El pasado fin de semana tuvo lugar, como ya sabréis, el SOS 4.8, la más importante cita festivalera de nuestra región (con permiso del genial festival que es La Mar de Músicas, pero ocupan espacios completamente distintos). El Final del Círculo estuvo allí, y vamos a contaros nuestras (bastante buenas) sensaciones, a pesar de todo.
El honor de abrir la jornada del viernes, y por tanto el festival, recayó sobre Soleá Morente. La hija del granadino tenía previsto comenzar a las 4 y 10 de la tarde, pero un (al parecer) problema en un foco del escenario Estrella Levante le obligó a retrasar el concierto algo más de 10 minutos. Acompañada de una genial banda, entre la que cabe destacar la presencia de Florent de Los Planetas o de Antonio Arias de los Lagartija Nick, la artista nos dio un soberbio concierto de nada más que 4 canciones (desde el parecer de un servidor, fue un error no devolverle esos 10 minutos perdidos) con esa fuerte raíz del folclore de su tierra e interpretadas de forma soberbia. Sin duda, un concierto gourmet que hizo que, a pesar del horario, un buen número de asistentes se acercara a verla.
Como era de esperar, nada más acabar la gaditana, el jovencísimo grupo navarro Belize, uno de nuestros imprescindibles, empezó en el escenario “secundario”. Con un sonido un tanto mejorable los dos primeros temas, con el cual apenas oíamos los punteos de guitarra, el resto del concierto se desarrolló sin problema alguno y el público, cuyo número no difería mucho del de Soleá, no paró de bailar los geniales y, como se dice aquí en Murcia, bonicos temas de su primer disco. El cierre, con ‘Egos’, dejaba claro que la propuesta de estos chavales merece algo más que atención.

Belize por Lola López
Siguiendo con la alternancia entre los dos escenarios, era el turno del potente directo del supergrupo Corizonas, pero tras haber disfrutado del mismo en el Sansan y con la perspectiva de hacerlo en el Sonorama Ribera, decidí cumplir la medio promesa y acercarme a ver a los paisanos Los Últimos Bañistas (en este ocasión con formación de lujo, Alex Dumdaca se encargó de la batería, conformando así al quinteto que grabó Expedición (Son Buenos, 2015)) en el escenario que sería mi hogar la mayor parte del festival, el escenario Jägermusic. Aun así, mi compañera Lola sí decidió quedarse con Vielba y compañía, y es que ofrecieron un concierto lleno de actitud y presencia (no solo la del showman que es el cantante), haciendo al público contagiarse de su energía y sus ganas sobre el escenario. Pusieron el colofón con una versión de Black Sabbath que sorprendió a todos los que se acercaron a ver a la fusión entre Los Coronas y Arizona Baby.
Por su parte, Los Últimos Bañistas, con un sonido bueno pero que se resentía al fundirse con la potente propuesta del concierto del Escenario Estrella. Aún así, en el sitio adecuado se disfrutaba de los geniales temas de Expedición, su debut homónimo o los singles que nos han dejado estos últimos meses, y no defraudaron al discreto (e incondicional) público. Además, los acompañantes que se vieron arrastrados, salieron cantando que no, no es por amor, sino por dinero.
Tras este concierto, y como introducción al siguiente, surge la inevitable pregunta: ¿no es siempre un placer ir de festivales y descubrir algún grupo? O, simplemente ¿que dicho grupo, al que habías escuchado muy por encima (bien por la falta de canciones en las plataformas de streaming o por falta de tiempo), te sorprenda muy gratamente y te haga fan suyo? Pues eso, especialmente lo segundo, sería el resumen del concierto de Spring King. Los británicos eran el plato de la iniciativa UK Calling que un servidor se había molestado en escuchar, y los singles del que será su álbum debut y algún que otro tema de su EP habían servido para acercarse al Inside de nuevo. Con su cantante batería y sus guitarrazos, presentaban un sonido fresco que recuerda mucho al de los Ramones. Hay que reconocerlo, aunque también podrían llegar a hacerse repetitivos, no parecieron ser tan monotemáticos. Se les seguirá la pista muy de cerca, dado que ‘Rectifier’ o ‘The Summer’ son dos más que buenas cartas de presentación.
Baywaves, con sólo un EP en su haber, también eran de los imprescindibles de nuestro SOS 4.8, y con su fórmula psicodélica que recuerda a una (genial) fusión entre Tame Impala y Unknown Mortal Orchestra, comenzaron desde el principio potentes, y esto se tradujo en que en el escenario, y a pesar de la posible mezcla de sonido con Mew, se notara un ambiente propio del cuarteto cuyo bajista nos dejó flipados con su estética y sus movimientos. Baywaves tiene un cantante por un lado y un frontman silencioso por otro; además unos temas geniales como ‘Time Is Passing You By’ que les valen para tener la lupa de gran parte del público y la crítica encima.
El que parecía que en un principio que iba a ser un SOS sin un gran aliciente se convirtió en un festival para tachar grupos pequeños, emergentes o que acababan de explotar, y la lista seguía. Esta vez con Toundra, y de nuevo, en el escenario secundario (si no llega a ser por Soleá Morente, uno no hubiera pasado por el Estrella Levante), el público asistente disfrutó de uno de los grupos con mejor directo del panorama nacional. Si bien es cierto que la arriesgada apuesta de los madrileños, al carecer de parte vocal, puede aburrir a algunos, la energía y los guitarrazos eran potentes a más no poder, y la fuerza y la energía del cuarteto caló desde el principio a los espectadores.
Tras la energía de Toundra, era el turno de los cabezas de cartel de la noche. Manic Street Preachers, en su gira 20 aniversario del Everything Must Go se adueñaron del escenario Estrella Levante, pero servidor, no siendo seguidor del grupo y habiendo escuchado poco más que un recopilatorio, decidió hacer caso de sus necesidades y cenar con los galeses de fondo. Se le hicieron algo monótonos e incluso lentos. Tal vez porque ese disco no es de lo más potente que han hecho o tal vez porque, como la mayoría de los álbumes de cualquier grupo, siempre hay canciones prescindibles. Aún así, es inevitable canturrear temas más míticos como Motorcycle Emptiness o If You Tolerate This Then Your Children Will Be Next. Aun así, los galeses defendieron su setlist con la experiencia de un grupo que lleva años sobre un escenario, y supieron satisfacer correctamente al sector más rockero de los asistentes al festival murciano.

León Benavente por Lola López
Como era de esperar, teniendo en cuenta el fenómeno fan que acompaña al grupo, fueron varios los que decidieron acampar en el escenario Inside aguardando la salida al escenario de Love of Lesbian. Lola no duda en ir a ver a los catalanes, que se sumaron al cartel del SOS4.8 anunciando que este sería su primer escenario festivalero con nuevo disco bajo el brazo, y se notaba: la emoción de quien comienza una gira nueva, con nuevas canciones en el setlist, se reflejaba en todos los músicos del grupo (y en Ricky Falkner, invitado de lujo), y la expandieron por toda la Fica. Acompañados de un espectacular juego de luces y disfraces, defendieron estupendamente un setlist puramente festivalero, compuesto por los temas más movidos de su discografía en español para no dar respiro al público en un concierto que se hizo corto.
Para evitar que se fundiesen los sonidos con los catalanes, Trepàt retrasó apenas 5 minutos el inicio de su concierto. Con un sonido genial y muy característico, el grupo repartió casi a partes iguales el setlist entre sus dos discos. Servidor, habiendo escuchado apenas un par de veces el primero pero teniendo más que trillado ese ‘El amor está en la tierra’, disfrutó con todo el concierto, atendiendo a las que menos conocía y dándolo todo en temas como ‘Crack’ y ‘Retrofestiva’ o, sobretodo, en los “arranca, arranca, arranca” de ‘Torturas en los Bares’. Además, el juego de luces que les acompañaba era genial, con los justos focos entre un mar de oscuridad que era idóneo para el sonido del grupo, creando su característico ambiente oscuro y envolvente.
Llega el turno de León Benavente, otro de los platos fuertes nacionales del festival, y uno de los directos más esperados (especialmente por Lola). Se puede notar la expectación en el aire en los minutos previos a que el grupo salga al escenario: los focos rojos parpadean en el escenario Inside al ritmo de los bocinazos de Tipo D, y Abraham Boba y los suyos salen a escena. El setlist ingluye ‘2’, su nuevo disco, completo, pero no faltan temas de su primer álbum como ‘Ánimo, valiente’ o ‘La palabra’. Se alternan las canciones más potentes, como ‘Gloria’, donde grupo y público a partes iguales sacan la energía que aún les queda, con temas más melódicos para corear con las manos en alto. Quedo con la sensación de que los vería de nuevo una vez acabaran, es que gritar los versos de Habitación 615 mientras el potente bajo de este tema retumba por toda la Fica es una sensación que merece la pena repetir.
Tras el genial cierre del grupo liderado por Abraham Boba (‘Ser Brigada’ siempre será un tema demoledor), gran parte del público se fue a ver el que algunas personas catalogaron como circo y otras como conciertazo de Matt & Kim, pero servidor, dejándose llevar por sus acompañantes se acercó, sin muchas expectativas, a otro de los grupos el UK Calling. The Big Moon presentaban un sonido garajero que irremediablemente te hacía pensar en las Hinds. Sin llegar a los niveles de estas, el cuarteto femenino me dejó con las mismas que fui. Con más acoples que ningún otro grupo en el mismo escenario (el Jägermusic de nuevo), no presentaron una propuesta nueva y a menudo sonaron poco sólidas. Una pena que ese fuera el cierre del festival y que no hubiera nada atrayente para matar el tiempo hasta el concierto de The Suicide Of Western Culture en el mismo escenario, pues nos vimos medio obligados a sacrificar dicho concierto y dar por concluida esta primera jornada.
Love of Lesbian por Lola López
Love of Lesbian por Lola López
Love of Lesbian por Lola López
Love of Lesbian por Lola López
Love of Lesbian por Lola López
Love of Lesbian por Lola López
Love of Lesbian por Lola López
Love of Lesbian por Lola López
Love of Lesbian por Lola López
Love of Lesbian por Lola López
Love of Lesbian por Lola López
León Benavente por Lola López
León Benavente por Lola López
León Benavente por Lola López
Trepàt por Lola López
Trepàt por Lola López
Trepàt por Lola López
Toundra por Lola López
Toundra por Lola López
Toundra por Lola López
Toundra por Lola López
Mew por Lola López
Corizonas por Lola López
Corizonas por Lola López
Corizonas por Lola López
Corizonas por Lola López
Corizonas por Lola López
Belize por Lola López
Belize por Lola López
Belize por Lola López
Belize por Lola López