Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos 2019: semana del 1 y 2 de febrero

Esta semana el Microsonidos nos trae tres citas con la música en las salas de Murcia.

El viernes 1 de febrero tendrá lugar el concierto de Invórtice y The Wonders en la Sala Musik. Promete ser una noche llena de energía con el grunge de los murcianos Invórtice y el primer concierto de The Wonders. La apertura de puertas será a las 22:30h, las entradas anticipadas tienen un precio de 5€, mientras que en taquilla costarán 7€.

El sábado 2 de febrero, sin embargo, tendremos cita doble. Por una parte, en La Yesería la banda sonora la pondrán Ángel Calvo y Marcelo Criminal. El primero se ha hecho un hueco en el mundo de los cantautores de la Región con «Las Crisis del Yo Burgués» y «Murcia del Carmen», ganándose a la crítica con lo que se ha descrito en este blog como una obra de autor. Mientras tanto, el segundo gana popularidad entre los oyentes a base de empapar su música de una actitud sin pretensiones, sincera e íntima. La apertura de puertas será a las 21:30h. La entrada se puede obtener por 10€ anticipada en este enlace o por 12€ en taquilla.

También este día pero en la Sala Rem estarán Rufus T. Firefly acompañados de Carmesí. Carmesí es el nombre bajo el cual está la cantautora murciana Carmen, que este año obtuvo el segundo premio en el CreaMurcia en la categoría de canción de autor. Será, por lo tanto, una ocasión perfecta para descubrir las canciones que tantos reconocimientos musicales le están valiendo en los últimos meses. Tras su actuación será el momento de Rufus T. Firefly para quitarnos así la espinita que nos quedó clavada después de que la «el Dios del clima» truncara su concierto en el pasado B-Side Festival de Molina. A cubierto y sin previsión de lluvias esta vez, podremos disfrutar de la psicodelia tan especial y con tanto sentimiento que les caracteriza. El evento comenzará a las 22:30h y las entradas tienen un precio de 14€ anticipadas, mientras que en taquilla ascenderán a 17€.

Anuncio publicitario
Estándar
Crónicas, Festivales, Noticias

El Dios del clima no estuvo de nuestra parte para la última edición del B-Side

Llevábamos un par de días viendo con insistencia el pronóstico del tiempo para el sábado. Y aunque se anunciaban lluvias por la mañana, la segunda mitad del día era esperanzadora. Sólo quedaba “rezar a nuestro dios del clima”, en palabras de Stanich, y esperar. En ese punto nos encontramos, ”madrugando” (todo horario es relativo) para inaugurar una nueva edición del festival emblema de Molina de Segura. Una cita obligada todos los años cuando el verano ya no hace otra cosa sino agonizar.

_DSC0746.jpg

Rufus T. Firefly por Lola López

Fuimos al llegar de los primeros y escasos integrantes de un público que iría creciendo en número hasta ser finalmente bastante nutrido, en frente de un escenario donde los miembros de Rufus T. Firefly tomaban posiciones, muy cerca unos de otros, casi como una familia que hace piña. Los potentes sintetizadores de Tsukamori dan en ese momento el pistoletazo de salida, y tras ella, una impecable Pulp Fiction consolida un sonido compacto, impulsado a golpe de baqueta por Julia, que llena el escenario con sus redobles y bombo. Demogorgon, Loto, y Final Fantasy, tres canciones pertenecientes a su último álbum vendrán después, y en ese momento se nota que quizá les falte un poco de la personalidad y fuerza que impregna cada una de las canciones del ya celebérrimo Magnolia. Al final de la última de las tres, nuestros peores augurios se hacen realidad y comienza a chispear cada vez con más fuerza, hasta que tras un intento fallido de empezar Pompeya, la banda se ve obligada a retirarse, y nosotros a buscar cobijo donde podemos. Me pregunto, aunque desde la ignorancia, si no hubiera sido posible haber contado con algo más de previsión por parte del festival (todos mirábamos a la parte superior del escenario buscando algún tipo de lona que hubiera detenido una lluvia que no fue muy intensa). Sea como fuere, la nube negra acaba por avanzar y el concierto se reanuda, pero sólo habrá tiempo para un tema más. Víctor nos promete que valdrá la pena y, en efecto, la intensidad de Río Wolf hace que nos quedemos con ganas de Rufus para rato.

_DSC0823.jpg

L.A. por Lola López

La lluvia ya no sería un problema durante el resto del festival, y L.A. salen a escena para dar un concierto correcto, agradable, pero en mi opinión algo descafeinado. Suenan acordes precisos pero quizá un poco simplones en Perfect Combination y Living by the Ocean. En palabras de mi socio, RTP: “me siento como un prepúber estadounidense con mi pibita en un concierto”, mientras suenan Rebel y Hands. Sí es verdad que Older y Crystal Clear animan más lo que parece un público a veces distraído. Acaba finalmente un concierto que hacia el final se me ha hecho un poco largo.

_DSC0898.jpg

Ángel Stanich por Lola López

No pasó mucho hasta que vimos una mata de pelo y una poblada barba sostenidas por dos escuálidas piernas salir al escenario. No era otro que Ángel Stanich, el “ermitaño del rock”, que dio comienzo a su actuación con una interpretación de Un Día Épico. Al empezar, cabe mencionar que los huecos en el sonido de la banda (por el simple hecho de que no pudieron probar sonido por la lluvia) fueron quizá los protagonistas. Tras bordar el papel, eso sí, de maestro de ceremonias, con Señor Tosco el sonido sufrió un salto cualitativo para bien y no hizo nada sino mejorar desde aquello. Una sugerente, sinuosa y provocadora Hula Hula nos hizo bailar bajo capas de sonido claras como el agua para dejarnos llevar a merced de lo que es ya un solemne himno contemporáneo como es Carbura. Flotamos y nos quedamos embelesados con la solidez de la interpretación de la genial banda que acompaña al barbudo, con partes instrumentales animadísimas antes y después de cada tema. Coreamos entonces a viva voz el estribillo de la genial y carismática Escupe Fuego. Y de repente, como un escopetazo, Stanich nos dispara a quemarropa unas frenéticas Metralleta Joe y Mátame Camión para dejarnos sin aliento y terminar uno de los mejores conciertos que he podido escuchar del “ermitaño”.

_DSC1005

León Benavente por Lola López

Poco después, los gruesos sintetizadores de Tipo D anunciaron cual alarma la llegada de León Benavente, el veterano cuarteto que encabezaba el cartel de la edición. Y al igual que en el concierto anterior, los petardazos y un sonido pobre al comienzo del concierto estuvieron presentes. Sin embargo, el carisma del frontman y su energía minimizaron cualquier inconveniente que pudiera haber, para hacernos mover las caderas con California y zambullirnos de lleno en las oscuras y cristalinas aguas de La Ribera. Y es que Boba se mueve sobre sus botas de tacón durante todo el concierto de manera provocativa, atemporal, con una mano en la cintura mientras golpea las baquetas en un cencerro como si su vida dependiese de ello, para dar un trago a la copa de vino tinto con la que a veces se le ve. El cuarteto deja claro su capacidad para ser elegantes como solo ellos saben en La Vida Errando y Ánimo Valiente, para dejar que Gloria nos estalle en las narices como un bofetón con la mano abierta. La recta final del concierto serían dos de los temas más enormes que uno pueda intentar digerir, como son Habitación 615  y la archiconocida Ser Brigada, en las que unos músicos curtidos nos dejan claro lo que son capaces de hacer, elevar un concierto al clímax sin poder respirar ni un segundo. No es ni de lejos la primera vez que puedo ver a los de Abraham Boba en directo, y espero seguir cruzándome un directo tan potente como este por mucho tiempo. Aunque reconozco que no estaría mal que fuese con un disco nuevo que poder escuchar de ellos.

_DSC1086

Belako por Lola López

Belako sería la última actuación que disfrutásemos en el polideportivo de Molina. Las expectativas estaban bien altas. El cuarteto vasco trae bajo el brazo su nuevo álbum Render Me Numb, Trivial Violence, lanzado hace unos cuantos meses, y queríamos poder escuchar las nuevas canciones en directo. Sin embargo, en mi opinión, fue un concierto algo atropellado, que a un servidor le dejaría un sabor agridulce al terminar. Se sumaron (una vez más) los fallos técnicos que han estado patentes toda la tarde y un setlist que no acababa de arrancar. Las canciones eran como un acelerón y una frenada en seco posterior, el concierto no pudo empezar a rodar en ningún momento. Pero sea como sea, las canciones suenan redondas en sí mismas. Con temas como Mum, Nomad y Off Your Shoes sabes perfectamente dónde estás, porque el sonido que escuchas solo puede sonar a Belako. Son capaces de crear una atmósfera tensa, vibrante, en la que cada uno de los músicos sabe perfectamente cuál es su papel para gestar un sonido afilado y animal. Mención especial las sensaciones que provocan las canciones del nuevo disco, tales como Maskenfreiheit (la cual suena especialmente siniestra), Lungs, Render Me Numb y Over the Edge, dedicando esta última a la lucha contra la violencia de género y los feminicidios. Porque la voz de Cris se eleva hacia el cielo con una fuerza inusitada, para contraer nuestros músculos piloerectores cuando las canciones llegan a su punto álgido (que es prácticamente toda la duración de la canción). La actuación del cuarteto vizcaíno pone fin a esta edición del B-Side Festival, el cual esperamos que siga trayendo a nombres tan interesantes como viene haciendo los últimos años.

Para ver más fotografías del festival, haz click aquí.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

Actualización B-Side Festival: horarios y cancelación/confirmación de última hora

Tras un cierto retraso en la publicación de los horarios de la próxima edición del festival (que tendrá lugar el próximo sábado 8 en Molina de Segura), por fin se pueden consultar los horarios en la página de Facebook del mismo.

 Sin embargo, como noticia de última hora y causa del citado retraso, anuncian mediante un comunicado la cancelación de Olugbenga (Metronomy Dj Set) por motivos ajenos al festival, y su sustitución por por Is Tropical Dj Set, que actuarán a las 03:10 para poner el broche final al festival.

41149392_2021038031249665_3953315919052144640_n.png

Os dejamos los horarios del evento:

19:00 – Apertura de puertas

19.30 – Rufus T. Firefly
20.40 – L.A.
21.55 – Ángel Stanich
23.25 –  León Benavente
00.50 – Belako
02.05 – Ross
03.10 – IS TROPICAL Dj Set

Y os recordamos que aún podéis comprar vuestras entradas anticipadas en este enlace de Compralaentrada.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Primeros nombres confirmados del B-Side Festival 2018

La ola de calor ha venido a confirmar lo que ya sabíamos: es imposible montar un festival en verano en Murcia sin cometer un genocidio sobre los asistentes, así que los festivales medianos tienen que esperar al principio del próximo curso. Un año más, para dar el pistoletazo de salida, tendremos el B-Side Festival de Molina, que hace unas semanas nos dejó sus primeros 5 nombres. El festival tendrá lugar el 8 de septiembre, en su ubicación habitual.

event_1222.jpg

El nombre hasta ahora más llamativo del cartel es el de León Benavente, a quienes ya pudimos ver el año pasado en el Welcome Estrella Levante, dando uno de los pocos conciertos en festivales de este año. Junto al grupo liderado por Abraham Boba encontramos a unos viejos conocidos, Rufus T. Firefly, a quienes vimos en la programación paralela del WARM UP y anteriormente en el pasado Lemon Pop. Será la primera vez que tocan en Murcia fuera de una sala, así que esperamos impacientes la oportunidad de analizar como se adaptan a un gran escenario. También confirmados tenemos a uno de los grupos con mejor directo de nuestro país. Los vascos Belako, que están presentando su último trabajo, “Redender Me Numb, Trival Violence”, lanzado este mismo año y que ya pudimos saborear de mano de las giras del WARM UP.

Otro de los grandes nombres nacionales que ya pudimos disfrutar el año pasado en la Sala REM es el del vaquero Ángel Stanich, que sigue de gira con su «Antigua y Barbuda», su disco más arriesgado hasta la fecha, pero igualmente efectivo. Cerrando los nombres de fuera de nuestra región llega Luís Alberto, L.A., quienes ya presentaron su King of Beasts en la Sala REM y que además estuvieron en uno de los acústicos Verna del WARM UP. Por último, el único nombre local hasta la fecha es el de Ross, que será el encargado de teñir de psicodelia el B-Side Festival 2018.

Además, el festival contará con una fiesta presentación el día antes, en la cual actuarán Las Chillers, Ayoho y Villanueva de forma completamente gratuita. Las entradas para el día 8 se pueden adquirir por 25€ + gastos en este enlace, donde además podemos adquirir la gran novedad de este año: habrá zona VIP con piscina, costando así la entrada 10€ mas.

Estándar
Crónicas, Festivales

Crónica WARM UP 2018: Programación paralela y viernes 4

De sobra está recordar que el pasado fin de semana o, siendo más estrictos, la pasada semana tuvo lugar nuestro WARM UP. El festival antes conocido como WAM Estrella Levante y sucesor del SOS 4.8. Un festival que llenaría de distintas manifestaciones de arte la ciudad de Murcia.

IMG_0104.jpg

Centrándonos en lo musical (pues por cuestiones personales centramos nuestro tiempo en la programación ‘Somos Música’) nuestro WARM UP comenzaría el lunes día 1 en una Sala REM a reventar. El grupo prometía energía y bailes, y efectivamente, The Parrots no dejaron indiferente a nadie, incluyendo a quienes sólo fueron por su versión de ‘Soy peor’. Aunque sin duda, el pogo final con la versión de ‘Demoler’ de Los Saicos fue el encargado de confirmar que el WARM UP nos iba a dar más de lo esperado. Y la jornada del miércoles mantendría el nivel. En esta ocasiones los grupos elegidos eran los madrileños Sierra y los gallegos Disco Las Palmeras!. El primero de ellos nos dejaría con un sabor agridulce: la discutible voz de Hugo Sierra nos haría añorar en algunas ocasiones la versión en estudio de canciones como ‘No quiero ser un hombre’. Aun así, la posibilidad de disfrutar en directo de ‘Amiga extraña’ y otros hits del disco tan ochentero del grupo supondrían razones de más para salir satisfechos entre banda y banda. Nada que ver con Disco Las Palmeras!, puesto que los gallegos, además de saber adaptar a su potencia noise y shoegazer los nuevos temas de ‘Cálida’ (Sonido Muchacho, 2018), nos dejaron grandes temas como ‘Tarde y mal’, ‘Cállate la boca’ o, sobre todo, ‘La casa cuartel’. Con media ciudad aún en el concierto de Vetusta Morla pero con una Sala REM a levantar, el jueves ganaría la pereza y decidiríamos quedarnos en la céntrica sala para disfrutar de Rufus T. Firefly. Sin embargo, saldríamos de la sala preguntándonos si tal ver hubiera sido mejor caminar media hora mas hasta Garaje Beat Club (donde actuaban Rural Zombies), puesto que la banda de Aranjuez, lejos de parecer acomodados en exceso, sí que sonaron mucho más artificiales que en otras ocasiones (además de sólo presentar como novedad la insustancial ‘Demogorgon’).

Finalmente, llegamos al viernes. Las prisas por cambiar la pulsera, por aprovechar el 2×1 en cerveza y el concierto de Modelo de Respuesta Polar nos haría acercarnos al recinto de La Fica a primera hora (18:10). Sin ser este un gran fetiche de quien escribe estas líneas, no negaré que sus últimos discos tienen más de un tema candidato a gran hit. Tal vez, y retomando las palabras de mi compañera Lola, algún día podremos disfrutar de los valencianos sin necesidad de ponernos las gafas de sol, y entonces, seguro que podremos apreciar la plenitud de matices de su sonido. Tras escuchar de lejos los últimos coletazos del concierto de Lebowsky, asistiríamos guardando las distancias al concierto de Nunatak, para acabar añorando aquellos tiempos en los que lo más llamativo de los cartageneros era la instrumentación de cuerdas y vientos. 

31948312_2121762468109586_2185453211891007488_o.jpg

Foto: Javier Rosa|WARM UP

Tras coger fuerzas (si, tan temprano) llegaría uno de nuestros grupos más esperados. Los neoyorquinos Nada Surf llegaban al WARM UP en su gira aniversario de ‘Let Go’ (ciertamente, un disco que merece esa y muchas más celebraciones). Aun así, no era posible condensar en el set todos sus cortes, y junto a los temas más notables como el genial y sutil comienzo con ‘Blizzard of ’77’ o ‘Inside of Love’ se colaron otros grandes temas de su discografía como ‘See These Bones’, la archiconocida ‘Popular’ o el enérgico cierre con ‘Blankest Year’. Sin duda, la cercanía del grupo americano con nuestro país es un regalo para todo amante del power pop y de la buena música.

Sin gran interés en meternos de lleno en el concierto de Iván Ferreiro pero mostrando el respeto que un letrista como él se merece, nos dejaríamos caer por primera vez en el gran escenario Estrella Levante para disfrutar de un set perfectamente equilibrado, que comenzó principalmente con temas de sus últimos trabajos para luego dejar paso a grandes hits del indie patrio como son sus temas de Los Piratas o ‘Turnedo’. Cansados de la presencia de Sidonie en nuestra ciudad, era el momento de sumergirse de lleno en ese otro festival que presentaba el escenario D Franklin. Ese escenario pequeño donde surge la magia de los festivales de Producción Baltimore. Era el turno de La Plata, sin duda, una de las sensaciones de la temporada. La jovencísima banda valenciana dio un concierto correcto que sin duda no sería el mejor del festival, pero que supondría un set correcto y enérgico y digna presentación de su primer LP ‘Desorden’ (Sonido Muchacho, 2018).  Desde la calmada ‘Miedo’ hasta las concisas ‘Miedo’ o ‘Esta ciudad’ les valen de sobra al quinteto para seguir creciendo dentro de la escena.

Tras ellos, el plato fuerte de la noche. El grupo hooligan por excelencia. La banda natural de Leicestershire, Kasabian, comenzarían su set con uno de los temas más enérgicos y notables de su ‘For Crying Out Loud’ (Sony, 2017), ‘Ill Ray The King’, tras el cual harían un repaso a los numerosos hits de su discografía (‘Underdog’, ‘Eez-Eh’, la reciente ‘You’re in Love With a Psycho’, etc.) Tras el cual, un aparente piloto automático nos hacía temernos lo peor, un set enérgico gracias a la consecuente inercia pero que no terminaba de romper… hasta el estallido del pogo en ‘Fire’. Sin duda, un concierto de Kasabian es un concierto enérgico y seguro para cualquier festival. 

Tras la sesión de hooliganismo, tocaba recuperar fuerzas. Sin tener mucho interés en lo que el festival nos ofrecía a altas horas de la noche, nos dejamos caer sin pena ni gloria por Klangkarussell para seguidamente acercarnos a The Bloody Beetroots, a quien sin haberlos escuchados previamente tenemos que presentar nuestros respetos. Nos hicieron bailar en todo momento con su electrónica a alta potencia. Posteriormente, cerraríamos el festival en «el otro WARM», el del escenario pequeño. Tras más de media hora dejando a la DJ calentar el ambiente (pudimos bailar incluso uno de los hits de trap latino del momento, ‘Chambea’), Ms. Nina saldría del fondo del escenario D Franklin para hacernos perrear con su reggaeton/trap con sus ciertamente hits ‘Traketeo’, ‘Tu Sicaria’ o ‘Pastillas’. Sin duda un acierto y una revelación para el WARM UP, que para 2019 no debería de dejar pasar más nombres de música urbana. 

Estándar
Conciertos, Crónicas

Arropados por los pétalos de la magnolia

Tras despedirnos de la temporada grande de festivales, toca volver a las salas de conciertos. Nosotros lo hicimos el pasado 16 de septiembre en la Sala REM con una noche que encabezó Rufus T. Firefly, pero no sin antes escuchar a los grupos finalistas del concurso de bandas de la Sala Revólver, y es que ese era el motivo de la cita: el duelo final del concurso nos traía a la banda de Aranjuez como invitada especial en un evento que formaba parte de la 22ª edición del LemonPop (aunque nada ni nadie en sala parecía recordarlo).

Los primeros en pisar el escenario de la sala fueron The Nawers, que aportaron la nota alternativa entre las propuestas finalistas. Desde el primer acorde notamos que se ajustan a los cánones del rock alternativo más británico, gritando Arctic Monkeys tanto en estilo como en apariencia (a quienes confirman como una influencia notable en su estilo cuando introducen un par de riffs de la banda de Alex Turner a modo de guiños en sus canciones, como si nos hubieran leído la mente). Tiene mérito venir desde Mallorca para tocar media hora en Murcia, de modo que aprovechan bien su tiempo y consiguen sonar contundentes, con un toque grunge pero guitarras suaves. Sin embargo, si bien suenan agradables y compactos, ese sonido de mezcla de grupos alternativos hace que no consigan destacar del todo tampoco a ojos del jurado.

Vera Green son quienes les toman el relevo con un sonido radicalmente diferente al de sus predecesores. Si The Nawers tenían un estilo demasiado fácil de clasificar, con Vera Green nos pasa todo lo contrario: su mezcla de estilos, sonidos e incluso idiomas nos aturde. Sí que es cierto que suenan animados, frescos y originales, pero (y quizá es debido a nuestras preferencias musicales personales, quizá a que no sabemos apreciar como es debido la propuesta) su popurrí de estilos y elementos con base folk no termina de cuajar para nuestros oídos. Sin embargo, hemos de darles la enhorabuena ya que momentos después se proclamarían ganadores del concurso de bandas de la Sala Revólver.

IMG_3331

La última de las bandas que se disputaba la final era Cuervos. Tienen un buen sonido desde el primer momento, parecen ser los más curtidos sobre el escenario, al menos se desenvuelven bien y no parece que la situación les imponga el más mínimo nerviosismo. Son enérgicos y se ve desde lejos que viven lo que están tocando. Pese a ello, su rock en español de corte clásico, casi típico, no nos sorprende en especial. Suenan compactos, saben a la perfección lo que están haciendo, pero su similitud con muchos otros grupos del estilo hace que no nos enganche su directo; a ellos, sin embargo, les vale un segundo puesto en la clasificación del concurso.

Por fin, aunque con algo de retraso (más que esperado al ser una noche con tantas bandas circulando por el escenario de la REM), Rufus T. Firefly saltan a las tablas y montan su propio caos de guitarras, pedaleras, tapetes psicodélicos, cinta fosforita, sintetizadores y dragones mascota con la batería en primera línea de batalla: todo listo para desplegar su arsenal al completo. Fuimos tan ingenuos de pensar que, al tocar bajo el rótulo de «artista invitado» y empezar su directo pasada la una, el concierto de los de Aranjuez se nos quedaría en aperitivo y nada más lejos de la realdiad, quedamos más que saciados con la casi quincena de temas que dispararon al público. Hubo tiempo para recrearse en el bosque de su último largo, Magnolia, que interpretaron íntegro, abriendo el concierto con el apoteósico crescendo de Tsukamori y cérrandolo con la directa Río Wolf, que se hizo de rogar pero no falló en su empresa de conseguir que saliéramos de la REM con los oídos aún vibrantes.

IMG_3285

Por supuesto, entre los pétalos de la magnolia quedó espacio suficiente para echar la vista atrás y dar el gusto a los fans más longevos de la banda soltanado algunos temas de sus trabajos anteriores que sonaron espectaculares (como la potentísima Pompeya, que casi tira abajo al público y a la sala con cada golpe de caja, por no mencionar el ya himno que es Incendiosuicida, que se nos clavó en el corazón y nos anudó la garganta).

Rufus T. Firefly sonaron impecables y consiguieron sobreponerse a los fallos de sonido y al sueño que nos invadía por culpa de la hora, que no acompañaba a los ricos matices de sus temas. Una batería que tira de todo hacia delante desde el borde del escenario, un cantante que siente cada verso en todo el cuerpo y toca como si cada acorde fuera una descarga eléctrica, un bajo que teje el esqueleto y la base de las canciones, todo rodeado por el diálogo entre guitarras y sintetizadores que envuelve sus canciones y termina de conformar la atmósfera de su concierto, que nos recoge y nos sume de lleno en su red de pequeños pero nítidos y perfectos matices. Rufus T. Firefly fueron recibidos por una sala llena de gente ávida de música que les llenara y les elevara, de modo que salimos de la REM bien entrada la madrugada y llegamos a casa somnolientos flotando en los brazos-pétalos de la magnolia.

 

 

 

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Adelanto de la nueva temporada en Sala REM

Que el verano es la época de festivales lo sabemos todos. Las salas ceden protagonismo a los festivales en estos meses, sin embargo, la Sala REM nos ha presentado hoy un avance de lo que podremos ver sobre su escenario en la nueva temporada, a partir de septiembre, para ir abriendo boca.

En el apartado musical, algunos de los nombres destacados a nivel nacional que podremos ver en la REM entre septiembre y diciembre serán Ángel Stanich, Niños Mutantes (que presentarán su último disco, «Diez», tras su paso por el pasado WAM), Amatria, Jacobo Serra o L.A. (también, con nuevo disco bajo el brazo). También destaca la presencia de Rufus T. Firefly como artista invitado de la final del concurso de bandas de Sala Revólver (con Cuervos, The Nawers y Vera Green como finalistas). Como era de esperar, este adelanto de nombres también cuenta con presencia murciana con los conciertos de bandas como The Lawyers, Alv McMartin o La Tribu29 (últimos ganadores del concurso de bandas del festival Ventepijo).

La Sala REM vuelve a apostar por la comedia y volverá a pasar por Murcia la revista Mongolia con su musical, además de Miguel Noguera o Juan Amodeo, entre otros. En cuanto a lo que a DJs respecta, la sala seguirá contando con los DJs residentes Suzukid DJ, Kutxu DJ, Nando.W y Fer Indj, además de las sesiones de Ley DJ, Vicent Valera o Florent y Banin de Los Planetas.

Además, la sala ha sorprendido con una novedad, una propuesta que muchos melómanos pedían, y es la creación de un abono especial para los conciertos de la temporada, del que más adelante darán más información.

A la espera de que se complete por completo la programación, aquí está toda la programación que ha sido desvelada:

20369172_841859385970727_1374316049633631015_o

 

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya conocemos el cartel del Aspesuena 2017

Hace unas semanas que el microfestival Aspesuena, un evento gratuito celebrado todos los veranos en Aspe, Alicante, dio a conocer su cartel completo para este 2017. El festival tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus el día 5 de agosto y contará con la actuación de 5 bandas de gran nivel, así como las sesiones de 2 Djs. También habrá previamente una fiesta Tardeo en la Plaza San Juan.

Aspesuena 2017

Si hubiera que hablar de un ‘cabeza de cartel’ para este Aspesuena, sería sin duda la banda de Leeds The Wedding Present. Los británicos estarán de gira por nuestro país, pues actuarán también en el idílico chiringuito de la Azohía, el Rockola Summer Club, así como en otros festivales como el Deleste Festival. Mas de 30 años de recorrido llevan los británicos, razón por la que tenemos claro que su concierto no nos dejará indiferentes.

El resto de cartel está marcado por grupos de gran calidad de nuestro país; empezando por Luis Brea y el Miedo, que presentará su nuevo LP, ‘Usted se encuentra aquí’ (Hook, 2017) y llegando hasta Rufus T. Firefly, autores de uno de los álbumes del año en nuestro país, esa explosión de sonidos que supone el genial ‘Magnolia’ (Lago Naranja, 2017) y con el cuál pretenden exprimir al 100% los directos, como ya pudimos ver en su directo en nuestra Sala Musik. Todo eso pasando por otro de los grupos más en forma de nuestro país y que también presentará disco. Hablamos del trío madrileño Nudozurdo, quien nos presentará en vivo los temas de su último trabajo ‘Voyeur Amateur’ (Mushroom Pillow, 2017), que sin duda, pugna muy fuerte contra el ya comentado ‘Magnolia’ or ser uno e los mejores trabajos de 2017 en España. Por último, en el apartado de grupos en directo tendremos a Amatria, quien nos hará bailar con uno de sus siempre enérgicos conciertos. El artista de Ciudad Real nos regaló hace poco un par de temas nuevos, siendo las dos caras del single ‘Animal’, lanzado en su nuevo sello Vanana Records, que comparte con los Djs Elyella.

En el apartado Djs, el Aspesuena nos quiere hacer bailar de principio a fin. Por un lado, comenzaremos con la fiesta de tardeo en la Plaza San Juan con DJ Toño y DJ Brufal; y ya en el recinto los encargados de seguir con la fiesta será Yiorch y Todoindie DJ Set.

Cartel Aspesuena 2017.jpg

Estándar
Conciertos, Crónicas

Bajo, guitarrazos y mucha psicodelia para el viaje con Rufus T. Firefly

El pasado viernes Rufus T. Fiefly comenzaba la gira de ‘Magnolia’, su genial último larga duración, en la sala Musik de Murcia. Lo hacían dentro del Microsonidos en una noche que Amago se supone que se encargaban de calentar, aunque se quedaron únicamente en lo que el propio nombre del grupo indica.

IMG_1036.JPG

Poco importó la anecdótica presentación de los teloneros ante una sala llena; pues el público asistente se había acercado hasta la pequeña sala del centro de Murcia a emprender ese viaje lisérgico que Rufus T. Firefly prometían como parte de su puesta en escena de ‘Magnolia’. Al igual que el disco, comenzaron el set con la sutil pero fuerte ‘Tsukamori’. Sin duda, el preludio perfecto para todo el concierto, pues esa intensidad ascendente apoyada en los sintetizadores que sirven de base para la canción era sin duda la fórmula perfecta para introducirnos en el sueño que nos esperaba al público de Rufus T. Firefly. Una vez atrapados en las garras de Vic, Julia y compañía, nos dieron de lleno con la primera dosis de psicodelia de la noche mediante la interpretación de ‘El halcón milenario’, primera gran referencia del concierto y uno de los mejores (si es que alguno no lo es) del disco de la banda de Aranjuez, donde Julia empezó a mostrar su maestría a la batería “a lo Bonham”. Aprovechando la energía final del tema, nos regalaron un tema a los fans más cercanos de la banda, interpretando ‘Incendiosuicida’, de su ‘Conjunto vacío’ de 2012.

Por si alguien en la sala no conocía la noticia, Víctor Cabezuelo se encargó de incidir en que estaban presentando ‘Magnolia’ a modo de presentación de ‘Última noche en la tierra’, otro de esos temas en los que el cantante le canta al amor con la sutilidad que siempre ha caracterizado a Rufus T. Firefly y que en este álbum se ve potenciado, pues como no se cansan de repetir, ‘Magnolia es un alegato en defensa de la naturaleza, el arte y el amor’. Y amor fue lo que debió sentir el grupo cuando decidió recuperar su anterior e igualmente laureado álbum ‘Nueve’. Y es que, con la interpretación de ‘El problemático Winston Smith’ todos y cada uno de los asistentes a la sala nos dejamos tanto la garganta como el cuello en los movimientos de cabeza que el tema del protagonista de 1984 nos invita a hacer en sus momentos finales.

Pero ‘Nueve’, así como tampoco Rufus T. Firefly, no son solo guitarrazos, y la interpretación de ‘Metrópoli’ (el que para servidor es el mejor tema de la anterior referencia discográfica) lo dejó bien claro con una hipnótica línea de bajo por parte de Miguel de Lucas, “nuevo” integrante del grupo de Aranjuez desde los momentos previos de la grabación de ‘Magnolia’ y que fue encadenada con la sutil ‘Espectro’, en la cual el grupo nos regaló un mínimo momento de relajación para que cogiéramos fuerzas. Y es que la banda de Aranjuez ya empezó a vislumbrar que un ‘Cisne Negro’ nos perseguía y que Norman Bates estaba más presente que nunca; al igual que la línea de bajo, que seguía manteniendo el sueño del público asistente.

IMG_1079BNB.jpg

Seguidamente, una conversación entre la guitarra y el teclado mantenía esa situación durante la interpretación de un tema que acusa a alguien de pensar en Basquiat como si de Warhol se tratara; y es que el primero de los hits de Magnolia, ‘-O-‘ estaba siendo interpretado por la banda de Aranjuez como momento previo al que sería el clímax del concierto: la llegada a ‘Pompeya’. El tema, recogido también en el anteriormente comentado ‘Nueve’ fue sin duda un chute de energía que calentó la sala y encarriló el concierto en su tramo final. Pero aún quedaba recorrido en el viaje que Rufus T. Firefly nos estaba regalando, y su próxima parada era la que en palabras de Vic es “la mejor frase de la historia”. ‘Pulp Fiction’ y el cantautor Elliott Smith se juntaban en el siguiente hit que la banda nos regalaba, una canción llena de contrastes y con una interpretación en la que la guitarra sonó más potente que en el disco. Como ya nos hizo notar Vic cuando charlamos con él, la melodía del bajo muchas veces hace de voz más que el propio cantante, y esta canción es buena prueba de ello. Como si de una premonición se tratase, interpretaron el tema homónimo, ‘Magnolia’, advirtiendo que la segunda muerte sería más dulce, y eso es por lo que quedaba por llegar.

Saltándose el paripé de “nos vamos y nos hacemos de rogar”, interpretaron la desgarradora ‘Nebulosa Jade’, una de las canciones más bonitas que se han escrito en los últimos años en nuestro país y en la que de nuevo el bajo nos taladraba los oídos y se instauraba dentro de nosotros. Tras este momento de delicadeza, la mejor forma de despertar del sueño era mediante una buena sesión de fuzz. Y que mejor manera de hacerlo que con esa “zeppeliniana” ‘Río Wolf’, la primera canción que escuchamos de ‘Magnolia’ y que nos avisó que se iba a tratar de lo que finalmente ha sido, el mejor disco (de lo que llevamos) del año.

Así terminaba el viaje que Rufus T. Firefly había preparado para nosotros, que nadaba entre psicodelia y grandes lineas de bajo y que tenía las perfectas turbulencias de los fuzzs de guitarra y las baterías de inspiración en Led Zeppelin que el grupo nos pudo ofrecer. Sin duda, estamos deseando volver a disfrutar de ellos en directo y si es posible, de nuevo en sala, donde podamos embriagarnos nuevamente con la magnolia de Vic, Julia y compañía.

Estándar
Entrevistas

‘Todo el concepto de ‘Magnolia’ es una especie de viaje hacia el interior de uno mismo’ – Entrevista a Rufus T. Firefly

Este viernes, dentro del ciclo Microsonidos, Rufus T. Firefly dará un concierto en la Sala Musik acompañados de Amago.  Será el primero de la gira presentación de su último LP: ‘Magnolia’. El disco es sin duda lo mejor que hemos podido escuchar en lo que llevamos de año, y afrontamos con mucha ilusión el concierto de este viernes 3.

4-RufusT.Firefly_IrisBanegas.jpg

Antes de todo esto, hemos tenido el placer de entrevistar a Víctor Cabezuelo, cantante del grupo y miembro también de Mucho. Sin duda, la del músico de Aranjuez es la más interesante que un servidor ha realizado, así que os animamos a leerla de cabo a rabo.

Sigue leyendo

Estándar