Confirmaciones Festivales, Noticias

El Sonorama Ribera cierra su cartel para 2017

El pasado jueves día 26 el festival arandino Sonorama Ribera cerró su cartel para 2017 añadiendo más de 50 nombres que actuarán entre los días 9 y 14 de agosto en la celebración de los 20 años del festival. Además, distribuyó por días cada uno de los artistas del cartel.

Uno de los nombres más destacados de la tanda de confirmaciones es sin duda Rufus T. Firefly, autores de uno de los álbumes del año y que en directo no dejan de ofrecer grandes sets. Actuarán junto a los ya confirmados Amaro Ferreiro, Correos y los paisanos Varry Brava el día 11 en la fiesta bienvenida.

Lo más llamativo del segundo día junto a otros confirmados como WAS, Morgan o Estrogenuinas será el Concierto 20 años de Sonorama, donde 20 artistas distintos interpretarán 20 grandes éxitos de la música española coordinados por Charlie Bautista. Al día siguiente actuarán otro de los grandes nombres de esta tanda: la ahora banda liderada por Guille Milkyway, La Casa Azul, quienes forman parte de los nombres de uno de los grandes días del festival junto a El Meister, Apartamentos Acapulco y más nombres confirmados. El segundo día grande será el sábado 12, donde tendremos una tarta de cumpleaños para el festival y nombres que se unen al cartel como Ángel Stanich en formato acústico, Lichis o Lagartija Nick, entre otros. Al día siguiente, otra de las confirmaciones más excéntricas del festival: Camela, quienes actuarán junto a otra serie de nombres como los también confirmados el jueves: Tachenko. Por último, en la fiesta despedida actuarán unos paisanos que se estrenarán en el festival arandino: Garaje Florida.

Las entradas para el festival se pueden adquirir en su página web por 65€ + gastos, y visto el cartel que se les ha quedado, merece mucho la pena.

Anuncio publicitario
Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Nuevos nombres para el Sonorama Ribera 2017

Tras unos meses de silencio (en los cuales se han dedicado a trabajar las condiciones bajo las que Julio Iglesias actuará en su edición de 2018), ayer el Sonorama Ribera anunció otra importante tan6da de nombres que actuarán en Aranda de Duero entre los días 10 y 13 de agosto.

Uno de los nombres más llamativos entre los más de 30 con6firmados es el de la mítica banda de rock astriana Los Ilegales. Recordemos que este año, su 20º aniversario, el festival arandino celebrará un homenaje a la música española, razón por la cual Los Ilegales eran un nombre obligado en el cartel del festival.

Además, junto a los ya confirmados Varry Brava o Nunatak, otra banda murciana se unió al cartel del festival: Noise Box. A raíz de su último trabajo, Every Picture Of You Is When You Where Younger (Son Buenos, 2016) la banda liderada por Jesús Cobarro está sin duda en un gran estado de forma, como ya pudimos ver en ocasiones como el pasado WAM Estrella Levante.

La lista de nombres confirmados sigue con una serie de grupos y artistas que van desde lo más consolidado, como puede ser el caso de los catalanes Mi Capitán, que presentarán nuevo disco; Amaro Ferreiro, que se une a su hermano, ya confirmado; o Novedades Carminha, que se cayeron del cartel hace dos años y nos debían un concierto; y que llegan a grupos más emergentes como el caso de Supertennis, Octubre Polar o Modesty Blaise, ganadores del concurso Talento Ribera.

Además, también encontramos una serie de DJs, como Ley DJ o el homenaje sideral que harán Eme DJ y DJ Amable. La lista completa de confirmados, así como el cartel hasta el momento queda así:

Alberto&García, Amaro Ferreiro, A Por Ella Ray, Canard Correos, DEPEDRO, Destino 48, Eladio y los seres queridos, El Imperio del Perro, Eme DJ vs DJ Amable (Un homenaje sideral), Flamingo Tours, Huno, Ilegales, La Granja, La LinGa, Ley DJ, Los Coronas, META, Mi Capitán, Modesty Blaise (Ganador del concurso Talento Ribera), Molina Molina, Nixon, Noise Box , Nora Norman, Novedades Carminha, Octubre Polar, Pol, Sokolov, Supertennis, Tuya, VURRO. 

Además, el festival ha anunciado que el cabeza de cartel del sábado 12 será completamente sorpresa y se desvelará el mismo día a las 23:59h. Las entradas para el Sonorama Ribera se pueden adquirir en la página web del festival.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

20 nombres se unen al cartel del Sonorama Ribera

Estos últimos 20 días, como ya se anunció con la confirmación de Santiago Auserón, el Sonorama nos ha ido dejando un nombre más del cartel a diario. Finalmente, estos son los últimos confirmados para el 20º aniversario del festival que se celebrará en Aranda de Duero los días 10 a 13 de agosto.

Sonorama Ribera.png

El primero de los confirmados fueron unos ya veteranos Sidonie, quienes presentarán su último trabajo, en el cual, al igual que el festival, rinden homenaje a toda la música pop española. Al grupo liderado por Marc Ros lo podremos ver también en nuestro WAM Estrella Levante y en el Low Festival de Benidorm. La lista de nombres que siguieron a los catalanes es amplia y sobre todo, variada.

Entre el resto de nombres vemos habituales del festival como otros veteranos como son La Habitación Roja e incluso sonidos más duros como los de El Drogas o Berri Txarrak (estos últimos ya estuvieron en la pasada edición de 2015). Junto a esta serie de nombres tan veteranos también encontramos a jóvenes que están dando mucho que hablar, como es el caso de Siloé. Este año también tendremos otros géneros como el rap de El Langui o la electrónica de Bearoid. Por último, hoy han cerrado esta larga tanda de confirmaciones con otro viejo conocido: Xoel López.

La lista completa de confirmados es la siguiente: Sidonie, Tórtel, Berri Txarrak, Embusteros, Enric Montefusco, Bearoid, The Grooves, El Langui, Sexy Zebras, La Habitación Roja, Cronómetrobudú, Siloé, Aurora & The Betrayers, Full, El Drogas, Yoghourt Daze, SuperSkunk & Sobrinus (Generación X), Mostaza Gálvez, Ramón Mirabet, Varry Brava y Xoel López.

Se unen así a un cartel al cual se unieron en los días anteriores Santiago Auserón, Loquillo y Niños Mutantes y que comenzaron a formar nombres de la talla de Iván Ferreiro, Coque Malla, El Mató a un Policía Motorizado, Nacho Vegas, Kokoshca, El Lado Oscuro de la Broca, etc…

Las entradas para el festival, que como es habitual, incluyen camping, cuestan 60€ + gastos, y se pueden comprar en su página web.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Santiago Auserón celebrará 35 años de Radio Futura en el Sonorama Ribera

El Sonorama Ribera, el festival que se celebra entre los días 12 y 15 de agosto en Aranda de Duero, Burgos; está comenzando a añadir nombres a su cartel. Ayer una interesante propuesta se unía al cartel del festival, que celebra este 2017 su 20º aniversario: la actuación conjunta de Santiago Auserón y Sexy Sadie rindiendo homenaje a los 35 años de Radio Futura.

WhatsApp Image 2017-03-22 at 13.16.39

Tras estos nuevos nombres y la pasada confirmación de los granadinos Niños Mutantes, el festival arandino comienza a añadir nombres al cartel para su edición de 2017, que ya contaba con artistas de la talla de Iván Ferreiro, Coque Malla, Lori Meyers, El Lado Oscuro de la Broca o Rusos Blancos, entre otros.

Además, desde la organización del festival se anunció que  partir de la próxima semana, durante 20 días, nos irán descubriendo diariamente un nombre el cartel. Así, junto a Loquillo, anunciado durante las navidades vía redes sociales, Niños Mutantes, los más de 30 nombres anunciados en esa primera tanda y los que vendrán, entraremos en el mes de mayo con más de 50 nombres en el cartel del festival arandino, que en esta edición rendirá un homenaje a todo el pop español.

Los abonos para el festival, que como es habitual incluyen el camping, se pueden adquirir en la web del festival por 60€ + gastos.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Nuevos Discos, Reseñas, Singles

Niños Mutantes ‘NM’ de mano de su confirmación por el Sonorama Ribera.

El pasado viernes uno de los grupos más laureados de la escena alternativa de nuestro país, los granadino Niños Mutantes, estrenaron un videoclip con el que es ya el 4º adelanto de su próximo disco. ‘NM’ es la 4ª canción que nos regalan de ‘Diez’, que saldrá de mano de Ernie Producciones el próximo día 31 de este mes de marzo.

El propio Juan Alberto Martínez comentaba de qué nos hablaba ‘NM’, si bien la lectura no era difícil de de sacar: «No hay que ser muy listo para entender qué pretende decir esta canción, después de una crisis que casi disuelve el grupo esta es una declaración de intenciones en toda regla que explica por qué estamos aquí. Son 20 años y 10 discos que solo se explican por una necesidad vital de crear sonidos y transmitir ideas que es más fuerte que nosotros. Si estamos dispuestos a soportarnos y no partirnos la cara en una cuneta es porque reconocemos que hay algo por encima de nuestros egos y nuestra bilis. La música nos une y nos hace felices. Le dio un sentido a nuestras vidas, nos salvó de destinos peores, nos dio un camino y una guía. Y nos obliga a seguir juntos, lo queramos o no. Lo queremos».

Recordemos que el proceso de grabación de ‘Diez’, un disco grabado en la casa-estudio de Martin Glover en Albuñuelas (Granada), con Abraham Boba y César Verdú (León Benavente) a cargo de la producción, viene tras una crisis del grupo en pleno viaje Murcia – Granada, pero que según el propio grupo les dió las fuerzas necesarias para grabar el que será el próximo largo del grupo granadino. Ya nos habían regalado ‘Pura Vida’,  ‘Glaciares y Volcanes’ y ‘Menú del Día’, tres temas que junto al recién desvelado ‘NM’ nos hacen estar expectantes con el inminente disco de Juan Alberto y compañía.

El estreno de este último videosingle viene de la mano una nueva fecha en la intensa gira que Niños Mutantes realizará en este 2017. Y es que el estreno se hizo a través del twitter del Sonorama Ribera, que tras una primera tanda de confirmaciones en la que encontrábamos artistas como Iván Ferreiro, Coque Malla, Nacho Vegas o El Lado Oscuro de la Broca , entre otros, únicamente nos había dejado caer en Navidad que Loquillo también actuará en el festival que se celebrará en Aranda de Duero entre los días 10 y 13 de agosto. La lista de festivales en los que podremos disfrutar del grupo granadino en crece así, y si bien Burgos puede pillarnos un poco lejos, también podremos ver a Niños Mutantes en nuestro WAM Estrella Levante y en otra amplia lista de festivales.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Primera e interesante tanda de confirmaciones del Sonorama Ribera

Sabéis que este blog es muy fiel a festivales como el Sonorama Ribera, celebrado en Aranda de Duero (Burgos) y que este año tendra lugar entre los días 10 y 13 del mes de agosto. Ayer, en su 1ª fiesta de presentación nos dejaron una importante tanda de confirmaciones, así como una novedad para el que será su 20º aniversario:

cartel_fijo

La novedad, como podéis ver en el cartel es que el festival tendra una programación íntegramente nacional, pese al crecimiento del año pasado, donde se juntaron 3 importantes nombres de fuera de nuestro país.

En este tanda está encabezada por nombres como Leiva, Iván Ferreiro, Amaral, el regreso de Lori Meyers o Coque Malla, quien participó en el pasado BigUP! Pero un año más, los nombres más «pequeños» suponen lo más interesante de la programación del festival arandino, y prueba de ello son la presencia de El lado oscuro de la broca, Kokoshca, Rusos blancos, Él mató a un policía motorizado (que vienen desde el otro lado del charcho) o nuestros conocidos Nunatak, que no hacen sino crecer. Además, la linea intermedia nos tiene preparado a grande musicos como Dinero, Delafé o Nacho Vegas.

Sin duda, el equilibrio natural del Sonorama Ribera se mantiene, dejándonos claro que un año más, pisaremos Aranda de Duero para disfrutar de buena música, mejor comida y excelente vino.

El festival, aprovechando el Black Friday ha puesto a la venta 500 abonos a un precio de 50€ más gastos, que podéis adquirir en su página web.

Estándar
Crónicas, Festivales

Sobre el lujo que fue ver a Maga en directo en la última jornada del Sonorama Ribera 2016

Pese a los tres días ya de festival, tal vez por costumbre festivalera o por lo atractivo de la última gran jornada del mismo, no noté cansancio alguno en la mañana del sábado. Tras un primer día en el que de la programación de la plaza del Trigo solo me importaba el concierto de Polock, y un segundo en el que me decanté por degustar algo del escenario Charco; la tercera gran jornada del Sonorama Ribera sí me presentaba dos nombres de peso en su mítica Plaza del Trigo.

La mañana comenzaba con Amatria. Ya conocía el show del valenciano, disfruté de él en sala y en el pasado Sansan Festival, pero su show en el escenario Aranda de Duero se presentaba como una auténtica fiesta…y así sucedió. El músico, acompañado por su banda habitual, interpretó principalmente temas de su último disco homónimo haciéndonos a todos los asistentes cantar y bailar temas como ‘Me falta algo’, ‘El golpe’ o ‘Chinches’ (con la aparición fugaz de la mitad femenina de Elyelladjs y sus habituales confetis). Los gritos de “escenario principal”, que sorprendieron y emocionaron a Amatria, fueron más que merecidos, aunque fuera por el ambiente creado.

Modelo Merka

Modelo de Respuesta Polar, por Sergio Merka

Lo mismo, no era la mejor elección, después de la fiesta de Amatria y con el calor más que patente, programar a Modelo de Respuesta Polar como segundo grupo de la mañana. Aún así, sin haber escuchado apenas al grupo, mitad por interés y mitad por compromiso personal, decidí disfrutar del concierto del grupo valenciano. Su pop-rock con finales instrumentales y la propuesta de juntar tres guitarras les hace sonar más que potentes, pero no es grupo que meta la tralla suficiente que se exige en la plaza del Trigo. Dieron un concierto más que correcto, incluso canciones que me sonaba me atreví a canturrear, pero la mayoría del público asistente no prestaba atención alguna; una auténtica pena, tal vez el grupo se hubiera lucido más abriendo el escenario secundario.

Con esto se cerró mi paso por los escenarios del pueblo en este Sonorama Ribera 2016. No voy a negar que me dolió no ir al día siguiente al concierto de Sethler en la plaza de La Sal, pero la experiencia me ha enseñado que a veces hay que dejar de ponerse intransigente si sólo tú quieres ver a x artista, y disfrutar de la compañía de tu grupo puede ser igual de satisfactorio.

Así, el siguiente concierto del que disfruté fue del de Mucho. El grupo manchego es sin duda mi grupo favorito del panorama nacional. El pop cósmico de Martí, Vic, Miguel, Carlos, y últimamente Emil Saiz (de Nothing Places  e Iván Ferreiro) es una religión, y aunque presentaron el mismo concierto, salvo por alguna modificación en el orden de sus canciones, que en el Sansan o en sus conciertos en sala. Aún así, su ‘Pidiendo en las puertas del infierno’ es un disco hecho para que bailemos sin que nos importe nada más, sin importar el calor que sufrimos  tanto público como grupo (sin duda, muy monos las capas de Martí y Emil y muy estilosa la chupa de Carlos, pero deberían acabar el concierto hechos sopas). ‘Grupo Revelación’ es un himno, pero ‘Fue’, canción fija en el cierre de los conciertos de Mucho, es posiblemente, la mejor canción del año en el panorama nacional. Si os gusta bailar, pero sobretodo, si os gusta bailar mal, no os perdáis a Mucho en directo.

Maga Sergio Merka

Miguel Rivera, Maga, por Sergio Merka

Justo fue el tiempo que tuvimos entre salir del escenario grande y plantarse en el segundo para disfrutar de Maga. El mítico grupo sevillano está de 15º aniversario, pero no se puede decir que haya pisado muchos escenarios, así que poder disfrutar de ellos en directo era algo que no podíamos dejar pasar. No soy un gran seguidor del grupo, siendo sinceros; sin razón alguna. Simplemente, no me he puesto a escucharlos a fondo. Tal vez sea por eso que me sorprendieron gratamente. Me esperaba un directo parado, tranquilo y bonito, pero nada más lejos de lo que hicieron Miguel Rivera y los suyos. Sonaron sutiles y eléctricos e intensos a partes iguales. Tal vez reconocí poco más de 3 canciones, pero valió la pena: ya estoy en proceso de profundizar al grupo; y sin duda, vivir ‘Agosto Esquimal’ en directo hizo que se me pusieran los pelos de punta.

Asimilando aún lo ocurrido en Maga, decidí que era buena hora para satisfacer las necesidades digestivas, pues tras eso ya enfilaría la recta final de la última gran noche del Sonorama Ribera 2016. Durante mi cena, Second tocaba en el escenario grande, y por lo poco que oí, todo sigue igual: pese a los notables fallos en el sonido, el setlist se mantuvo principalmente, y la intensidad de Sean Frutos (quien se había subido a cantar con Maga, al igual que Martí de Mucho) y los suyos sobre el escenario no parecía que la hubieran dejado de lado.

Perro es de esos grupos que creía que ya había aborrecido (en parte por el bajón de concierto que viví en el Centro Párraga por allá por abril), pero tras su conciertillo en el Rockola Summer Club de La Azohía, el fanatismo había vuelto a mí. Los gamberros del secano (y del Infante) tuvieron al principio unos (serios) problemas de sonido, pero una vez los solucionaron, todo fue sobre ruedas. Dejándonos temas principalmente de ‘Estudias, Navajas’, su último largo y cuya gira presentación ya da sus últimos coletazos, hicieron que el más que numeroso público nos metiéramos de lleno en su corto concierto, y que en las primeras filas el concierto saliera a pogo por canción. Sin duda, era la sesión bestia de Perro que necesitaba.

Perro Sergio Merka

Perro, por Sergio Merka

Tras el derroche de energía con los murcianos, y sin ningún interés en asistir al seguramente descafeinado concierto de Mando Diao, hicimos tiempo en la carpa electrónica con los temas que nos dejó Angelpop. En sus sesiones tienen cabida temas acertados que van desde Franz Ferdinand hasta Supersubmarina. Buena y coherente sesión la de nuestro paisano.

Ya dejé pasar a Exsonvaldes en el Low Festival, así que su concierto en el Sonorama Ribera, en el cual además participó Helena Miquel como estaba avisado, era uno de los casi imprescindibles. Con un sonido peor que es su paso por la sala REM, pero con un mejor ambiente, presentaban ‘Aranda’, su último disco, y es que se sienten en casa cada vez que se acercan al pueblo burgalés. Entregados a la par que bonitos, dieron un muy buen concierto ante una importante cantidad de gente para la que IZAL no era una opción.

Ya van dos veces que no voy al concierto de Corizonas que los festivales me ofrecen, así que de alguna forma me siento en deuda con Javier Vielba y los suyos de cara a su próximo concierto en la sala REM. Delorean fue el grupo que la organización del festival eligió para cerrar el escenario grande, y para mi cerraron esta última jornada en el recinto. Su propuesta, que se aleja bastante de mi estilo pero que ya conocía, puede ser ligeramente arriesgada, pero el cuarteto crea una armonía perfecta con toda esa maraña de sintetizadores, viéndose potenciada por la batería y, sobretodo en la recurrente guitarra eléctrica.

Decidí pasar la mañana siguiente disfrutando del río y de la parte del pueblo menos movilizada por el festival, buscando un merecido descanso, aunque ahora me arrepienta de no haber visto a Sethler como ya he comentado y, por qué no, a Carmen Boza. Tras ello, la mejor forma de cerrar el festival fue con el concierto de Viva Suecia en el mismo camping. El cuarteto hizo lo que esperábamos, ante un grupo bastante nutrido y entregado que nos dejaba con la idea de que van a triunfar, con poco que sean programados en festivales y se les dé un poco de visibilidad, Viva Suecia llegarán lejos. Tal vez, la mejor forma de empezar, hubiera sido programarlos en la Plaza del Trigo.

Con esto cerré mi Sonorama Ribera 2016. Mi segundo año me dejaba la misma idea que me dejó el primero: el arandino es uno de mis festivales fijos. Por el ambiente, porque nunca decepciona, porque siempre descubrirás algún grupo, conocerás a maravillosas personas y sobretodo, disfrutarás de los mejores 4 días de tu verano. Larga vida al Sonorama Ribera.

Estándar
Crónicas, Festivales

Manel y Triángulo de Amor Bizarro triunfan en la primera jornada del Sonorama Ribera

La semana pasada mi ruta festivalera tenía la que probablemente fuera su parada más importante: el Sonorama Ribera. Aprovechando el festivo del día 15, el festival añadía un día más de duración, por lo que pude disfrutar de 5 noches de buena música en la siempre acogedora Aranda de Duero. Este es mi segundo paso por el festival arandino, muchas gracias a Sergio Mercader, de C’Mon Murcia por cederme sus fotografías.

La primera noche, como es habitual, los conciertos no iban mucho más allá del escenario ubicado en el camping. Sin nada que nos llamase la atención, y haciendo la típica “vida de camping festivalera” alrededor de una mesa, nos sorprendió el sonido que nos llegaba de la primera artista: Morgan no sonaba como a la típica fórmula tan explotada de típica cantautora pavisosa, sino que presentó una actitud fuerte y guerrera que coqueteaba con la de una riot grrl. Sin duda, fue una gran alegría empezar el Sonorama Ribera con esa sorpresa, pues tras Morgan, nada más allá de pasar un buen rato con los Bailongo Brothers (cuyo 50% es el cómico conocido como Quequé) quienes en una sesión muy gamberra pincharon a Nirvana, Bruno Mars o Alaska (el fruto de las dos primeras noches fue estar todo el día con eso de “donde está nuestro error sin solución, fuiste tú el culpable o lo fui yo” en la cabeza), entre otros.  Tras una divertida primera noche, nos metíamos en el saco para protegernos del maravilloso fresco arandino pensando ya en lo más auténtico del Sonorama Ribera: sus conciertos en las distintas plazas del pueblo.

Estos empezaban con la mítica y cada vez más masificada Plaza del Trigo. Dejando aparte ese debate creado de que si se está perdiendo o no la esencia del Sonorama debido a la cada vez mayor afluencia de gente al escenario denominado Aranda de Duero, siempre es un gusto ver como se pone el pueblo debido a esta programación. Polock fue el grupo encargado de abrir dicha fiesta con su pop que tanto bebe de Phoenix. Fue una pena principalmente unos problemas de sonido más que patentes en el monitor del bajo, que se mostraron desde la prueba de sonido. Además, el grupo parecía no estar cómodo por el escenario (tal vez por los problemas ajenos a ellos ya comentados) y más allá de los ineludibles agradecimientos se mostraron fríos y sin sangre. Una pena, pues si hubieran sabido transmitir con la actitud y no sólo con los instrumentos, temas como los geniales Sometimes, Fireworks y Everlasting hubieran sonado como los auténticos hits que son.

Los siguientes en dicho escenario era un grupo que nos conocemos bastante, The Purple Elephants presentarían su blues (casi hard) rock, pero a mí me llamaba el hambre, así que tras ver que la energía y el arrojo sigue en su música desde el primer tema, fui a satisfacer mis necesidades para afrontar al primero de mis imprescindibles, los guipuzcoanos Rural Zombies. Presentaban ‘Bat’ uno de los mejores álbumes debut del panorama nacional este año (el otro lo cataríamos por la noche), y el lugar que les asignaron se les quedó pequeño. El escenario de la plaza Sal no hizo justicia a su arrojo e intensidad. Sin dar más tregua que la necesaria para que su guitarrista afinara el instrumento, sonaron más que potente e hicieron bailar a la más que sobresaliente cantidad de público unos temas que sin duda hubieran sonado brutales en la plaza que habíamos dejado unas horas atrás. Hay que seguirle la pista a Rural Zombies, así que espero que, aprovechando su participación en Girando Por Salas 2017, las salas de Murcia se traigan a uno de los grupos con más potencial de nuestro país.

Guillem, Manel, por Sergio Mercader

Poco más había interesante, así la mejor opción fue la vuelta al camping a prepararse  coger fuerza para lo que se nos venía encima. La primera jornada en el recinto del Sonorama Ribera la empezamos con otro de los imprescindibles: Manel. Podríamos decir que ha sido gracias al último disco que el directo de Manel se ha hecho más movido, pero si nos paramos a pensar, fueron sólo cuatro las canciones del genial ‘Jo Competeixo’ que Guillem y compañía interpretaron. Con una gran afluencia de gente pese al tempranero horario, el concierto fue impecable, y se me hizo corto. Sin dar rodeos, el de los catalanes fue el concierto que más disfruté. Tal vez, porque es inevitable darlo todo cuando interpretaron, seguidas, ‘Ai Dolors’ y ‘La Serotonina’. También hay que señalar otra de las cosas que hacen grande al Sonorama Ribera: la amabilidad y la facilidad para congeniar con gente de todo el país;  Junto a uno de mis acompañantes, dejamos estupefactos a una pareja de catalanes gracias a como chapurreábamos el catalán en las intensas canciones del grupo.

Tras dar unas vueltas por el recinto mientras cenábamos, oír de lejos algunos temas de Quique González por un lado y ese homenaje de Belize a los Who con su ‘Teenage Wasteland’ por otro, llegué a ver parte de Ricardo Vicente, quien en los dos temas que pude disfrutar mostró un genial sonido y una mejor actitud (algo inevitable, pues el zaragozano es ya un veterano). Entre los navarros Belize y el antiguo líder de La Costa Brava está el concierto que más pena me da haberme perdido sin duda, ‘Henry Darger’, la canción elegida por Ricardo Vicente para cerrar fue un subidón casi comparable al vivido durante todo el concierto que aún asimilaba de Manel. Tras ellos, sin moverme del escenario pequeño (el que para mí encarna más la esencia del festival y en el cuál vi más conciertos) era el turno de Igloo; una banda a la que apenas había escuchado, pero cuya propuesta, aunque nada novedosa, me era más que satisfactoria. Esto provocó que el concierto no se me hiciera para nada pesado, aún no conociendo ninguno de sus temas. Además, el sonido les acompañó como ya había hecho con Ricardo Vicente, y mostraron una más que buena actitud sobre el escenario.

Tampoco nos movimos del escenario para el siguiente grupo, el trío madrileño Tigres Leones. Podría decir que, de alguna forma, me sorprendieron. Esperaba un concierto más parado, y salieron sin dar tregua, sin comentarnos nada entre canción y canción, encadenando temas de sus dos discos y ofreciendo así un concierto marcado por una gran intensidad y un buen sonido. Todo ideal para canciones como la divertida ‘Marte’ o ‘Anna Casteller’, su cierre. Tras ellos era el turno de Barbott, así que me decanté por no asistir al momento revival de este año, protagonizado por el Dúo Dinámico y alargué mi estancia en el escenario Burgos. Tras escuchar ‘Resistiré’ al acercarme a por una copa de vino, ya estaba listo para la fresca propuesta del quinteto barcelonés. Tal vez, a sabiendas de los puntos flojos de su disco debut ‘Curves’ y ante el riesgo de hacerse cansados, el grupo dio rienda suelta a su vena mas psicodélica, consiguiendo entonces un aire mucho más interesante para sus canciones y descubriéndose como una de las joyas tapadas del festival. De nuevo, el sonido del escenario se mantuvo ideal y el grupo estuvo cómodo en el escenario y entregado a su música y el público, que bailó con temas como el ya hit ‘Cream’. Junto a Rural Zombies, el de Barbott es un debut interesantísimo, y ambos son, seguramente, dos de los grupos con mayor potencial de nuestro país.

Otro grupo que es sin duda lo mejor de nuestro país en algo son los gallegos Triángulo de Amor Bizarro. Tienen, junto a La M.O.D.A., el mejor directo de nuestro país, y además han firmado uno de los mejores álbumes del año. Aún así, saben que los auténticos fans preferimos la propuesta de los anteriores álbumes, más cruda y ruidosa, así como que esta es mucho más intensa para un concierto en festival; por esto tal vez fue por lo que, pese a estar presentándolo, tocaron menos canciones que hicieron aquí en el SOS 4.8, ofreciendo por tanto un concierto más intenso en el cual también mostraron un sonido perfecto. Si bien reconozco que ‘Barca quemada’, ‘Baila sumeria’ y sobretodo ‘Euromaquía’ me hicieron darlo todo, pues se trata de temas redondos que nada tienen que envidiarle a sus anteriores canciones; fue en ‘Robo tu tiempo’ o ya en el cierre, con pogo incluido, en ‘De la monarquía a la criptocracia’, cuando lo di todo y eché el resto.

Isa, Triángulo de Amor Bizarro, por Sergio Mercader

Isa, Triángulo de Amor Bizarro, por Sergio Mercader

Con el cansancio del primer pogo del festival encima, decidí que Molotov era sin duda lo mejor para hacerme pisar por primera vez el escenario grande y además, seguir con la misma actitud que en el grupo gallego. La gira de su 20 aniversario no hace más que alargar su sombra, el grupo, ya con el bagaje de ser unos veteranos en su hardrock con tintes de rap que me hace definirlos como los Red Hot Chili Peppers latinos, mostró una genial puesta en escena. Un concierto para darlo todo en los pogos de temas como ‘Puto’ o ‘Chinga tu madre’ y, en vez de cantar, gritar ‘Frijolero’ o el himno ‘Give Me the Power’.

Con esto finalizaba la primera jornada grande del Sonorama Ribera. Más allá de lo musical, que un año más mostró que nada en el festival arandino te va a decepcionar, dieron un salto en cuestiones como el pago: la novedad del cashless les funcionó a la perfección y el único pero sería que no devolvieran el importe que no te gastases. Tal vez, el siguiente paso es avisarlo con tiempo y poder cargar tu pulsera previamente en casa, como pasó en el Mad Cool o en el Low Festival 2015, por ejemplo. También la zona de restauración, más grande, y los baños de este año fueron otro pasito adelante: mejores, más cómodos y con lavamanos. Un gran acierto.

 

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Los 7 imprescindibles del Sonorama Ribera

Tras el Low Festival de Benidorm, del cual mi compañera Lola os ha dejado una serie de crónicas muy especiales, la temporada festivalera sigue para El Final del Círculo, y su próxima parada es Aranda de Duero. La semana que viene se celebrara el Sonorama Ribera, que cómo os hemos ido comentando a lo largo de los últimos meses, tiene una suculenta programación en la cual predominan los grupos de la escena nacional, y que nos dejó hace poco más de una semana sus horarios:

Egon Soda:

El grupo liderado por el inquieto Ricky Falkner es sin duda alguna el que más ganas de ver tenemos. Con melodías que se mueven entre el rock de toda la vida y el blues más sensual, las letras de Ferrán Pontón son pura poesía y sin duda más de uno las llevamos pegadas a fuego. Su último trabajo, ‘Dadnos precipicios’ se coló en una buena posición en nuestra lista de mejores álbumes de 2015. El grupo actuará el viernes 12 a las 20h20 en el escenario Castilla y León.

Manel:

No salimos de Cataluña, pero es que es inevitable que afrontemos el concierto de Manel con entusiasmo y expectación. Su última referencia, ‘Jo Competeixo’ muestra un importante giro en el sonido de una banda que comenzó con sonido muy folk, y ha sido de los mejores lanzamientos de lo que llevamos de 2016. Aunque el grupo actuará en Cartagena a mediados de agosto y en Murcia en Enero, no podemos aguantar más sin un concierto suyo tras sacrificarlos en el Mad Cool, así que estaremos al pie del cañón el jueves 11 a las 20h20 en el escenario Castilla y León.

Maga:

El regreso del grupo sevillano liderado por Miguel Rivera ha sido sin duda una de las noticias de este año. Su disco debut, su particular disco blanco es uno de los álbumes más emblemáticos de la historia del indie patrio, y además, el resto de la discografía es, si cabe, igual de exquisita que el primer trabajo de la banda. Siendo uno de los grupos tan importantes de la escena, su gira no está siendo todo lo extensa que a los fans les gustaría, lo cual hace que su concierto el sábado 13 en el escenario Castilla y León a las 20h25 sea sin duda una cita ineludible.

Molotov:

Probablemente, el grupo mexicano no sea el nombre internacional más importante del Sonorama, pero lo que sí sabemos es que va a tener uno de los concierto más intensos de todo el festival. Aprovechando su gira 20 aniversario, nos están devolviendo la serie de conciertos que cancelaron el año paso, ampliándola y pasando por docenas y docenas de lugares de nuestro país, dejando claro que Molotov sigue en forma, y que himnos como ‘Gimme The Power’, ‘Puto’ o ‘Frijolero’ nos van a hacer echar el resto donde quiera que sea. No se olviden de pasar por el escenario Ribera del Duero el Jueves 11  las 02h25 a por su ración de hardrock picante.

Tigres Leones:

El trío madrileño es sin duda de esas letras pequeñas que más entusiasman a quién escribe este artículo: pertenecen al sello Sonido Muchacho, tienen dos disco en su haber los cuales muestran una importante y rápida evolución hacia una mayor solidez en su sonido y practican un pop con regusto garagero al igual que otros de sus compañeros de sello. ‘La Catastrofía’ no estuvo, por poco en el ranking de mejores álbumes de 2015, pero sin duda se merecería una mención de honor, sobre todo tras el videoclip de ‘Marte’. Actuarán en el escenario Burgos Oigen y Destino el jueves 11 a las 23h35.

Rural Zombies:

El grupo pamplonés es otra de las sensaciones de este año. Si Perlita había sido elegido por el todopoderoso FIB, a estos cinco jóvenes los eligió otro de los gigantes de nuestro país: el Bilbao BBK Live. En su primer trabajo ‘Bat’ nos presentan un pop-rock con mucho abuso de sintetizadores y con enérgicas guitarras que nos recuerdan a diversos grupos como Foals (escuchen ‘Stones’ ustedes mismos) o Bloc Party, entre los cuales suelen citar entre sus influencias. Además, han sido elegidos para el próximo Girando Por Salas; 2017 es el año de Rural Zombies. El único pero de su concierto: que será a las 14h45 del Jueves 11 en el Escenario Heineken (en la Plaza de La Sal)

Perro:

Este Sonorama Ribera está marcado por la alta representación de grupos de nuestra tierra, pero sin duda, son estos 4 zagales del secano a los que más ganas tenemos de ver en Aranda. Está gastando ya las últimas balas de su gira presentación de Estudias Navajas, su última referencia discográfica. Esperamos la intensidad de Ediciones Reptiliano o Marlotina el sábado 13 a las 22h35 en el escenario Burgos Origen y Destino con gran expectación.

Triángulo de Amor Bizarro:

Los gallegos son uno de los grupos más en forma de nuestro panorama, y ya nos lo demostraron en el SOS 4.8. Posiblemente lleven en forma desde su primer disco, pero sin duda es un grupo que ha sabido “envejecer”, reinventándose en cada uno de sus discos han llegado a cambiar considerablemente su música sin dejar de sonar a Triángulo de Amor Bizarro en ‘Salve discordia’. Y lo digo sin tapujos: son, junto a La Maravillosa Orquesta del Alcohol, el grupo con mejor directo de nuestro país. Obligatorio asistir al escenario Castilla y León el Jueves 11 a las 01h45.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El Sonorama Ribera distribuye y cierra su cartel

La semana pasada ya lo adelantaban, y hoy, el festival que se celebra en Aranda de Duero, el Sonorama Ribera, ha cerrado el cartel de su 19ª edición. Además, ha distribuido a los grupos a lo largo de sus 4 días:

Sonorama Ribera 2016

El número de artistas confirmados que se han anunciado hace unas horas llega casi a los 50, y entre ellos destacan grupos como Maga, L.A., Fuel Fandango, Delorean, Rural Zombies o nuestros paisanos Perro y Viva Suecia. Se unen así a los nombres que ya conocíamos como Mando Diao, The Hives, Quique González, Triángulo de Amor Bizarro, Egon Soda, Manel y por ahí sigue la lista. Además, otros de los atractivos del Sonorama Ribera este año serán el mítico Dúo Dinámico o el nuevo escenario Charco, con música hispanoamericana.

El festival se confirma así como uno de los mas apetecibles del verano. Cuando creíamos que habían tocado techo, vemos que en esta edición previa a la que será la de su 20º aniversario se superan trayendo importantes nombres nacionales. Además, un año más nos muestran una equilibrada distribución por días, en los cuales disfrutaremos tanto de los cabezas de cartel como de la letra pequeña, que muestra interesantes grupos como los ganadores del talento del Contempopranea, Detergente Líquido; los del propio festival, Fizzy Soup; o grupos de nuestra región como The Purple Elephants o Clara Plath. . Todo acompañado del buen ambiente del festival y del pueblo y de la propuesta gastronómica presentada por el festival.

Los abonos del festival se pueden adquirir en su página web a un precio de 60€, y ya han puesto las entradas de día por 30.

Estándar