Noticias, Próximos Conciertos

Pleyel y Black Bones tocarán en Spectrum el 21 de diciembre

Aún no ha terminado, pero ya podemos decir que diciembre ha sido un mes plagado de conciertos interesantes en Murcia y todo apunta a que tendremos otras citas interesantes de aquí a que acabe.

21 DE DICIEMBRE SALA SPECTRUM, AVDA MARIANO ROJAS Nº12, MURCIA.png

El sábado 21 de diciembre tendremos a Pleyel y Black Bones en la Sala Spectrum de Murcia. Se tratará de un evento especial en el que Pleyel presentará nueva formación y nuevos temas tras casi un año sin tocar en una sala de la capital.

Pleyel presentó hace dos años su primer EP en este blog. Se trata de un grupo de rock de influencias que van desde Bruce Springsteen hasta Triggerfinger y Queens of the Stone Age. Actualmente compaginan el trabajo en nuevas canciones, que muy pronto se materializarán en un nuevo disco, con conciertos dentro y fuera de la Región.

Estarán acompañados de Black Bones, una joven banda de hard rock también de Murcia que sigue la estela de grupos como AC/DC, Foo Fighters o Guns n’ Roses.

La apertura de puertas será a a las 22:00h. El precio de la entrada anticipada es de 7€, mientras que en taquilla costará 9€.

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos 2019: semana del 15 y 16 de febrero

El Microsonidos ha puesto cuatro eventos en nuestro calendario para este viernes 15 y sábado 16 de febrero.

El viernes habrá cita doble. En primer lugar, Basanta estarán en La Yesería. Se trata de un grupo (o como ellos se autoproclaman, «tribu») con una propuesta peculiar con un imaginario muy particular. Vienen a Murcia a presentar «Colorama», su primer largo que lanzaron el pasado 2018. La apertura de puertas será a las 21:30h, la entrada cuesta 8€ anticipada y en taquilla ascenderá a 10€.

Ese mismo viernes 15 pero en la Sala Spectrum tendremos a Dead Beens y Pleyel. El primero está compuesto por cuatro músicos murcianos ya veteranos en el mundo de la música local, formando parte anteriormente de bandas como Ross. Pleyel, por su parte son una joven banda local a la que hemos podido disfrutar anteriormente en diversas salas de la Región. Sacaron su primer EP homónimo hace 2 años y actualmente trabajan tratando de sacar el máximo partido a su sonido a la vez que llevan su rock a los escenarios. La apertura de puertas será a las 22:30h. La entrada anticipada cuesta 7€ mientras que en taquilla estará a 10€.

El sábado 16 también tendremos 2 conciertos. En La Yesería estarán Güiro Meets Russia y Listas Futuristas. Los primeros forman un dúo de electrónica de atmósferas oscuras e hipnóticas. Mientras tanto, las segundas juegan con la experimentación sonora y la improvisación. La apertura de puertas será a las 21:30, la entrada cuesta 6€ anticipada y 8€ en taquilla.

A su vez, el sábado estarán en la Sala Specturm Pájaro y Austin Slack. Pájaro es el proyecto tras el cual está Andrés Herrera y en su sonido podemos ver tintes de rock, surf, blues y por supuesto todo aquello que caracteriza a la Sevilla que tan adentro llevan sus músicos. Austin Slack es un jovencísimo guitarrista murciano cuya experiencia sobre el escenario parece imposible de encajar con su edad. La apertura de puertas será a las 22:30h. La entrada anticipada tiene un precio de 12€ en taquilla y 15€ anticipadas.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Pleyel acompañará a The Royal Flash este viernes en Musik

Este viernes día 2 de noviembre nos espera en Sala Musik una noche protagonizada por el rock.

A3_LOGOMUSIK.png

 

La banda madrileña The Royal Flash viene a Murcia a presentar «Modern Youth Affairs», un EP que vio la luz a finales de septiembre de este año y con el cual prometen hacernos bailar y contagiarnos de la energía brutal que les caracteriza. No estarán solos: cuentan con el acompañamiento de Pleyel, una banda que ya conoce las salas de la ciudad. Ellos serán los encargados de calentar la noche. Seguro que en su setlist no faltan los temas con los que se presentaron en su EP homónimo, pero los murcianos prometen sorprendernos.

El concierto tendrá lugar el 2 de noviembre a partir de las 22:30h en la céntrica Sala Musik de Murcia (en los bajos de la plaza de toros). Las entradas están a la venta en Wegow, como bien se menciona en el cartel, a un precio de 6€ anticipada y 9€ en taquilla. Sin embargo, las bandas han lanzado una oferta por la cual hasta el día 31 de octubre se podrán comprar 2 entradas por 10€.

Estándar
Conciertos, Crónicas

Sin dudas en el jurado – Crónica 1ª Semifinal CreaMurcia 2017

El año pasado decidí celebrar el fin de los exámenes universitarios con un reto: ir a todas las semifinales del certamen CreaMurcia de pop-rock, ver a los 15 grupos que fueron seleccionados, y plasmar mis impresiones en una crónica de cada noche. Este año aún no han finalizado los exámenes, pero repito el reto. Son 12 los grupos que este año se disputarán el pase a la final del certamen, que se celebrará el 17 de junio en el Parque Fofó con Rozalén como artista invitada. Este año, las semifinales tienen lugar en Sala REM, quedando Garaje Beat Club para las semifinales de la modalidad de Otras Tendencias (que se celebrarán los días 7, 8 y 9 de junio).

Los primeros en subirse al escenario de la REM son In-Pulses, que repiten en las semifinales del certamen ya que les pudimos ver en la primera noche de las semifinales del pasado año. Llegan con nuevo EP bajo el brazo, ‘Iridiscent’, grabado en Estudios PM. Trabajar en un disco ha hecho que sus canciones se noten ahora mejor empastadas. Sin duda, son un grupo con recursos y buenos músicos a los que les falta pulir la actitud y algo de experiencia. El público que han congregado en la sala les mira en formación de semicírculo, los fans más acérrimos, enfundados en camisetas con el logo del grupo, se animan con las canciones, mientras que el resto no acabamos de conectar con sus canciones. A su mezcla psicodélica le falta un poco de definición en su afán por dinstinguirse. Se nota que dominan sus instrumentos, sin embargo las voces no acaban de destacar. No suenan mal, pero no acaba de convencerme el hecho de que parece un grupo que se comportaría igual tocando fuera cual fuera el escenario: la REM con un puñado de curiosos o un festival.

_DSC2115

In-Pulses por Lola López

Los encargados de coger el relevo son Pleyel, ya conocidos en este espacio, que llegan también con su nuevo disco homónimo a su primera vez en una semifinal de este concurso.  Se han hecho un hueco en el certamen con su propuesta rockera. Combinan sonidos de la fórmula más clásica del rock con tintes más arriesgados, modernos y originales, lo que les encamina hacia el rock alternativo. Arriesgan abriendo su media hora de puesta en escena con The Passenger, lo que supone una declaración de intenciones y una buena prueba de lo que son capaces de hacer. Pese a que los problemas técnicos les acompañan en su directo, su rock guitarrero y la presencia del saxofón anima a bailar y hacer palmas al público, algo más numeroso, que acaba rompiendo el semicírculo frente al escenario. Comenzaron el concierto comedidos y concentrados en lo que estaban tocando, pero conforme avanzan en el repertorio (y quizá también a causa de los pequeños fallos técnicos) rompen el hielo, se van soltando y se les ve cómodos sobre las tablas de la REM.

_DSC2164

Pleyel por Lola López

En tercer lugar va el grupo más sonado de la noche, Adiós Nicole. Se puede decir que son unos veteranos dentro del certamen, fueron finalistas en 2013, y llegan a la REM con nueva formación (en la que destaca la presencia de un componente de New Jungle, grupo con buena trayectoria, también, en este concurso). Traen los sonidos más poperos de la noche a la sala desde la primera canción (creo que todos en esta sala sala podríamos canturrear eso de “si el mundo acaba hoy, ¿qué me dirás mañana?). Se les ve seguros sobre el escenario, no es, ni de lejos, la primera vez que pisan un escenario profesional y se nota, se atreven incluso a lanzar pistas en su directo. Están tranquilos sobre el escenario y se desenvuelven con naturalidad, es lo que hace la experiencia.

_DSC2230

Adiós Nicole por Lola López

Los encargados de cerrar la noche son Copper Age, que sustituyen a Mez-K después de que se retiraran de la semifinal. Han tenido apenas día y medio para preparar su concierto y podrían tirar la REM abajo con el sonido que sale de ellos. “Somos Copper Age y hemos venido a perder el MurciaJoven”, se presentan al subir al escenario, desafiando y dejando claro que saben a lo que han venido. Su stoner suena bien potente, quizá demasiado para cerrar la noche, su propuesta habría cuajado mucho mejor entre el público al comienzo de la noche. Ahora, somos pocos los que quedamos en la sala y parece que el jurado no ha aguantado hasta verles. Recuerdan a Crudo Pimento o a Triggerfinger, pero con letras más gamberras y simpáticas y pasando el bajo por las vigas de la sala. Su directo no nos decepciona y se ganan un hueco en nuestra lista de sorpresas del CreaMurcia.

_DSC2244

Copper Age por Lola López

Un año más, el CreaMurcia parece haber apostado por la mezcla de estilos. Esta noche, al menos, han cubierto el cupo: psicodelia, rock alternativo, pop, rock duro… Una lástima que, como todos los años, la imagen se enturbie cuando miras un poco más profundamente a lo que es el certamen y te encuentras cosas como que en la pausa tras el tercer grupo, parte del jurado decide irse a casa a cenar y meterse en la cama. Parece que no tienen muchas dudas de cuál será su apuesta para la final, o al menos, que no lo van a pensar mucho. Aún quedan dos noches de semifinales en las que otros 8 grupos se subirán al escenario de la REM a darlo todo. Este año, además, nos queda la esperanza de que hay bastantes nuevos nombres entre los semifinalistas, aire fresco en esta pequeña muestra de bandas que son las semifinales del CreaMurcia.

Actualización: tras la publicación de esta crónica, Copper Age aclararon en sus redes sociales que por un fallo de papeleo suyo no optaban a una plaza en la final del certamen, es por esto que parte del jurado decidió no ver a este último grupo, sin embargo hubo miembros que aun así presenciaron su concierto.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos 2017: semana del 2, 3 y 4 de febrero

Esta semana tenemos tres fechas en el ciclo Microsonidos.

15873446_10154907595932938_5052018275492679813_n

El jueves tendremos a Segunda Persona en La Yesería, el proyecto en solitario y en acústico de José Guerrero (Betunizer y Cuello, entre otros), que viene con ‘Torneo en mi casa’, su nuevo disco, que sacó el pasado mes de enero. La apertura de puertas será a las 22:00h y el precio de las entradas es de 6€ anticipadas mientras que en taquilla costarán 8€.

15873606_10154902362777938_8402003692631540033_n

El viernes volvemos al formato eléctrico con Rufus T. Firefly en Sala Musik. Los madrileños sacaron en enero ‘Magnolia’, un largo que nos ha cautivado y nos ha hipnotizado con su pop psicodélico cargado de imágenes y referencias (que ya reseñamos a los pocos días de su lanzamiento). Estarán acompañados de los murcianos Amago. La apertura de puertas de la sala será a las 22:30h, el precio de las entradas es de 10€ anticipadas y 13€ en taquilla.

15941143_10154907801487938_5842536673645026681_n

La cita musical del sábado también será en la Sala Musik, pero esta vez con Pleyel. El joven grupo de rock murciano sacó hace apenas unos días su EP debut (que analizamos aquí el día de su salida en exclusiva en colaboración del propio grupo), un disco homónimo que presentarán en este concierto en el que estarán acompañados de New Ways. La apertura de puertas será a las 22:30h y el precio de las entradas es de 3€ anticipadas y 5€ en taquilla.

 

Estándar
Discos, Noticias, Nuevos Discos, Reseñas

Pleyel nos desgranan su EP homónimo en exclusiva

16473081_1896902053876217_5886329729620297932_n

Hoy, 21 de febrero, ve la luz el primer disco de Pleyel, un EP homónimo con el que hacen toda una declaración de intenciones. Casi un año de estudio les ha llevado a este producto final, 5 temas con fuerza que reivindican la presencia del rock alternativo en la Región. Ya está disponible para su escucha en plataformas como Bandcamp y su nueva página web. Se trata de un trabajo autoeditado, grabado y mezclado en Loopers Estudio y masterizado en AMA Estudios y la portada es la que vemos arriba, un trabajo de África Bastida sobre una idea del propio grupo.

Pero ¿quién mejor para contártelo que ellos mismos? Le hemos pedido al grupo que nos hable acerca de las canciones.

_dsc0629aaa

Pleyel por Lola López

1. Decline of Music

Esta canción de corte más heavy y guitarrero habla sobre la decadencia que hay en la industria musical y cómo la gente, aun sabiéndolo, ignora esto de modo que al final los perjudicados somos los grupos emergentes. También, aunque en menor medida, hablamos de la ínfima calidad de buena parte de la música que se consume actualmente. No llega a ser un tema de actitud negativa, pero expresa la mala leche que se nos pone al ver la situación injusta en la que se encuentra mucha gente dentro del mundo de la música.

2. Change

Nuestra primogénita. Esta fue la canción que nos animó a tocar temas propios. Intenta ser un soplo de aire fresco, tiene una aire optimista, es una canción sencilla (que no simple). La letra habla acerca de que si quieres cambiar tu mundo no puedes esperar que otros lo hagan por ti, tienes que mover el culo, cuando crees en algo no puedes dejarlo pasar sin más, no puedes dejar que porque alguien te diga que no ya ni siquiera lo intentes. El mundo quiere cambiar y necesita ideas, así que no te las guardes para ti y lucha por ellas.

3. Useless

Empezó siendo muy distinta a como es ahora, tras el proceso de producción. Tiene aires de punk moderno del estilo de Green Day y los últimos Foo Fighters pero llevados a nuestro terreno, con arreglos de vientos en los que el saxofón es protagonista. La letra habla de política, de que las cosas no se están haciendo bien y enumera varios casos en los que siempre ha habido alguna trampa o manipulación de modo que siempre hay un perjudicado y un beneficiado que no deberían serlo. Tiene un tempo rápido, con guitarras eléctricas que le dan mucha fuerza, es enérgica y sincera.

4. The Host

Es corta pero intensa. Con ella hemos descubierto el tipo de música que realmente queremos hacer, el camino por el que queremos seguir desarrollando nuestra música. Hemos visto que nos gusta esto, que nos gusta lo que nos ha salido y no hay grupos en la Región que hagan algo así (al menos que nosotros sepamos). En la producción de esta canción nos centramos en crear un tema pesado pero a la vez pegadizo. En la letra, el «malo» alardea de su superioridad y de cómo puede acabar con todos nosotros a su voluntad, aunque la marabunta, la masa que somos todos, actúa como un ejército y unidos podemos acabar con él.

5. The Passenger

El capítulo final. Esta es la última canción que hemos grabado y lo hemos hecho 6 meses después de grabar las 4 anteriores, por lo que hemos tenido tiempo de prepararla y producirla nosotros mismos (con el filtro de Pepe Ludeña), aunque nos ha costado mucho. Es la canción más completa instrumentalmente hablando y la más larga del disco. Cada arreglo está perfectamente estudiado para meterlo en ese sitio, decidimos tomárnosla con más calma y esperar a que las mejores ideas se unieran unas con otras. La temática de la letra es la dicotomía entre levantarte y luchar por las cosas o quedarte sentado pensando que por mucho que luches jamás lo lograrás. Con este tema hemos superado al «Pleyel del pasado» usando cosas que hemos aprendido a lo largo de nuestra corta pero intensa trayectoria, de modo que es un punto y final perfecto para el disco.

 

 

 

Estándar
Noticias

Pleyel y Annomally en Sala Musik el viernes 4 de noviembre

El próximo viernes 4 de noviembre, los bajos de la plaza de toros de Murcia se llenarán de rock alternativo con el concierto de Annomally y Pleyel en la Sala Musik.

14352272_1823549654544791_7958877260517824558_o

Annomally es un reciente grupo de origen cartagenero nacido por iniciativa de Carlota Ágatha (antigua voz de The Stuffs), que se enmarca en el ámbito del rock alternativo con influencias que van desde Radiohead hasta Incubus, pasando por grupos como The Cranberries y los Red Hot Chili Peppers. El cuarteto, con apenas 1 año de vida, promete sorprender en el que será su primer concierto en la capital murciana.

No queda ahí la noche, y es que tras su concierto llegará el turno de Pleyel, un grupo con algo más de experiencia pero igualmente joven que amenaza con echar abajo el escenario de la Sala Musik con sus temas más rockeros. En su setlist encontraremos tanto algunas de las canciones originales que conformarán su primer trabajo discográfico como versiones de las que son sus principales influencias en el mundo del rock y con las que prometen sorprender. Hace poco lanzaron ‘The Host’, el single de ese primer trabajo. Si toda la noche discurre en la misma tónica, sin duda merecerá la pena.

La cita será el viernes 4 de noviembre en la Sala Musik de Murcia. La apertura de puertas será a las 21:00h, y la entrada (sólo disponible en taquilla) tendrá un precio de 4€.

Estándar
Noticias

Nueva cita para los amantes de la música: el L.A. Festival

Si antes una ardilla podía ir de Murcia a Galicia saltando de pino en pino, vistos los últimos veranos llenos de inciendos, ahora esa misma ardilla tiene que volver de festival en festival… finalizando su trayecto en La Alberca, donde con motivo de las fiestas se celebrará el día 11 de octubre un microfestival lleno de variedad:

14468675_976885115774532_4660358567050881174_o

Sin duda, el plato fuerte de la noche tiene aire pop; Sidonie es el nombre más llamativo del cartel, y estarán presentando su nuevo  disco ‘El peor grupo del mundo’, donde se homenajean a ellos mismos y a todo el pop nacional. El grupo catalán comparte el podio con Funambulista, y es seguido de cerca por los djs que cerrarán la noche: Guille Milkyway (La Casa Azul DJ Set) y Second DJs.

Además, desde la organización dan cabida a los pequeños grupos de Murcia, por lo que el cartel lo completarán Atrezo, Lady MaBelle, Pleyel, Russell’s Paradox, Farfoller Garage Band y Decembird, quienes tienen una semana muy ajetreada a la par que gratificante, pues actuarán en calidad de ganadores del concurso de bandas noveles organizado por la comisión de fiestas de la Alberca. El joven trío se consolida así como un grupo con futuro, pues también estarán en el II Alpha UM.

Los horarios del evento son los sigueintes:

Russell’s Paradox: 19:00h

Pleyel: 19:35h

Decembird: 20:10h

Lady Ma Belle: 20:45h

Farfoller Garage Band: 21:20h

Atrezo: 22:10h

Funambulista: 23:10h

Sidonie: 00:50h

Guille Milkyway: 02:10h

Second Dj’s: 03:20h

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya tenemos horarios para el Ventepijo

Se acerca el calor y van apeteciendo festivales y buenos ratos al aire libre. Hace un tiempo os hablábamos del Ventepijo, un festival murciano diurno que se celebra en Pozo Estrecho (en el Campo de Cartagena, Murcia), y que anunció su cartel casi por completo.

Y decimos casi porque aún quedaba un grupo por incorporarse al cartel: el que ganara el concurso de bandas que organizaba el festival. Tras dos meses de votación popular a través de su página de Facebook, los ganadores fueron Pleyel, un grupo de rock joven que aportará al festival la chipa de energía guitarrera que le faltaba.

Igualmente, hoy han dado a conocer los horarios de la jornada y la distribución de los artistas en los escenarios (efectivamente, el festival contará con dos escenarios).

13346682_543255135846684_7382017497155006327_n

Sólo nos queda recordaros que el festival tendrá lugar el día sábado 11 de junio. Actualmente, el precio de la entrada es anticipada es de 10€ y se puede adquirir desde aquí, mientras que el mismo día 11 tendrá un precio de 14€ (y los menores de 15 años acompañados de un adulto entrarán gratis). ¡Ah! Y que, además de por la música, el festival apuesta por la buena gastronomía, y nos están presentando un arsenal de bocadillos que sin duda vendrán de perlas para acompañar el día de conciertos.

Estándar