre, todo encaja perfectamente en los temas de este grupo, que sabe conjugar a la perfección las voces, los arreglos y las intensidades. Un disco agradable de escuchar y equilibrado.

moderatiii

III, Moderat

Con este cierre de su trilogía, el trío berlinés Moderat se ha consagrado como uno de los máximos exponentes y como un valor para las noches de los festivales. Servidor considera que los ecos a Radiohead son más que palpables en temas como ‘Reminder’, sin duda el tema cumbre del álbum. Ya pasaron por festivales en nuestro país como el Primavera Sound y estarán en el próximo Mad Cool, así que si tenéis pensado dejaros caer, este ‘III’ es sin duda su mejor carta de presentación para quien no los haya escuchado aún.

nada-surf-you-know-who-you-are-2016

You Know Who You Are, Nada Surf

Este es el octavo disco de los neoyorkinos, el resultado de veinte años de trayectoria como grupo. Se trata de un largo lleno del sonido característico de Nada Surf, con canciones agradables de escuchar, con melodías animadas y con energía, pop de guitarras y voces cuidadas y limpias. You Know Who You are resulta así un buen disco tanto para los fans consolidados de Nada Surf como para los que se interesan por primera vez por este grupo.

homepage_large-494ad891

Adore Life, Savages

El grupo liderado por Jehnny Beth es la “girl band” del momento. Sus canciones nos muestran rabia y oscuridad a partes iguales, y la cantante es una frontman a la altura de Patti Smith u otra de las figurantes de esta lista, PJ Harvey. Las londinenses suenen en lo lírico a dichas cantantes y en lo instrumental a los grupos del rock alternativo más oscuro. Ecos de Joy Division o Wire hacen que sea muy difícil elegir alguna canción en concreto. El disco funciona a la perfección desde el minuto 0.

thekillsashandice

Ash & Ice, The Kills

El dúo formado por Alison Mosshart y Jamie Hince no sacaba nuevo material desde 2011 y este año rompieron su silencio. Encontramos en Ash & Ice a unos The Kills más desnudos, con la voz de Alison Mosshart como protagonista principal de las canciones. Nos han presentado un disco que sigue la línea de su estilo garaje post-punk, pero con el cual se han atrevido a aventurarse un poco en la electrónica y nos han sorprendido introduciendo bases y ritmos con una producción muy cuidada, como vimos en los singles que nos adelantaron.

artworks-000142785574-8qc5xq-t500x500

City Sun Eater in the River of Light, Woods

Tras el soberbio ‘With Light and With Love’, primer disco de la banda de folk neoyorquina sin su bajista Kevin Morby (autor de otro disco que perfectamente podría estar en esta lista), el listón que el quinteto tenía que superar estaba bastante alto, pero con el paso adelante que dieron en su sonido lo han conseguido. El adelanto ‘Sun City Creeps’ ya lo advertía, pero no por ello se evitó que quedáramos hipnotizados con el alto contenido de psicodelia que los vientos presentes en ella nos mostraban. Sin duda, el disco no decepcionó, aunque de primeras a más de uno nos hubiera podido parecer insulso.  

wilcoschmilco_sq-7e6345587d4d1179c89a10450119340291a116e3-s900-c85

Schmilco, Wilco

Como es sabido, no oculto de manera alguna mi amor por el grupo liderado por Jeff Tweedy. Igual que no niego que en 2015 ese regalo que fue ‘Star Wars‘ me dejó bastante frío, he de reconocer que este disco de Wilco suena a un disco que Tweedy ha compuesto para sí mismo, razón por la cual no es de extrañar que a los menos fans del grupo de Chicago no les haya hecho especial gracia. Igualmente, pónganselo, no dejen que pare de sonar y verán como es imposible no caer en las fauces del mejor grupo de folk de nuestros días.

Estándar
Listas

Mejores discos nacionales de 2016

Un año más, con esa festividad que conocemos como Navidad llega el momento de las listas de mejores discos, canciones, etc. Nosotros no vamos a ser menos, y vamos a hacer lo propio. Este año, hemos prescindido de acabar pegándonos en el barro a causa de ordenar los discos, y hemos ampliado los integrantes de cada lista para que los dos integrantes del blog estemos (medianamente) de acuerdo. Al final, todo parece haber salido bien y ha habido pocos heridos. Por lo pronto, os dejamos los que al parecer han sido los 15 mejores discos del panorama nacional:

g010003574436i

Meridiana, Enric Montefusco

El que fuera cantante de Standstill movilizó a todo el público de dicho grupo cuando anunció que estaba preparando un disco en solitario, y poco a poco nos fue desgranando el álbum mediante adelantos. Canciones como ‘Flauta Man’ o ‘Todo para todos’ han consagrado a ese ‘Meridiana’ como una obra maestra, algo que ya adelantaba otro de los singles que nos dejó para abrir boca. Sin duda, una de las alegrías que nos hemos llevado en estos finales de año ha sido la de su confirmación dentro del cartel del Microsonidos. 

mucho-pidiendo-en-las-puertas-del-infierno-2016-320kbps

Pidiendo en las Puertas del Infierno, Mucho

Desde el momento de su lanzamiento, sólo con la primera escucha, ya supimos que el disco de Martí Perarnau y los suyos estaría en esta lista. El sonido de este álbum se aleja del de sus anteriores trabajos. Las canciones están construidas a base de capas y capas de sintetizadores y sobre ellas encontramos las ya características letras de Mucho: afiladas, satíricas y directas, llenas de metáforas e imágenes que rozan lo surrealista. Potencia, rabia y energía pero también baile, como demostraron con los singles de este largo. Todo eso, sumado a su genial directo (podríamos ver un concierto de este grupo al mes y seguir disfrutándolo del mismo modo), sitúa al nuevo trabajo de Mucho en nuestra lista. Si te has quedado con ganas de más, puedes leer nuestra reseña completa del disco.

1540-1

Lluvia y Truenos, McEnroe & The New Raemon

Amantes de la nostalgia, aquí está. ¿Qué más decir de esto, si el nombre del disco y quiénes lo firman (e incluso la portada) ya nos lo avanza todo? El tándem de McEnroe y The New Raemon se han juntado para traernos este disco, una obra de arte de la nostalgia, la poesía y la delicadeza hecha mano a mano por estos dos compositores y que ha puesto banda sonora a nuestras tardes de otoño. Pese a la colaboración, en cada tema se distingue y queda patente el sello de cada uno, ya sea en la instrumentación, en los versos o en el color de cada canción.

manel-jo-competeixo

Jo Competeixo, Manel

Renovarse o morir. Tras 3 discos de carácter puramente folk y abriéndose cada vez al indie más pop, los catalanes Manel decidieron romper expectativas regalándonos un álbum con una perfecta producción y melodías que nos invitan a bailar canciones como esa genial revisión de Juan Luís Guerra que es ‘La Serotonina’. Sin duda, hemos de inclinarnos y ponernos de rodillas ante esta maravilla de disco que, sin duda, es del top 5 de nuestro país. Su presentación en directo además, mostró a un grupo en estado de gracia, como nos mostraron en el pasado Sonorama Ribera. 

modelodosamigos

Dos Amigos, Modelo de Respuesta Polar

El nuevo trabajo de Modelo de Respuesta Polar nos sorprendió desde el lanzamiento de los dos singles, que nos adelantaban la esencia de este nuevo disco. Sorprende el cambio de tono de estos temas con respecto a los anteriores discos de los valencianos. Hay más frescura, son canciones más ligeras, más amenas y menos duras en su totalidad, desde las letras hasta los tiempos. Mantienen su sonido nítido, con una instrumentación muy limpia y bien conjugada: todo encaja perfectamente, como es habitual en Modelo de Respuesta Polar, pero ahora se añade más vitalidad y optimismo. Además, durante la presentación del disco en Murcia, pudimos charlar con Borja Mompó acerca del grupo y de este nuevo trabajo.

cala-web

Cala Vento, Cala Vento

Uno de los debuts del año sin duda. El dúo catalán mezcla a la perfección frescura y energía, con melodías pop y letras mundanas, este disco se nos ha marcado a fuego a todos y cada uno de los seguidores de una de las nuevas sensaciones catalanes. Sin darnos tiempo a olvidarnos de esos temas efectivos que son ‘Abril’ o ‘Rossija’, ya anunciado un segundo álbum que saldrá el mes que viene. La estela de esta estrella no acaba sino de empezar, y prueba de ello es que el adelanto que presentaron hace poco muestra un nivel superior.

ivan_ferreiro_casa-portada

Casa, Iván Ferreiro

Hemos mencionado varias veces a lo largo de esta lista discos en los que los grupos y artistas han sabido mantener su esencia. En el caso de Iván Ferreiro, esta es la definición de Casa. Este es un disco que mejora con las escuchas: al principio no ves mucho nuevo, más allá de un par de temas que se salen de la norma (del estereotipo conocido de canción de Iván Ferreiro), pero poco a poco te vas dando cuenta de todos aquellos detalles que hacen de este un gran disco, no es solo uno de los mejores de 2016, sino también uno de los mejores (si no el mejor) de la discografía de Iván Ferreiro.

portada-salve-discordia-triangulo-amor-bizarro

Salve Discordia, Triángulo de Amor Bizarro

El disco más arriesgado y según ellos más personal del cuarteto gallego ha dado mucho que hablar, y es que la apertura en el sonido de Triángulo de Amor Bizarro ha sido plenamente efectiva. Dueños de los escenarios de los festivales, bombazos como ‘Euromaquía’ o ‘Barca Quemada’ nos han hecho echar el resto en todos y cada uno de los festivales y conciertos que hemos podido pillar de Isa y compañía.

casmofjxeaatlr9

2, León Benavente

Otro que se aseguró un puesto en esta lista desde casi el lanzamiento del primer single fue el nuevo disco de León Benavente. En poco más de media hora nos dejan claro que no tienen nada que envidiar a los más grandes y que han llegado para quedarse, llenar salas y tirarlas abajo. Han hecho de su segundo largo toda una declaración de intenciones, con un sonido totalmente consolidado, sólido y muy propio. Bajos potentes, letras para gritar (o recitar) en directo, potencia y energía casi frenética, unido a versos que animan a la reflexión hacia la actualidad que nos rodea y no vemos (o no queremos ver).

unnamed-124

El progreso, Sr. Chinarro

El disco del cantautor sevillano Antonio Luque fue sin duda de las sensaciones del año… al menos para sus fans. El disco más Chinaro que Sr. Chinarro ha hecho, esta lleno de melodías ascendentes marca de la casa (y potenciadas por el trabajo con J de los Planetas) y sobretodo, de sus habituales letras llenas de sátira e ironía. Ya os dejamos al poco de su lanzamiento todas nuestras impresiones sobre él, y ya empezábamos a tener claro lo imprescindible de este disco. 

belako_hamen-portada

Hamen, Belako

Este año ha visto la luz el segundo largo de Belako, un disco en el que juega un papel protagonista la experimentación. Todos los grupos jóvenes deben experimentar con su sonido, y en las canciones de Hamen encontramos variedad de estilos y sonidos, desde sus raíces más punk y post-rock hasta aires más bailables y tecnológicos, hay variedad incluso de idiomas y una sorpresa en forma de versión. Pero, pese a la mezcla, en todos los temas han sabido mantener su esencia, su firma. Además, se trata de otro grupo con un directo destacable.

cover600x600

Campeones del Mundo, Novedades Carminha

Los gallegos ya nos ganaron con sus anteriores trabajos y se han mantenido con este nuevo disco que, si bien algo diferente en cuanto al sonido y el tono general, mantiene lo que tanto nos gusta de ellos y nos engancha y nos pone a bailar en sus conciertos: su espírito macarra, fiestero, sinvergüenza y directo. Es inevitable seguir, aunque sea con el pie, el ritmo de una canción de Novedades Carminha en cuanto suena, por no hablar de lo que es un concierto suyo.

love_of_lesbian_el_poeta_halley-portada

El Poeta Halley, Love of Lesbian

El nuevo trabajo de Love of Lesbian estaba rodeado de expectativas, tanto altas como bajas, y, al menos a nuestro parecer, los catalanes han sabido cumplir con sus seguidores. Nos han presentado un disco largo, de tono más bien pausado. Atrás quedan las canciones dramáticas de corte más “adolescente”: El Poeta Halley es un disco maduro en sus composiciones, melancólico y adulto, donde Santi Balmes da rienda suelta a su vena más poética para cantarle directamente a la propia poesía y al proceso compositivo de sus canciones. Sin embargo, no todo es reflexión, referencias y juegos de palabras, también dejan hueco para sus habituales extravagancias con temas más psicodélicos y rápidos: parece que aún les queda terreno por explorar.

corizonas_nueva_dimension_vital-portada

Nueva Dimensión Vital, Corizonas

La nota rockera de la lista corre a cargo de Corizonas, la superbanda fruto de la unión de Arizona Baby y Los Coronas. Este es su segundo largo bajo este nombre, para el cual han optado por las letras en castellano y es posible que eso sea lo que les hace tan distintos. Les ponemos la etiqueta de rockeros, pero lo cierto es que Corizonas no se quedan en el rock estereotípico. Con Nueva Dimensión Vital han demostrado que no tienen miedo a experimentar y sorprender, pero siempre con las ideas claras, cosa que dejaron clara desde el lanzamiento de los singles de este álbum.

a1805533068_10

Ultraviolencia, Celica XX

Con su segundo largo, el grupo madrileño ha dado un golpe encima de la mesa. No son el tipo noise que estamos hartos de ver. Tampoco se quedan en un dreampop habitual. Las melodías apoyadas en un certero órgano y la característica voz del cantante en la parte lírica llenan de originalidad los acoples y la distorsión de los instrumentos, postulando así a Celica XX como uno de los mayores exponentes del noise y el psych de nuestro país. Salud y ruido.

Estándar
Listas

Mejores discos internacionales de 2015

Aquí viene la lista gorda. La de pelearse. La de echarse las manos a la cabeza porque falta ‘x disco’. O porque ‘y disco’ está muy arriba o simlpemente tenemos los huevos de ponerlo. Pasen y vean.

newmusic2-articlelarge

1. Carrie & Lowell (Sufjan Stevens)

El disco del cantautor americano es el mejor de este año para nosotros por el perfecto maridaje entre melodías delicadas y letras intimistas que supone. Letras que se basan en dos figuras, antagónicas pero igual de importantes para la configuración del álbum. La sutilidad del disco hace fácil asumir y empaparse de la melancolía del mismo. Y también nos obliga a querer a abrazar al (pequeño) antiguo Sufjan. Genialidad.

fjm-iloveyouhoneybear

2. I love you, honeybear (Father John Misty)

No puedes decir que conoces canciones bonitas de letras perfectas, de esas por las que matarías por que las hubieran compuesto pensando en ti hasta que escuchas este disco, un disco redondo, íntimo, lleno a rebosar de sentimiento, donde Josh Tillman nos cuenta lo enamorado que está y lo aterrado que está por ello mediante un conjunto de canciones que narran su historia de amor apasionada a la par que cotidiana. Faltan palabras para describir por qué este disco es un imprescindible de 2015.

alabamashakes-soundcolor

3. Sound & Color (Alabama Shakes)

El segundo disco de este grupo es un álbum bestial. Se enfrentaban a una situación difícil (el primero ya fue un discazo) y no sólo la han superado, si no que han mostrado que posiblemente el potencial que tienen es enorme, pese a no ser precisamente unos chavales. Cuando se dejen caer por España habrá que estar muy atentos. El R&B y el soul sigue vivo y bastante presente en esta lista.

cournetbarnett

4. Sometines I Sit And Think And Sometimes I Just Sit (Courtney Barnett)

La cantautora australiana, que presenta un disco con una productora discreta pero que ha conseguido a llegar a todo el mundo, consigue en su disco contar una historia y acompañarla (en general) con una melodías de garage rock que muy a menudo hacen que estemos ante unas canciones divertidas que suponen una serie de curiosos microrrelatos que hacen lo propio. Sonidos cercanos a los de los Rolling Stone para contar como un joven de 20 años llena de migas el metro mientras desayuna. Tal cual.

el-vy-return-to-the-moon-artwork

5. Return to the moon (EL VY)

Este es el resultado de la unión de Matt Berninger y Brent Knopf: un disco lleno de canciones que son joyas. Temas muy diferentes entre sí que siempre se prestan a una escucha más, con las letras crípticas llenas de imágenes a las que ya nos tiene acostumbrados Berninger, acompañadas de una parte instrumental compleja y llena de detalles.

ba4b63db1

6. Multi-Love (Unknown Mortal Orchestra)

El ter disco de este trío (si vuelvo a decir 3, chupito.) de Portland supone un paso adelante en su sonido. En lugar de estancarse en la psicodelia (como otros grupos contemporáneos han hecho) esta banda ha girado hacia el funk y el soul por culpa de su líder, quien incorporando un sonido (en sus palabras) «super-fi» nos ha presentado un disco con una instrumentación, producción y trabajo de estudio mayor a lo que nos tenían acostumbrado. El volantazo hacía la psicodelia funk ha servido para evitar su caída y nadie ha salido herido por su culpa.

low_onesandsixes

7. Ones and Sixes (Low)

Todos unos veteranos, este es el 11º disco de Low. Nos traen un álbum complicado, difícil de escuchar, pero cuyas canciones se van haciendo un hueco en tu biblioteca musical a golpe de escucha y de versos que se te pegan y acaban flotando por tu inconsciente. Canciones etéreas, minimalistas, de subida lenta y de atmósfera peculiar, un disco para dedicarle tiempo.

crc3adtica-foals-what-went-down

8. What went down (Foals)

Los de Oxford nos presentaron este verano su cuarto álbum, en el que aparece el sonido de Foals más concentrado que nunca. Han encontrado su esencia y la han explotado para hacer este disco, donde se mezclan temas con la fuerza y la rabia más características de la banda y otros donde el punto fuerte es la atmósfera etérea que saben crear y todo lo que Yannis es capaz de transmitir con su voz.

713wag2bjudl-_sl1500_

9. In colour (Jamie XX)

El primer largo de Jaime XX demuestra sin duda todo el potencial que tiene este chaval (aún en la veintena). Ya nos fascinaban The XX como conjunto, pero con este disco hemos descubierto que el potencial de sus miembros por aislado es igual o mayor. En este disco nos enseña una electrónica sutil, llena de matices y muy rica, escuchable en cualquier situación y por todo tipo de público.

José González - Vestiges & Claws

10. Vestiges & Claws (José González)

Tras ocho años volvemos a tener trabajo de este sueco. O de este argentino. O yo que sé, en definitiva, de José González (no contemos sus trabajos en junio de 2010 y 2013). «Vestiges & Claws» es otro disco más de José González. Un disco sobrio y elegante, como acostumbra el cantautor, pero no por eso un disco aburrido. A menudo acompaña las canciones de este disco con palmas y otras percusiones que llenan de fuerza sus composiciones.

tumblr_inline_ntfzdc3j4t1s8zblh_1280

11. Coming Home (Leon Bridges)

Soul, Rythm & Blues o Country incluso serían las etiquetas para definir este maravilloso disco de un talento que ha sido comparado con Ottis Reading o Marvin Gaye. No se trata de un disco original, no hace nada rompedor ni nada nuevo. Pero lo que hace lo hace de una forma genial. La música es atemporal, y este disco probablemente sea la última prueba de ello.

12. Depression Cherry y Thank Your Lucky Stars (Beach House)

Hemos decidido poner los dos discos de Beach House juntos, si bien podríamos considerar que la diferencia entre ambos es que el primero supone un disco más en su discografía, sin ninguna innovación y que suena a Beach House y punto; y en cambio el segundo da un paso adelante en su sonido. Ambos son, como nos tienen acostumbrado el grupo, discos que mejoran con las escuchas.

florence-and-the-machine-how-big-how-blue-how-beautiful

13. How big, how blue, how beautiful (Florence + the Machine)

El torrente de voz de Florence Welch sigue siendo bestial. Pero en este disco se vuelve si cabe más épico que en los anteriores. Las canciones de este disco, que de primeras parece no decir nada nuevo, acaban por convertise en himnos. Puedes preferir un himno que lo sea desde el segundo 3 de canción o el típico himno que sigue una línea ascendente, que en este disco encuentras de ambos tipos.

julien-baker-sprained-ankle

14. Sprained Ankle (Julien Baker)

Un disco y una cantautora que recuerda, tanto en esencia como en grabación, a Elliott Smith y a Damien Rice. ¿Cómo una chica de apenas 20 años puede escribir esas letras tan tristes? ¿Cómo puede transmitir tanto sólo con su voz y su guitarra? No podíamos dejar nuestra lista sin un disco de esos demoledores, un disco que va directo al corazón y a los sentimientos.

1035x1035-unnamed_zpsozcjnw3h

15. Wilder Mind (Mumford & Sons)

Los folkies ingleses vuelven… Sin el folk. Y es que en este disco han cambiado los banjos, el contrabajo y el piano de pared por guitarras eléctricas, batería y teclados. Mumford & Sons han experimentado con su sonido y el resultado es este álbum en el que la esencia del grupo se fusiona con la energía que sacan a los instrumentos eléctricos.

Menciones de honor: Reckless Behaviour (SOAK), Darling Arithmetic (Villagers), Currents (Tame Impala), The Magic Whip (Blur), Man It Feels Like Space Again (Pond), II (Fuzz), My Love is Cool (Wolf Alice) y To Pimp a Butterfly (Kendrick Lamar).

Estándar
Listas

Mejores discos nacionales de 2015

O no. Lo mismo nos estamos columpiando. Lo mismo estamos pecando de subjetividad. Pero bueno, advertidos estáis.

mi_capitan_drenad_el_sena-portada
1 Drenad el Sena (Mi Capitán)

¿Qué pasa si mezclas Love of Lesbian, Standstill y Egon Soda, y agitas todo bien? Pues que obtienes un grupazo con su correspondiente discazo. Nosotros no dudamos en que sus canciones, llenas de guitarras potentes, con letras turbias, bailables, con rollo, y (para rizar el rizo) con un buen directo, han sido lo mejor del año  nivel nacional.

mcenroe2brugen2blas2bflores

2.Rugen las flores (McEnroe)

Para nosotros, este disco es una de las joyas del año, uno de los discos más bonitos y especiales que hemos escuchado en este 2015. Los de Ricardo Lezón han hecho un disco precioso y redondo, las letras son poesía y los instrumentos las acompañan de forma inmejorable, creando un ambiente con el punto justo de melancolía como para que no te moleste escucharlo una y otra vez.

la_portada_pop_rock_indie_discomes

3.From the city to the ocean side (L.A.)

El tercer disco de Luis Alberto Segura es un disco de maduro, sólido y que se escucha de principio a fin sin ningún problema. En una más que notable trayectoria a encontrado su sonido y su estilo. Acompañado de muy buenos músicos, L.A. se ha convertido probablemente en un grupo mas que notable de la escena nacional, y este álbum lo confirma. Una pena lo infravalorados que están.

egon_soda_dadnos_precipicios-portada

4.Dadnos precipicios (Egon Soda)

Hablar de Egon Soda es hablar del supergrupo del indie nacional. La agrupación que mezcla a Standstill con Love of Lesbian y un montón de grupos mas ha presentado en este disco quienes son, han encontrado su sonido y es demoledor. La colaboración de músicos como Martí Perarnau (de Mucho) no hace mas que implementar esta característica del grupo.

lamoda2-400x400

5.La primavera del invierno (La M.O.D.A.)

Este es el segundo disco en castellano de la banda, y siguen con el espíritu que les caracteriza. Mantienen su esencia folk-country y las canciones llenas de fuerza y energía, perfectas para corear y saltar en los directos, pero se nota un cambio (sobre todo en las letras) en algunos temas de este disco, y es que son canciones más maduras y más consolidadas, lo que hace que este sea otro gran disco de esta banda.

perro_estudias_navajas-portada

6.Estudias, navajas (Perro)

El segundo disco de Perro no es el que le va a hacer llegas a las grandes masas de público. Pero dudo que sea su objetivo. El álbum está ahora marcado por letras (más) afiladas pero sobretodo, por una mayor distorsión. Por si fuera poco, nos presentaron una profecía sobre las elecciones a la que no hicimos caso.

xoel_lopez_paramales-portada

7.Paramales (Xoel López)

En este álbum, Xoel López continúa el sonido que ya nos enseñó en Atlántico, alejado del sonido eléctrico que tenía cuando se le conocía como Deluxe. Llena este disco de canciones con un formato más acústico, con elementos de músicas más populares, más folclóricas, y letras que te transportan a otros sitios y otras historias.

 

los-planetas-dobles-fatigas-2015

8.Dobles fatigas (Los Planetas)

El grupo más mítico del panorama indie nacional volvía este año a la carga con este EP, 4 canciones en las que está completamente presente la esencia de los planetas: letras directas, influencias andaluzas, la característica voz de Jota y riffs de guitarra pegadizos.

tulsa_la_calma_chicha-portada

9.La calma chicha (Tulsa)

«La calma chica» es posiblemente el disco de la madurez de Tulsa. Las letras siguen siendo igual de perfectas, pero las melodías de este álbum, ahora impregnadas de sintetizadores, hacen las canciones mucho mas fuertes. Además, la presentación en los conciertos con músicos como Charlie Bautista o Martí Perarnau no hace más que subirle de categoría.

a3534355428_16

10. Fania Helvete (Crudo pimento)

Otros murcianos que se cuelan en nuestra lista de mejores discos del año. En este caso, queremos destacar este disco por lo complejo que es: necesita varias escuchas poder apreciar todo lo que tiene, es una música compleja y rica que mezcla instrumentos propios, sonidos populares y letras crípticas. Y además, en directo son impresionantes.

a2245740663_10

11. Asfixia (Disco las palmeras!)

El tercer disco de los gallegos sigue la linea de los anteriores, si bien en este parece que las guitarras son mas guitarras y la distorsión es más distorsión. Las letras siguen estando igual de afiladas, pero también  van un paso mas allá. Otro de esos grupos de los escenarios pequeños que son cita obligada.

belize_belize-portada

12. Belize (Belize)

Sin duda los navarros son el grupo revelación en la escena nacional de 2015. Sus delicadas melodías forman una armonía perfecta con la voz de . El disco, marcado por unos ritmos muy tropicales, cambios de idioma constantes (incluso dentro de una misma canción) y unos interludios que hacen lo propio es sin duda de lo mejor de este año. Los esperamos en los escenarios pequeños de ¿todos? los festivales.

el2bcomportamiento2bprivado

13. El comportamiento privado (Tachenko)

Tachenko es de esos grupos mas underground dentro de la escena indie nacional. Son ese grupo que podríamos poner como el mejor ejemplo de ese término tan abstracto que es «el indie». Con 13 años de trayectoria en la música, tienen un sonido ya consolidado, con tintes a ratos de pop y a ratos de rock. No es un disco mayúsculo pero si un disco que demuestra lo consolidados que están los zaragozanos.

6bygvmf

14. Viaje iniciático (Second)

¡Sorpresa! Otros murcianos, pero es que donde hay calidad… Este nuevo disco de Second vuelve a su esencia, al sonido más bien cañero que les hizo subir, pero mezclado con un sonido con tintes más electrónicos, bailables, que hace que lo escuches y sin darte cuenta te descubras meneando la cabeza al ritmo de sus temas.

a0579443304_10

15. No son tu marido (Hazte Lapón)

El segundo y penúltimo (no, no hay un tercero, pero cuando lo haya, será el último) álbum de Hazte Lapón sigue en la línea del primero, pero con una evolución en sus letras. O mejor dicho, en el humor de sus letras. Sigue estando ahí, pero ahora es un humor mas serio. Aunque a veces no tanto.

Menciones de honor: La Novelería (Nueva Vulcano), Siesta Mayor (Las Ruinas), Marathon (Mujeres), Vigorexia Emocional (Pablo Und Destruktion), El Despertar (Reina Republicana), La Catastrofía (Tigres Leones).

Estándar