Crónicas, Festivales

Low Festival Domingo 30 – ¿Para siempre?

Comenzamos el último día de festival con las expectativas bien altas. El primer concierto de la jornada era la actuación del colectivo de rap/trap Agorazein (AGZ para los amigos) bajo el sol abrasador del escenario Matusalem. Y pese a que quizá desentonaba un poco con la tónica general del festival, era un concierto que (casi) todos esperábamos ver. Pero la decepción cayó como un jarro de agua fría tan pronto como cruzamos la puerta del recinto y quedaron patentes los graves problemas técnicos con los que tuvo que lidiar el colectivo liderado por C Tangana. Al llegar finalmente al escenario descubrimos, a nuestro pesar, que apenas se oyen las bases de las canciones, y mucho menos los potentes bajos que las caracterizan. No exagero cuando afirmo que el volumen del público cantando los temas era mucho mayor que el de las voces (o el autotune) de los tres críos (en palabras de RTP) vestidos en chándal subidos ahí arriba. Los cuales, independientemente del sonido, olvidan más de una estrofa mientras cantan, o mientras C Tangana, a modo de maestro de ceremonias, intenta animar a un público totalmente venido abajo y arranca con Espabilao. Canto Superreservao, tema por el que siento especial predilección, escuchándome más a mí que a la música; es un quiero y no puedo. Con 100k Pasos parece que mejora algo el volumen, pero ya es demasiado tarde, y acaba el concierto dejándonos un amargo sabor de boca. Sólo puedo pensar que no era otro sino Nega quien estaba en la torre de sonido.

20819086_10154854105792135_113012617879514461_o

Agorazein (foto oficial del Low Festival por Javier Rosa)

No nos quitamos el mal sabor de boca ni con el agua que proporciona la bendita fuente de la que dispone el festival, y decidimos no movernos del escenario Matusalem. Esta vez sí queríamos estar bien dentro del meollo. Acto seguido, Triángulo de Amor Bizarro hacen su aparición y comienza a sonar el pesado ritmo de Gallo Negro se Levanta. Casi he perdido la cuenta de las veces que he visto en directo a estos gallegos, pero he de decir que esta vez fue especial. De verdad que creo que no son conscientes del ruido y el caos (en el buen sentido, por supuesto) que arman aquí abajo. No podemos reprimirnos y nos zambullimos de lleno en la vorágine que se forma conforme aumenta la tensión en cada canción. Llega Amigos del Género Humano y todo acaba por explotar. Saltamos y chocamos como si un terremoto sacudiese el suelo de Benidorm, mientras no dejamos de corear a pleno pulmón el estribillo de Baila Sumeria. Acabamos sin un ápice de aliento en nuestros pulmones.

Una vez recuperados, dedicamos algo de tiempo a entonarnos antes de partir hacia el escenario principal. Mención especial a Charlie por las copas que pudimos disfrutar gracias a su bondad y misericordia. Las cuales hicieron, por otro lado, que la respuesta al eterno debate (¿meternos de lleno en el concierto o quedarnos algo fuera para bailar?) fuera contestado rápidamente: queremos bailar con Lori Meyers, como profetizó el frontman de Sidonie. Y empieza a sonar Planilandia, y nosotros empezamos a movernos al ritmo de los granadinos. Y Lori suenan impecables. Pero en mi opinión, falta algo. Pese a que traen consigo todo un espectáculo visual (con enormes pantallas LED) y su ejecución es brillante, no montan la fiesta que antaño habrían armado. Echo en falta un Noni totalmente desinhibido que jalee a las masas. A esto se suma el hecho de que las canciones del nuevo disco (Zona de Confort, Todo lo que dicen de ti) se prestan a tocarlas con mimo, cuidando los detalles, además de que la mayoría de ellas tiene un sabor baladero. Eso sí, cada arreglo es cuanto menos oportuno y pertinente, y el conjunto entero suena espectacular. De cualquier manera, coreamos sin pensarlo canciones que son ya himnos consagrados, como El Tiempo Pasará o ¿Ahá han vuelto?, sin olvidar Mi Realidad y Emborracharme, con la que el público acaba, cómo no, de enloquecer. A mí, por otra parte, se me ha pasado el ciego. Ponemos rumbo de nuevo al escenario Matusalem.

Es el último día, y se nota; el cansancio hace mella en nuestros pies. Y como no es la primera vez que vemos al genial Xoel López en directo (sin ir más lejos lo vimos en la pasada edición del Low), decidimos verlo alejados, sentados en el césped del escenario Matusalem. Para ello, tuvimos que sacrificar asistir al concierto de Geografies, de lo cual admitiré que me arrepiento. Pero he de reconocer que con Xoel siempre se pasa un buen rato, aunque no sea la hora más adecuada para un concierto así (en mi opinión, Xoel y AGZ deberían haberse intercambiado sus respectivos horarios). Sea como sea, el cantautor gallego sabe perfectamente dónde está y qué hora es. Y por ello su setlist estará repleto de canciones de Deluxe, como es el caso de Reconstrucción e Historia Universal, que permiten meter más caña que las canciones de sus dos discos en solitario. Y deja Tierra para el principio, porque por mucho que nos guste no es hora para una canción así. A partir de ahí, Xoel se adueñará del escenario, sin soltar su guitarra eléctrica más que para interpretar algunas joyas como son De Piedras y Arena Mojada y la preciosa Hombre de Ninguna Parte, que llena el escenario de ritmos y melodías tropicales. Aprovechamos para cenar y dar una vuelta, sin alejarnos mucho del escenario.

Y es que El Columpio Asesino eran los siguientes en subirse a él. Comienza una línea de bajo constante que no parará hasta que se bajen del mismo, como si fuese un latido que no cesa. “Arde Babel, arde Babel, arde Babel con sus torres de papel”. A partir de ahí somos testigos de cómo crece la tensión en cada uno de los temas. Se puede palpar en el ambiente, se puede cortar. Como si estuvieran pisando el acelerador en medio de una carretera desierta (con un perro reventado en el arcén), todas las canciones son un crescendo que no acaba de estallar. Suenan Perlas, y como si nos hubieran oído pedirla, empieza Ballenas Muertas en San Sebastián, que suena más oscura que nunca. Y los que están subidos en el escenario parece que están aguardando algo, como un cazador agazapado esperando a su presa. A veces me dan hasta miedo. Son los gritos y gemidos espontáneos que se oyen a veces, y esa línea de bajo que sigue sonando, incansable. Hasta que llega Toro, y la noche alcanza su clímax. “Te voy a hacer bailar toda la noche. Toda la noche.” Con este verdadero himno ponen fin a la escalada de tensión que ha sido su concierto, que ha sido más un thriller que otra cosa. Y con este concierto ponemos fin a nuestra segunda edición del Low, porque nuestros cuerpos necesitan un respiro. Decimos adiós a Benidorm una vez más, esperamos poder volver el año que viene.

20819693_10154854113832135_1460264335833293451_o

El Columpio Asesino (foto oficial del Low Festival por Liberto Peiró)

Una última mención especial a La Guardia por protegernos en las oscuras noches de camping.

Anuncio publicitario
Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Lo imprescindible del Low Festival 2017

Ya conocemos los horarios y la distribución por escenarios de la próxima edición del festival insigne de Benidorm, y pese a que parece que tendremos algunos solapes algo engorrosos, os dejamos una serie de sugerencias que hay que procurar no perderse el último fin de semana de julio.

 

 

 

 

Pixies

Siendo los primeros confirmados para esta edición del festival y probablemente el nombre internacional de mayor envergadura de la misma, los de Boston nos ofrecerán el único concierto en nuestro país en el que poder disfrutar de ya consagrados himnos como “Where Is My Mind” o “Here Comes Your Man”, continuando con la gira de Head Carrier (2016), su último trabajo y segundo LP tras la reunificación de la banda. Sin duda una ocasión excepcional para los fans más acérrimos. Actuarán en el escenario Estrella Damm el viernes 28 a las 00:00.

Franz Ferdinand

Otro de los grandes nombres de este año. Volviendo esta vez en solitario tras la fusión con los norteamericanos Sparks bajo el nombre de “FFS” y la publicación del álbum homónimo en 2015, los escoceses vuelven a España tras 4 años para hacernos bailar y movernos con temas de su último disco bajo su propio nombre, “Right Thoughts, Right Words, Right Action” (2013), así como con clásicos coreables hasta la extenuación como “Take Me Out” o “No You Girls”, con los bailables ritmos y pegadizos riffs que los caracterizan. Una cita imprescindible: el sábado 29 en el escenario Estrella Damm, a las 00:00.

Triángulo de Amor Bizarro

No nos cansamos de darlo todo con estos gallegos. Con un directo potentísimo, nos ofrecen una vez más ritmos desenfrenados de toda su discografía, incluyendo su último trabajo “Salve Discordia” (2016), que no ha hecho más que recibir alabanzas por parte de la crítica nacional. Recomendamos no perder la oportunidad de presenciar semejante derroche de energía, capaz de hacer revivir y poner a bailar a los más muertos del festival, con la atmósfera densa y los frenéticos ritmos que nos traen, presentes en temas mayúsculos como “Baila Sumeria”, “De la Monarquía a la Criptocracia” o la ya icónica “Barca Quemada”, que han vuelto a lanzar junto con nuevos temas en un EP homónimo este mismo año. Podremos disfrutar de ellos el domingo 30 a las 20:55.

Nada Surf 

Los neoyorquinos vuelven a visitar una vez más nuestro país, y esta vez con un nuevo disco bajo el brazo, “You Know Who You Are” (2016), con un sonido que resume su carrera y su estilo, sumando más de 20 años de experiencia a sus espaldas. Con un potente y vigoroso sonido en directo, podremos disfrutar además de temas conocidos como “Popular”, “Inside of Love” o “Blonde on Blonde”. Los tendremos en el escenario Estrella Damm el sábado 29, a las 20:25. 

Delorean

En línea con su evolución hacia sonidos más puramente electrónicos, Delorean nos regalan un magnífico trabajo con el nombre de “Muzik” (2016), así como un reciente y breve pero genial EP llamado “Giro” (2017). Se trata de una una electrónica estética y etérea, austera, de cuidadísimos y precisos arreglos, unida a una voz realmente melódica que vertebra temas que te hacen moverte sin pensarlo. Bailaremos sin duda con ellos en el escenario Matusalem el sábado 29, a las 3:05.

One Path 

Interesantísimo el proyecto del joven productor y vocalista Javier Bilbao, en donde sin duda intenta desmontar los estereotipos que predominan sobre el trap actual, si fuera siquiera posible encasillarlo en ese género. Con un uso magistral del autotune y haciendo de él un instrumento más, conjugándolo con bases sencillas a la par que elegantes, nos deja en su último mixtape “Guinda” temas como el que le da nombre, entre otros como “Si Fuera Posible” o “No Hay Quien Te Pare”. Sugerentes letras de tema principalmente amoroso completan esta propuesta, encuadrable dentro de un autodenominado “pop-urbano”. Actuará a las 23:45 el sábado 29 en el escenario Jägermusic.

El Columpio Asesino

Sin duda una de las citas más atractivas del festival, dado que últimamente no suele vérseles rondando los festivales nacionales. Sus dos últimos álbumes, “Diamantes” (2011) y “Ballenas Muertas en San Sebastián” (2014) se han ganado un puesto como álbumes clave en el panorama nacional, con temas oscuros y que se han convertido en verdaderos himnos (se podría decir que casi generacionales) que suenan a lo largo y ancho del país, e imposibles de no ser coreados y bailados a pleno pulmón. Nos referimos, cómo no, a “Toro”, “Babel”, “Ballenas Muertas en San Sebastián”, así como un largo etcétera. Apuntad: el domingo 30 a las 1:05 en el escenario Matusalem.

Biznaga

Los madrileños estarán presentando su segundo trabajo, “Sentido del Espectáculo” (2017), una magnífica continuación del potente pop-punk con el que sorprendieron con su primer LP, “Centro Dramático Nacional” (2014), con temas como «Nigredo», «Una Ciudad Cualquiera», «Las Brigadas Enfadadas». Letras afiladas como cuchillos, ritmos frenéticos, guitarras estruendosas. Escenario Wiko, viernes 28, 3:15.

Viva Suecia

Una oportunidad de ver el intenso directo de nuestros paisanos y de disfrutar de los verdaderos temas que nos regalan en su último LP “Otros Principios Fundamentales” (2017), como “A Dónde Ir”, “Hemos Ganado Tiempo”, entre otros bien conocidos temas pertenecientes a su primer trabajo, como las ya archiconocidas “Permiso o Perdón” o “Bien Por Ti”. Todas ellas configuran un estilo muy personal con el que se están haciendo un bien merecido hueco en la mayoría de festivales nacionales. Ahí estaremos en el escenario Matusalem el sábado 29 a las 23:10.

Estándar
Listas

Mejores discos nacionales de 2016

Un año más, con esa festividad que conocemos como Navidad llega el momento de las listas de mejores discos, canciones, etc. Nosotros no vamos a ser menos, y vamos a hacer lo propio. Este año, hemos prescindido de acabar pegándonos en el barro a causa de ordenar los discos, y hemos ampliado los integrantes de cada lista para que los dos integrantes del blog estemos (medianamente) de acuerdo. Al final, todo parece haber salido bien y ha habido pocos heridos. Por lo pronto, os dejamos los que al parecer han sido los 15 mejores discos del panorama nacional:

g010003574436i

Meridiana, Enric Montefusco

El que fuera cantante de Standstill movilizó a todo el público de dicho grupo cuando anunció que estaba preparando un disco en solitario, y poco a poco nos fue desgranando el álbum mediante adelantos. Canciones como ‘Flauta Man’ o ‘Todo para todos’ han consagrado a ese ‘Meridiana’ como una obra maestra, algo que ya adelantaba otro de los singles que nos dejó para abrir boca. Sin duda, una de las alegrías que nos hemos llevado en estos finales de año ha sido la de su confirmación dentro del cartel del Microsonidos. 

mucho-pidiendo-en-las-puertas-del-infierno-2016-320kbps

Pidiendo en las Puertas del Infierno, Mucho

Desde el momento de su lanzamiento, sólo con la primera escucha, ya supimos que el disco de Martí Perarnau y los suyos estaría en esta lista. El sonido de este álbum se aleja del de sus anteriores trabajos. Las canciones están construidas a base de capas y capas de sintetizadores y sobre ellas encontramos las ya características letras de Mucho: afiladas, satíricas y directas, llenas de metáforas e imágenes que rozan lo surrealista. Potencia, rabia y energía pero también baile, como demostraron con los singles de este largo. Todo eso, sumado a su genial directo (podríamos ver un concierto de este grupo al mes y seguir disfrutándolo del mismo modo), sitúa al nuevo trabajo de Mucho en nuestra lista. Si te has quedado con ganas de más, puedes leer nuestra reseña completa del disco.

1540-1

Lluvia y Truenos, McEnroe & The New Raemon

Amantes de la nostalgia, aquí está. ¿Qué más decir de esto, si el nombre del disco y quiénes lo firman (e incluso la portada) ya nos lo avanza todo? El tándem de McEnroe y The New Raemon se han juntado para traernos este disco, una obra de arte de la nostalgia, la poesía y la delicadeza hecha mano a mano por estos dos compositores y que ha puesto banda sonora a nuestras tardes de otoño. Pese a la colaboración, en cada tema se distingue y queda patente el sello de cada uno, ya sea en la instrumentación, en los versos o en el color de cada canción.

manel-jo-competeixo

Jo Competeixo, Manel

Renovarse o morir. Tras 3 discos de carácter puramente folk y abriéndose cada vez al indie más pop, los catalanes Manel decidieron romper expectativas regalándonos un álbum con una perfecta producción y melodías que nos invitan a bailar canciones como esa genial revisión de Juan Luís Guerra que es ‘La Serotonina’. Sin duda, hemos de inclinarnos y ponernos de rodillas ante esta maravilla de disco que, sin duda, es del top 5 de nuestro país. Su presentación en directo además, mostró a un grupo en estado de gracia, como nos mostraron en el pasado Sonorama Ribera. 

modelodosamigos

Dos Amigos, Modelo de Respuesta Polar

El nuevo trabajo de Modelo de Respuesta Polar nos sorprendió desde el lanzamiento de los dos singles, que nos adelantaban la esencia de este nuevo disco. Sorprende el cambio de tono de estos temas con respecto a los anteriores discos de los valencianos. Hay más frescura, son canciones más ligeras, más amenas y menos duras en su totalidad, desde las letras hasta los tiempos. Mantienen su sonido nítido, con una instrumentación muy limpia y bien conjugada: todo encaja perfectamente, como es habitual en Modelo de Respuesta Polar, pero ahora se añade más vitalidad y optimismo. Además, durante la presentación del disco en Murcia, pudimos charlar con Borja Mompó acerca del grupo y de este nuevo trabajo.

cala-web

Cala Vento, Cala Vento

Uno de los debuts del año sin duda. El dúo catalán mezcla a la perfección frescura y energía, con melodías pop y letras mundanas, este disco se nos ha marcado a fuego a todos y cada uno de los seguidores de una de las nuevas sensaciones catalanes. Sin darnos tiempo a olvidarnos de esos temas efectivos que son ‘Abril’ o ‘Rossija’, ya anunciado un segundo álbum que saldrá el mes que viene. La estela de esta estrella no acaba sino de empezar, y prueba de ello es que el adelanto que presentaron hace poco muestra un nivel superior.

ivan_ferreiro_casa-portada

Casa, Iván Ferreiro

Hemos mencionado varias veces a lo largo de esta lista discos en los que los grupos y artistas han sabido mantener su esencia. En el caso de Iván Ferreiro, esta es la definición de Casa. Este es un disco que mejora con las escuchas: al principio no ves mucho nuevo, más allá de un par de temas que se salen de la norma (del estereotipo conocido de canción de Iván Ferreiro), pero poco a poco te vas dando cuenta de todos aquellos detalles que hacen de este un gran disco, no es solo uno de los mejores de 2016, sino también uno de los mejores (si no el mejor) de la discografía de Iván Ferreiro.

portada-salve-discordia-triangulo-amor-bizarro

Salve Discordia, Triángulo de Amor Bizarro

El disco más arriesgado y según ellos más personal del cuarteto gallego ha dado mucho que hablar, y es que la apertura en el sonido de Triángulo de Amor Bizarro ha sido plenamente efectiva. Dueños de los escenarios de los festivales, bombazos como ‘Euromaquía’ o ‘Barca Quemada’ nos han hecho echar el resto en todos y cada uno de los festivales y conciertos que hemos podido pillar de Isa y compañía.

casmofjxeaatlr9

2, León Benavente

Otro que se aseguró un puesto en esta lista desde casi el lanzamiento del primer single fue el nuevo disco de León Benavente. En poco más de media hora nos dejan claro que no tienen nada que envidiar a los más grandes y que han llegado para quedarse, llenar salas y tirarlas abajo. Han hecho de su segundo largo toda una declaración de intenciones, con un sonido totalmente consolidado, sólido y muy propio. Bajos potentes, letras para gritar (o recitar) en directo, potencia y energía casi frenética, unido a versos que animan a la reflexión hacia la actualidad que nos rodea y no vemos (o no queremos ver).

unnamed-124

El progreso, Sr. Chinarro

El disco del cantautor sevillano Antonio Luque fue sin duda de las sensaciones del año… al menos para sus fans. El disco más Chinaro que Sr. Chinarro ha hecho, esta lleno de melodías ascendentes marca de la casa (y potenciadas por el trabajo con J de los Planetas) y sobretodo, de sus habituales letras llenas de sátira e ironía. Ya os dejamos al poco de su lanzamiento todas nuestras impresiones sobre él, y ya empezábamos a tener claro lo imprescindible de este disco. 

belako_hamen-portada

Hamen, Belako

Este año ha visto la luz el segundo largo de Belako, un disco en el que juega un papel protagonista la experimentación. Todos los grupos jóvenes deben experimentar con su sonido, y en las canciones de Hamen encontramos variedad de estilos y sonidos, desde sus raíces más punk y post-rock hasta aires más bailables y tecnológicos, hay variedad incluso de idiomas y una sorpresa en forma de versión. Pero, pese a la mezcla, en todos los temas han sabido mantener su esencia, su firma. Además, se trata de otro grupo con un directo destacable.

cover600x600

Campeones del Mundo, Novedades Carminha

Los gallegos ya nos ganaron con sus anteriores trabajos y se han mantenido con este nuevo disco que, si bien algo diferente en cuanto al sonido y el tono general, mantiene lo que tanto nos gusta de ellos y nos engancha y nos pone a bailar en sus conciertos: su espírito macarra, fiestero, sinvergüenza y directo. Es inevitable seguir, aunque sea con el pie, el ritmo de una canción de Novedades Carminha en cuanto suena, por no hablar de lo que es un concierto suyo.

love_of_lesbian_el_poeta_halley-portada

El Poeta Halley, Love of Lesbian

El nuevo trabajo de Love of Lesbian estaba rodeado de expectativas, tanto altas como bajas, y, al menos a nuestro parecer, los catalanes han sabido cumplir con sus seguidores. Nos han presentado un disco largo, de tono más bien pausado. Atrás quedan las canciones dramáticas de corte más “adolescente”: El Poeta Halley es un disco maduro en sus composiciones, melancólico y adulto, donde Santi Balmes da rienda suelta a su vena más poética para cantarle directamente a la propia poesía y al proceso compositivo de sus canciones. Sin embargo, no todo es reflexión, referencias y juegos de palabras, también dejan hueco para sus habituales extravagancias con temas más psicodélicos y rápidos: parece que aún les queda terreno por explorar.

corizonas_nueva_dimension_vital-portada

Nueva Dimensión Vital, Corizonas

La nota rockera de la lista corre a cargo de Corizonas, la superbanda fruto de la unión de Arizona Baby y Los Coronas. Este es su segundo largo bajo este nombre, para el cual han optado por las letras en castellano y es posible que eso sea lo que les hace tan distintos. Les ponemos la etiqueta de rockeros, pero lo cierto es que Corizonas no se quedan en el rock estereotípico. Con Nueva Dimensión Vital han demostrado que no tienen miedo a experimentar y sorprender, pero siempre con las ideas claras, cosa que dejaron clara desde el lanzamiento de los singles de este álbum.

a1805533068_10

Ultraviolencia, Celica XX

Con su segundo largo, el grupo madrileño ha dado un golpe encima de la mesa. No son el tipo noise que estamos hartos de ver. Tampoco se quedan en un dreampop habitual. Las melodías apoyadas en un certero órgano y la característica voz del cantante en la parte lírica llenan de originalidad los acoples y la distorsión de los instrumentos, postulando así a Celica XX como uno de los mayores exponentes del noise y el psych de nuestro país. Salud y ruido.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

!!! (Chk Chk Chk) y otros 4 nuevos nombres para el Low 2017

El Low Festival de Benidorm nos desveló ayer 5 nuevos grupos que podremos encontrar en su próxima edición. El cartel viene encabezado, como ya conocíamos con anterioridad, por Pixies y Franz Ferdinand, dos potentes nombres que ya auguran la buena pinta que parece que tendrá el festival.

La tanda de nuevas confirmaciones viene liderada por los estadounidenses !!! (Chk Chk Chk). Les siguen cuatro nombres nacionales: Sidonie, quienes presentarán ‘El peor grupo del mundo’, su último disco publicado este año; Neuman, quienes llegarán al Low con un nuevo disco bajo el brazo, el cual se publicará el año que viene; The New Raemon & McEnroe, el dúo que nos tiene enamorados con su trabajo conjunto, ‘Lluvia y truenos’, serán los encargados de poner la nota melancólica en Benidorm; y Triángulo de Amor Bizarro, de cuyo directo ya hemos podido disfrutar un par de veces este año pero siempre son bienvenidos ya sea en festival o en sala.

cartel-a3-13-diciembre-cst-724x1024

El Low Festival tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de julio en Benidorm. Actualmente, el abono general tiene un precio de 56€, pero mañana tendrá lugar la subida de precio.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Se avecina intensa noche de sábado en la Sala REM

El próximo sábado tendremos una ajetreada e intensa noche en la Sala REM: Hola a Todo el Mundo y Triángulo de Amor Bizarro presentarán sus últimos trabajos en una noche que cerrará WAS en formato DJ Set.

hatem-tab-was-sala-rem

HATEM presenta ‘Away’ su último trabajo, en el cual el grupo abraza por comlpeto el indie pop electrónico que era el paso inevitable. El grupo a actuado en festivales de la talla del Bilbao BBK Live este verano.

Por su parte, Triángulo de Amor Bizarro hará lo propio con ‘Salve Discordia’, un disco con un sonido distinto a lo que los gallegos nos tenían acostumbrado, pero que ha sido aclamado tanto por crítica como por público. Ya hemos podido disfrutar de el en festivales como el SOS 4.8, el Sonorama Ribera o el Lemon Pop, lo cual nos asegura que el concierto será de lo más intenso que podemos vivir.

Por último, WAS se encargará de poner música al cierre de una noche que, si de por sí se presentaba interesante, se nos plantea además como muy económica: las entradas adelantadas cuestan únicamente 5€.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Ya conocemos la programación completa de la Sala REM para este trimestre.

Tras irnos desvelando poco a poco algunas de las fechas que nos esperan, esta mañana la Sala REM ha cerrado su programación para estos próximos 3 meses.

unnamed

Simplemente han desvelado 3 o 4 nuevos nombres que han completado la variada programación de la sala. Como este año pasado, la programación sigue dividida en Music, Club y Comedy, con programación de música en directo, djs y monólogos, respectivamente.

Para este último trimestre, la sala REM nos ha programado interesantes nombres internacionales como es el caso de The Octopus Project, quienes actuarán el próximo 13 de octubre; o Kakkmaddafakka, que actuarán el 20 de noviembre.

Pero sin duda, será el producto nacional el protagonista de su programación. Además de Coque Malla, que como ya os comentamos actúa el próximo sábado dento del Big Up, nos han programado importantes grupos de nuestro país, como son Triángulo de Amor Bizarro (15 de octubre), Novedades Carminha (21 de octubre), Los Enemigos (3 de diciembre), Trèpat (5 de diciembre), o Las Bistecs (17 de diciembre). Pero más allá del indie, habrá importantes citas de rap como Nach (14 de octubre) o de reggae como Green Valley (25 de noviembre).

También habrá presencia de grupos de la escena murciana, como es el caso de la cantautora Road Ramos (el 8 de diciembre) o del dúo Estúpido Flanders (11 de noviembre, teloneando a Zahara), a quienes podremos ver en el BigUp! Calle.

Dentro de la programación REM Club, junto a los Djs residentes de la sala, contarán con las sesiones de Maadraassoo (el 22 de octubre), DJ Coco (mañana) o el DJ Set de Ojete Calor (17 de diciembre, acompañando a las Bistecs). Y por otro lado, en REM Comedy, Miguel Noguera (13 de octubre9, Loulogio Pi (27 de octubre) y el show de la revista Mongolia (el 1 de diciembre) serán los platos fuertes.

Aún no tenemos el cartel con la programación completa, en cuanto la sala lo de a concoer actualizaremos la entrada y podréis marcaros en vuestras agendas las fechas imprescindibles.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya está aquí la XXI edición del LemonPop

Hace cosa de un mes conocíamos parte de la programación de la XXI edición del Lemon Pop, el festival más auténtico de Murcia. En la programación «de pago» iban actuar Jacobo Serra, Amatria y Supersubmarina, pero lamentablemente, debido al accidente sufrido por el grupo andaluz, dicho evento se ha cancelado (al igual que todos los conciertos de su gira). Las últimas noticias que conocemos por parte del management del grupo por lo menos nos tranquilizan: todos los miembros, incluyendo a los dos que se encontraban más graves, ya están fuera de peligro. Desde El Final del Círculo mandamos todo nuestro apoyo al grupo y sus allegados.

Lemon Pop

El Lemon Pop sigue, y su habitual programación gratuita nos sigue pareciendo más que interesante. Apuntad estas tres fechas en vuestras agendas:

  • Jueves 1 de Septiembre:

Correos, Miranda 76, Claim, Fenómenos Extraños, Kutxu Dj y Suzukid Dj actuarán en la sala REM, a partir de las 22.30h. El precio de la entrada será de 5€ e incluye una cerveza.

  • Viernes 2 de Septiembre:

Wendy James, Cooper, Triángulo de Amor Bizarro, September Girls, Chorusgirl, Vacaciones, Octubre, The Purple Elephants y Angelpop Dj actuarán en el Auditorio Parque de Fofó, con entrada gratuita a partir de las 20h.

La fiesta seguirá a partir de las 2h con Guille Milkiway (La Casa Azul DJ Set) en la Sala REM.

  • Lunes 5 de Septiembre:

Se proyectará el documental Murcia Supersónica en Los Molinos del Río, y actuarán en acústico Noise Box, La Maniobra de Q y tendremos a Gorzas DJ a los platos. Será a partir de las 19h con entrada gratuita.

Estándar
Crónicas, Festivales

Manel y Triángulo de Amor Bizarro triunfan en la primera jornada del Sonorama Ribera

La semana pasada mi ruta festivalera tenía la que probablemente fuera su parada más importante: el Sonorama Ribera. Aprovechando el festivo del día 15, el festival añadía un día más de duración, por lo que pude disfrutar de 5 noches de buena música en la siempre acogedora Aranda de Duero. Este es mi segundo paso por el festival arandino, muchas gracias a Sergio Mercader, de C’Mon Murcia por cederme sus fotografías.

La primera noche, como es habitual, los conciertos no iban mucho más allá del escenario ubicado en el camping. Sin nada que nos llamase la atención, y haciendo la típica “vida de camping festivalera” alrededor de una mesa, nos sorprendió el sonido que nos llegaba de la primera artista: Morgan no sonaba como a la típica fórmula tan explotada de típica cantautora pavisosa, sino que presentó una actitud fuerte y guerrera que coqueteaba con la de una riot grrl. Sin duda, fue una gran alegría empezar el Sonorama Ribera con esa sorpresa, pues tras Morgan, nada más allá de pasar un buen rato con los Bailongo Brothers (cuyo 50% es el cómico conocido como Quequé) quienes en una sesión muy gamberra pincharon a Nirvana, Bruno Mars o Alaska (el fruto de las dos primeras noches fue estar todo el día con eso de “donde está nuestro error sin solución, fuiste tú el culpable o lo fui yo” en la cabeza), entre otros.  Tras una divertida primera noche, nos metíamos en el saco para protegernos del maravilloso fresco arandino pensando ya en lo más auténtico del Sonorama Ribera: sus conciertos en las distintas plazas del pueblo.

Estos empezaban con la mítica y cada vez más masificada Plaza del Trigo. Dejando aparte ese debate creado de que si se está perdiendo o no la esencia del Sonorama debido a la cada vez mayor afluencia de gente al escenario denominado Aranda de Duero, siempre es un gusto ver como se pone el pueblo debido a esta programación. Polock fue el grupo encargado de abrir dicha fiesta con su pop que tanto bebe de Phoenix. Fue una pena principalmente unos problemas de sonido más que patentes en el monitor del bajo, que se mostraron desde la prueba de sonido. Además, el grupo parecía no estar cómodo por el escenario (tal vez por los problemas ajenos a ellos ya comentados) y más allá de los ineludibles agradecimientos se mostraron fríos y sin sangre. Una pena, pues si hubieran sabido transmitir con la actitud y no sólo con los instrumentos, temas como los geniales Sometimes, Fireworks y Everlasting hubieran sonado como los auténticos hits que son.

Los siguientes en dicho escenario era un grupo que nos conocemos bastante, The Purple Elephants presentarían su blues (casi hard) rock, pero a mí me llamaba el hambre, así que tras ver que la energía y el arrojo sigue en su música desde el primer tema, fui a satisfacer mis necesidades para afrontar al primero de mis imprescindibles, los guipuzcoanos Rural Zombies. Presentaban ‘Bat’ uno de los mejores álbumes debut del panorama nacional este año (el otro lo cataríamos por la noche), y el lugar que les asignaron se les quedó pequeño. El escenario de la plaza Sal no hizo justicia a su arrojo e intensidad. Sin dar más tregua que la necesaria para que su guitarrista afinara el instrumento, sonaron más que potente e hicieron bailar a la más que sobresaliente cantidad de público unos temas que sin duda hubieran sonado brutales en la plaza que habíamos dejado unas horas atrás. Hay que seguirle la pista a Rural Zombies, así que espero que, aprovechando su participación en Girando Por Salas 2017, las salas de Murcia se traigan a uno de los grupos con más potencial de nuestro país.

Guillem, Manel, por Sergio Mercader

Poco más había interesante, así la mejor opción fue la vuelta al camping a prepararse  coger fuerza para lo que se nos venía encima. La primera jornada en el recinto del Sonorama Ribera la empezamos con otro de los imprescindibles: Manel. Podríamos decir que ha sido gracias al último disco que el directo de Manel se ha hecho más movido, pero si nos paramos a pensar, fueron sólo cuatro las canciones del genial ‘Jo Competeixo’ que Guillem y compañía interpretaron. Con una gran afluencia de gente pese al tempranero horario, el concierto fue impecable, y se me hizo corto. Sin dar rodeos, el de los catalanes fue el concierto que más disfruté. Tal vez, porque es inevitable darlo todo cuando interpretaron, seguidas, ‘Ai Dolors’ y ‘La Serotonina’. También hay que señalar otra de las cosas que hacen grande al Sonorama Ribera: la amabilidad y la facilidad para congeniar con gente de todo el país;  Junto a uno de mis acompañantes, dejamos estupefactos a una pareja de catalanes gracias a como chapurreábamos el catalán en las intensas canciones del grupo.

Tras dar unas vueltas por el recinto mientras cenábamos, oír de lejos algunos temas de Quique González por un lado y ese homenaje de Belize a los Who con su ‘Teenage Wasteland’ por otro, llegué a ver parte de Ricardo Vicente, quien en los dos temas que pude disfrutar mostró un genial sonido y una mejor actitud (algo inevitable, pues el zaragozano es ya un veterano). Entre los navarros Belize y el antiguo líder de La Costa Brava está el concierto que más pena me da haberme perdido sin duda, ‘Henry Darger’, la canción elegida por Ricardo Vicente para cerrar fue un subidón casi comparable al vivido durante todo el concierto que aún asimilaba de Manel. Tras ellos, sin moverme del escenario pequeño (el que para mí encarna más la esencia del festival y en el cuál vi más conciertos) era el turno de Igloo; una banda a la que apenas había escuchado, pero cuya propuesta, aunque nada novedosa, me era más que satisfactoria. Esto provocó que el concierto no se me hiciera para nada pesado, aún no conociendo ninguno de sus temas. Además, el sonido les acompañó como ya había hecho con Ricardo Vicente, y mostraron una más que buena actitud sobre el escenario.

Tampoco nos movimos del escenario para el siguiente grupo, el trío madrileño Tigres Leones. Podría decir que, de alguna forma, me sorprendieron. Esperaba un concierto más parado, y salieron sin dar tregua, sin comentarnos nada entre canción y canción, encadenando temas de sus dos discos y ofreciendo así un concierto marcado por una gran intensidad y un buen sonido. Todo ideal para canciones como la divertida ‘Marte’ o ‘Anna Casteller’, su cierre. Tras ellos era el turno de Barbott, así que me decanté por no asistir al momento revival de este año, protagonizado por el Dúo Dinámico y alargué mi estancia en el escenario Burgos. Tras escuchar ‘Resistiré’ al acercarme a por una copa de vino, ya estaba listo para la fresca propuesta del quinteto barcelonés. Tal vez, a sabiendas de los puntos flojos de su disco debut ‘Curves’ y ante el riesgo de hacerse cansados, el grupo dio rienda suelta a su vena mas psicodélica, consiguiendo entonces un aire mucho más interesante para sus canciones y descubriéndose como una de las joyas tapadas del festival. De nuevo, el sonido del escenario se mantuvo ideal y el grupo estuvo cómodo en el escenario y entregado a su música y el público, que bailó con temas como el ya hit ‘Cream’. Junto a Rural Zombies, el de Barbott es un debut interesantísimo, y ambos son, seguramente, dos de los grupos con mayor potencial de nuestro país.

Otro grupo que es sin duda lo mejor de nuestro país en algo son los gallegos Triángulo de Amor Bizarro. Tienen, junto a La M.O.D.A., el mejor directo de nuestro país, y además han firmado uno de los mejores álbumes del año. Aún así, saben que los auténticos fans preferimos la propuesta de los anteriores álbumes, más cruda y ruidosa, así como que esta es mucho más intensa para un concierto en festival; por esto tal vez fue por lo que, pese a estar presentándolo, tocaron menos canciones que hicieron aquí en el SOS 4.8, ofreciendo por tanto un concierto más intenso en el cual también mostraron un sonido perfecto. Si bien reconozco que ‘Barca quemada’, ‘Baila sumeria’ y sobretodo ‘Euromaquía’ me hicieron darlo todo, pues se trata de temas redondos que nada tienen que envidiarle a sus anteriores canciones; fue en ‘Robo tu tiempo’ o ya en el cierre, con pogo incluido, en ‘De la monarquía a la criptocracia’, cuando lo di todo y eché el resto.

Isa, Triángulo de Amor Bizarro, por Sergio Mercader

Isa, Triángulo de Amor Bizarro, por Sergio Mercader

Con el cansancio del primer pogo del festival encima, decidí que Molotov era sin duda lo mejor para hacerme pisar por primera vez el escenario grande y además, seguir con la misma actitud que en el grupo gallego. La gira de su 20 aniversario no hace más que alargar su sombra, el grupo, ya con el bagaje de ser unos veteranos en su hardrock con tintes de rap que me hace definirlos como los Red Hot Chili Peppers latinos, mostró una genial puesta en escena. Un concierto para darlo todo en los pogos de temas como ‘Puto’ o ‘Chinga tu madre’ y, en vez de cantar, gritar ‘Frijolero’ o el himno ‘Give Me the Power’.

Con esto finalizaba la primera jornada grande del Sonorama Ribera. Más allá de lo musical, que un año más mostró que nada en el festival arandino te va a decepcionar, dieron un salto en cuestiones como el pago: la novedad del cashless les funcionó a la perfección y el único pero sería que no devolvieran el importe que no te gastases. Tal vez, el siguiente paso es avisarlo con tiempo y poder cargar tu pulsera previamente en casa, como pasó en el Mad Cool o en el Low Festival 2015, por ejemplo. También la zona de restauración, más grande, y los baños de este año fueron otro pasito adelante: mejores, más cómodos y con lavamanos. Un gran acierto.

 

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Los 7 imprescindibles del Sonorama Ribera

Tras el Low Festival de Benidorm, del cual mi compañera Lola os ha dejado una serie de crónicas muy especiales, la temporada festivalera sigue para El Final del Círculo, y su próxima parada es Aranda de Duero. La semana que viene se celebrara el Sonorama Ribera, que cómo os hemos ido comentando a lo largo de los últimos meses, tiene una suculenta programación en la cual predominan los grupos de la escena nacional, y que nos dejó hace poco más de una semana sus horarios:

Egon Soda:

El grupo liderado por el inquieto Ricky Falkner es sin duda alguna el que más ganas de ver tenemos. Con melodías que se mueven entre el rock de toda la vida y el blues más sensual, las letras de Ferrán Pontón son pura poesía y sin duda más de uno las llevamos pegadas a fuego. Su último trabajo, ‘Dadnos precipicios’ se coló en una buena posición en nuestra lista de mejores álbumes de 2015. El grupo actuará el viernes 12 a las 20h20 en el escenario Castilla y León.

Manel:

No salimos de Cataluña, pero es que es inevitable que afrontemos el concierto de Manel con entusiasmo y expectación. Su última referencia, ‘Jo Competeixo’ muestra un importante giro en el sonido de una banda que comenzó con sonido muy folk, y ha sido de los mejores lanzamientos de lo que llevamos de 2016. Aunque el grupo actuará en Cartagena a mediados de agosto y en Murcia en Enero, no podemos aguantar más sin un concierto suyo tras sacrificarlos en el Mad Cool, así que estaremos al pie del cañón el jueves 11 a las 20h20 en el escenario Castilla y León.

Maga:

El regreso del grupo sevillano liderado por Miguel Rivera ha sido sin duda una de las noticias de este año. Su disco debut, su particular disco blanco es uno de los álbumes más emblemáticos de la historia del indie patrio, y además, el resto de la discografía es, si cabe, igual de exquisita que el primer trabajo de la banda. Siendo uno de los grupos tan importantes de la escena, su gira no está siendo todo lo extensa que a los fans les gustaría, lo cual hace que su concierto el sábado 13 en el escenario Castilla y León a las 20h25 sea sin duda una cita ineludible.

Molotov:

Probablemente, el grupo mexicano no sea el nombre internacional más importante del Sonorama, pero lo que sí sabemos es que va a tener uno de los concierto más intensos de todo el festival. Aprovechando su gira 20 aniversario, nos están devolviendo la serie de conciertos que cancelaron el año paso, ampliándola y pasando por docenas y docenas de lugares de nuestro país, dejando claro que Molotov sigue en forma, y que himnos como ‘Gimme The Power’, ‘Puto’ o ‘Frijolero’ nos van a hacer echar el resto donde quiera que sea. No se olviden de pasar por el escenario Ribera del Duero el Jueves 11  las 02h25 a por su ración de hardrock picante.

Tigres Leones:

El trío madrileño es sin duda de esas letras pequeñas que más entusiasman a quién escribe este artículo: pertenecen al sello Sonido Muchacho, tienen dos disco en su haber los cuales muestran una importante y rápida evolución hacia una mayor solidez en su sonido y practican un pop con regusto garagero al igual que otros de sus compañeros de sello. ‘La Catastrofía’ no estuvo, por poco en el ranking de mejores álbumes de 2015, pero sin duda se merecería una mención de honor, sobre todo tras el videoclip de ‘Marte’. Actuarán en el escenario Burgos Oigen y Destino el jueves 11 a las 23h35.

Rural Zombies:

El grupo pamplonés es otra de las sensaciones de este año. Si Perlita había sido elegido por el todopoderoso FIB, a estos cinco jóvenes los eligió otro de los gigantes de nuestro país: el Bilbao BBK Live. En su primer trabajo ‘Bat’ nos presentan un pop-rock con mucho abuso de sintetizadores y con enérgicas guitarras que nos recuerdan a diversos grupos como Foals (escuchen ‘Stones’ ustedes mismos) o Bloc Party, entre los cuales suelen citar entre sus influencias. Además, han sido elegidos para el próximo Girando Por Salas; 2017 es el año de Rural Zombies. El único pero de su concierto: que será a las 14h45 del Jueves 11 en el Escenario Heineken (en la Plaza de La Sal)

Perro:

Este Sonorama Ribera está marcado por la alta representación de grupos de nuestra tierra, pero sin duda, son estos 4 zagales del secano a los que más ganas tenemos de ver en Aranda. Está gastando ya las últimas balas de su gira presentación de Estudias Navajas, su última referencia discográfica. Esperamos la intensidad de Ediciones Reptiliano o Marlotina el sábado 13 a las 22h35 en el escenario Burgos Origen y Destino con gran expectación.

Triángulo de Amor Bizarro:

Los gallegos son uno de los grupos más en forma de nuestro panorama, y ya nos lo demostraron en el SOS 4.8. Posiblemente lleven en forma desde su primer disco, pero sin duda es un grupo que ha sabido “envejecer”, reinventándose en cada uno de sus discos han llegado a cambiar considerablemente su música sin dejar de sonar a Triángulo de Amor Bizarro en ‘Salve discordia’. Y lo digo sin tapujos: son, junto a La Maravillosa Orquesta del Alcohol, el grupo con mejor directo de nuestro país. Obligatorio asistir al escenario Castilla y León el Jueves 11 a las 01h45.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El DCODE presenta el cartel de su edición de 2016

Pese a la irrupción el Mad Cool, del cual hace un rato os hemos dejado nuestras impresiones de la primera jornada, el que probablemente sea el festival mas estable de la capital, el DCODE Fest, que se celebrará el día 10 de septiembre en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid, sigue ahí, y hace unos días nos desveló el grueso de su cartel.

cartel2016

A Eagles of Death Metal, confirmación que se conoció como compensación a la cancelación de su gira europea con motivo de los pasados atentados de la Sala Bataclan en París, se han unido importantes y llamativos grupos como Jimmy Eat WorldKodalineMark Ronson, o 2Many Djs, quienes estarán en dos semanas en el Vida Festival.

Además, una serie de grupos jóvenes que formarían parte de lo que sería la letra pequeña hacen más atractivo el cartel, pues los grupos mas grandes resultan poco atractivos para el público que solía ir a un festival con grupos atrayentes como Suede, Foals o Beck en los últimos años. Así, Jungle, Movement o, en la parte nacional, Belako, Triángulo de Amor Bizarro o Noise Nebula maquillan, junto a otros la programación del festival. Aunque parezca que el cartel esté cerrado ya, en sus redes social han anunciado que aún queda alguna que otra sorpresa…

Las entradas se pusieron a la venta a un precio promocional de 35€, y podéis haceros con ellas aquí.

Estándar