Noticias

El We Are Murcia sustituirá al SOS 4.8

Tras unos rumores y alguna que otra filtración como la del registro de la marca, hoy hemos conocido de forma oficial el nombre y primeros detalles del nuevo festival que, tras los problemas surgidos con la empresa promotora,  sustituirá a nuestro SOS 4.8. Esto sabemos del WAM (We Are Murcia).

unnamed

Como anteriormente con el SOS 4.8, Estrella de Levante será el patrocinador principal del nuevo festival, que tiene como principal novedad su duración: el WAM llenará la ciudad de Murcia de actividades durante 6 días, entre el 2 y el 7 de mayo. Además, han dado a conocer un manifiesto fundacional donde presentan los primeros detalles de la amplia serie de actividades que se programarán dentro de este nuevo festival multidisciplinar y que va a implicar a toda Murcia. Aquí os dejamos el comunicado:

  • Somos Cultura
    WAM Estrella de Levante es cultura, y cultura es danza, cine, espacios expositivos…
    La primera semana de mayo, Murcia se llenará de propuestas culturales de vanguardia que transitarán entre el audiovisual, la danza, las exposiciones o la fotografía. Centros como la Filmoteca de la Región de Murcia o el Centro Párraga contarán con el sello WAM Estrella de Levante, y los asistentes al festival tendrán ventajas especiales.
  • Somos Ciudad
    WAM Estrella de Levante es ciudad, y ciudad es gastronomía, comercio, plazas…
    Vivir Murcia al 200% sólo es posible con la colaboración de toda la ciudad. Murcia y WAM Estrella de Levante se volcarán en ofrecer la experiencia más completa que se pueda vivir en un festival urbano con sus rutas gastronómicas y de shopping, con lo mejor del comercio murciano y una guía online que pronto se podrá consultar en la web del festival. Porque la experiencia WAM Estrella de Levante no se quedará en el recinto de conciertos…
  • Somos Murcia
    WAM Estrella de Levante es Región de Murcia, y Murcia es vivir.
    Centros culturales y expositivos como el Centro Párraga o la Sala Verónicas, instituciones como la Filmoteca Fernando Rabal, espacios como el Pático o salas como la REM han convertido la ciudad en uno de los referentes culturales del Mediterráneo. Toda la cultura de la Región de Murcia ofrecerá su cara más vanguardista en una programación en que la música empapará todo tipo de especialidades: arte, danza, cine…
    Una actividad frenética que alcanzará también a los más pequeños y familias y, quizá lo más importante, los bares y restaurantes de la ciudad. Y es que la gastronomía murciana es otra de las joyas de la corona de la ciudad y también estará muy presente en la semana del 2 al 7 de mayo.
  • Somos Escena
    WAM Estrella de Levante es escena, y escena son los artistas murcianos.
    Por eso, WAM Estrella de Levante pone en marcha WAM Scene, la plataforma de promoción de bandas emergentes murcianas… Tres bandas se subirán a los escenarios de WAM Estrella de Levante este mes de mayo, y una de ellas será apadrinada por una banda nacional para acompañarle en algunas de sus fechas por todo el país.
  • Y sobre todo… Somos Música
    WAM Estrella de Levante es música, y la música son más de 50 artistas.
    Murcia se llenará de pop, electrónica y rock nacional e internacional durante la semana del 2 al 7 de mayo. Sí, habrá dos días de programación en el recinto del festival (5 y 6 de mayo en La Fica), pero la música en WAM Estrella de Levante es mucho más que eso: conciertos matinales en distintas plazas de la ciudad los días 6 y 7, directos en diferentes salas de la ciudad de los días 2 a 5 y mucho más…

Los abonos para la primera edición de WAM Estrella de Levante se pondrán a la venta a lo largo de los próximos días a través de la web oficial del festival, wammurcia.es. Llegarán acompañados de los primeros artistas confirmados, entre los que estarán algunas de los mejores proyectos del pop, la electrónica y el rock nacional e internacional.

Desde El Final del Círculo estaremos muy atentos a las novedades que el nuevo festival nos vaya dejando a lo largo de esta semana y de los escasos 2 meses que quedan para la celebración del nuevo WAM.

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias

El drama del SOS 4.8.

El culebrón no está sino en su momento álgido, así que ante las últimas noticias que hemos conocido sobre el estado de nuestro querido festival SOS 4.8, vamos a resumir lo que conocemos hasta el momento.

sos-4-8-2017

Las primeras noticias que conocimos eran relativas a un conflicto de carácter económico entre la empresa principal del festival, Legal Music y la Consejería de Cultura. Los primeros exigían una ayuda económica para poner en marcha el festival SOS 4.8 para este próximo 2017, pero la Administración Pública se negaba a desembolsar la cantidad requerida. Tras un mes aproximadamente de tira y afloja entre ambas partes y de un silencio casi total de cara a el público, ayer conocimos que Legal Music decidía aplazar la siguiente edición del festival para el año 2018, y nos facilitaba un comunicado que podéis ver a continuación, y que se complementan con otro disponible en la web del festival en la cual responden a Consejera de Cultura de la CARM, que pretende seguir adelante con la organización del evento, pese a tener Legal Music registrada la marca SOS 4.8.

Lo dicho, esto no ha hecho sino en empezar, así que cojan sitio, porque aún nos quedan unos meses de movimientos, comunicados cruzados y tira y afloja entre la empresa organizadora y la Administración Pública. Por lo pronto, a aquellos que hayáis comprado la entrada del festival para 2017, se os devolverá la entrada de forma automática vía cuenta bancaria. Os dejamos detallado el comunicado (versión corta) y aquí podéis descargar la versión extendida:

COMUNICADO OFICIAL DEL FESTIVAL SOS 4.8

La organización de SOS 4.8 lamenta tener que anunciar que la décima edición del Festival, prevista para los próximos 28, 29 y 30 de abril 2017 no podrá celebrarse y que se pospone hasta el año 2018.

Han sido nueve años en los que Murcia ha entrado en el mapa de los mejores festivales europeos con una programación musical impensable en la ciudad antes de la creación del Festival. Por nuestros escenarios han pasado artistas de la talla de Pulp, Morrissey, The National, PJ Harvey, Franz Ferdinand, The Flaming Lips, Mogwai, The XX, Bloc Party, M83, Pet Shop Boys, Damon Albarn o Phoenix, por citar solo algunos, y ha servido como escaparate único del inmenso talento que tiene la escena musical murciana.

En nombre de todos los que hemos trabajado durante estos años en SOS 4.8 queremos agradecer a todos los patrocinadores y proveedores, y sobre todo a los asistentes que en estos maravillosos años han apoyado firmemente al festival, llegando a unos niveles de implicación y vinculación nunca vistos en otros eventos de similares características.

Se va a proceder de forma inmediata a devolver el dinero a todos aquellos que hubieran adquirido sus entradas para la próxima edición del festival. El proceso de devolución se efectuará a través de Ticketea, y éstas se harán de forma automática a la cuenta bancaria asociada a la tarjeta con la que el cliente ha realizado la compra en un plazo máximo de 7 días.

Estándar
Crónicas, Festivales

Los guitarrazos se adueñaron del sábado del SOS 2016

Tras la crónica de la jornada del viernes del festival SOS 4.8 2016, nos toca hablaros de la larga jornada del sábado, que comenzó de forma ligeramente problemática en los Aperitivos.

Kiko Veneno era sin duda el mayor atractivo de esa programación (junto Ángel Stanich, que cerraría al día siguiente el festival). Congregó a una grandísima cantidad de público, que se desplazó hasta la Fica a ver al sevillano. Festivaleros o simplemente seguidores del cantautor, bailaron los 4 temas que tocó, pues ante la perspectiva de tener que lidiar con un fallo de la organización, decidió marcharse tras tocar cuatro canciones. Amaral estaba probando sonido cuando Kiko Veneno se disponía a tocar una canción solo con la guitarra acústica, y al solaparse el sonido decidió tocar otra canción distinta. Como la situación no cambiaba, el músico, molesto, avisó de que iba a tocar la esperada ‘Volando voy’ y con las mismas se iba, que le daba igual si paraban la prueba de sonido. Esto obligó a la gente a recogerse antes de lo esperado, y al grupo siguiente, Modelo de Respuesta Polar, a saltar al escenario media hora antes de lo previsto.

Lo cual perjudicó a los que habíamos comido con prisas para llegar a ver a los valencianos, que irremediablemente nos perdimos medio concierto. Aun así, Borja Mompó y el resto de músicos dieron un concierto impecable, con un sonido intenso a la vez que delicado. Modelo de Respuesta Polar también llegó a Murcia con nuevo disco, pero no faltaron los tristes e intensos temas de ‘El cariño’, su anterior trabajo. Sin duda, cumplieron con su cometido en los Aperitivos SOS con una perfecta conjunción entre todos los instrumentos.

Tras esto, y de una forma cómica pero efectiva (mediante una cadena humana de los voluntarios), a las 16h fuimos desalojados para, media hora más tarde, poder entrar al recinto (ahora ya sólo si tenías tu pulserita). Una enérgica Iseo, ganadora del TalentoSOS nacional se subía 15 minutos más tarde al escenario, y nos mostraba un sonido que a veces recordaba a Courtney Barnett y otras veces a Russian Red. A pesar del buen rato y de que la forma de ser tan extrovertida nos incitaba a quedarnos, las necesidades volvían a asomar, y decidimos inaugurar los foodtrucks antes de que nos pillara Nudozurdo. Y aún así, un par de canciones de su setlist nos perdimos, mientras apurábamos nuestro almuerzo tardío con los primeros temas de The Purple Elephants sonando ya en el Jägermeister.

Los madrileños congregaron a un número discreto de gente, si bien tuvimos la mala suerte de tener a nuestro lado a un pequeño grupo que no nos explicábamos que necesidad había de que estuvieran allí. Dejando este aspecto aparte, musicalmente el trío sonó perfecto, y con un setlist extraño e improvisado (se vio perfectamente en alguna ocasión cómo decidían en el momento qué tema tocar), no defraudaron. Los temas de su genial primer álbum fueron coreados por una gran parte del público, como ‘Ha sido divertido’, ‘El hijo de Dios’ y, sobre todo, ‘Mil Espejos’. Ni rastro alguno de canciones de su disco mas reciente.

IMG_1186

Nudozurdo por Lola López

Los madrileños se fueron entre ovaciones, y nosotros partimos al Jägermusic a disfrutar de My Expansive Awareness, el primero de nuestros grupos imprescindibles que tocaban esta jornada. Los zaragozanos no defraudaron, en incluso sorprendieron por su directo tanto a los más fans (entre los cuales he de incluirme) como a los que fueron por mera curiosidad. Sacando su psicodelia del guion establecido y dándole una vuelta de tuerca a sus canciones, ‘I’m Dead’, ‘Up and Down’ y ‘Wake Me Up’ sonaron originales, pero sobre todo las geniales ‘Keep On Dancing’ y ‘Do you Wanna Be Rich?’ y el perfecto cierre con ‘We Are Stardust’ nos dejaron con ganas de más y flipando con la propuesta a medio camino entre la psicodelia y el space rock más garagero.

Sin ningún gran aliciente hasta la hora siguiente, cogimos fuerzas y energía y, alrededor de las 9 y media, cuando el grueso de los asistentes se dirigían hacia el escenario Estrella Levante al concierto de Amaral, algunos les siguieron. La voz de Eva Amaral inundó el recinto del festival murciano. Consiguieron que el público se lo pasara bien con un setlist muy cuidado y fresco, donde, si bien estaban presentando su nuevo disco, no faltaron los temas que todos conocemos (aunque no sepamos muy bien por qué) y no podemos resistir canturrear aunque eso nos quite indiepuntos de nuestro carné.

Sin embargo, otros decidimos disfrutar de Nueva Vulcano, de nuevo en el escenario Jägermusic. El grupo catalán comenzó potente con ‘El mirlo’, y sin dar tregua a sus canciones y sus guitarrazos, evitaron cualquier tipo de solape con el sonido del escenario grande. La gente estaba entregadísima a ellos, y había un número importante de personas que no habían se habían dejado llevar por la llamada de Amaral. Sin duda, el momento álgido del concierto fue cuando tocaron ‘Dulce y ácida’ (servidor tiene debilidad por esa canción) haciendo casi un medley con la coreadísima ‘Te debo un baile’. Además, por si fuera poco, y aunque no fuera el final del concierto, para demostrar el derroche de energía, continuaron con ‘El ataque’ y ‘Hemos hecho cosas’. Nueva Vulcano no tenía nada que envidiar a los grupos del escenario principal, ni siquiera por la cantidad de público.

Second es un grupo amado a la par que odiado, pero cuando juegan en casa se nota. En el SOS 4.8 desplegaron de nuevo sus hits pegadizos y coreables, invitando al escenario a Juan Antonio Ross, importante músico de Murcia y productor del último disco de los murcianos. Sin hacerse tan monótonos como en el Sansan, pero a la vez sin mostrar nada novedoso, pues llevan años haciendo lo mismo, coreamos desde el principio con ‘Atrévete’, hasta el final con ‘Rincón Exquisito’, y, para bien o para mal, comprendimos que Second es el grupo más aclamado de nuestra región.

IMG_1194

My Expansive Awareness por Lola López

Siguiendo con una sucesión intensa de conciertos y su alternancia entre los dos escenarios principales, la gente no perdió el tiempo en llenar el escenario Estrella Levante. Era el momento de The Libertines, cabeza de cartel de la jornada. El cuarteto británico liderado por Carl Barat (que parecía atar en corto a Pete Doherty durante más de la primera mitad del concierto) salió al escenario mientras sonaba ‘Diamond Dogs’ del difunto David Bowie, y empezó abusando de su último largo publicado el año pasado y sólo momentos como ‘Horror Show’ o ‘What Katie Did’ animaron el concierto. Fue otra genialidad como ‘Can’t Stand Me Now’ la que coincidió con el emborronamiento para un servidor y sus acompañantes de la noche, pues varios elementos se dedicaron a robar móviles a la gente, y no nos salvamos. Más allá de esto The Libertines seguían con su show, y al llegar a los bises todo se diluyó. Si bien es cierto que un concierto del grupo británico debe de estar marcado por la actitud que caracteriza a Doherty y compañía, la salida para los bises con un intento de ‘Twist and Shout’ sonó lamentable, y al final, cuando ya nos habíamos desconectado y nos estábamos yendo, la cosa pareció volver a su cauce y ‘Don’t Look Back Into the Sun’ sonó, al menos de lejos, bastante más correcta. Aún así, todo parecía ser un espejismo, pues les cortaron el sonido cuando decidieron seguir tocando tras dicha canción, y el grupo decidió salir, como buenos rockstars, tirándolo todo y perseguidos por parte del staff del escenario.

Cansados por un lado y desmotivados por cuestiones extramusicales por otro, nos vimos obligados a ignorar a Of Montreal y cogimos fuerzas para Triángulo de Amor Bizarro. Los gallegos, ante un triste número de público (para lo que se merecen) y además, frío, dieron un señor concierto, sin más tregua que cuando tocaron ‘Seguidores’ y enérgicos desde el principio con ‘Desmadre Estigio’ se dejaron la piel en su directo, como buenas ‘Estrellas Místicas’ y sus fuerzas nos follaron y nos hicieron corear (o más bien gritar) y soltar toda nuestra rabia con temas como ‘Euromaquia’ o ‘Barca Quemada’ y hasta el genial cierre con ‘De la Monarquía a la Crpitocracia’. Los gallegos sin duda fueron quienes salvaron el sábado con su genial directo, y dieron uno de los mejores conciertos del festival (si no el mejor de todos).

Sin fuerzas, hicimos el esfuerzo de acercarnos a Sau Poler, pero sin ningún aliciente que nos hiciera quedarnos, nos alegramos de ver a los integrantes de My Expansive Awareness entre el público y nos recogimos, y es que en parte eso es lo que caracteriza al SOS4.8: el buen rollo y la convivencia, la posibilidad de girarte y ver pasar a algunos de tus grupos favoritos disfrutando de los conciertos de otros grupos. El SOS estaba acabándose, pero aún quedaba una bala en la recamara. Ángel Stanich cerraba el festival en los aperitivos del domingo tarde.

Ya desde la prueba de sonido, nos agrupábamos en las primeras filas, viendo entre el público la misma proporción de cañas de Estrella como de cafés, y es que a las 16:30h de la tarde de un domingo postfestival, uno no sabe muy bien con qué regar un concierto. El vaquero Stanich y su maravillosa banda estuvieron cómodos en el escenario, en perfecta sintonía con todos los que se acercaron a verle (y es que pese a la hora, contaban con muchísimo público). Adornaron el setlist con una versión de Neil Young, y todos salimos de la Fica siendo Metralleta Joe.

Estándar
Crónicas, Festivales

El sorprendente y sobresaliente viernes del SOS 4.8 2016

El pasado fin de semana tuvo lugar, como ya sabréis, el SOS 4.8, la más importante cita festivalera de nuestra región (con permiso del genial festival que es La Mar de Músicas, pero ocupan espacios completamente distintos). El Final del Círculo estuvo allí, y vamos a contaros nuestras (bastante buenas) sensaciones, a pesar de todo.

El honor de abrir la jornada del viernes, y por tanto el festival, recayó sobre Soleá Morente. La hija del granadino tenía previsto comenzar a las 4 y 10 de la tarde, pero un (al parecer) problema en un foco del escenario Estrella Levante le obligó a retrasar el concierto algo más de 10 minutos. Acompañada de una genial banda, entre la que cabe destacar la presencia de Florent de Los Planetas o de Antonio Arias de los Lagartija Nick, la artista nos dio un soberbio concierto de nada más que 4 canciones (desde el parecer de un servidor, fue un error no devolverle esos 10 minutos perdidos) con esa fuerte raíz del folclore de su tierra e interpretadas de forma soberbia. Sin duda, un concierto gourmet que hizo que, a pesar del horario, un buen número de asistentes se acercara a verla.

Como era de esperar, nada más acabar la gaditana, el jovencísimo grupo navarro Belize, uno de nuestros imprescindibles, empezó en el escenario “secundario”. Con un sonido un tanto mejorable los dos primeros temas, con el cual apenas oíamos los punteos de guitarra, el resto del concierto se desarrolló sin problema alguno y el público, cuyo número no difería mucho del de Soleá, no paró de bailar los geniales y, como se dice aquí en Murcia, bonicos temas de su primer disco. El cierre, con ‘Egos’, dejaba claro que la propuesta de estos chavales merece algo más que atención.

IMG_1071

Belize por Lola López

Siguiendo con la alternancia entre los dos escenarios, era el turno del potente directo del supergrupo Corizonas, pero tras haber disfrutado del mismo en el Sansan y con la perspectiva de hacerlo en el Sonorama Ribera, decidí cumplir la medio promesa y acercarme a ver a los paisanos Los Últimos Bañistas (en este ocasión con formación de lujo, Alex Dumdaca se encargó de la batería, conformando así al quinteto que grabó Expedición (Son Buenos, 2015)) en el escenario que sería mi hogar la mayor parte del festival, el escenario Jägermusic. Aun así, mi compañera Lola sí decidió quedarse con Vielba y compañía, y es que ofrecieron un concierto lleno de actitud y presencia (no solo la del showman que es el cantante), haciendo al público contagiarse de su energía y sus ganas sobre el escenario. Pusieron el colofón con una versión de Black Sabbath que sorprendió a todos los que se acercaron a ver a la fusión entre Los Coronas y Arizona Baby.

Por su parte, Los Últimos Bañistas, con un sonido bueno pero que se resentía al fundirse con la potente propuesta del concierto del Escenario Estrella. Aún así, en el sitio adecuado se disfrutaba de los geniales temas de Expedición, su debut homónimo o los singles que nos han dejado estos últimos meses, y no defraudaron al discreto (e incondicional) público. Además, los acompañantes que se vieron arrastrados, salieron cantando que no, no es por amor, sino por dinero.

Tras este concierto, y como introducción al siguiente, surge la inevitable pregunta: ¿no es siempre un placer ir de festivales y descubrir algún grupo? O, simplemente ¿que dicho grupo, al que habías escuchado muy por encima (bien por la falta de canciones en las plataformas de streaming o por falta de tiempo), te sorprenda muy gratamente y te haga fan suyo? Pues eso, especialmente lo segundo, sería el resumen del concierto de Spring King. Los británicos eran el plato de la iniciativa UK Calling que un servidor se había molestado en escuchar, y los singles del que será su álbum debut y algún que otro tema de su EP habían servido para acercarse al Inside de nuevo. Con su cantante batería y sus guitarrazos, presentaban un sonido fresco que recuerda mucho al de los Ramones. Hay que reconocerlo, aunque también podrían llegar a hacerse repetitivos, no parecieron ser tan monotemáticos. Se les seguirá la pista muy de cerca, dado que ‘Rectifier’ o ‘The Summer’ son dos más que buenas cartas de presentación.

Baywaves, con sólo un EP en su haber, también eran de los imprescindibles de nuestro SOS 4.8, y con su fórmula psicodélica que recuerda a una (genial) fusión entre Tame Impala y Unknown Mortal Orchestra, comenzaron desde el principio potentes, y esto se tradujo en que en el escenario, y a pesar de la posible mezcla de sonido con Mew, se notara un ambiente propio del cuarteto cuyo bajista nos dejó flipados con su estética y sus movimientos. Baywaves tiene un cantante por un lado y un frontman silencioso por otro; además unos temas geniales como ‘Time Is Passing You By’ que les valen para tener la lupa de gran parte del público y la crítica encima.

El que parecía que en un principio que iba a ser un SOS sin un gran aliciente se convirtió en un festival para tachar grupos pequeños, emergentes o que acababan de explotar, y la lista seguía. Esta vez con Toundra, y de nuevo, en el escenario secundario (si no llega a ser por Soleá Morente, uno no hubiera pasado por el Estrella Levante), el público asistente disfrutó de uno de los grupos con mejor directo del panorama nacional. Si bien es cierto que la arriesgada apuesta de los madrileños, al carecer de parte vocal, puede aburrir a algunos, la energía y los guitarrazos eran potentes a más no poder, y la fuerza y la energía del cuarteto caló desde el principio a los espectadores.

Tras la energía de Toundra, era el turno de los cabezas de cartel de la noche. Manic Street Preachers, en su gira 20 aniversario del Everything Must Go se adueñaron del escenario Estrella Levante, pero servidor, no siendo seguidor del grupo y habiendo escuchado poco más que un recopilatorio, decidió hacer caso de sus necesidades y cenar con los galeses de fondo. Se le hicieron algo monótonos e incluso lentos. Tal vez porque ese disco no es de lo más potente que han hecho o tal vez porque, como la mayoría de los álbumes de cualquier grupo, siempre hay canciones  prescindibles. Aún así, es inevitable canturrear temas más míticos como Motorcycle Emptiness o If You Tolerate This Then Your Children Will Be Next. Aun así, los galeses defendieron su setlist con la experiencia de un grupo que lleva años sobre un escenario, y supieron satisfacer correctamente al sector más rockero de los asistentes al festival murciano.

IMG_1162

León Benavente por Lola López

Como era de esperar, teniendo en cuenta el fenómeno fan que acompaña al grupo, fueron varios los que decidieron acampar en el escenario Inside aguardando la salida al escenario de Love of Lesbian. Lola no duda en ir a ver a los catalanes, que se sumaron al cartel del SOS4.8 anunciando que este sería su primer escenario festivalero con nuevo disco bajo el brazo, y se notaba: la emoción de quien comienza una gira nueva, con nuevas canciones en el setlist, se reflejaba en todos los músicos del grupo (y en Ricky Falkner, invitado de lujo), y la expandieron por toda la Fica. Acompañados de un espectacular juego de luces y disfraces, defendieron estupendamente un setlist puramente festivalero, compuesto por los temas más movidos de su discografía en español para no dar respiro al público en un concierto que se hizo corto.

Para evitar que se fundiesen los sonidos con los catalanes, Trepàt retrasó apenas 5 minutos el inicio de su concierto. Con un sonido genial y muy característico, el grupo repartió casi a partes iguales el setlist entre sus dos discos. Servidor, habiendo escuchado apenas un par de veces el primero pero teniendo más que trillado ese ‘El amor está en la tierra’, disfrutó con todo el concierto, atendiendo a las que menos conocía y dándolo todo en temas como ‘Crack’  y ‘Retrofestiva’ o, sobretodo, en los “arranca, arranca, arranca” de ‘Torturas en los Bares’. Además, el juego de luces que les acompañaba era genial, con los justos focos entre un mar de oscuridad que era idóneo para el sonido del grupo, creando su característico ambiente oscuro y envolvente.

Llega el turno de León Benavente, otro de los platos fuertes nacionales del festival, y uno de los directos más esperados (especialmente por Lola). Se puede notar la expectación en el aire en los minutos previos a que el grupo salga al escenario: los focos rojos parpadean en el escenario Inside al ritmo de los bocinazos de Tipo D, y Abraham Boba y los suyos salen a escena. El setlist ingluye ‘2’, su nuevo disco, completo, pero no faltan temas de su primer álbum como ‘Ánimo, valiente’ o ‘La palabra’. Se alternan las canciones más potentes, como ‘Gloria’, donde grupo y público a partes iguales sacan la energía que aún les queda, con temas más melódicos para corear con las manos en alto. Quedo con la sensación de que los vería de nuevo una vez acabaran, es que gritar los versos de Habitación 615 mientras el potente bajo de este tema retumba por toda la Fica es una sensación que merece la pena repetir.

Tras el genial cierre del grupo liderado por Abraham Boba (‘Ser Brigada’ siempre será un tema demoledor), gran parte del público se fue a ver el que algunas personas catalogaron como circo y otras como conciertazo de Matt & Kim, pero servidor, dejándose llevar por sus acompañantes se acercó, sin muchas expectativas, a otro de los grupos el UK Calling. The Big Moon presentaban un sonido garajero que irremediablemente te hacía pensar en las Hinds. Sin llegar a los niveles de estas, el cuarteto femenino me dejó con las mismas que fui. Con más acoples que ningún otro grupo en el mismo escenario (el Jägermusic de nuevo), no presentaron una propuesta nueva y a menudo sonaron poco sólidas. Una pena que ese fuera el cierre del festival y que no hubiera nada atrayente para matar el tiempo hasta el concierto de The Suicide Of Western Culture en el mismo escenario, pues nos vimos medio obligados a sacrificar dicho concierto y dar por concluida esta primera jornada.

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Nuestros imprescindibles del SOS 4.8 Festival

Queda poco más de una semana para el gran festival de nuestra tierra, el SOS 4.8 Festival, del cual ya conocemos horarios y plano, así como la programación completa de los siempre interesantes extras del evento. Aquí os dejamos con los conciertos imprescindibles para El final del Círculo:

plano-web-960x754

Belize. (Lola)

Belize serán prácticamente los encargados de dar el pistoletazo de salida de la primera jornada del festival: les tendremos el viernes a las 16:55h en el Escenario Inside (el otro escenario grande del festival), llenando el recinto de sus melodías veraniegas y frescas y sus juegos de voces. Sin duda, la mejor forma de comenzar el festival, cargándonos de optimismo y energía desde el primer momento.

Baywaves. (Manuel)

Sin juntáramos a Tame Impala, Unknown Mortal Orchestra y Jagwar Ma en una coctelera muy probablemente nos saldría este cuarteto de Madrid. Su pop con aires psicodélicos, o como ellos mismos etiquetan: hipnopop, nos hará visitar el escenario Jägermusic el viernes a las 19h20. Con su primer EP, ‘Only for uz’ debajo del brazo, estarán en otros importantes festivales como el Vida Fest o el Primavera Sound.

Toundra. (Manuel)

Los madrileños Toundra han experimentado en los últimos meses un vertiginoso ascenso en su popularidad, y el concierto que dieron en Madrid el pasado sábado 30 de abril en el Barclaycard Center era una de los eventos con mayor expectación de la capital, y parece que no defraudó. Desplegarán su post-rock en el SOS 4.8 el viernes a las 20h30, un horario más que apetecible para su concierto, y además, en el Escenario Inside, uno de los dos escenarios principales (la novedad de este año).

León Benavente. (Lola)

Sin duda, uno de los platos fuertes nacionales del cartel de este año. León Benavente llegan al festival con nuevo disco bajo el brazo, ‘2’. Con la potencia de sus temas, echarán abajo el Escenario Inside el viernes a la 01:40h. Gritaremos con Abrahan Boba sus letras directas y sin tapujos, a la vez que saltaremos con los potentes riffs de guitarra y de bajo que les caracterizan y hacen de este uno de los grupos más interesantes del panorama nacional.

Modelo de Respuesta Polar. (Lola)

Los valencianos forman parte de los conciertos Aperitivos SOS 4.8 (no hay que olvidarse de esta parte del festival), y estarán presentando su sólido y sobrio nuevo disco, ‘Dos Amigos’, el sábado a las 15:00h.  Hora criminal, lo sabemos, pero merecerá la pena llegar a La Fica a esa hora por las letras intensas y directas, las baterías incansables y la amalgama de arreglos de guitarra que encontramos en sus canciones.

My Expansive Awareness. (Manuel)

El grupo zaragozano desplegará a las 19h30 del sábado 7 su psicodelia garagera con incluencias en The Doors o The Velvet Underground en el escenario Jägermusic, y tras su sobresaliente álbum debut y un más que prometedor 7″ lanzado hace un par de semanas se han convertido en un importante grupo emergente de la escena nacional más «underground». Hace unos días conocíamos que My Expansive Awareness es uno de los tres finalistas del proyecto Demo, el concuros de bandas para el FIB de Benicassim.

Nueva Vulcano. (Manuel)

El veterano trío catalán Nueva Vulcano lleva 10 años haciendo música, siendo una inagotable fábrica de grandes canciones con ingeniosas y ácidas letras. Su más reciente trabajo es un un 7″, ‘Nombres y apellidos’, compuesto por dos canciones que poco a poco se convierten en otros temas demoledores a los que nos tienen acostumbrados. Podremos disfrutar de ellos el sábado a las 21:40 en el Jagermusic.

Love of Lesbian. (Lola)

Uno de los grupos que formaron parte del cartel del festival desde el primer momento: anunciaron su regreso a los escenarios con el SOS 4.8 como primer destino festivalero, y los tendremos el viernes a las 23:10h en el Escenario Inside, presentando los temas de su nuevo disco, El Poeta Halley, pero no faltarán sus temas más conocidos y multitudinarios. Sin duda, a todos aquellos que hemos crecido y madurado con Love of lesbian nos merecerá la pena ver su concierto.

Triángulo de Amor Bizarro. (Manuel)

El (ahora consolidado como) cuarteto gallego ha dado un gran paso adelante (o hacia arriba) con su cuarto y último disco hasta la fecha. ‘Salve Discordia’ se aleja de su habitual sonido, pero suena, si cabe, todavía más enérgico que los anteriores, mostrando una gran cantidad de matices con su siempre fondo noise que mostrarán en el escenario Estrella Levante el sábado a las 02:45h.

Ángel Stanich. (Lola)

El vaquero Ángel Stanich también pertenece a los Aperitivos SOS 4.8, y tocará el domingo a las 16:30h. De nuevo, los aperitivos SOS, pese a las horas intempestivas, nos ofrecen cosas interesantes. Los vibrantes temas del ermitaño del rock y su banda serán los encargados de cerrar el festival por todo lo alto.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Un año más, habrá aperitivos SOS 4.8

Esta mañana os comentábamos la última jugada del SOS 4.8, la fiesta bienvenida del día 5. Además de esto, ayer anunciaron la programación de los habituales Aperitivos SOS:

Aperitivos SOS 2016

Si bien es cierto que cuando sacaron los horarios ya conocíamos qué conciertos formarían parte de los Aperitivos SOS, ayer concretaron toda la información.

La gran novedad de este año es que los conciertos tendrán lugar dentro del mismo recinto, y no en las calles de Murcia, como en ediciones anteriores. Manteniendo que serán gratis, el escenario Jagermusic será, desde las 11h30 hasta las 16h (en el caso del sábado) o las 18h (en el caso del domingo), el escenario Aperitivos SOS, y podremos disfrutar de grupos como Kiko Veneno, Ángel Stanich, Modelo de Respuesta Polar o los ganadores del TalentoSOS, los prometedores Alien Tango, entre otros. El escenario SOS Club también estará en funcionamiento, con DJs que harán bailar a los valientes que madruguen.

Además, otra serie de servicios estarán disponibles para los asistentes a los conciertos, como los FoodTrucks, el apartado de Arte y Voces, o los coches de choque. Las barras de bebida también estarán abiertas, y los festivaleros que tengan su pulsera disfrutarán de un descuento. 

El SOS 4.8 2016 ya está aquí, en menos de una semana estaremos bailando en La Fica.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

Fiesta de bienvenida del SOS 4.8 con L.A.

Queda una semana para que dé comienzo el SOS 4.8 y que la música sea el centro de la ciudad de Murcia. Ya tenemos las farolas de las calles de la ciudad adornadas con banderines del festival y las paradas de autobús y los quioscos forran sus marquesinas con los carteles del festival.

Por si fuera poco, el festival tenía un as en la manga, y ayer anunció su fiesta de bienvenida.

El evento será este jueves 5 de mayo en la Sal R.E.M. de Murcia a las 00:30h, y la fiesta correrá a cargo de Ley DJ, DJ Maadraassoo, y nada más y nada menos que los mallorquines L.A. Este último nombre no ha dejado indiferentes a los ‘soseros’, y es que el directo de L.A. sin duda merece la pena.

sosbienvenida

El acceso al concierto será gratuito para aquellos que ya luzcan en su muñeca la pulsera del festival (recordamos que los abonos se pueden comenzar a canjear por la pulsera la misma tarde del jueves), y para el resto será de tan solo 5€, que irán destinados a causas benéficas.

El festival SOS 4.8 calienta motores, y ya queda menos de una semana para que se dé el pistoletazo de salida a la temporada festivalera. Por si aún no lo conocías, puedes consultar el cartel completo del festival aquí, y aún estás a tiempo de comprar tu entrada.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya conocemos a los embajadores de Reino Unido en el SOS4.8

Hace un tiempo os comentamos en qué consistía UK Calling, la nueva iniciativa del SOS4.8 para su nueva edición, y es que el festival murciano pondría el acento en las bandas emergentes británicas, presentándonos un total de 30 propuestas, 30 grupos o artistas británicos que podrían estar en el SOS4.8 2016. De estas bandas, han quedado 4, elegidas en base a la petición popular (las más apoyadas serían las elegidas para formar parte del cartel).

Pues bien, ya conocemos qué 4 bandas británicas formarán parte del festival: Spring King, The Big Moon, Kassassin Street y Exmagician han sido las elegidas, las 4 bandas emergentes que harán de embajadores musicales británicos en Murcia.

ukcalling

Pero eso no es todo, y es el que el festival, que parecía no ir a anunciar más nombres, nos ha dejado dos sorpresas.

En primer lugar, otro nuevo nombre para esta edición: la artista Soleá Morente estará en el SOS4.8 presentando su primer disco, «Tendrá que haber un camino.»

Y en segundo lugar, también podremos disfrutar de Santiago Auserón en la nueva edición del festival. Además, será un concierto especial para el festival, dado que se dará en el Auditorio Víctor Villegas (junto al recinto La Fica, escenario principal del evento), escenario con el que la organización llevaba un tiempo sin poder contar. Y, por si fuera poco, se tratará de un concierto sinfónico, que contará con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. A este concierto se podrá acceder sin tener abono del festival, por un precio de 18€, pero será gratis (previa reserva) para los que tengan abono del festival.

El festival murciano se celebrará los días 6 y 7 de mayo. Hace poco, os informamos de la distribución del cartel por días, y es que ya están disponibles las entradas por día (a 35€ cada una), aparte del abono general (a 50€). Las entradas se pueden adquirir aquí.

El resto del cartel es el siguiente, y aún estamos pendientes de las dos bandas y el DJ que resulten ganadores del concurso TalentoSOS, que también formarán parte del cartel.

diassos

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Cartel por días del SOS 4.8 Festival

Si el otro día teníamos unas confirmaciones express del festival grande de nuestra ciudad, el SOS 4.8 Festival, hoy nos han dejado con la distribución del cartel por días:

12523832_10153449403447060_2622941071099724175_n

Manic Street Preachers serán el plato fuerte del viernes 6, donde también destacamos a León Benavente o Belize, entre otros; y el sábado 7 es el que más nos gusta, con interesantes nombres como Nudozurdo, Nueva Vulcano o Triángulo de Amor Bizarro, culminando con The Libertines ese día del cartel.

Por último, y sin tener noticias de ello, vemos que el domingo 8 habrá una serie de conciertos, con nombres importantes como Ángel Stanich. Además, emergentes grupos locales han aparecido en el cartel sin haber sido anunciados de manera alguna: Meatpies, Bosco o Temas Incómodos entre ellos.

De lo que si nos informan es de que no habrá más confirmaciones, a excepción de conocer que 4 grupos ganan la iniciativa-concurso UK Calling y que grupos y djs ganan en cada una de las tres categorías del TalentoSOS. Ya se han puesto las entradas de día a la venta, costando 34,99 + gastos. 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Cinco nuevos nombres para el SOS 4.8

A cosa de mes y medio para que comience el festival, el SOS 4.8 parece haberse puesto las pilas y se ha decidido a darnos más nombres y más detalles.

Si ayer nos comentaban los nombres que formarían la programación del Escenario SOS Club, esta mañana conocíamos otros 5 nombres que estarán presentes en esta edición del festival murciano. Se trata de Kostrok, Of Montreal, Nueva Vulcano Señores, y Ochoymedio DJs.

 De momento, el resto del cartel queda así:

12805735_10153425136927060_801472919917948882_n

El festival se celebrará los días 6 y 7 de mayo en Murcia, en el recinto de la Fica. El precio del abono general es de 49’99€, y se puede adquirir aquí.

Estándar