Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

Big UP! Murcia 2018: Live

La semana pasada ya os informamos de la programación de la Formación e Inspiración que nos traerá el Big Up Murcia 2018, con interesantes charlas y talleres que tendrán lugar entre los días 4 y 7 de octubre. Pero como ya conoceréis, Big Up Murcia es más que eso: Big Up Murcia es sinónimo de buena música en toda nuestra ciudad. Esta es la programación del Big Up Murcia 2018 Live:

Por un lado, tendremos el clásico Big UP! Murcia Calles, que en esta ocasión contará con cinco bandas murcianas y dos bandas nacionales.  Este año podremos disfrutar de la desnudez lírica e instrumental, revisada desde una óptica contemporánea, en clave de  post folk o electrónica narrativa de  Alex Juarez, de la elegante y virtuosa guitarra de rock and roll y blues de  Austin Slack, el  joven “ niño magnético” de tan solo 20 años, que ahora se enfrenta a temas propios, la voz maravillosa suave y frágil, sobre repeticiones rítmicas y atmósferas de los alicantinos Bous La oscuridad y las canciones etéreas con  letras profundas y melodías cálidas llenas de psicodelia y dream pop de  Increíbles Full.  El folk experimental que nace del deseo de dos violinistas de contar historias sonoras a través del ritmo y del uso de elementos electrónicos como loopers, pedales de efectos e instrumentos midi de Komorebi, ganadoras del CreaMurcia 2018.  El rock más clásico y sonido americana que  combina armonías vocales y melodías de country, soul y pop, de los madrileños  Tangerine Flavour. La tradición flamenca y música mestiza con el ritmo del caribe, el funk y el jazz, en el directo desvergonzado y fresco de Tribu 29.  El gamberrismo musical de rock enérgico y canciones con letras absurdas y divertidas en un directo en el que se une la performance y la maestría de los músicos de WAW, que juegan siempre asorprender.

 

Pero además, como ya llevan proponiendo desde el año pasado, Big UP Murcia Live traerá distintas propuestas emergentes de todas partes del país bajo el nombre de Big UP Murcia Estrella Levante.

El jueves 4 de octubre llegará el mestizaje pop de Tu Otra Bonita, acompañados del talento la banda Big Up! 2017 Jamones con Tacones, en Garaje Beat Club. La cita tendrá comienzo a las 22:00h, con una entrada de 5€ anticipada y 7€ en taquilla, venta online y física disponible en Compralaentrada.

El mismo día 4 también llegará el pop de Elefantes, acompañados del electro pop épico de la banda Big Up! 2015 Ayoho, en Sala REM. La cita tendrá comienzo a las 22:30h, con una entrada de 15€ anticipada y 18€ en taquilla, venta online y física disponible en Compralaentrada.

El viernes 5 de octubre llegará el rock & roll de los veteranos Inconscientes, banda fundada por Uoho (Platero y Tú / Extremoduro), acompañados del rock con aires de psicodelia del grupo Big Up! 2015 The Meatpies, en Garaje Beat Club. La cita tendrá comienzo a las 22:00h, con una entrada de 15€ anticipada y 18€ en taquilla, venta online y física disponible en Compralaentrada.

También ese 5 de octubre tendremos el rock de Agoraphobia y Carolina Durante, junto la psicodelia de Galleta Piluda (Banda Big Up! 2017), en Sala REM. La cita tendrá comienzo a las 23:00h, con una entrada de 9€ anticipada y 12€ en taquilla, venta online y física disponible en Compralaentrada.

Y por último, el día 6 de octubre tendremos un plato fuerte, los míticos Lagartija Nick en la Sala REM, una cita que comenzará a las 22.30h, con una entrada de 14€ anticipada y 17€ en taquilla, venta online y física disponible en Compralaentrada. 

Anuncio publicitario
Estándar
Conciertos, Crónicas

De extremo a extremo – Crónica 3ª Semifinal CreaMurcia 2018

El sábado fue la última noche de semifinales del CreaMurcia pop rock. Una Murcia lluviosa recibió a las cuatro bandas que se subirían al escenario de la Garaje Beat Club (esta vez no hubo grupo invitado abriendo la jornada) y los nervios por ver las últimas propuestas seleccionadas estaban en el aire.

_DSC0471

Manopla de Monoindio por Lola López

Manopla de Monoindio son los primeros en tocar. En el escenario les acompaña un perro de peluche enorme que acabaría por los aires con el último tema de su repertorio. Su sonido va más por el sendero de lo acústico y lo orgánico, aunque acaban resultando más y más inclasificables conforme van lanzando temas. Si bien al principio creaban una atmósfera controlada (pero no aburrida), el tono de su concierto acaba en frenesí. La originalidad es su mayor baza: cuentan con un arsenal de elementos llamativos para hacer música (una melódica, juegos de voces, un trozo de metacrilato cimbreante…). Toda una performance.

41838610814_64253814c4_o

Decembird por Manuel Romero

Llegaba el turno de que subiera Decembird al escenario y, por tanto, de dejar la fotografía y la redacción en manos de Manuel y Chechu respectivamente. Saltaban al escenario, tímidos, casi escondidos tras sus flequillos. Escuchamos casi íntegramente las canciones publicadas en su disco “Nada Grave”, pero estas suenan mucho más contundentes en directo, aun siendo solo tres y sin contar con la posibilidad de grabar capas que permite el estudio. Si por la vista nos tuviera que entrar el espectáculo que estamos presenciando, resultaría un poco pobre en cuando a dinamismo sobre las tablas, suponemos que a causa de los palpables nervios que atenazan a los componentes del grupo hasta bien avanzado el setlist. Sin embargo, esto es un concurso de bandas donde debería primar la parte auditiva y este sí es el fuerte de Decembird.

_DSC0514

WAW por Lola López

Una propuesta totalmente opuesta a la anterior es la que nos ofrecía WAW, ya lo demostraron en las semifinales del año pasado. Canciones cortas y directas, transmisoras de la locura que les caracteriza sobre el escenario. Puede ser que fuera debido a que ya no contaban con el factor sorpresa que sí jugó en su favor el pasado año, pero no consiguen transmitir la misma frescura. Sin embargo, resulta un concierto entretenido y correcto igualmente, llamativo no sólo por sus temas, sino por su indumentaria, y es que WAW es un grupo que juega mucho con su imagen y la cuida más de lo que puede parecer a primera vista.

_DSC0533

Sí Quiero por Lola López

La última banda en tocar fue Sí Quiero, una incorporación de última hora debido a que World of Gaia no pudieron tocar. Parece justo comenzar diciendo que es posible que las condiciones que tuvo este grupo para tocar no fueron las que más le habrían favorecido. Pasada ya la medianoche, su propuesta no se encontró con un público muy receptivo. A esto se suma que su ¿trap? ¿rap? ocuparía, sin duda, un mejor puesto en la categoría de Otras Tendencias. Pese a todo, sobre el escenario se les veía motivados y defendieron sus temas con la misma presencia que el resto de bandas seleccionadas.

Finaliza así la ronda de semifinales del certamen. Según leeríamos más adelante, esa noche el jurado se pasó cerca de hora y media deliberando el nombre de las 3 bandas (más la suplente) que pasarían a la final. Cerca de 40 bandas se inscribieron este año en el certamen y desde aquí queremos dar nuestra enhorabuena, más allá de los gustos personales de quien escribe estas líneas, a las 12 bandas seleccionadas que defendieron su propuesta en la sala Garaje. Como es habitual en el concurso, los conciertos han estado caracterizados por el abrazo a todos los estilos (una heterogeneidad especialmente presente en esta tercera noche) y este año ha primado de manera excepcional el respeto a la música en unas jornadas que hemos podido vivir desde bien dentro.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Este viernes tendrá lugar el MAFF Festival

Este próximo viernes se pondrá el broche de oro a la 2ª temporada de los Encuentros Sonoros, y lo harán por todo lo alto con 6 horas de música en el precioso entorno del ateneo huertano de Los Pájaros, en La Arboleja.

MAFF.jpg

Será a partir de las 19h y actuarán 6 nombres de lo más variopinto de nuestra región, así como habrá una feria de artesanía, moda y arte y, por supuesto, del elemento clave de toda noche de San Juan: una hoguera en plena huerta murciana.

Sin duda, uno de los grupos con más buen rollo que podemos encontrar en nuestra región son los cartageneros Karmacadabra, que se mueven con sorprendente facilidad entre el mestizaje, ska, reggae, flamenco o drum and bass y que te enganchan en todos y cada uno de sus conciertos. También un derroche de energía en cada directo es el que supone ver a Clot, que han llegado a telonear a bandas como Bosco, La Raíz o Macaco y fueron ganadores del concurso de bandas de Sala Revólver.

Más en la onda de este magazine son los cartageneros Kessels con su autodenominado indie rock homeless. Finalistas en certámenes que pasan por Rendibú o el TalentoSOS 4.8, cuentan con un primer disco, ‘How to revive a dead’ y en nada nos dejarán su esperado segundo LP. También en el mundo del rock pero con su particular y absurdo rollo llegan WAW, que nos dejarán sus siempre divertidos conciertos-performances.

Por último, dos nombres casi desconocidos y muy prometedores: el proyecto de folk experimental de Ginés Mendoza, Poskusi Sam; y el dueto musical de electrónica analógica FUET. 

La entrada, a precio más que popular (5 euros), incluye además una tapa, y puedes hacerte con ella en este enlace.

Estándar
Conciertos, Crónicas

Aún quedan cosas con las que sorprenderse – Crónica 2ª Semifinal CreaMurcia 2017

Tras un primer día con grupos más bien conocidos, la segunda noche del CreaMurcia se nos presentaba como una oportunidad para conocer propuestas nuevas y dejarnos sorprender.

Abren la noche Shaman Shaman, dúo de guitarra eléctrica sucia y gamberra, y batería centrada y comedida. Se les nota nerviosos seguramente a causa de la falta de experiencia. Sin embargo, su propuesta nos sorprende y para bien. Es arriesgada y fresca, una mezcla de grunge, rock-punk e incluso sonidos indies. Apenas hay un puñado de personas en la sala cuando comienzan a tocar y es una pena porque se agradece descubrir nuevas bandas interesantes como esta. Inevitablemente, al conjunto le falta, aparte de un poco más de seguridad y actitud, conseguir más graves que sustenten del todo sus temas. Sin embargo, cuando menos lo esperábamos, se sacan de la manga un cazú y una versión de You never can tell de Chuck Berry y nos ponen a todos a bailotear. De pronto, toda la timidez que les veíamos al inicio del concierto se desvanece.

_DSC2275

Shaman Shaman por Lola López

Haere Kiore, el siguiente grupo, comienza su concierto como un ritual: con luces tenues, una varilla de incienso enganchada al clavijero de la guitarra y un cuenco tibetano, la REM se llena enseguida de su esencia. “Iba a decir que vaya base más envolvente llevan –me dice Chechu -, pero es más bien cosa del cuenco.” Tras la hipnótica introducción toman el protagonismo una guitarra española y la percusión, se trata de una propuesta instrumental con unas ideas muy buenas y complejas (pese a que acaben perdiendo fuelle hacia el final). Jugando con los delays y demás efectos en la guitarra, nos dejamos llevar por su atmósfera. Ellos también parecen fundirse con las canciones. Sin embargo, buena parte del público de la sala no está igual de interesado en lo que hay sobre el escenario y decide dedicarse a hablar en lugar de prestar atención (y respeto, de paso) al músico que tienen delante haciendo auténticas virguerías con la guitarra española. No sé si el aire acondicionado de la sala tendrá algo que ver, pero consiguen ponernos la piel de gallina varias veces.

_DSC2290

Haere Kiore por Lola López

El grupo veterano en el certamen esta noche son Desenkanto. Se trata de un grupo con un buen sonido rockero y muy enérgico (quizá hasta demasiado para tratarse del CreaMurcia), con un frontman que no para quieto sobre el escenario. Es necesario reconocer que son buenos en su estilo y que han conseguido poner a bailar a las primeras filas, sin embargo se echa en falta un punto de originalidad que les haga distinguirse más del estereotipo de grupo de rock en español.

_DSC0010

Desenkanto por Lola López

El último grupo de la noche es WAW. Sin duda, estos sí han sabido desmarcarse de cualquier cosa que hayamos visto o vayamos a ver en este certamen. Desde el principio al final, su puesta en escena es una auténtica locura y al final hay tantos estímulos que no sabes a qué atender. Son gamberros, son ruidosos y saben cómo pasárselo bien sobre el escenario y cómo dar un buen espectáculo como nadie. Entre canciones como ‘Pepino Boom’, los atuendos playeros, las volteretas desde la batería y los saltos desde el fondo del escenario a las primeras filas, se han ganado al público.

_DSC0038

WAW por Lola López

Finaliza así la segunda noche de semifinales del CreaMurcia, una noche en la que han predominado las propuestas nuevas, casi desconocidas, y distintas. Nos llevamos grupos nuevos a los que seguirles la pista y hemos renovado nuestra fe en la cara más original e innovadora de la música que se hace en la capital.

Estándar