Confirmaciones Festivales, Noticias

Primeras confirmaciones del WAM Festival 2018

En la oleada de confirmaciones de festivales que estamos viviendo, se echaba en falta que el WAM Festival se pronunciara. Hoy ha sido el día y ya conocemos los 11 primeros nombres de la nueva edición del festival.

Entre los confirmados hay presencia local, nacional e internacional. Entre los grandes nombres, destaca la presencia de los estadounidenses !!! (Chk Chk Chk), que este mismo año han sacado nuevo álbum, «Shake the Shudder». También estará el electropop de Yelle (nombre bajo el cual se escuda Julie Budet), mientras que la nota tecno la pondrá Vitalic. El pop nacional correrá a cargo de Sidonie e Izal, bandas más que consagradas en el panorama por sus temas pegadizos y sus potentes directos. Los segundos, además, vendrán con nuevo disco bajo el brazo, mientras que los primeros saldarán la cuenta pendiente con el festival tras tener que cancelar su actuación el año pasado. Digna de mención es también la presencia de Iván Ferreiro, un músico con más de 20 años de presencia sobre los escenarios y que se renueva con cada disco. Melange traerán su folk-rock psicodélico. Los tintes folk también vendrán de la mano de Joana Serrat, mientras que Biznaga ponen el punto punk al cartel. Viva Suecia, una de las bandas más destacadas de raíces murcianas, repetirán en el WAM. El último nombre confirmado es Mueveloreina.

FB-POST-WAM primeras confirmaciones-01

El festival tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo en el recinto ferial La Fica de Murcia. Los abonos generales se encuentran ya a la venta a un precio de 25€ mientras que los abonos VIP tienen un precio de 50€ hasta esta medianoche, cuando subirá el precio.

Anuncio publicitario
Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya tenemos los horarios del B-Side Festival 2017

Queda apeñas un puñado de días para que comience la nueva edición del B-Side y ya conocemos los horarios del festival.

El día grande será el sábado 9 de septiembre en el campo de fútbol El Romeral de Molina de Segura (la decimotercera edición del festival estrena nueva ubicación) y comenzará a las 19:30h con la actuación del dúo Cala Vento (de quienes somos aficionados en esta web y cuyo disco debut nos pareció uno de los mejores álbumes nacionales de 2016), para seguir con los locales Neuman. Después, uno de los platos fuertes de la noche, Los Planetas (quienes defenderán nuevo disco, Zona Temporalmente Autónoma, con una puesta en escena que, en lo que va de gira, parece no terminar de convencer). A medianoche subirán al escenario los internacionales Monarchy, seguidos del huracán que son Sidonie en directo. Para cerrar la noche de música, ya a las 03:00h será el turno de los también murcianos Alien Tango, y Don Fluor pondrá el broche final. Para amenizar los espacios entre grupo y grupo estarán Kuki Cristina y Dakokan.

21270832_1596922976994508_4712182987533433364_n

Como ya sabíamos, además de una noche principal de música, el B-Side Festival ha apostado por ampliar su programación y cuenta además con los conciertos pre-B-Side el 8 de septiembre (con Kuve, Varry Brava y Murciano Total) y el B-Side tapas en las plazas de Molina, desde mediodía hasta el inicio de los conciertos en el campo de fútbol el día 9. También hemos podido conocer las ubicaciones y los horarios de esta otra parte de la programación:

21370953_1596922973661175_2196209794823674395_n

La entrada para el B-Side Festival tiene un precio de 25€ más gastos de gestión y se pueden adquirir a través de este enlace.

Estándar
Crónicas, Festivales

Low Festival Sábado 29 – Ping pong

Me consuelo diciéndome que la intención es lo que cuenta. Porque pese a que empezase a unas tempranas 19:30 en el escenario Matusalem, me hacía especial ilusión asistir al concierto de The New Raemon y McEnroe, aunque no fuese la primera vez que veía a Ramón Rodríguez y Ricardo León actuar conjuntamente. De cualquier manera, un retraso en el autobús que nos llevó del camping al festival nos hizo perdernos la mayor parte del concierto. “Ya se ha acabado nuestro disco”, escuchamos decir a Ramón nada más llegar. Lo que siguió a partir de aquí fueron temas de los dos músicos en solitario, con lo que pudimos disfrutar de temas mayúsculos como La Palma o Rugen las Flores, por parte de McEnroe, y Reina del Amazonas por parte de Ricardo, todas ellas versiones más intensas de lo normal. Bajo un sol no poco intenso, he de añadir.

20543687_10154813509377135_3000909804108842802_o

Sidonie (fotografía oficial del Low Festival por Javier Rosa)

Acto seguido ponemos rumbo al escenario principal (en el que por suerte predomina la sombra) para escuchar, en mi caso por primera vez, a Nada Surf. Y pese a no haberlos escuchado mucho (ni saberme mucho menos alguna letra), el simpático trío neoyorquino no deja a nadie fuera de su concierto. Hacen partícipe a todo el mundo en la mayor parte de las canciones, las cuales suenan potentes y sólidas, potenciadas por la actitud de cada uno de los miembros del grupo. Hasta el punto de que el bajista, que es español, traduzca en tiempo real algunas estrofas, y pidan ayuda al público para que elija qué tema tocar para cerrar el concierto (Popular), que se ha hecho entretenido hasta para alguien que no los ha escuchado prácticamente nada. Sin duda se merecen una escucha más en profundidad por mi parte.

Ya de nuevo en el escenario Matusalem (porque eso es lo que tiene el Low, a veces pareces ser una pelota de ping-pong entre escenarios) nos sentamos en el césped para escuchar vagamente y de lejos a Neuman (Paco Román), paisano por el que sentimos especial predilección. Y a pesar de todo, en mi opinión, al conjunto murciano le falta una potencia que sí tuvo en otro momento, que hace que el público a esa hora de la noche no acabe de conectar. Con la interminable (para bien o para mal) Sil Fono, volvemos a dejar atrás el escenario mediano para ponernos rumbo al escenario principal para el concierto de Sidonie.

Pero la mayor parte de la gente había tenido nuestra misma idea, y de repente nos vemos inmersos en la marea de gente que se suele formar cada vez que la gente se mueve en masa hacia el escenario Estrella Damm, efecto engrandecido por las escasas entradas al mismo. Así que decidimos nuevamente subirnos a las gradas (benditas sean) para contemplar el océano de cabezas que se acaba de llenar, así como el verdadero espectáculo que iba a organizar Sidonie momentos después, pues montaron la que podría ser considerada la fiesta del POP. En mayúsculas. Con Marc Ros como maestro de ceremonias, una banda que disfruta en el escenario y un público totalmente entregado, interpretan cada tema como si fuera una celebración (Os Queremos, Siglo XX, El Peor Grupo del Mundo) para alcanzar el pico de la catarsis con el que ya es todo un himno festivalero, Carreteras Infinitas. Cantamos y bailamos todos y cada uno de los temas, porque hacen de su fiesta ahí arriba la nuestra, sin dejar a nadie fuera, como en No Sé Dibujar un Perro, en donde sacan carteles con la letra de la canción. Finalmente, Estáis Aquí pone la guinda a un concierto que ha sido, solo de batería incluido, puro espectáculo.

Tras vagar sin rumbo buscando un merecido trozo de césped en el que descansar, y después de ver el escenario Matusalem (totalmente a reventar) con Viva Suecia subidos en él, volvemos al escenario principal para ver otra de las grandes citas del festival, ni más ni menos que Franz Ferdinand. Y en ese momento surge el eterno debate que nos perseguirá hasta el fin de nuestros días: ¿nos metemos en medio de la gente o nos quedamos más atrás para poder bailar a gusto?  Tras encontrar un buen sitio, empezamos a saltar nada más empezar a sonar la música. Y no dejamos de saltar hasta que terminó. Porque si alguien sabe hacer saltar a todo un festival son los de Glasgow. No You Girls, Michael, Love Illumination, nos hacen empapar toda la camiseta. “Yo no me vuelvo a meter en un concierto” oigo decir a RTP, totalmente cubierto en sudor. Pero eso es una buena señal, supongo, lo de sudar y quedarse afónico. Para terminar, con la archiconocida, archicoreada y architodo Take Me Out, pegamos unos últimos y enérgicos botes sincronizados con las miles de personas que estábamos allí, y decidimos abandonar el escenario sin que hubiera terminado aún el concierto. Es lo que pasa cuando no cierras tu setlist con tu mejor tema.

Y ping-pong. Estamos otra vez de vuelta en el escenario Matusalem para ver a Los Punsetes, esta vez con mucho más aire fresco que respirar y la posibilidad de coger una pulmonía de tan calados que íbamos. A pesar de que no es la primera vez que los vemos (RTP escribió una genial crónica de su paso por Murcia el pasado mayo), nunca dejará de sorprenderme, fascinarme e inquietarme a partes iguales la puesta en escena de Ariadna, que más que humana parece una estatua vestida con una alfombra persa. Las dos guitarras comienzan a rugir, en violento contraste con la melódica voz de la vocalista.  A RTP y a mí no nos gusta reprimirnos, y no hacemos sino darlo todo un tema tras otro, porque no es para menos. “El águila calva solo quiere estar muerta”. Se me pone la piel de gallina; la muerte en Los Punsetes no es sino un tema más del que hablar. “Esto es lo que pienso de tu puto grupo”, nos escupe Ariadna en la cara. Y nos gusta. Viva, joder, viva.

20507538_10154813235102135_5875421067749215938_o

Nada Surf (fotografía oficial del Low Festival por Javier Rosa)

Después de algo así, reconozco que no nos apetecía tocar a The Hives ni siquiera con un palo, así que decidimos descansar en una parcela de césped húmedo, mientras escuchamos a la multitud cantar Walk, Idiot, Walk. Y cuando llega la hora, volemos al Matusalem, esta vez para presenciar un espectáculo totalmente diferente. Son Delorean los que están ahí arriba, uno de las bandas que más ganas tenía de ver en el festival. Porque me parece que lo que hacen es elegante. Ni es electrónica, ni es indie, es algo sobrio y estético. Con la portada de Muzik, su último álbum, de fondo, interpretan sin apenas despeinarse la mayor parte de los temas del mismo, superando con creces mis expectativas sobre cómo iban a sonar en directo. Y te hacen nadar en el mar de figuras geométricas que evocan sus arpegios, y descansar sobre el colchón que son los bajos, mientras te envuelve la atmósfera que crea la voz principal. Son verdaderos expertos en construir ritmos. Suenan los temas del nuevo disco, así como Giro, de su último EP, y temas más antiguos y orgánicos como la genial Dheli, mientras no dejamos de movernos. Cuando acaba no podemos sino dar por concluida esta segunda e intensa jornada de festival.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

20 nombres se unen al cartel del Sonorama Ribera

Estos últimos 20 días, como ya se anunció con la confirmación de Santiago Auserón, el Sonorama nos ha ido dejando un nombre más del cartel a diario. Finalmente, estos son los últimos confirmados para el 20º aniversario del festival que se celebrará en Aranda de Duero los días 10 a 13 de agosto.

Sonorama Ribera.png

El primero de los confirmados fueron unos ya veteranos Sidonie, quienes presentarán su último trabajo, en el cual, al igual que el festival, rinden homenaje a toda la música pop española. Al grupo liderado por Marc Ros lo podremos ver también en nuestro WAM Estrella Levante y en el Low Festival de Benidorm. La lista de nombres que siguieron a los catalanes es amplia y sobre todo, variada.

Entre el resto de nombres vemos habituales del festival como otros veteranos como son La Habitación Roja e incluso sonidos más duros como los de El Drogas o Berri Txarrak (estos últimos ya estuvieron en la pasada edición de 2015). Junto a esta serie de nombres tan veteranos también encontramos a jóvenes que están dando mucho que hablar, como es el caso de Siloé. Este año también tendremos otros géneros como el rap de El Langui o la electrónica de Bearoid. Por último, hoy han cerrado esta larga tanda de confirmaciones con otro viejo conocido: Xoel López.

La lista completa de confirmados es la siguiente: Sidonie, Tórtel, Berri Txarrak, Embusteros, Enric Montefusco, Bearoid, The Grooves, El Langui, Sexy Zebras, La Habitación Roja, Cronómetrobudú, Siloé, Aurora & The Betrayers, Full, El Drogas, Yoghourt Daze, SuperSkunk & Sobrinus (Generación X), Mostaza Gálvez, Ramón Mirabet, Varry Brava y Xoel López.

Se unen así a un cartel al cual se unieron en los días anteriores Santiago Auserón, Loquillo y Niños Mutantes y que comenzaron a formar nombres de la talla de Iván Ferreiro, Coque Malla, El Mató a un Policía Motorizado, Nacho Vegas, Kokoshca, El Lado Oscuro de la Broca, etc…

Las entradas para el festival, que como es habitual, incluyen camping, cuestan 60€ + gastos, y se pueden comprar en su página web.

Estándar
Noticias

El WAM nos deja los primeros nombres de su cartel

Hace cuestión de días se hacía oficial el nacimiento del WAM, festival que venía a llenar el hueco que el SOS 4.8 dejaba en Murcia tras los problemas de Legal Music para su gestión. Esta mañana, a la vez que se ponían a la venta los abonos del nuevo festival, se han conocido los primeros nombres del mismo.

CARTEL_WAM_2-MARZO.jpg

Sin duda, el cartel esta sección ‘Somos música‘, viene encabezada por los ingleses White Lies, quienes publicaron el pasado año “Friends”, su disco más enérgico y vibrante desde su debut en 2009, pero sin llegar a traicionar al sonido original del grupo, que se mueve entre el post-punk y el indie-rock. En el apartado internacional, sobresalen también Fat White Family, quienes también publicaron un LP el pasado 2016, los suecos The Sounds con su característico rock bailable ochentero y Shura, que con su primer LP, “Nothing’s Real”, se convertía el pasado año en uno de los mejores debuts en el campo del synthpop femenino.

En el apartado nacional, como era de esperar, podemos disfrutar del regreso de los granadinos Lori Meyers, de grandes mitos del rock patrio como Los Enemigos y una amplia serie de nombres que podéis ver en el cartel que van desde el pop mayúsculo de Niños Mutantes a la electrónica de Perlita, el delicado pop-rock de L.A. las mordaces letras de Pablo Und Destruktion y homenajes históricos como el Cápsula interpretando el Ziggy Stardust de David Bowie.

Además, se ha dado a conocer la interesante programación ‘Somos cine’, que nos dejará una serie de 12 documentales musicales que se proyectarán en la Filmoteca de Murcia y entres los cuales sobresalen ‘Autosuficientes’, que recoge la historia de Parálisis Permanente, ‘Lo que hicimos fue secreto’, sobre los orígenes del punk en Españ, o “Bird on a Wire”, que sigue a Leonard Cohen en su gira europea de 1972. El listad completo de los documentales es el siguiente:

– Autosuficientes

– Bird on a wire

– Fonko

– They Will have to Kill us First

– Mali Blues

– We Like it Like That

– I Am Thor

– Orion: the man who would be King

– Punk Attitude

– Lo que hicimos fue secreto

Además, otras actividades culturales llegarán a centros como el Centro Párraga, el Auditorio Víctor Villegas o Loft113  dentro de ‘Somos cultura’. Además, lugares como La Yesería también tendrán su parte WAM, con djset que en los próximos días se darán a conocer, junto al resto de programación extra-musical. Pese a eso, también hemos conocido el ‘Family WAM’, seis conciertos enfocados al público infantil en la Plaza Santo Domingo:

– Concierto para niños, Crudo Pimento

– Las Aventuras de Sam, Dr. Sapo

– Cruzando las Galaxias, Los Marañones

– Kid Perlita y los Cangrejo Boys, Perlita

– El Bosque de las Canciones, de Nunatak y Hayat’s Chocolate Factory

– Los niños de la Isla, Bosco

Para terminar, comentar la presencia de las autoridades políticas implicadas, que han revelado que la Consejería y la Concejalía de Cultura han aportado, respectivamente 180 000€ de y 98 000€ al presupuesto total del festival, para hacer posible mantener a Murcia en el campo de la cultura musical de nuestro país. Tras ver el cariño y la insistencia que se ha puesto en este WAM, no podemos si no afrontar el nuevo evento con una importante cantidad de fe y con una respuesta de satisfacción.

Los abonos de dos días están a la venta por 20€ en la página web del festival, mientras que los VIP se encuentran a 45€. La oferta está disponible solo hasta el lunes a mediodía o hasta agotar cupo.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

!!! (Chk Chk Chk) y otros 4 nuevos nombres para el Low 2017

El Low Festival de Benidorm nos desveló ayer 5 nuevos grupos que podremos encontrar en su próxima edición. El cartel viene encabezado, como ya conocíamos con anterioridad, por Pixies y Franz Ferdinand, dos potentes nombres que ya auguran la buena pinta que parece que tendrá el festival.

La tanda de nuevas confirmaciones viene liderada por los estadounidenses !!! (Chk Chk Chk). Les siguen cuatro nombres nacionales: Sidonie, quienes presentarán ‘El peor grupo del mundo’, su último disco publicado este año; Neuman, quienes llegarán al Low con un nuevo disco bajo el brazo, el cual se publicará el año que viene; The New Raemon & McEnroe, el dúo que nos tiene enamorados con su trabajo conjunto, ‘Lluvia y truenos’, serán los encargados de poner la nota melancólica en Benidorm; y Triángulo de Amor Bizarro, de cuyo directo ya hemos podido disfrutar un par de veces este año pero siempre son bienvenidos ya sea en festival o en sala.

cartel-a3-13-diciembre-cst-724x1024

El Low Festival tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de julio en Benidorm. Actualmente, el abono general tiene un precio de 56€, pero mañana tendrá lugar la subida de precio.

Estándar
Reseñas, Singles

Sidonie homenjea a la música pop en su nuevo single ‘Carreteras Infinitas’

Ayer, día europeo de la música, Sidonie estrenó el single adelanto del que será su 5º álbum. Lleva por título ‘Carreteras Infinitas’ y es un homenaje a la música pop.

Manteniendo el regusto disco de sus últimas canciones, la canción tiene sin duda la pretensión de ser un himno pop que homenajea al mundo de la música española mediante referencias a Lori Meyers, Jota Planetas y a Egon Soda, cuyo cantante y productor del grupo Ricky Falkner entona uno de los versos de la canción.

Además, el single viene acompañado de un largo texto promocional que continúa con ese homenaje:

«Esto va dedicado a Lori Meyers y a sus hits incontestables, aunque les digan que antes molaban más. Dedicado también a Jaime Urrutia, a su obsesión por Brian Jones y sus presentaciones políticamente incorrectísimas. Dedicado a Bunbury que, te guste más o menos, es una rock star que nunca sonríe en las fotos de promoción. Dedicado a Serrat. Dedicado a Nino Bravo y a Eduardo Benavente, que dejaron sus vidas en la carretera pero no sus voces, que aún resuenan en la noche. Dedicado a Love Of Lesbian y a la rabia que nos da que tengan más público que nosotros. Dedicado a Poch, a Germán Coppini y a Carlos Berlanga, esos tres vampiros hermosos y ultra modernos. Dedicado a Ferrán Pontón de Egon Soda, que se merece el Príncipe de Asturias. Dedicado a La Habitación Roja, luchadores incansables y compañeros de El Viaje. Dedicado al Xixón Sound, que aún no sabemos a que sonaba, al Donosti Sound, que tampoco, al Rock Andaluz (esto sí), a nuestra Barcelona psicodélica de mediados de los 90, a la Nueva Ola, al pop baboso y al Rock Urbano. Dedicado a Los Brincos, a Los Salvajes, a Los Pasos, a Los Pekenikes, a Los Ángeles y a todos los “Los”. Dedicado a tantos grupos con enorme talento que, sin aliento ya, perdieron un día las fuerzas y decidieron apearse en alguna de las cunetas de estas infinitas carreteras. Y finalmente, dedicado a nuestro hermano Sergio Algora, Marcel Duchamp lo tenga en la gloria.

El nuevo single de Sidonie se titula Carreteras Infinitas. Es una canción pop que habla de nuestro pop y que sirve de homenaje a todos aquellos que lo dejan todo para lanzarse a la carretera llevándose tan solo unas canciones, una adolescencia inacabada y un inexplicable amor al peligro. No estamos pensando en la Route 66 ni en todos los que buscaban una vida mejor, o escapaban de la ley, conduciendo sus vidas hacia el oeste americano, sino en todos los que nos han precedido aquí, en las carreteras de nuestro país y en los que todavía siguen peleando y escribiendo cada día una pequeña página en la historia del rock universal, aunque tan sólo sea una breve nota del autor, sea quien sea. Para nosotros, merecen estar todos en el Rock And Roll Hall Of Fame, Jota incluido.»

La portada del single, que podéis ver en el vídeo, ha sido diseñada por Marc Ros, el cantante del grupo.

Estándar