Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya tenemos los horarios del B-Side Festival 2017

Queda apeñas un puñado de días para que comience la nueva edición del B-Side y ya conocemos los horarios del festival.

El día grande será el sábado 9 de septiembre en el campo de fútbol El Romeral de Molina de Segura (la decimotercera edición del festival estrena nueva ubicación) y comenzará a las 19:30h con la actuación del dúo Cala Vento (de quienes somos aficionados en esta web y cuyo disco debut nos pareció uno de los mejores álbumes nacionales de 2016), para seguir con los locales Neuman. Después, uno de los platos fuertes de la noche, Los Planetas (quienes defenderán nuevo disco, Zona Temporalmente Autónoma, con una puesta en escena que, en lo que va de gira, parece no terminar de convencer). A medianoche subirán al escenario los internacionales Monarchy, seguidos del huracán que son Sidonie en directo. Para cerrar la noche de música, ya a las 03:00h será el turno de los también murcianos Alien Tango, y Don Fluor pondrá el broche final. Para amenizar los espacios entre grupo y grupo estarán Kuki Cristina y Dakokan.

21270832_1596922976994508_4712182987533433364_n

Como ya sabíamos, además de una noche principal de música, el B-Side Festival ha apostado por ampliar su programación y cuenta además con los conciertos pre-B-Side el 8 de septiembre (con Kuve, Varry Brava y Murciano Total) y el B-Side tapas en las plazas de Molina, desde mediodía hasta el inicio de los conciertos en el campo de fútbol el día 9. También hemos podido conocer las ubicaciones y los horarios de esta otra parte de la programación:

21370953_1596922973661175_2196209794823674395_n

La entrada para el B-Side Festival tiene un precio de 25€ más gastos de gestión y se pueden adquirir a través de este enlace.

Anuncio publicitario
Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El B-Side Festival presenta su cartel completo para 2017

Con Los Planetas y Neuman como primeros nombres de la nueva edición, el B-Side Festival de Molina de Segura apuntó alto para su 13ª edición desde el comienzo.

Hace unos días, a estos nombres se sumaron otros tres que pisarán Molina el día 9 de septiembre: los grandes del pop nacional Sidonie (presentando su nuevo disco, «El peor grupo del mundo»), los murcianos Alien Tango y el DJ Don Fluor.

19399148_1524018977618242_4646042988912263172_n

Esta misma mañana, el festival ha presentado su cartel completo, que cuenta con las incorporaciones de los londinenses y electrónicos Monarchy, Cala Vento (el jovencísimo dúo de guitarra y batería viene también con nuevo disco «Fruto Panorama»), la banda de percusión Dakokan para poner el toque de variedad, y Kuki Cristina en el apartado de djs.

Como ya es costumbre, la mañana del festival también será musical con el B-Side Tapas, que contrará con Garaje Florida, Dolorosa, Claim, Me & The Reptiles, Aire Canadá, Poolshake, Todo Indie DJ, Man Pop DJ, M. Lacroix DJ, Rocket DJ.

Además, también conocemos quiénes serán los encargados de calentar motores en el Pre B-Side. Varry Brava, Kuve y Murciano Total estarán tocando el 8 de septiembre a las 22:30h en la Plaza de España de Molina de forma gratuita.

19225147_1518513641502109_8927793191503265905_n

El B-Side Festival se celebrará el día 9 de septiembre en Molina de Segura con nuevo emplazamiento: el campo de fútbol El Romeral. Las entradas tienen un precio de 25€ anticipadas.

Estándar
Crónicas, Festivales

A veces, en pequeñas dosis, no está de más – Crónica WAM Festival sábado

La noche anterior se saldó con los conciertos de Fangoria y Editors, poniendo la guinda local Alien Tango. En la tónica de toda la jornada, (casi) nada nuevo bajo el sol murciano.

            Hoy son los ecos de Anni B. Sweet y Clara Plath los que llegan a nuestros oídos mientras cruzamos Vistabella de camino a La Fica, pero no podemos distinguir muy bien de quién es cada voz. Sin cancelaciones de última hora hoy, comenzamos nuestra segunda jornada festivalera con L.A. La banda de Luis Alberto Segura ha llegado a Murcia con disco recién estrenado bajo el brazo, “King of Beasts”, su cuarto largo, que ha traído un giro al sonido de la banda. Los nuevos temas son más melódicos y más pausados, pero en su setlist hacen hueco para temas más antiguos como “Under radar”. El grupo mallorquí defiende su directo de manera impecable bajo el sol que cae de lleno en la explanada y todos desearíamos que fuera el cielo del atardecer el que acompañara a canciones como “Perfect combination” o “Stop the clocks”, con los que van directos a nuestra fibra sensible haciendo que un público más entregado y multitudinario de lo que cabría esperar se emocionara. Por supuesto, no todo son baladas y hay espacio también para guitarras potentes y baterías que retumban en el pecho en un concierto que se nos hace corto.

            Desde la entrada del recinto veo a gente correr hacia el escenario Estrella de Levante: nadie quiere perderse el directo de los poperos La Habitación Roja. Por mi mente pasa como un flashazo el recuerdo de Second la noche anterior. La explanada principal del recinto se llena de fans mientras trato de descifrar la fórmula del éxito de los valencianos. Fáciles pero enérgicos, esto les lleva funcionando más de 20 años. Aun así, muy a mi pesar, ebria de fiebre festivalera y espíritu adolescente, acabo canturreando “Ayer”. Eso sí, desde una distancia prudencial.

            En el Punta Este se congrega una pequeña multitud, paradojas aparte. Los murcianos Noise Box suben al escenario y son bien acogidos por el público, todos conocidos, todos del mundillo musical de la Región, como una familia. Nos juntamos prensa, otros grupos murcianos como Perro, Viva Suecia o Alien Tango, fans, habituales de conciertos de Murcia, gente encariñada con el grupo… Yo, como era de esperar, voy a ciegas, dejándome llevar por el revuelo de valoraciones positivas que levantó el lanzamiento de su último disco, “Every Picture Of You Is When You Were Younger”. Suenan potentes, seguros y vibrantes.

IMG_1708

L.A. (WAM) por Lola López

            Sabiendo lo que se avecina ahora ponemos rumbo a paso acelerado hacia el escenario principal, como quien tiene prisa pero no quiere admitirlo. Cuando nos damos cuenta, Miguel y yo hemos llegado casi a primeras filas y hemos perdido a todos nuestros acompañantes por el camino. Como cada vez que tenemos 10 minutos sueltos, acabamos hablando de Radiohead. Se respira nerviosismo en el ambiente y una pareja que tenemos delante se gira y nos cuenta que ellos vieron a Radiohead teloneando a U2 por aquellos años en los que Radiohead necesitaba telonear a otros. Nos cuentan también que han dejado a sus hijos con la niñera para venir al WAM, Miguel les responde alucinado que de mayor quiere ser ese tipo de padre. Las luces se apagan y Lori Meyers salen a escena.

            Puntuales, los grandinos comienzan su concierto tocando la atmosférica “Vértigo I” tras una pantalla de leds que nos deja claro que el juego visual va a ser, como de costumbre, espectacular: cuidado, original y propio, acompañando perfectamente cada canción del setlist. Suenan impecables, compactos y potentes: su hábitat natural es el directo. No me arriesgo al decir que son los que más público han congregado. En los barridos de las pantallas gigantes nos vemos como hormigas con las manos en alto y cantando más alto que Noni. Es la definición ilustrada de lo que pasa cuando tienes una discografía llena de himnos generacionales de esta talla.

            El hecho de que sea el concierto de Lori Meyers el que más ganas tenga de ver de todo el festival dice mucho del WAM. Noni comenta que Murcia ya es la segunda casa de los granadinos y aunque seguro que se lo dice a todos, lo cierto es que esta es la tercera vez que vemos a la banda en este recinto en apenas 5 años. Nos dejamos la garganta y los pies porque han preparado un repertorio perfectamente estudiado para tenernos en su bolsillo todo el rato. Intercalan los temas del nuevo disco, más maduros y arriesgados, con esos ya mencionados himnos como “Mi realidad”, “¿Aha han vuelto?”, “Emborracharme” o “Alta Fidelidad” y van directos al corazón de los fans más longevos con “Ham’a’cuckoo”.

            Lori Meyers han madurado. Suenan adultos y se comportan como tal en los conciertos. Noni no se ha bajado al público ni se ha quitado la camisa, sino que estaba concentrado sobre el escenario. En el público encontramos la equivalencia: adolescentes y padres igual de entregados frente a un mismo grupo. Miguel me comentaba también que de este concierto iba a depender su relación con Lori Meyers a partir de ahora y las oportunidades que le daba al nuevo disco. Creo que, si consigue recuperar el aliento, lo primero que hará al llegar a casa será ponerse “En la Espiral” en bucle.

IMG_1740

Lori Meyers (WAM) por Lola López

            La hoja de ruta nos insta a seguir bailando con Varry Brava en el escenario Thunderbitch, pero los temas de su último disco, “Safari Emocional”, les suenan más descafeinados y nos obligan a descansar aguardando los temas más sonados. Que no se entienda mal: cualquier cosa que salga de Varry Brava invita al bailoteo, pero es complicado igualar el nivel de “Fantasmas” o la archiconocida “No gires”.

            Mientras tanto, en el escenario Punta Este, hogar de lo alternativo en el WAM, Sr. Chinarro le pasa el relevo a Crudo Pimento. El dúo murciano ha revolucionado a la crítica y al público a partes iguales con su mezcla. Originalidad, experimentación (hasta el punto de subir al rapero J Higgz al escenario), valentía y la imposibilidad de etiquetarlos son los ingredientes que hacen que te explote la cabeza y que merezca la pena verlos.

            Todo sea dicho, aprovechamos el concierto de Crudo Pimento para coger sitio como estrategas. En la primera mitad de la explanada desde la torre de sonido se concentran los fans entregados. Cada cual se prepara a su manera: algunos se aferran a la valla del foso, otros descansan las piernas sentados sobre cemento mojado de cerveza, hay quien incluso trota y hace estiramientos para poder aguantar lo que viene ahora sin calambres. Perro suben al escenario del Punta Este y se colocan en sus puestos: dos baterías, bajo, guitarra y teclado. Manu, Miguel y compañía dejan en mis manos y bolsillos móviles, gafas y todo aquello por lo que sienten un apego material y toman posiciones también. Sueltan el primer tema y se desata el público.

            Saludan a todo aquel que les escuche desde el botellón del Eroski y proceden a tirar abajo el WAM martillazo a martillazo. Suenan “Olrait”, “La Reina de Inglaterra” y hasta “Marlotina” (petición popular insistente incluida). Perro ha desatado un pogo de una hora en el que la gente hierve y se choca como en un nido de ardillas frenéticas en el que acaba envuelto el propio Aarón de Perro. Por si no me creéis, algún alma cántara grabó el concierto íntegro con un palo de selfie y ahora se puede revivir el crowdsurfing del cantante con un par de clics.

            Completamente molidos, ponemos fin a nuestro primer WAM. En conclusión, con su primera edición, el festival ha sabido asentar las bases para tomar el relevo. La falta de variedad queda suavizada por las actividades paralelas que el festival ha dispuesto a lo largo de toda la semana en la ciudad y por el buen ambiente general que se respiraba. A veces no está de más disfrutar del directo de grupos que ya conoces y te gustan. Esperemos, eso sí, que el WAM no se acomode.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

20 nombres se unen al cartel del Sonorama Ribera

Estos últimos 20 días, como ya se anunció con la confirmación de Santiago Auserón, el Sonorama nos ha ido dejando un nombre más del cartel a diario. Finalmente, estos son los últimos confirmados para el 20º aniversario del festival que se celebrará en Aranda de Duero los días 10 a 13 de agosto.

Sonorama Ribera.png

El primero de los confirmados fueron unos ya veteranos Sidonie, quienes presentarán su último trabajo, en el cual, al igual que el festival, rinden homenaje a toda la música pop española. Al grupo liderado por Marc Ros lo podremos ver también en nuestro WAM Estrella Levante y en el Low Festival de Benidorm. La lista de nombres que siguieron a los catalanes es amplia y sobre todo, variada.

Entre el resto de nombres vemos habituales del festival como otros veteranos como son La Habitación Roja e incluso sonidos más duros como los de El Drogas o Berri Txarrak (estos últimos ya estuvieron en la pasada edición de 2015). Junto a esta serie de nombres tan veteranos también encontramos a jóvenes que están dando mucho que hablar, como es el caso de Siloé. Este año también tendremos otros géneros como el rap de El Langui o la electrónica de Bearoid. Por último, hoy han cerrado esta larga tanda de confirmaciones con otro viejo conocido: Xoel López.

La lista completa de confirmados es la siguiente: Sidonie, Tórtel, Berri Txarrak, Embusteros, Enric Montefusco, Bearoid, The Grooves, El Langui, Sexy Zebras, La Habitación Roja, Cronómetrobudú, Siloé, Aurora & The Betrayers, Full, El Drogas, Yoghourt Daze, SuperSkunk & Sobrinus (Generación X), Mostaza Gálvez, Ramón Mirabet, Varry Brava y Xoel López.

Se unen así a un cartel al cual se unieron en los días anteriores Santiago Auserón, Loquillo y Niños Mutantes y que comenzaron a formar nombres de la talla de Iván Ferreiro, Coque Malla, El Mató a un Policía Motorizado, Nacho Vegas, Kokoshca, El Lado Oscuro de la Broca, etc…

Las entradas para el festival, que como es habitual, incluyen camping, cuestan 60€ + gastos, y se pueden comprar en su página web.

Estándar
Noticias

El WAM nos deja los primeros nombres de su cartel

Hace cuestión de días se hacía oficial el nacimiento del WAM, festival que venía a llenar el hueco que el SOS 4.8 dejaba en Murcia tras los problemas de Legal Music para su gestión. Esta mañana, a la vez que se ponían a la venta los abonos del nuevo festival, se han conocido los primeros nombres del mismo.

CARTEL_WAM_2-MARZO.jpg

Sin duda, el cartel esta sección ‘Somos música‘, viene encabezada por los ingleses White Lies, quienes publicaron el pasado año “Friends”, su disco más enérgico y vibrante desde su debut en 2009, pero sin llegar a traicionar al sonido original del grupo, que se mueve entre el post-punk y el indie-rock. En el apartado internacional, sobresalen también Fat White Family, quienes también publicaron un LP el pasado 2016, los suecos The Sounds con su característico rock bailable ochentero y Shura, que con su primer LP, “Nothing’s Real”, se convertía el pasado año en uno de los mejores debuts en el campo del synthpop femenino.

En el apartado nacional, como era de esperar, podemos disfrutar del regreso de los granadinos Lori Meyers, de grandes mitos del rock patrio como Los Enemigos y una amplia serie de nombres que podéis ver en el cartel que van desde el pop mayúsculo de Niños Mutantes a la electrónica de Perlita, el delicado pop-rock de L.A. las mordaces letras de Pablo Und Destruktion y homenajes históricos como el Cápsula interpretando el Ziggy Stardust de David Bowie.

Además, se ha dado a conocer la interesante programación ‘Somos cine’, que nos dejará una serie de 12 documentales musicales que se proyectarán en la Filmoteca de Murcia y entres los cuales sobresalen ‘Autosuficientes’, que recoge la historia de Parálisis Permanente, ‘Lo que hicimos fue secreto’, sobre los orígenes del punk en Españ, o “Bird on a Wire”, que sigue a Leonard Cohen en su gira europea de 1972. El listad completo de los documentales es el siguiente:

– Autosuficientes

– Bird on a wire

– Fonko

– They Will have to Kill us First

– Mali Blues

– We Like it Like That

– I Am Thor

– Orion: the man who would be King

– Punk Attitude

– Lo que hicimos fue secreto

Además, otras actividades culturales llegarán a centros como el Centro Párraga, el Auditorio Víctor Villegas o Loft113  dentro de ‘Somos cultura’. Además, lugares como La Yesería también tendrán su parte WAM, con djset que en los próximos días se darán a conocer, junto al resto de programación extra-musical. Pese a eso, también hemos conocido el ‘Family WAM’, seis conciertos enfocados al público infantil en la Plaza Santo Domingo:

– Concierto para niños, Crudo Pimento

– Las Aventuras de Sam, Dr. Sapo

– Cruzando las Galaxias, Los Marañones

– Kid Perlita y los Cangrejo Boys, Perlita

– El Bosque de las Canciones, de Nunatak y Hayat’s Chocolate Factory

– Los niños de la Isla, Bosco

Para terminar, comentar la presencia de las autoridades políticas implicadas, que han revelado que la Consejería y la Concejalía de Cultura han aportado, respectivamente 180 000€ de y 98 000€ al presupuesto total del festival, para hacer posible mantener a Murcia en el campo de la cultura musical de nuestro país. Tras ver el cariño y la insistencia que se ha puesto en este WAM, no podemos si no afrontar el nuevo evento con una importante cantidad de fe y con una respuesta de satisfacción.

Los abonos de dos días están a la venta por 20€ en la página web del festival, mientras que los VIP se encuentran a 45€. La oferta está disponible solo hasta el lunes a mediodía o hasta agotar cupo.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Ya conocemos los horarios del Welcome Estrella Levante

Ayer os anunciabamos que Decembird era la banda ganadora del II Alpha UM y que por tanto abriría el Welcome Estrella Levante. Hoy hemos conocido con detalle los horarios para la noche del viernes 21 de octubre.

welcome-2016

Los horarios son los siguientes:

20h: Apertura de puertas.

20h: Decembird.

20h40: Varry Brava.

21h55: The Hives.

23h35: Second.

Además, para los que quieran seguir con la fiesta después, en la Sala REM tendremos el After Welcome, con Second DJs y Varry Brava DJ Set. 

Os recordamos que las entradas para universitarios cuestan 5€ y se adquieren atraves de SUMA, y para los no universitarios, por 10€ más 20 collarines promocionales tendréis la entrada. En caso de no conseguir los collarines o adquirir la entrada en taquilla, serán 20€ el coste de la entrada. Daros prisa y ahorraros unos eurillos.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Desvelado el cartel del Welcome 2016

Ya conocemos el cartel del habitual concierto de Bienvenida Universitaria que organiza Estrella de Levante y que ahora lleva como nombre Welcome (antes era conocido como BUM).

CrWIlKDUkAAh-sV

A falta de conocer toda la información de forma oficial ya sabemos los 3 nombres que nos harán bailar el 21 de octubre en la Plaza de Toros: los suecos The Hives, a quienes pudimos ver en el pasado Sonorama Ribera, y un par de consolidados grupos locales: Second y Varry Brava.

Como los años pasados (en los que pudimos disfrutar de grupos como Wilco, Editors o Crystal Fighters), para adquirir las entradas nos facilitarán una promoción con los collarines de las cervezas y un descuento para estudiantes.

Estándar
Crónicas, Festivales

Y al segundo día, algo mejoró en el Sansan Festival 2016

Siguiendo con las crónicas del festival celebrado en Gandía (ayer os dejamos la de la jornada inaugural), os dejo ahora con las sensaciones de un segundo día que fue, para mí, el mejor musicalmente.

Comenzando con el original sonido de Amatria, que fusionando sintetizadores y sonidos eléctricos con un aguitarrra acústica nos hizo bailar, y sudar, como si fuera de madrugada, aunque el sol de las 4 y media de la tarde le molestaba, pues no veía los botones de su sinte. Aún así, como si sus Chinches nos hubieran picado, no paramos de movernos y bailar.  Tras él, uno de los nombres más apetitosos del festival nos hizo cambiarnos de escenario.

Ángel Stanich por Lola López

Ángel Stanich y sus melodías ácidas nos conquistaron, y sorprendemente, el horario y el sol ya cayendo le vinieron de perlas. Sin hacer nada fuera de lo esperado, el vaquero siempre cumple, y sus interacciones con el público y sus ‘chistes vintages’ meten en todo momento a la gente en su concierto. Además, comprando con la jornada inaugural, el sonido parece haber mejorado, muy seguramente porque el grupo llevaba su propio técnico.

Con el buen sabor en la boca que nos deja la Ángel Stanich Band, decidí irme al concierto que Nunatak (uno de los grupos programados en el escenario caído) iba a ofrecer en el interior de la discoteca (el grupo cartagenero fue uno de los tres que no cancelaron su concierto y fueron recolocados). Según me comenta su manager, el grupo soportó una más que accidentada y sucia prueba de sonido. Sin conocer cómo controlarían el paso a la Falkata (en el interior de la zona VIP), y con el horario dado a conocer la misma mañana y usando cerveza como reclamo, la gente respondió muy bien y hubo una gran afluencia de gente. La banda, que no escatima en arreglos instrumentales para sus conciertos, funcionó a la perfección en un escenario bastante pequeño (aunque según Nando su bajista, no el más pequeño dónde han tocado). Es inevitable que el folk épico de los cartageneros no te llegue, y la gente que en un principio no parecía interesada en el grupo sino en la cerveza, acabó metida en el concierto. Atención a lo que les espera, pues temas como ‘El mundo a tus pies’ de su último trabajo ‘Nunatak y el pulso infinito’ les van a llevar muy lejos.

Con la satisfacción de ver a un grupo paisano hacer las cosas tan bien, me acerco a ver la puesta en escena de La Habitación Roja. El primer llenazo de la jornada (me comentan y veo en la última canción de Modelo de Respuesta Polar una muy pobre cantidad de público) viene a raíz de la fórmula del festival que ya se mostró en el primer día. Las nuevas canciones suenan a las viejas, y las viejas, pese a que en algún momento llegamos a corearlas, se hacen repetitivas y ñoñas.

Corizonas por Lola López

Corizonas era uno de mis grupos más pendientes de ver de la escena, y no me decepcionaron. El supergrupo fusión de Los Coronas y Arizona Baby se comió el escenario Desperados, no debido únicamente a que sean 7 personas, 3 de ellas guitarristas. Javier Vielba, frontman del grupo, es una bestia cuando se sube al escenario. Con sus versiones de Pink Floyd y Black Sabbath (con duelo de batería incluido) de por medio, dieron un concierto enérgico desde el principio, haciendo disfrutar incluso a quien no había escuchado al grupo a penas y pareciéndome, como un seguidor más del grupo (reconozco no ser fan máximo ni saberme todas las canciones, pues Corizonas no entran en la fórmula de corear),  uno de los mejores conciertos del festival… que lucha con el que vino a continuación.

Y es que, pese al derroche de energía y de americana, sacrifico un par de canciones por coger un buen sitio para L.A., grupo por el que siento algo especial. Sabía que son otros que siempre cumplen, pero no esperaba la energía con la que subieron al escenario Luis Alberto, Pep Mulet y compañía. Los guitarrazos fueron la tónica del concierto, incluso en los temas menos rockeros, pero que adaptaron a la perfección al muy acertado formato que llevaron. El grupo se mostró en todo momento cómodo, el sonido impecable (aquí si estamos seguros de que llevaban a todo su equipo, marcados por sus gorras rojas y blancas) y el grupo se vio arrastrado por temas de sus tres discos. Si Corizonas habían sido una onda de energía y guitarrazos,  L.A. fue la otra onda con la que chocaron, y los mas fans sentimos que el set fue más corto de lo que acostumbran.

L.A. por Lola López

Pensando que eso parecido a un grupo que son las Nancys Rubias serían en el mismo escenario y de seguido con Fangoria, nos sentamos en la primera fila del escenario donde ya iban desmontando el equipo de L.A. La sorpresa vino cuando servidor se levanta y ve una enorme lona que anunciaba que Mario Vaquerizo y compañía actuarían en ese escenario. Cuando empieza a sonar ese ‘Me da igual, me encanta’ consigo aguantar a mi grupo dándolo todo, y cuando acaba ese tema permito que nos vayamos a la VIP. Del resto del concierto, me quedo con esa versión de ‘Dancing with myself’ de Billy Idol y con la estética de la nancy «guitarrista» imitando a los Ramones.

Pasando el rato mientras Fangoria monta un señor espectáculo en el escenario principal (o el menos, eso mostraba el despliegue de medios), y ya esperando a Varry Brava, acabamos dándolo todo con temas como ‘Ni tu ni nadie’ o con la versión que se marcan de ‘Mi gran noche’ con la esperada colaboración de las Nancys Rubias. 

Varry Brava es un grupo que cumple su función y hace bailar, siguiendo el rebufo de la fiesta montada anteriormente por las Nancys Rubias y Fangoria, eran las 2am y la gente iba en genral muy perjudicada. Con un setlist más que acertado: usando «temas gancho», intercalando sus temas mas bailables y coreables como pueden ser ‘Calor’, ‘Oh Oui Oui’ y ‘Fantasmas’ para mantener a la gente en todo momento dentro del concierto, incluso a servidor, pese a que llegaron a cansarme.

De este segundo día nos quedamos con un sonido bastante mejorado y con tres de los mejores conciertos de todo el festival, que, casualmente, tenían una hora adecuada para su concierto.

Estándar