Noticias, Próximos Conciertos

Comienza el Microsonidos 2020

Empieza un nuevo año y con ello una nueva edición del Microsonidos.

81277596_10157915334682938_5902917216700989440_o

Esta es la décimo tercera edición del ciclo de conciertos, que aglutina aproximadamente a 80 bandas en casi 50 noches de conciertos repartidos en 5 escenarios de la ciudad: Sala Spectrum, Sala Rem, La Yesería, Sala Musik y Auditorio Víctor Villegas.

El cartel combina nombres muy interesantes del panorama nacional (como pueden ser Medalla, Texxcoco o Camellos) junto a bandas internacionales (como Nada Surf o Él Mató A Un Policía Motorizado). Desde Microsonidos no se olvidan de la música local y apoyan un año más a bandas murcianas, ya sea acompañando a otros grupos o como protagonistas de la noche. Algunas de ellas ya van consolidando su sonido y otras son de creación bastante reciente. Por mencionar algunas, aparecen Pleyel, Elure, Carmesí, Shaman Shaman o Ronnie Lasdunas.

Los conciertos comienzan este sábado 18 de enero y se alargarán hasta el 4 de abril. Como ya es habitual en el Microsonidos, los precios de las entradas son bastante populares. Cada semana os desgranaremos las propuestas del ciclo para esos días, pero puedes consultar la oferta completa de conciertos en este enlace.

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Así se distribuyen las semifinales del CreaMurcia Pop-Rock 2019

Esta semana tendrán lugar las semifinales del certamen CreaMurcia en la categoría de Pop-Rock, un evento que al que, desde hace unos años, nos gusta asistir y celebrar dado que es una buena oportunidad para ver una muestra de lo que se cuece en la ciudad.

61359368_1064008117139001_8188255648316653568_o

El jueves 6 de junio podremos disfrutar de los jovencísimos The Wrong Way, el sonido tan espcecial y propio de Old Coin, la propuesta con tintes de soul de Farfett y el rock del joven pero consolidado Austin Slack.

Por otro lado, el viernes 7 de junio será el turno del debut de Yaz Veh, la enérgica música de Mez-K, el pop de Planeta Tortuga y la versión renovada y más discotequera de In-Pulses.

La última noche de semifinales será el 8 de junio, cuando veremos las propuestas pop de Enana Roja y Funicular, los nuevos temas de Decembird y otro debut, el de Viva Honduras.

De entre estas 12 bandas serán escogidas las 3 que pasarán a la final del concurso y se disputarán el primer puesto tocando el día 14 de junio en el Auditorio Parque de Fofó con La Pegatina como artista invitado al evento.

Los conciertos tendrán lugar en la sala Garaje Beat Club a partir de las 22:00h y la entrada es gratuita.

Estándar
Conciertos, Crónicas

De extremo a extremo – Crónica 3ª Semifinal CreaMurcia 2018

El sábado fue la última noche de semifinales del CreaMurcia pop rock. Una Murcia lluviosa recibió a las cuatro bandas que se subirían al escenario de la Garaje Beat Club (esta vez no hubo grupo invitado abriendo la jornada) y los nervios por ver las últimas propuestas seleccionadas estaban en el aire.

_DSC0471

Manopla de Monoindio por Lola López

Manopla de Monoindio son los primeros en tocar. En el escenario les acompaña un perro de peluche enorme que acabaría por los aires con el último tema de su repertorio. Su sonido va más por el sendero de lo acústico y lo orgánico, aunque acaban resultando más y más inclasificables conforme van lanzando temas. Si bien al principio creaban una atmósfera controlada (pero no aburrida), el tono de su concierto acaba en frenesí. La originalidad es su mayor baza: cuentan con un arsenal de elementos llamativos para hacer música (una melódica, juegos de voces, un trozo de metacrilato cimbreante…). Toda una performance.

41838610814_64253814c4_o

Decembird por Manuel Romero

Llegaba el turno de que subiera Decembird al escenario y, por tanto, de dejar la fotografía y la redacción en manos de Manuel y Chechu respectivamente. Saltaban al escenario, tímidos, casi escondidos tras sus flequillos. Escuchamos casi íntegramente las canciones publicadas en su disco “Nada Grave”, pero estas suenan mucho más contundentes en directo, aun siendo solo tres y sin contar con la posibilidad de grabar capas que permite el estudio. Si por la vista nos tuviera que entrar el espectáculo que estamos presenciando, resultaría un poco pobre en cuando a dinamismo sobre las tablas, suponemos que a causa de los palpables nervios que atenazan a los componentes del grupo hasta bien avanzado el setlist. Sin embargo, esto es un concurso de bandas donde debería primar la parte auditiva y este sí es el fuerte de Decembird.

_DSC0514

WAW por Lola López

Una propuesta totalmente opuesta a la anterior es la que nos ofrecía WAW, ya lo demostraron en las semifinales del año pasado. Canciones cortas y directas, transmisoras de la locura que les caracteriza sobre el escenario. Puede ser que fuera debido a que ya no contaban con el factor sorpresa que sí jugó en su favor el pasado año, pero no consiguen transmitir la misma frescura. Sin embargo, resulta un concierto entretenido y correcto igualmente, llamativo no sólo por sus temas, sino por su indumentaria, y es que WAW es un grupo que juega mucho con su imagen y la cuida más de lo que puede parecer a primera vista.

_DSC0533

Sí Quiero por Lola López

La última banda en tocar fue Sí Quiero, una incorporación de última hora debido a que World of Gaia no pudieron tocar. Parece justo comenzar diciendo que es posible que las condiciones que tuvo este grupo para tocar no fueron las que más le habrían favorecido. Pasada ya la medianoche, su propuesta no se encontró con un público muy receptivo. A esto se suma que su ¿trap? ¿rap? ocuparía, sin duda, un mejor puesto en la categoría de Otras Tendencias. Pese a todo, sobre el escenario se les veía motivados y defendieron sus temas con la misma presencia que el resto de bandas seleccionadas.

Finaliza así la ronda de semifinales del certamen. Según leeríamos más adelante, esa noche el jurado se pasó cerca de hora y media deliberando el nombre de las 3 bandas (más la suplente) que pasarían a la final. Cerca de 40 bandas se inscribieron este año en el certamen y desde aquí queremos dar nuestra enhorabuena, más allá de los gustos personales de quien escribe estas líneas, a las 12 bandas seleccionadas que defendieron su propuesta en la sala Garaje. Como es habitual en el concurso, los conciertos han estado caracterizados por el abrazo a todos los estilos (una heterogeneidad especialmente presente en esta tercera noche) y este año ha primado de manera excepcional el respeto a la música en unas jornadas que hemos podido vivir desde bien dentro.

 

Estándar
Conciertos, Crónicas

Madurez, frescura y un toque de lo de siempre – Crónica 2ª Semifinal CreaMurcia 2018

Tras haber visto la noche anterior los conciertos de The New System, Hora Punta, El Mono a Cero, In-Pulses y Mez-K, el viernes era el turno de la segunda semifinal del CreaMurcia pop-rock.

_DSC0349

Atientas por Lola López

La noche apuntaba a ser potente, sin embargo se podían contar con los dedos de las manos las personas que se han acercado a la sala a las nueve y media de la noche del viernes. La afluencia de gente iría en aumento conforme desfilaran por el escenario las bandas, pero a Atientas, la banda invitada de la noche, le tocó defender su repertorio en estas condiciones. El sonido de la sala parece deslucir su directo y tienen un velo de ruido que les hace sonar confusos, pero nos llegan sus intenciones: un pop limpio y agradable al oído, pegadizo y actual (es inevitable que nos vengan a la mente nombres como Supersubmarina o Izal), pero en el cual se hace complicado mantener la atención durante todos los temas sin que se acaben haciendo ligeramente monótonos.

_DSC0394

The Meatpies por Lola López

La primera banda semifinalista en tocar fueron The Meatpies, otros veteranos del certamen que no se dan por vencidos: consiguieron el segundo lugar en la final de 2016 y siguen peleando por conseguir el primer puesto. Parece que el tiempo no pasa por su sonido: el color de sus temas, incluso de los más recientes, sigue enmarcado en el rock clásico y en un sonido que rápidamente nos lleva a los Beatles, lo que ha sido su sello de identidad dentro del circuito local (en el cual tienen ya hecho un hueco). Pese a los problemas técnicos que sufren al comienzo del concierto, van cuesta arriba y aunque se echa en falta algún toque innovador en sus canciones, la segunda mitad de su setlist suena algo más enérgica.

_DSC0413

Pájara Rey por Lola López

Les sigue Pájara Rey, una banda que comienza a hacerse su hueco en el espacio musical local. Sus temas tienen un sonido punk sin complejos, fresco. Su repertorio no se hace pesado ni denso a los oídos, ni siquiera a los que no acostumbran a escuchar este tipo de música. Sus canciones despiertan la curiosidad del público, que llena ahora más la sala, con cada verso que sale de la boca de la cantante, y cuanta más rabia llevan sus palabras, mejor. Se trata de una banda con una baza muy potente a su favor: la potente actitud que impregna por igual a los miembros y a sus temas.

_DSC0440

New Ways por Lola López

New Ways son la siguiente banda en subirse al escenario. El año pasado consiguieron el tercer puesto en la final del certamen y su rock alternativo llena ahora la sala. Es destacable lo mucho que ha evolucionado esta banda en un periodo tan corto de tiempo. Su sonido ha madurado mucho desde la primera vez que les vimos tocar, ahora sus temas son mucho más ricos en detalles, más pulidos y con atmósferas propias. Se les nota con mucha más seguridad tocando. Consiguen defender muy bien sus temas y su concierto no defrauda a los asistentes, que salen de la sala entre concierto y concierto comentando el buen sonido que desprendían.

_DSC0467

Crows as Shepherds por Lola López

Cierran la noche Crows as Shepherds, la banda de estilo más duro de las seleccionadas. Si algo hemos aprendido en estos 3 años de acudir a las semifinales, es que siempre colocan las propuestas más duras en el último puesto, cosa que hace un flaco favor al sonido de estas bandas. Los aficionados al género que me rodean parecen estar satisfechos con su puesta en escena y sus canciones. Potencia y motivación sobre el escenario tienen de sobra, eso es innegable. Sin embargo, y sin ser una experta en este campo, parece echarse en falta algo de novedad en su sonido, algo que les termine de hacer destacar entre todas las bandas que hay en este género.

Estándar
Conciertos, Crónicas

Ritmo para entendernos – Crónica 1ª Semifinal CreaMurcia 2018

Por fin ha llegado una de las semanas favoritas de quien escribe estas líneas: las semifinales del CreaMurcia han arrancado en la sala Garaje Beat Club con los 12 grupos seleccionados. Como es costumbre desde hace dos años en este espacio, comienza nuestro análisis de estas tres noches de música hecha en la capital.

_DSC0186

The New System por Lola López

El escenario lo abren The New System. Por primer año, el certamen ha incluido bandas invitadas en la programación. Vienen de Ceuta y su sonido resulta una grata sorpresa. Estribillos enérgicos e intensidades bien controladas componen sus canciones. Por desgracia, aún hay escasa afluencia de gente en la sala (quizá el hecho de que las semifinales se celebren en periodo de exámenes, se alarguen hasta pasada la medianoche y además hoy sea jueves tenga parte de culpa sobre esto). Sorprende lo jóvenes que parecen para tener un sonido con las ideas tan claras y tan correcto. Al parecer, dentro de unos meses entrarán a grabar, así que habrá que estar pendientes de los que nos traigan.

_DSC0212

Hora Punta por Lola López

La primera banda semifinalista en subirse al escenario es Hora Punta. Sobre el escenario hay un dúo (guitarra y voz), pero a nuestros oídos llegan muchas más capas de sonido. Las pistas lanzadas son el principal componente de sus temas. La estructura de sus canciones se compone de bases machaconas (que al comienzo nos hacen pensar si esta propuesta no sería más apropiada para al categoría de Otras Tendencias), una guitarra que aporta un tono oscuro, casi tétrico, y una voz totalmente pop. Quizá es la heterogeneidad de su proyecto, mezclado con que las bases restan componente humano a su sonido, lo que hace que el sonido de esta banda resulte fallido a nuestros oídos.

_DSC0250

El Mono a Cero por Lola López

Algo más de gente llena la sala para recibir a El Mono a Cero, la segunda banda seleccionada. Se trata de una propuesta radicalmente diferente a sus predecesores. Su sonido es orgánico y acústico: guitarra española, cajón flamenco, trompeta y voces nos transmiten buen rollo a través de su rumba. Al principio de su repertorio el público menea la cabeza, pero conforme avanzan sus canciones comienzan a soltar el cuerpo y acaban bailando. No dejan de lado la interacción con la gente, demuestran confianza y buen ambiente tanto entre ellos sobre las tablas como con quien les ve, consiguen crear un ambiente agradable en toda la sala.

_DSC0277

In-Pulses por Lola López

Llega el turno de In-Pulses, uno de los grupos más veteranos de las semifinales. No contentos con haber conseguido el segundo puesto en el certamen el año pasado, vuelven a probar suerte. Si bien el público había conseguido acercarse al escenario con el anterior grupo, vuelven ahora a quedar unos metros de cortesía entre ambas partes. Pocas cosas podemos decir ya de In-Pulses que no hayamos dicho ya. Sin embargo, quizá por culpa del sonido de la sala, esta noche el sonido de sus temas no es tan preciso como acostumbra y suenan poco nítidos en comparación con habitual directo enérgico que podrían ofrecer. Se trata de una actuación correcta pero con la que cuesta conectar.

_DSC0308

Mez-K por Lola López

Los encargados de cerrar la noche son Mez-K, una banda que también ha pisado en alguna que otra ocasión el escenario de las semifinales del CreaMurcia. La esencia es la misma que hace dos años, pero en su directo se aprecia una evolución. Han traído la fiesta a la sala con su energía efervescente. Son 7 sobre el escenario pero en ningún momento los músicos se pisan sobre el escenario: entre el frenesí de sus canciones todo ocupa su lugar. Los valientes que se han quedado en la sala ya pasada la medianoche se han acercado al escenario para bailar sus tema, tienen al público en el bote. Un zapato cae a dos metros de mí: alguien se ha metido medio descalzo en el pogo que se ha creado presa del sonido de Mez-K. Una buena dosis de ritmo para poner el broche a la primera semifinal.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Arrancan las semifinales del CreaMurcia Pop-Rock 2018

Esta semana tendrán lugar los conciertos de semifinales del certamen CreaMurcia en la categoría de pop-rock, un evento que acostumbramos a cubrir en este espacio informativo debido a las interesantes propuestas que nos presenta siempre el panorama musical emergente de la capital.

creamurcia2018_cartel

Este año las semifinales tendrán lugar en la sala Garaje Beat Club los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio. La entrada será gratuita y los conciertos comenzarán entre las 21:30h y las 22:00h. De entre las aproximadamente 40 bandas inscritas, 12 han sido elegidas para pasar a la semifinal. La distribución de las bandas por noche queda así:

Jueves 31 de mayo: Hora Punta, El Mono a Cero, In-Pulses y Mez-K.

Viernes 1 de junio: The Meatpies, Pájara Rey, New Ways y Crows As Shepherds.

Sábado 2 de junio: Manopla de Monoindio, Decembird, WAW y World of Gaia.

(Reserva: Sí Quiero, Old Coin y Hiedra).

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Estas son las bandas que podremos escuchar en el Big Up! 2017

Hace unos días tuvo lugar la presentación del Big Up! 2017, donde presentaron las 6 bandas escogidas para su circuito Big Up! Calles de este año además de varias sorpresas en la programación de esta edición y que procedemos a desarrollar.

50 bandas murcianas se inscribieron para formar parte del circuito de acústicos por la calle, y tras la votación de un grupo de expertos y figuras del mundo musical (periodistas, promotores…) tan sólo 6 han sido las seleccionadas: Atrezo (quienes pondrán la nota más pop del circuito), El Nuevo Acelerador (que fusionan el pop con melodías más ruidosas), Galleta Piluda (un grupo que se sustenta en percusión y órgano y que este año han presentado su primer LP, «Chuflagaitas») , Jamones con Tacones (uno de los nombres más sonados y longevos de los seleccionados, y este año han presentado su primer trabajo de estudio, «Lukin for de fango»), Moody Sake (uno de los nombres que más despunta últimamente en la Región y otros que llegan al Big Up! con nuevo disco bajo el brazo, en este caso su segundo EP llamado «Top the Moody») y Rey Lobo (nombre bajo el cual se encuentra Víctor Miguel Hernández, quien además ha participado en la composición de bandas sonoras, llegando a estar preseleccionado para los Goya). La banda que queda como suplente es Naponia y aún no han sido desveladas las localizaciones de los acústicos de cada grupo.

BIGUP CALLE 2017 BANDAS

Como novedad para este año, el Big Up! ha incluido en su programación una serie de directos en diversas salas de la ciudad. Para ello, han contado con bandas de importancia nacional que estarán acompañas de bandas Big Up! de años anteriores.

El 5 de octubre El Niño de la Hipoteca estará en Sala REM a las 22:30h, en un concierto especial, en acústico, de aforo limitado y sentado. El precio de las entradas es de 10€ anticipadas y 12€ en taquilla. También el jueves 5 de octubre estarán, en este caso en la Sala Garaje Beat Club a las 22:00h, Pablo und Destruktion, Trepàt y Fizzy Soup. En este caso, la entrada será gratuita.

El día 6 de octubre tendrá lugar el concierto de Shinova, Claim y Estúpido Flanders en Sala REM a las 22:30h. El precio de la entrada es de 8€ anticipada y 10€ en taquilla. También el 6 de octubre, pero en sala Musik, podremos ver a Cala Vento y Poolshake a las 22:30h. El precio de la entrada también es de 8€ anticipada y 10€ en taquilla.

Para finalizar el ciclo Big Up! Live, el sábado 7 de octubre tendremos a Rulo y la Contrabanda en Sala REM a las 23:00h, también con un concierto en formato acústico e íntimo. En este caso, el precio de la entrada es de 10€ anticipada y 15€ en taquilla.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Los todopoderosos Swans vendrán a Murcia de mano del WAM Estrella Levante

Hace unos días un rumor empezaba a cristalizar en portales de conciertos o incluso en  la propia página en bandcamp de la banda implicada. Finalmente, ya se ha hecho oficial: Swans, la banda liderada por Michael Gira, visitará nuestra ciudad el próximo mes de octubre.

Swans Murcia

Será el día 14 de octubre en la Sala Garaje Beat Club cuando el quinteto neoyorquino presentará su último disco, ‘The Glowing Man’, el cual presentaron hace escasas semanas en el Primavera Sound catalán con uno de sus siempre efectivos (a la par que largos) sets. Este disco, mantiene en líneas generales las composiciones llenas de garra y energía que caracterizan al grupo liderado por Michael Gira. Además, estarán acompañados por la veterana cantante Baby Dee.

Las entradas anticipadas para el concierto, que comenzará a las 22.0h, se pueden adquirir en este enlace por 20€, en taquilla ascenderán hasta los 30, así como en los puntos de venta físicos de Compralentrada. El evento, promovido por el festival WAM Estrella Levante, podría suponer una tradición de conciertos de nivel en nuestra ciudad.

Estándar
Conciertos, Crónicas

El trueno más potente de la noche, la tormenta de McEnroe y The New Raemon

Hace ya unos días decidimos darnos un descanso en el periodo de exámenes universitario para volver a las salas y nos decidimos por algo que pegara con el clima que habíamos tenido esa semana en Murcia. Lluvia, nieve, McEnroe y The New Raemon. Ha sido Miguel ‘Mike’ Navarro, un buen amigo del blog y compañero de conciertos y festivales, quien ha redactado esta crónica, mientras que las fotos son de Lola López.

_dsc0955

McEnroe y The New Raemon por Lola López

He de mencionar, de entrada, que las ganas de ver por primera vez a McEnroe eran, si cabe, mayores de lo normal después de que finalmente se cancelara el concierto que iba a tener lugar en Sala REM en diciembre. Confieso que en el coche estaba sonando el disco que escucharíamos íntegro un rato después.

Llegamos a la Sala Garaje Beat Club con algo de cola ya formada en la entrada, tiempo que aprovechamos para apurar un par de cervezas que nos hemos agenciado. Un pequeño capricho pese a tener aún exámenes pendientes. Nos decidimos a entrar a la sala cuando aún no había demasiada gente, pero debido al retraso con el que empezó el bolo, salimos un momento a apurar la lata. Cuando volvimos a entrar fue toda una odisea poder llegar a nuestro sitio en la segunda fila: la sala estaba llamativamente llena.

Y con el tema que da nombre al disco, Lluvia y Truenos, comienza por fin el concierto, con más músicos sobre el escenario de los que esperábamos (concretamente unos siete). Al tema le sigue otro cantado igualmente por Ramón Rodríguez (The New Raemon), Montañas, una de los primeras canciones que conocimos del disco y una de los mejores. Entre tanto, Ricardo Lezón (McEnroe), que no hace más que unos coros, tararea para sí el tema, como si fuera la primera vez que lo escucha. Las canciones suenan redondas, con mucho cuerpo. Los huecos que pudiera haber son rellenados hábilmente por las tres guitarras que suenan, así como el teclado y los arreglos a la marimba y a la percusión menor de Carlos Cros. Sin duda, el percusionista jugará un papel importantísimo en la dinámica del concierto.

Al terminar, comienzan a sonar los acordes de La Carta, sin duda, una de las canciones más sentidas del disco. Esta vez canta Ricardo, mientras Ramón escucha. Esta alternancia en la voz principal parece una especie de conversación entre ambos. Cuando uno canta el otro escucha atentamente, para intervenir en contadas pero cuidadas ocasiones. Existe un equilibrio, una especie de balanza donde cada uno lleva la voz principal en cada uno de los temas. Ramón aporta el lado más intenso, mientras que la frágil voz de Ricardo nos pone la piel de gallina, aunque me atrevería a decir que no a todo el mundo en la sala. Y es que parece que el público no acaba de conectar con la pareja subida al escenario, ni Ricardo ni Ramón consiguen estar en sintonía con un público distraído, como si no quisieran ser partícipes de lo que nos intentan regalar. De cualquier manera, la melancolía en esta canción se puede tocar y nos envuelve a todos.

Tras sonar la intensa Malasombra, donde se crea una atmósfera realmente densa, con guitarras pesadas y ligeramente saturadas y donde juegan con las subidas y bajadas de intensidad, le llega el turno a Fantasía Heroica, con su potente final, así como a Barcos, donde el público por fin parece que conecta algo más.

_dsc0842

McEnroe y The New Raemon por Lola López

Al acabar Cuadratura del Círculo llega la esperada Gracia, que ya conocíamos desde hace tiempo por ser de los primeros adelantos del disco. Sin embargo, a los pocos segundos Ramón para la canción para volver a empezar, sin duda parece ser un hombre exigente. De cualquier manera, tras la introducción fallida el tema va sobre ruedas, sonando mucho más potente de lo esperado y con la gente coreando. De los mejores momentos del concierto, junto a Espantapájaros, donde al igual que en Pódznychev vemos al Ramón más potente, alcanzando el concierto un pico en cuanto a intensidad se refiere. Ambos, Ramón y Ricardo parecen ahora mucho más cómodos, ahora sí intercambiando miradas y alcanzando una total compenetración. Pero ha sido sobre Ramón sobre quien ha recaído el papel de cara al público, presentando algunos de los temas, gastando algunas bromas y esquivando algunas peticiones espontáneas del público. Ricardo nos regala Por fin los Ciervos, una delicada canción que, en contraposición con la fuerza de los anteriores temas interpretados por Ramón, evoca al McEnroe más cristalino.

Finalmente, y para terminar con el trabajo que están presentando, nos regalan Cristo de los Faroles, la cual he de reconocer que es el tema favorito de un servidor dentro de este último disco. Las imágenes que describe la letra de Lezón, la ligereza del tema y el color de la canción nos hacen movernos como el tiempo a los relojes. Por si no había lo habían conseguido hasta ahora, logran conmovernos y llegarnos hasta lo más profundo. Al terminar, tras haber bordado uno por uno todos los temas del disco que presentan, con una potencia y una fuerza que nos ha sorprendido, Ramón nos anuncia que esto aún no se ha acabado.

Una inesperada Rugen las Flores, uno de los temas insignia del último trabajo de McEnroe, nos pilla a todos desprevenidos y consigue erizar nuestra piel, con una intensidad inusitada y con todo el público dándolo todo con esta sobrecogedora canción. Tras preguntar Ramón tímidamente por peticiones, interpreta este último Caballos y Palmeras y La Palma, descrita por el propio Rodríguez como la mejor canción escrita por Lezón, y haciendo las delicias de los fans de McEnroe.

Ya en la recta final del concierto, y tras haber decidido Ricardo el orden de los dos últimos temas, interpretan Campos Magnéticos, tema de Viento Smith al que imprimen un ritmo bailable y donde el ya mencionado percusionista Carlos Cros es la verdadera alma de la pequeña fiesta que montan en un momento. El colofón final vendrá con Lo Bello y lo Bestia, uno de los temas más importantes de The New Raemon, pero esta vez interpretado inicialmente por Ricardo, el cual dota de un color totalmente diferente a la canción, para terminar dejándonos a todos boquiabiertos con una catarsis final de melancolía e intimismo, como si de repente saliera con violencia algo que se han estado guardando todo el concierto, deslumbrándonos a todos con su luz y su grito con el trueno más potente de la noche. Una noche para recordar la próxima vez que pase una tormenta de este calibre por Murcia.

Estándar
Noticias

Microsonidos 2017: semana del 20 y 21 de enero

La décima edición del famoso Microsonidos dio su pistoletazo de salida el pasado fin de semana con el concierto de M76 y Futuro Terror en la Sala 12&Medio. Este fin de semana, el ciclo nos trae tres nuveas propuestas de conciertos, teniendo incluso solape el viernes debido al reparto de los conciertos de este Microsonidos entre diversas salas de Murcia.

El viernes 20 tendremos a El Imperio del Perro en la Sala Musik, acompañados de los murcianos Garaje Florida (cuyo disco, ‘Ser de Plutón’, se coló en nuestra lista de lo mejor de Murcia de 2016). La apertura de puertas será a las 22:30h, y la entrada tiene un precio de venta anticipado de 7€ y 10€ en taquilla.

15589664_10154845653032938_2440149466000308595_n

También el viernes 20 pero en la sala 12&Medio a Rusos Blancos acompañados de los valencianos Tórtel y de Mona Luisa. En este caso, la apertura de puertas será a las 22:00h, mientras que las entradas tiene un precio de 10€ anticipadas y 13€ en taquilla.

15697673_10154845664962938_2514708579523968842_n

Por último, el sábado 21 tendremos a The New Raemon y McEnroe en la sala Garaje Beat Club, quienes estarán presentando su disco conjunto, «Lluvia y Truenos» (que fue uno de nuestros mejores discos nacionales de 2016). La apertura de puertas es a las 22:00h, y las entradas tienen un precio de 12€ anticipadas y 15€ en taquilla.

16105523_1193617210753718_1596831975815183075_n.jpeg

Una semana más de conciertos en Murcia con ofertas muy interesantes.

Estándar