Crónicas, Festivales

Crónica WARM UP 2018: Sábado 5

Ayer os condensamos en una sola entrada nuestras impresiones con respecto a la programación paralela del WARM UP así como su primera jornada en el recinto, donde destacaron Nada Surf, Kasabian o La Plata. En esta ocasión os dejamos una entrada más ligera con toda la música que el festival nos trajo a Murcia el pasado sábado 5.

31946430_2122207514731748_2423214780262121472_o.jpg

Foto: Diego Garnés|WARM UP Festival

La segunda jornada del festival comenzaba, para los más fuertes (o para los más groupies) a las 12 de la mañana. Con todos los bares de la ciudad cerrados, una cantidad remarcable de gente se agrupó, pese a que el sol apretara, en la plaza del Teatro Romea para disfrutar de Cala Vento. El dúo de L’Empordà ya nos ganó hace tiempo, por lo que hemos asistido a toda cita que nos ha presentado en nuestra ciudad, y el pasado fin de semana no fue menos. La naturalidad y la energía de canciones como ‘Estoy Enamorado de Ti’, ‘Isla Desierta’, ‘Abril’ y un largo etc. consiguió, una vez más, meterse al público en su bolsillo. Acto seguido actuaban Ross, quienes de nuevo, repasando la psicodelia de los temas de su discografía, volvieron a poner sobre la mesa un pensamiento bastante extendido en Murcia: ¿cuándo volveremos a ver al quinteto murciano dentro del recinto del festival? La mañana del Romea terminaba con El Último Vecino, sin duda, una de las bandas más esperadas por más de uno de los presentes. Tal vez por el calor, que no acompañaba a la música de Gerard y compañía, o por la falta de variedad de matices en su sonido, temas como ‘Tu Casa Nueva’ o ‘Mi Chulo’ no fueron más que oasis en un desierto musical que llegó a hacerse tedioso por momentos.

Un largo trecho nos esperaba hasta volver al recinto, puesto que exceptuando algo de interés por The Yellow Melodies o Murciano Total, hasta las 23h la programación del festival no presentaba nada realmente apetitoso. Y una vez más, lo poco que presentaba tendría lugar en el escenario D. Franklin. Los madrileños Melange traían al WARM su folk psicodelia con tintes de progresivo y experimental. ‘La Cosecha’ o ‘Río Revuelto’ son sin duda dos grandes ejemplos de la calidad sobrante que tienen los 4 músicos a la hora de hacer y presentar su música, pero tal vez el horario o el escenario, en definitiva, el contexto, no era el adecuado para disfrutar de ellos en condiciones. En esta ocasión el plato fuerte era el de Alt-J, grupo que, sinceramente, para quien escribe estas letras no termina de ser santo de su devoción, razón por la cual, cerveza en mano y lo suficientemente bien situados para ver y escuchar en condiciones, disfrutamos de la buena interpretación de ‘Fitzpleasure’ o ‘Tessellate’ para, a mitad del set, olisquear la propuesta del otro WARM. Dûrga es uno de esos grupos que están surgiendo en los últimos años en España y que practican el noble género del post-rock. Tal vez no lleguen al nivel que otras bandas como Toundra o Viva Belgrado, pero sin duda la propuesta es, por lo menos, lo suficientemente novedosa como para merecerse más de una oportunidad. La primera de ellas tuvo lugar en un escenario D Franklin cuyo sonido no terminó  de acompañarles (así como la falta de un ambiente más metido en el set). Aun así, dejaron sobre la mesa lo antes comentado: no les pierdan la pista, y sobre todo, escuchen su inminente nuevo disco, que se estrenará mañana mismo.

Tras ellos el público del WARM se dividía en dos clases de personas. Las que querían asistir al enésimo intento de consagración (al parecer exitoso) de Viva Suecia o los que que queríamos asistir al primer concierto en la capital del mejor grupo, hoy por hoy, de punk en nuestro país. Y claro, ya os lo advertimos: Biznaga era, seguramente, nuestra banda imprescindible del festival. Y no, una vez más, no defraudaron. Igual de irreverentes y políticamente incorrectos que acostumbran sobre el escenario, interpretaron (o más bien , escupieron) temas de todos sus trabajos habidos y por haber, haciendo estallar el pogo desde el segundo de los temas. ‘Fiebre’, Nigredo’, ‘Adalides de la Nada’ o ‘Una Ciudad Cualquiera’ fueron la banda sonora que dejo claro que habíamos elegido el bando correcto. Si el punk está muerto para ti, eso es que no has ido a un concierto de Biznaga.

19477446_1477579822300848_7771414901151750195_o.jpg

Pese a que Vitalic era otro de los conciertos que al parecer no deberíamos de habernos perdido, tras tomar fuerzas decidimos que lo mejor era mantenernos el resto de la noche en el acogedor escenario pequeño. Por ahí quedaban por pasar Joe Crepúsculo, que nos hizo bailar pese a nuestros corazones pequeños con temas como ‘Ojos Rojos de Conejo’; o Muevelorreina, dúo de traperos con los que cerramos el festival, y quienes, siendo desconocidos para nosotros, volvieron a mostrarnos lo que ya comentábamos ayer: la música urbana es el futuro de (casi) todos los festivales.

Con eso (y aunque teníamos la intención de asistir a la programación matinal del domingo) terminó nuestro festival. Sin duda, el balance de esta segunda edición del WARM UP es claro: una organización de 10 (pocos o ningún pero se nos ocurre en esos términos) con una programación paralela sobresaliente pero un cartel principal que se quedaba bastante cojo. La falta de una «segunda línea» atractiva y de cabezas de cartel más potentes hizo que pisáramos poco más de en 3 ocasiones el escenario principal. Pero bueno, suponemos que tampoco es malo del todo.

Anuncio publicitario
Estándar
Crónicas, Festivales

Crónica WARM UP 2018: Programación paralela y viernes 4

De sobra está recordar que el pasado fin de semana o, siendo más estrictos, la pasada semana tuvo lugar nuestro WARM UP. El festival antes conocido como WAM Estrella Levante y sucesor del SOS 4.8. Un festival que llenaría de distintas manifestaciones de arte la ciudad de Murcia.

IMG_0104.jpg

Centrándonos en lo musical (pues por cuestiones personales centramos nuestro tiempo en la programación ‘Somos Música’) nuestro WARM UP comenzaría el lunes día 1 en una Sala REM a reventar. El grupo prometía energía y bailes, y efectivamente, The Parrots no dejaron indiferente a nadie, incluyendo a quienes sólo fueron por su versión de ‘Soy peor’. Aunque sin duda, el pogo final con la versión de ‘Demoler’ de Los Saicos fue el encargado de confirmar que el WARM UP nos iba a dar más de lo esperado. Y la jornada del miércoles mantendría el nivel. En esta ocasiones los grupos elegidos eran los madrileños Sierra y los gallegos Disco Las Palmeras!. El primero de ellos nos dejaría con un sabor agridulce: la discutible voz de Hugo Sierra nos haría añorar en algunas ocasiones la versión en estudio de canciones como ‘No quiero ser un hombre’. Aun así, la posibilidad de disfrutar en directo de ‘Amiga extraña’ y otros hits del disco tan ochentero del grupo supondrían razones de más para salir satisfechos entre banda y banda. Nada que ver con Disco Las Palmeras!, puesto que los gallegos, además de saber adaptar a su potencia noise y shoegazer los nuevos temas de ‘Cálida’ (Sonido Muchacho, 2018), nos dejaron grandes temas como ‘Tarde y mal’, ‘Cállate la boca’ o, sobre todo, ‘La casa cuartel’. Con media ciudad aún en el concierto de Vetusta Morla pero con una Sala REM a levantar, el jueves ganaría la pereza y decidiríamos quedarnos en la céntrica sala para disfrutar de Rufus T. Firefly. Sin embargo, saldríamos de la sala preguntándonos si tal ver hubiera sido mejor caminar media hora mas hasta Garaje Beat Club (donde actuaban Rural Zombies), puesto que la banda de Aranjuez, lejos de parecer acomodados en exceso, sí que sonaron mucho más artificiales que en otras ocasiones (además de sólo presentar como novedad la insustancial ‘Demogorgon’).

Finalmente, llegamos al viernes. Las prisas por cambiar la pulsera, por aprovechar el 2×1 en cerveza y el concierto de Modelo de Respuesta Polar nos haría acercarnos al recinto de La Fica a primera hora (18:10). Sin ser este un gran fetiche de quien escribe estas líneas, no negaré que sus últimos discos tienen más de un tema candidato a gran hit. Tal vez, y retomando las palabras de mi compañera Lola, algún día podremos disfrutar de los valencianos sin necesidad de ponernos las gafas de sol, y entonces, seguro que podremos apreciar la plenitud de matices de su sonido. Tras escuchar de lejos los últimos coletazos del concierto de Lebowsky, asistiríamos guardando las distancias al concierto de Nunatak, para acabar añorando aquellos tiempos en los que lo más llamativo de los cartageneros era la instrumentación de cuerdas y vientos. 

31948312_2121762468109586_2185453211891007488_o.jpg

Foto: Javier Rosa|WARM UP

Tras coger fuerzas (si, tan temprano) llegaría uno de nuestros grupos más esperados. Los neoyorquinos Nada Surf llegaban al WARM UP en su gira aniversario de ‘Let Go’ (ciertamente, un disco que merece esa y muchas más celebraciones). Aun así, no era posible condensar en el set todos sus cortes, y junto a los temas más notables como el genial y sutil comienzo con ‘Blizzard of ’77’ o ‘Inside of Love’ se colaron otros grandes temas de su discografía como ‘See These Bones’, la archiconocida ‘Popular’ o el enérgico cierre con ‘Blankest Year’. Sin duda, la cercanía del grupo americano con nuestro país es un regalo para todo amante del power pop y de la buena música.

Sin gran interés en meternos de lleno en el concierto de Iván Ferreiro pero mostrando el respeto que un letrista como él se merece, nos dejaríamos caer por primera vez en el gran escenario Estrella Levante para disfrutar de un set perfectamente equilibrado, que comenzó principalmente con temas de sus últimos trabajos para luego dejar paso a grandes hits del indie patrio como son sus temas de Los Piratas o ‘Turnedo’. Cansados de la presencia de Sidonie en nuestra ciudad, era el momento de sumergirse de lleno en ese otro festival que presentaba el escenario D Franklin. Ese escenario pequeño donde surge la magia de los festivales de Producción Baltimore. Era el turno de La Plata, sin duda, una de las sensaciones de la temporada. La jovencísima banda valenciana dio un concierto correcto que sin duda no sería el mejor del festival, pero que supondría un set correcto y enérgico y digna presentación de su primer LP ‘Desorden’ (Sonido Muchacho, 2018).  Desde la calmada ‘Miedo’ hasta las concisas ‘Miedo’ o ‘Esta ciudad’ les valen de sobra al quinteto para seguir creciendo dentro de la escena.

Tras ellos, el plato fuerte de la noche. El grupo hooligan por excelencia. La banda natural de Leicestershire, Kasabian, comenzarían su set con uno de los temas más enérgicos y notables de su ‘For Crying Out Loud’ (Sony, 2017), ‘Ill Ray The King’, tras el cual harían un repaso a los numerosos hits de su discografía (‘Underdog’, ‘Eez-Eh’, la reciente ‘You’re in Love With a Psycho’, etc.) Tras el cual, un aparente piloto automático nos hacía temernos lo peor, un set enérgico gracias a la consecuente inercia pero que no terminaba de romper… hasta el estallido del pogo en ‘Fire’. Sin duda, un concierto de Kasabian es un concierto enérgico y seguro para cualquier festival. 

Tras la sesión de hooliganismo, tocaba recuperar fuerzas. Sin tener mucho interés en lo que el festival nos ofrecía a altas horas de la noche, nos dejamos caer sin pena ni gloria por Klangkarussell para seguidamente acercarnos a The Bloody Beetroots, a quien sin haberlos escuchados previamente tenemos que presentar nuestros respetos. Nos hicieron bailar en todo momento con su electrónica a alta potencia. Posteriormente, cerraríamos el festival en «el otro WARM», el del escenario pequeño. Tras más de media hora dejando a la DJ calentar el ambiente (pudimos bailar incluso uno de los hits de trap latino del momento, ‘Chambea’), Ms. Nina saldría del fondo del escenario D Franklin para hacernos perrear con su reggaeton/trap con sus ciertamente hits ‘Traketeo’, ‘Tu Sicaria’ o ‘Pastillas’. Sin duda un acierto y una revelación para el WARM UP, que para 2019 no debería de dejar pasar más nombres de música urbana. 

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Nuestros imprescindibles del WARM UP 2018

Cada vez es más inminente la 2ª edición del WARM Up (que ahora tiene ese nuevo nombre debido a que «Somos Región de Murcia»), y desde hace una semana podemos consultar sus horarios y su programación gratuita paralela. Aprovechando todo esto, os dejamos nuestros nombres imprescindibles.

HORARIOS_WARM_UP_v1.png

Sierra: miércoles 2 a las 22:00h en Sala REM

Me aventuro a decir que la programación «pre» WARM UP 2018 me tiene más emocionado si cabe que el propio festival, y el proyecto en solitario de Hugo Sierra es una de las razones de ello. Su LP «A ninguna parte», publicado de la mano de Sonido Muchacho en 2017 nos trae, de forma muy propia, el sonido de grupos como The Cure, La Mode, o más actualmente El Último Vecino (también en el mercado). Bailoteo, ritmo, nostalgia y contraste es lo que nos depara en una noche que compartirán con otros siempre interesantes Disco Las Palmeras!

Biznaga: sábado 5 a las 01:40h en el escenario Punta Este

Si lees este blog a menudo sabrás que Biznaga es uno de mis grupos fetiche. Hablar del punk ahora mismo en estos circuitos (y si me apuras en este país en general) es hablar del grupo madrileño. Con un sonido claramente cercano a Eskorbuto, The Clash y (esto es apreciación personal) a Los Ilegales, pero unas letras con identidad propia y genialmente armadas, no podemos dejar pasar, salvo por causa de fuerza mayor, una nueva ocasión de verlos en directo y ser engullidos por el pogo.

Joe Crepúsculo: sábado 5 a las 02:55h en el escenario Up

Tras su «plantón» y la consiguiente decepción en la pasada edición, el compositor catalán vuelve a Murcia para presentarnos su último LP «Disco duro», en el que da ligera prioridad a la estética sin descuidar los ritmos contagiosos que tan buenos resultados le han reportado. Esta visita augurará, sin duda, la frescura y el descaro de un artista que se aleja de cualquier indicio de vejez o deterioro. Como compensación nos traerá su reciente trabajo de nanas. Esperemos que este año podamos disfrutar de su POP sin contratiempos.

North State: viernes 4 a las 01:00h en el escenario WAM Dancefloor

A pesar de que su trayectoria es, siendo generosos, breve y sus temas disponibles se pueden contar con los dedos de la mano, este dúo barcelonés se ha caracterizado por su preocidad. Su electrónica de sintetizador y matices R&B ha sufrido un ascenso meteórico. Resultará interesante comprobar, en vivo, sus aptitudes a la hora de recrear las atmósferas progresivas, distinguidas, coherentes y plagadas de detalles con teclado que se intuyen en sus canciones.

Iván Ferreiro: viernes 4 a las 22:20h en el escenario Estrella de Levante

Tras vender todas las entradas a su paso por el Teatro Circo en la primera vuelta de la gira de su último disco, «Casa», Iván Ferreiro vuelve a pisar Murcia. Esta vez, eso sí, en formato festival. El gallego se encuentra en un punto fresco y renovador de su más que consolidada carrera en el panorama nacional, de modo que sus canciones (algunas ya himnos) agradables y llenas de sentimiento no faltarán en nuestro itinerario.

Modelo de Respuesta Polar: viernes 4 a las 18:10h en el escenario Thunder Bitch

No sabemos qué pasa en la Región con estos valencianos, pero siempre les toca un horario precario. En esta ocasión, su pop de melodías intimistas e instrumentación cuidada será el encargado de abrir la tarde en La Fica. Ya conquistaron nuestro corazón con el dolor de «El Cariño» para consolidar su presencia con «Dos Amigos». Ahora, les toca defender su último disco, «Más Movimientos», en directo y bajo el potente sol de la tarde de Murcia.

PBSR: sábado 5 a las 00:00h en el escenario WAM Dancefloor

Ir a verlo o no va a ser sin duda va a ser un dilema considerable, pues su concierto se solapa con el de Alt-J. Sea como sea, Pablo Serrano (a.k.a. PBSR) es un murciano afincado en Londres que acaba de dar a luz a «…and Dusky Doors»este mismo año, un EP debut exquisito al que da forma una electrónica íntima y delicada, con ritmos sólidos y bailables, voces etéreas y melodías atmosféricas en las que merece la pena sumergirse.

La Plata: viernes 4 a las 23:25h en el escenario Up

Con apenas un EP («Un Atasco») y un LP («Desorden») en el mercado, estos jóvenes valencianos son ya una de las esperanzas nacionales que han irrumpido sonoramente en el panorama nacional. Si buscas canciones directas y potentes como balas, energía que emana a raudales y acabar sin aliento, no debes perderte esta cita.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Cartel completo y por días del WAM Festival 2018

Si la semana pasada os contamos la programación extra del WAM Festival, a continuación dejamos el cartel completo y por días del festival murciano, que tendrá lugar en dos semanas.

30688167_2107276469558186_8508652580736335872_o

A falta de los horarios así es el cartel de las dos principales jornadas musicales del festival. El viernes 4 de mayo está encabezado por los británicos Kasabian, !!! (Chk Chk Chk) y Nada Surf (que vienen al festival a celebrar el 15º aniversario de su álbum ‘Let Go’). A nivel nacional, podremos ver a Iván Ferreiro, El Columpio Asesino o Modelo de Respuesta Polar entre otros. Por su parte, el sábado 5 contará con Alt-J como grupo principal y con nombres fuertes en lo nacional como Izal, Joe Crepúsculo o Dorian.

El festival tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo en el recinto ferial de La Fica (aunque sus actividades extramusicales se extenderán del día 30 de abril al 6 de mayo). El precio actual del abono general es del 58€ y se puede adquirir a través de la web del festival. A su vez, la entrada de día del viernes tiene un precio de 29€, mientras que la del sábado cuesta 34€.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya conocemos la programación extra del WAM Festival

El festival WAM Estrella de Levante está a poco más de dos semanas de dar comienzo. Esta mañana han presentado la programación paralela del mismo, que complementará a los conciertos de los dos días grandes del festival (el fin de semana del 4 y 5 de mayo).

Al igual que en la pasada edición, entre esta faceta extramusical del festival encontramos exposiciones de arte, proyecciones, charlas, y más conciertos aún. Toda esta programación se engloba bajo el nombre «Somos Murcia», el acceso a estas actividades será gratuito para el público general y se extenderán desde el lunes 30 de abril hasta el domingo 6 de mayo, dando lugar a una semana llena de eventos culturales en el centro de la ciudad, pues las localizaciones elegidas incluyen espacios como la Filmoteca Regional, diversas salas de conciertos, espacios artísticos y plazas de la ciudad.

Esta es la programación completa organizada por temática:

En la web del festival está disponible la organización por día de estas actividades.

En el apartado musical, cabe destacar la presencia de nombres como Rufus T. Firefly, Cala Vento o El Último Vecino. Además, un año más el festival apuesta por acercar la música a los más pequeños e incluye actuaciones enfocadas a los niños en el fin de semana. En resumen, programación paralela al festival completa y para todos los gustos.

Los abonos para el fin de semana del festival están a la venta a través de su página web a 55€, mientras que las entradas de día tienen un precio de 28€ y 32€, aunque esta medianoche tendrá lugar el cambio de precio.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Nueva tanda de confirmaciones para el WAM Festival 2018

Hace poco unas semanas nuestro WAM Festival confirmaba a su nuevo cabeza de cartel, los británicos alt-J, pero el pasado día 3 nos dejaron una tanda con 5 nuevos nombres que podremos ver en el festival que se celebrará los días 4 y 5 de mayo en el recinto ferial La Fica.

WAM Tanda 3 enero.jpg

Entre los 5 nombres, en su mayor parte nacionales, encontramos a los americanos The Octopus Project, quienes traerán desde Texas su hipnotizante mezcla de garage y psych como ya hicieran el año pasado a la Sala REM. En aquella ocasión sus teloneros fueron una de las propuestas más interesantes de nuestra escena local emergente: el cuarteto Poolshake, quienes también fueron confirmados en esta tanda, será el segundo grupo local que podremos ver en la nueva edición del WAM Estrella Levante, quienes ya confirmaron en una primera tanda a Viva Suecia, entre otra serie de grupos.

Los 3 grupos restantes traerán una variedad de sonidos de distintos rincones de nuestro país. Por un lado, tendremos el más que conocido indie pop con sintetizadores de Dorian, quienes traerán bajo el brazo un nuevo disco del cual ya hemos podido escuchar algún adelanto. Otros más que trillados del circuito indie de nuestro país son los también confirmados El Columpio Asesino, a quienes pudimos ver el año pasado en el Low Festival de Benidorm, y quienes también se encuentran preparando un nuevo disco, el sexto de su discografía.

Por último, el WAM Festival apostará por nuevas tendencias y sonidos fusión. El último de los confirmados en la tanda del pasado día 3 es el dúo gallego Esteban & Manuel, cuya música supone una unión de cumbia con el uso de autotune.

Con esto, sumado a los ya anunciados anteriormente Vitalic, !!! (Chk Chk Chk), Biznaga, Iván Ferreiro o Melange ya son 17 los grupos que conforman el cartel de nuestro gran festival de verano. Los abonos se pueden comprar por 35€ más gastos en su página web.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Gira con Belako de mano del WAM Estrella Levante 2018 ¡y Alt-J cabezas de cartel!

Hoy hemos tenido una doble noticia por parte de nuestro festival WAM Estrella Levante de cara a su edición para 2018, que tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo. Ya conocemos uno de los cabezas internacionales para el festival así como una mini gira de presentación que parará en la céntrica Sala REM.

unnamed

El trío británico alt-J presentarán su tercer largo, ‘Relaxer’ en nuestro festival WAm Estrella Levante, siendo uno de los platos fuertes del festival. El disco está concebido como un viaje por los sonidos y temáticas que acompañaron a la banda durante su gira anterior, que les llevó a visitar lugares tan diferentes como la India, Israel o el mítico Madison Square Garden de Nueva York. El trío británico se une así a IZAL, Vitalic, Biznaga o Melange, confirmados hace menos de dos semanas. 

Junto a esta noticia, también han confirmado la mini-gira de presentación que el grupo vasco Belako hará promocionando el festival, práctica habitual de la empresa organizadora, Baltimore Producciones con el festival Low de Benidorm. El joven cuarteto llevará su electrizante directo a la Sala REM el día 8 de marzo, donde comenzará la minigira, y a Alicante y Valencia (días 9 y 10 del mismo mez), presentando además su tercer largo, «Redender Me Numb, Trival Violence», que verá la luz el próximo 23 de febrero. Las entradas para estos conciertos se pueden comprar ya (vía ticketea), así como los del festival WAM Estrella Levante 2018, que andan ya por los 30€ + gastos.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Primeras confirmaciones del WAM Festival 2018

En la oleada de confirmaciones de festivales que estamos viviendo, se echaba en falta que el WAM Festival se pronunciara. Hoy ha sido el día y ya conocemos los 11 primeros nombres de la nueva edición del festival.

Entre los confirmados hay presencia local, nacional e internacional. Entre los grandes nombres, destaca la presencia de los estadounidenses !!! (Chk Chk Chk), que este mismo año han sacado nuevo álbum, «Shake the Shudder». También estará el electropop de Yelle (nombre bajo el cual se escuda Julie Budet), mientras que la nota tecno la pondrá Vitalic. El pop nacional correrá a cargo de Sidonie e Izal, bandas más que consagradas en el panorama por sus temas pegadizos y sus potentes directos. Los segundos, además, vendrán con nuevo disco bajo el brazo, mientras que los primeros saldarán la cuenta pendiente con el festival tras tener que cancelar su actuación el año pasado. Digna de mención es también la presencia de Iván Ferreiro, un músico con más de 20 años de presencia sobre los escenarios y que se renueva con cada disco. Melange traerán su folk-rock psicodélico. Los tintes folk también vendrán de la mano de Joana Serrat, mientras que Biznaga ponen el punto punk al cartel. Viva Suecia, una de las bandas más destacadas de raíces murcianas, repetirán en el WAM. El último nombre confirmado es Mueveloreina.

FB-POST-WAM primeras confirmaciones-01

El festival tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo en el recinto ferial La Fica de Murcia. Los abonos generales se encuentran ya a la venta a un precio de 25€ mientras que los abonos VIP tienen un precio de 50€ hasta esta medianoche, cuando subirá el precio.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Los todopoderosos Swans vendrán a Murcia de mano del WAM Estrella Levante

Hace unos días un rumor empezaba a cristalizar en portales de conciertos o incluso en  la propia página en bandcamp de la banda implicada. Finalmente, ya se ha hecho oficial: Swans, la banda liderada por Michael Gira, visitará nuestra ciudad el próximo mes de octubre.

Swans Murcia

Será el día 14 de octubre en la Sala Garaje Beat Club cuando el quinteto neoyorquino presentará su último disco, ‘The Glowing Man’, el cual presentaron hace escasas semanas en el Primavera Sound catalán con uno de sus siempre efectivos (a la par que largos) sets. Este disco, mantiene en líneas generales las composiciones llenas de garra y energía que caracterizan al grupo liderado por Michael Gira. Además, estarán acompañados por la veterana cantante Baby Dee.

Las entradas anticipadas para el concierto, que comenzará a las 22.0h, se pueden adquirir en este enlace por 20€, en taquilla ascenderán hasta los 30, así como en los puntos de venta físicos de Compralentrada. El evento, promovido por el festival WAM Estrella Levante, podría suponer una tradición de conciertos de nivel en nuestra ciudad.

Estándar
Crónicas, Festivales

A veces, en pequeñas dosis, no está de más – Crónica WAM Festival sábado

La noche anterior se saldó con los conciertos de Fangoria y Editors, poniendo la guinda local Alien Tango. En la tónica de toda la jornada, (casi) nada nuevo bajo el sol murciano.

            Hoy son los ecos de Anni B. Sweet y Clara Plath los que llegan a nuestros oídos mientras cruzamos Vistabella de camino a La Fica, pero no podemos distinguir muy bien de quién es cada voz. Sin cancelaciones de última hora hoy, comenzamos nuestra segunda jornada festivalera con L.A. La banda de Luis Alberto Segura ha llegado a Murcia con disco recién estrenado bajo el brazo, “King of Beasts”, su cuarto largo, que ha traído un giro al sonido de la banda. Los nuevos temas son más melódicos y más pausados, pero en su setlist hacen hueco para temas más antiguos como “Under radar”. El grupo mallorquí defiende su directo de manera impecable bajo el sol que cae de lleno en la explanada y todos desearíamos que fuera el cielo del atardecer el que acompañara a canciones como “Perfect combination” o “Stop the clocks”, con los que van directos a nuestra fibra sensible haciendo que un público más entregado y multitudinario de lo que cabría esperar se emocionara. Por supuesto, no todo son baladas y hay espacio también para guitarras potentes y baterías que retumban en el pecho en un concierto que se nos hace corto.

            Desde la entrada del recinto veo a gente correr hacia el escenario Estrella de Levante: nadie quiere perderse el directo de los poperos La Habitación Roja. Por mi mente pasa como un flashazo el recuerdo de Second la noche anterior. La explanada principal del recinto se llena de fans mientras trato de descifrar la fórmula del éxito de los valencianos. Fáciles pero enérgicos, esto les lleva funcionando más de 20 años. Aun así, muy a mi pesar, ebria de fiebre festivalera y espíritu adolescente, acabo canturreando “Ayer”. Eso sí, desde una distancia prudencial.

            En el Punta Este se congrega una pequeña multitud, paradojas aparte. Los murcianos Noise Box suben al escenario y son bien acogidos por el público, todos conocidos, todos del mundillo musical de la Región, como una familia. Nos juntamos prensa, otros grupos murcianos como Perro, Viva Suecia o Alien Tango, fans, habituales de conciertos de Murcia, gente encariñada con el grupo… Yo, como era de esperar, voy a ciegas, dejándome llevar por el revuelo de valoraciones positivas que levantó el lanzamiento de su último disco, “Every Picture Of You Is When You Were Younger”. Suenan potentes, seguros y vibrantes.

IMG_1708

L.A. (WAM) por Lola López

            Sabiendo lo que se avecina ahora ponemos rumbo a paso acelerado hacia el escenario principal, como quien tiene prisa pero no quiere admitirlo. Cuando nos damos cuenta, Miguel y yo hemos llegado casi a primeras filas y hemos perdido a todos nuestros acompañantes por el camino. Como cada vez que tenemos 10 minutos sueltos, acabamos hablando de Radiohead. Se respira nerviosismo en el ambiente y una pareja que tenemos delante se gira y nos cuenta que ellos vieron a Radiohead teloneando a U2 por aquellos años en los que Radiohead necesitaba telonear a otros. Nos cuentan también que han dejado a sus hijos con la niñera para venir al WAM, Miguel les responde alucinado que de mayor quiere ser ese tipo de padre. Las luces se apagan y Lori Meyers salen a escena.

            Puntuales, los grandinos comienzan su concierto tocando la atmosférica “Vértigo I” tras una pantalla de leds que nos deja claro que el juego visual va a ser, como de costumbre, espectacular: cuidado, original y propio, acompañando perfectamente cada canción del setlist. Suenan impecables, compactos y potentes: su hábitat natural es el directo. No me arriesgo al decir que son los que más público han congregado. En los barridos de las pantallas gigantes nos vemos como hormigas con las manos en alto y cantando más alto que Noni. Es la definición ilustrada de lo que pasa cuando tienes una discografía llena de himnos generacionales de esta talla.

            El hecho de que sea el concierto de Lori Meyers el que más ganas tenga de ver de todo el festival dice mucho del WAM. Noni comenta que Murcia ya es la segunda casa de los granadinos y aunque seguro que se lo dice a todos, lo cierto es que esta es la tercera vez que vemos a la banda en este recinto en apenas 5 años. Nos dejamos la garganta y los pies porque han preparado un repertorio perfectamente estudiado para tenernos en su bolsillo todo el rato. Intercalan los temas del nuevo disco, más maduros y arriesgados, con esos ya mencionados himnos como “Mi realidad”, “¿Aha han vuelto?”, “Emborracharme” o “Alta Fidelidad” y van directos al corazón de los fans más longevos con “Ham’a’cuckoo”.

            Lori Meyers han madurado. Suenan adultos y se comportan como tal en los conciertos. Noni no se ha bajado al público ni se ha quitado la camisa, sino que estaba concentrado sobre el escenario. En el público encontramos la equivalencia: adolescentes y padres igual de entregados frente a un mismo grupo. Miguel me comentaba también que de este concierto iba a depender su relación con Lori Meyers a partir de ahora y las oportunidades que le daba al nuevo disco. Creo que, si consigue recuperar el aliento, lo primero que hará al llegar a casa será ponerse “En la Espiral” en bucle.

IMG_1740

Lori Meyers (WAM) por Lola López

            La hoja de ruta nos insta a seguir bailando con Varry Brava en el escenario Thunderbitch, pero los temas de su último disco, “Safari Emocional”, les suenan más descafeinados y nos obligan a descansar aguardando los temas más sonados. Que no se entienda mal: cualquier cosa que salga de Varry Brava invita al bailoteo, pero es complicado igualar el nivel de “Fantasmas” o la archiconocida “No gires”.

            Mientras tanto, en el escenario Punta Este, hogar de lo alternativo en el WAM, Sr. Chinarro le pasa el relevo a Crudo Pimento. El dúo murciano ha revolucionado a la crítica y al público a partes iguales con su mezcla. Originalidad, experimentación (hasta el punto de subir al rapero J Higgz al escenario), valentía y la imposibilidad de etiquetarlos son los ingredientes que hacen que te explote la cabeza y que merezca la pena verlos.

            Todo sea dicho, aprovechamos el concierto de Crudo Pimento para coger sitio como estrategas. En la primera mitad de la explanada desde la torre de sonido se concentran los fans entregados. Cada cual se prepara a su manera: algunos se aferran a la valla del foso, otros descansan las piernas sentados sobre cemento mojado de cerveza, hay quien incluso trota y hace estiramientos para poder aguantar lo que viene ahora sin calambres. Perro suben al escenario del Punta Este y se colocan en sus puestos: dos baterías, bajo, guitarra y teclado. Manu, Miguel y compañía dejan en mis manos y bolsillos móviles, gafas y todo aquello por lo que sienten un apego material y toman posiciones también. Sueltan el primer tema y se desata el público.

            Saludan a todo aquel que les escuche desde el botellón del Eroski y proceden a tirar abajo el WAM martillazo a martillazo. Suenan “Olrait”, “La Reina de Inglaterra” y hasta “Marlotina” (petición popular insistente incluida). Perro ha desatado un pogo de una hora en el que la gente hierve y se choca como en un nido de ardillas frenéticas en el que acaba envuelto el propio Aarón de Perro. Por si no me creéis, algún alma cántara grabó el concierto íntegro con un palo de selfie y ahora se puede revivir el crowdsurfing del cantante con un par de clics.

            Completamente molidos, ponemos fin a nuestro primer WAM. En conclusión, con su primera edición, el festival ha sabido asentar las bases para tomar el relevo. La falta de variedad queda suavizada por las actividades paralelas que el festival ha dispuesto a lo largo de toda la semana en la ciudad y por el buen ambiente general que se respiraba. A veces no está de más disfrutar del directo de grupos que ya conoces y te gustan. Esperemos, eso sí, que el WAM no se acomode.

Estándar