Noticias

Da comienzo el 23º Lemon Pop

Este fin de semana dará comienzo la 23ª edición del célebre festival murciano Lemon Pop.

El evento tendrá lugar del 30 de agosto al 1 de septiembre. Este mismo jueves, a partir de las 19:30, se celebrará la habitual fiesta de presentación del festival, la cual contará con las actuaciones de Ross y Pájaro en el Espacio Molinos del Río.

Tras esto, continuará con dos días más de conciertos (viernes y sábado) en los que recibiremos las visitas, entre otros, de la banda estadounidense Luna, de los barceloneses Las Ruinas o de Perro. Estos dos días de actuaciones  se desarrollarán en el recinto habitual del Parque Fofó.

La representación murciana la constituyen grupos como Noise Box, The Meatpies, Jump to the Moon, Amor Germanio o, los ya mencionados, Perro.

La entrada al recinto será totalmente gratuita, siguiendo la línea de ediciones anteriores.

Cartel completo:

WhatsApp Image 2018-08-30 at 12.55.12

WhatsApp Image 2018-08-30 at 12.55.24

Anuncio publicitario
Estándar
Crónicas, Festivales

(Crónica) Low Festival 2018: intensidad y pasión cierran la relajada jornada del domingo

Tras una primera jornada abrazando el underground del escenario Jagermusic y un sábado marcado por la veteranía de grupos nacionales, afrontábamos la última jornada del festival como la más relajada (algo realmente habitual en el festival). Pero aún así, nos encontramos con conciertos cargados de energía.

P1190557

Comenzamos la jornada, de nuevo, a primera hora. La razón la merecía, los norteamericanos Woods llegaban al Low Festival (con algo de retraso) a dar un concierto para fans, que no fueron pocos. Comenzaron con canciones de su último trabajo, publicado conjuntamente con Dungen bajo el nombre de ‘Myths 003’, pero no tardarían en ir dejando los primeros hits: ‘Sun City Creeps’, ‘Lost in a Crowd’, o la misteriosa ‘The Take’, que alargarían con un éxtasis instrumental final dejando clara que la esencia Woods es la combinación de folk americano con psicodelia pop. Y tras ello, el fin esperado con ‘Cali in a Cup’ y ‘Moving to the Left’.

Tras la joven banda de Brooklyn tocaba ver la ración de nostalgia que el Low Festival 2018 nos tenía preparado: el concierto conjunto entre Santiago Auserón (ex Radio Futura, también conocido por Juan Perro) y Sexy Sadie. Ideal para gente de la franja de edad más mayor del festival, a los más jóvenes nos hizo disfrutar de la misma manera, puesto que, además de vertebrar el concierto en una sucesión ininterrumpida de buenos temas como ‘Flor Negra’ o ‘A Scratch in my Skin’, pudimos disfrutar de grandes hits de la música española como ‘Escuela de calor’ (que vimos mientras entrábamos al escenario) o ‘Veneno en la piel’.

Tras la sesión de nostalgia tocaba el golferío de uno de los grupos fetiches de quien escribe estas líneas y de este blog: nuestros paisanos Perro trajeron al Low Festival su gira presentación de ‘Trópico Lumpen’, que ya pudimos disfrutar en la Sala REM pero que en esta ocasión nos proponía como novedad el poder disfrutar de unos audiovisuales que sin duda no dejarían indiferente a nadie. Comenzaron, por tanto, con una advertencia sobre ellos y con una sucesión de temas contenidos en ese último trabajo, como son ‘Por mi, lo que veáis’ o ‘Pickle Rick’. Siguieron caldeando el ambiente con temas más antiguos como ‘Ediciones Reptiliano’, ‘Camiseta’ o ‘Catán’ (una de las mejores canciones para quedarse afónico que se han escrito nunca) hasta llegar el punto de inflexión: la instrumental ‘Disco mascota’ marcó el acelerón de un concierto que, seguidamente, se convertiría para nosotros en un pogo constante, sobresaliendo, como es habitual, ese ‘Marlotina’ que acabó con un mensaje coreado y repetido por los más hooligans: «odio eterno al fútbol moderno» (y bueno, quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra, que se dice).

Tras el torbellino de Perro tocó coger fuerzas, razón por la cual decidimos tomarnos el resto de festival con tranquilidad. Comenzando por Niños Mutantes, quienes con temas como ‘Hermana mía’, ‘Pura vida’, el hit ‘Herrante’ o el cierre con ‘Todo va a cambiar’ dejaron claro que su indie pop, además de tener algo especial que les hace destacar por  encima de los grupos imperantes actualmente en los carteles de festivales, en estos 20 años se han mantenido fieles a lo que son, pese a todo, y mostrando que más vale ser que aparentar. Pese a que nos acercamos a disfrutar de la genial ejecución del concierto de Editors, el no ser seguidores de la banda sólo nos deja remarcar ‘Formaldehyde’ y la habitual sobriedad del grupo.

P1190620.jpg

Aunque a menudo se nos pueda olvidar, hay un grupo en nuestro país que es sinónimo de pasión sobre el escenario. Se trata de los burgaleses La Maravillosa Orquesta del Alcohol, que presentaba en el Low Festival 2018 su último disco: ‘Salvavida (de las balas perdidas).  Y con dos de los mejores  cortes de dicho disco comenzaron: ‘Una canción para no decir te quiero’ y ‘O naufragar’. Si algo es innegable de La MODA es la capacidad de transmitir la comentada pasión de su directo al público, y si en algo se constata claramente es en esa gran canción que es ‘PRMVR’ y la fuerza de sus versos en euskera o en los coros de ‘1932’. Sin la mejor opción fue la de cerrar el festival con la sucesión de temas que cerró el concierto del grupo natural de Burgos: desde el éxtasis de ‘Hay un fuego’, hasta el broche final con ‘Héroes del sábado’ sin dejar de lado la intepretación de ‘Nómadas’. 

 

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Biffy Clyro, Kakkmaddafakka, Los Planetas y León Benavente encabezan tres sucesivas tandas de confirmaciones del Low Festival 2018

La próxima edición del Low estival sigue sumando nombres a una nutrida e interesante lista. El prolífico trío británico Biffy Clyro, que consiguió el reconocimiento internacional con su magnánimo trabajo Only Revolutions (2009), pisan nuestro país con motivo de la gira de presentación de su último trabajo, Ellipsis (2016). Con un directo especialmente energético es sin duda de las grandes citas de este año, junto a los ya anunciados The Chemical Brothers y Phoenix. Imposible será no moverse también con Kakkmaddafakka. Los noruegos, que sienten una especial predilección por nuestro país, hacen de todos sus conciertos una verdadera fiesta en la que nadie se queda sin disfrutar. Por otro lado, los estadounidenses Vintage Trouble, otra de las bandas internacionales confirmadas, prometen hacernos bailar con su rock’n’roll más elegante y movido.

28828240_10155381862147135_2294020279501188669_o.jpg

Respecto al panorama patrio, Los Planetas pisan Benidorm dos años después, esta vez con su aclamado último disco, Zona Temporalmente Autónoma (2017) bajo el brazo. A los granadinos se suman León Benavente, sin duda una de los directos más potentes en nuestro país actualmente. Únicamente con dos trabajos a sus espaldas (su debut homónimo y 2), pero qué dos trabajos.

Y es que esta edición trae además un atractivo surtido de grupos nacionales que merecen mención, sin duda de honor. Entre ellos se encuentran los gamberros gallegos Novedades Carminha, los enormes Belako (presentando su nuevo disco Render me numb, Trivial violence), Modelo de Respuesta Polar y nuestros paisanos más honorables, Perro, que nos traen su recién salido del horno Trópico Lumpen. De lo mejorcito que se puede encontrar ahora mismo por aquí, vaya. No nos olvidaremos tampoco de pasarnos a ver el directo de nuestro querido gallego Iván Ferreiro. Mención también a los potentísimos Bala, a los barceloneses Mujeres (quienes el año pasado sacaron Un Sentimiento Importante, su último y más que bien recibido trabajo) y Alien Tango, eclécticos embajadores de la escena emergente murciana.

El Low Festival tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de Julio como siempre, en la ciudad alicantina de Benidorm. Actualmente puedes conseguir tu abono desde 67 euros en la página oficial del festival: http://lowfestival.es/abonos

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El cartel del Low Festival comienza a tomar forma

Una de esas citas que no acostumbramos a dejar pasar en nuestro calendario festivalero todos los veranos es el Low Festival de Benidorm, que este año agrupará una serie de nombres de nivel bajo la etiqueta #TheBigLow los días 27 a 29 de julio en la ciudad de Benidorm. A lo largo de los últimos meses han dado a conocer dos señores cabeza de cartel y una serie de nombres que no nos han dejado indiferentes en mayor o menos medida.

TW-POST-DICIEMBRE.png

Los dos primeros nombres del cartel fueron sin duda un golpe encima de la mesa por parte del festival alicantino. Por un lado, la electrónica de The Chemical Brothers, y por otro el indie pop de los franceses Phoenix son dos grandes confirmaciones que prometen hacernos bailar en la noche de Benidorm como si no hubiera un mañana. Sabemos de buena mano que ambas bandas no suelen defraudar en directo; prueba de ello es el concierto que pudimos ver de los segundos en el Vida Festival el pasado 2017.

Pero no todo son nombres internacionales. Si bien es cierto que volveremos a disfrutar de la chilena Javiera Mena tras tener su pop independiente en 2016, también repiten grupos de nuestro país como los incansables IZAL, quienes también estarán en nuestro WAM Estrella Levante y seguramente en infinitud de festivales de nuestra geografía. Otro habitual de los festivales el Joni Antequera, alias Amatria quien presentará su nuevo álbum, ‘Algarabía’ en el cálido Benidorm. También la andaluza La Bien Querida lanzó álbum a finales casi de 2017, y estará presentándolo en el Low Festival en 2018.

Pero como no solo de indie pop vive el público y la organización del Low lo sabe, en las últimas confirmaciones se colaron dos interesantísimos grupos del mundo del garage. Por un lado, unos viejos conocidos paisanos de El Final del Círculo: los gamberros Perro, quienes tendrán seguro mucho que contarnos, pues su nuevo disco se encuentra en el horno. Por otro, y como es habitual, el Low Festival apostará por grupos emergentes, y el primero de los confirmados son el trío madrileño La Plata, que con su EP de sonido post-punk y titulado ‘El Atasco’ nos ha puesto los dientes muy pero que muy largos.

Y todo esto condensado en 3 días y con un precio de 60€ más gastos para el abono, que se puede conseguir en su propia página web. Sin duda, desde este medio no nos cansamos de repetir que en relación calidad-precio-ambiente, el Low Festival es uno de los mejores festivales nuestro país y por tanto, una cita ineludible.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya conocemos el cartel completo de La Mar de Músicas para 2017

El pasado viernes se dio a conocer el cartel completo del festival cartagenero La Mar de Músicas. Para la que será su 23ª edición, celebrada los próximos 14 a 22 de julio, no hay país invitado como es habitual, sino que se rendirá homenaje a los sonidos latinoamericanos con un total de 48 bandas entre las cuales habrá procedentes de África, Europa y un el habitual cupo local.

Cartel La Mar de Músicas 2017.jpg

Seguramente los nombres más llamativos que actuarán en el festival organizado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Cartagena son dos de los nombres que ya conocíamos previamente. Por un lado, el cantante puertorriqueño Residente, ex Calle 13, quien abrirá el festival con un concierto el viernes 14 a partir de las 23h en el Auditorio Parque Torres por 28€; y para los más nostálgicos, será cita obligada el concierto de Franco Battiato el jueves 20 en el mismo emplazamiento a la misma hora. El concierto costará en esta ocasión 30€.

Igual de llamativo es el concierto del artista que recibirá el premio La Mar de Músicas 2017. Será Pablo Milanés quien actuará junto a Pablo López, Rozalén y Jorge Marazu el lunes 17 en el Auditorio el Batel a partir de las 23h por 25€. Muy larga es la serie de nombres sudamericanos que se irán subiendo por los escenarios de La Mar de Músicas en este 2017. La Dame Blanche, que representará a Cuba; Aterciopelados, uno de los grupos colombianos del cartel; los siempre efectivos Chico Trujillo forman par de la cuota chilena; Carla Morrison nos dará una buena ración de indie mexicano y un largo etcétera de músicos pasarán por distintos emplazamientos de la ciudad de Cartagena.

Sin duda, el nombre africano más llamativo de esta edición es la agrupación Alpha Blondy. También Europa, con la presencia del reggae de UB40, Estados Unidos con la de la cantante de jazz Kandance Springs y Leyla McCalla cuya música es una unión del folk de los viejos tiempos, de jazz y de música folclórica tradicional haitiana. Dentro del producto nacional, el festival contará con Rosalía, que estará junto a Raúl Refrëe y Rocío Márquez, que vendrá a presentar al su nuevo disco. También en la línea flamenca, pero mezclada con el todopoderoso rock, irá el proyecto  Estricnina o lo que es lo mismo, Juanito Makandé y Canijo de Jérez. 

Por último, destacar la permanencia de la iniciativa de conciertos gratuitos ‘Somos de aquí’, con la apuesta de grupos de la región, que este año dará visibilidad a Perro, Ayoho, Noise Box, La Farándula y el proyecto Fémina Project. También seguirá La mar chica para los más pequeños, con los conciertos de Feten Feten, Jamaikids, Malvariche y Perlita.

La programación detallada del festival se puede consultar en la página web del festival, que además ha habilitado un enlace para descargar un PDF con el programa íntegro.

Las entradas para los conciertos se pueden adquirir ya en la página web del festival o en los puntos de venta físicos: El Soldadito de Plomo, Zafiro Tours, Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, o en la caja central del centro comerical Eroski (todas en Cartagena) o en Zafiro Tours en Murcia.

Estándar
Crónicas, Festivales

A veces, en pequeñas dosis, no está de más – Crónica WAM Festival sábado

La noche anterior se saldó con los conciertos de Fangoria y Editors, poniendo la guinda local Alien Tango. En la tónica de toda la jornada, (casi) nada nuevo bajo el sol murciano.

            Hoy son los ecos de Anni B. Sweet y Clara Plath los que llegan a nuestros oídos mientras cruzamos Vistabella de camino a La Fica, pero no podemos distinguir muy bien de quién es cada voz. Sin cancelaciones de última hora hoy, comenzamos nuestra segunda jornada festivalera con L.A. La banda de Luis Alberto Segura ha llegado a Murcia con disco recién estrenado bajo el brazo, “King of Beasts”, su cuarto largo, que ha traído un giro al sonido de la banda. Los nuevos temas son más melódicos y más pausados, pero en su setlist hacen hueco para temas más antiguos como “Under radar”. El grupo mallorquí defiende su directo de manera impecable bajo el sol que cae de lleno en la explanada y todos desearíamos que fuera el cielo del atardecer el que acompañara a canciones como “Perfect combination” o “Stop the clocks”, con los que van directos a nuestra fibra sensible haciendo que un público más entregado y multitudinario de lo que cabría esperar se emocionara. Por supuesto, no todo son baladas y hay espacio también para guitarras potentes y baterías que retumban en el pecho en un concierto que se nos hace corto.

            Desde la entrada del recinto veo a gente correr hacia el escenario Estrella de Levante: nadie quiere perderse el directo de los poperos La Habitación Roja. Por mi mente pasa como un flashazo el recuerdo de Second la noche anterior. La explanada principal del recinto se llena de fans mientras trato de descifrar la fórmula del éxito de los valencianos. Fáciles pero enérgicos, esto les lleva funcionando más de 20 años. Aun así, muy a mi pesar, ebria de fiebre festivalera y espíritu adolescente, acabo canturreando “Ayer”. Eso sí, desde una distancia prudencial.

            En el Punta Este se congrega una pequeña multitud, paradojas aparte. Los murcianos Noise Box suben al escenario y son bien acogidos por el público, todos conocidos, todos del mundillo musical de la Región, como una familia. Nos juntamos prensa, otros grupos murcianos como Perro, Viva Suecia o Alien Tango, fans, habituales de conciertos de Murcia, gente encariñada con el grupo… Yo, como era de esperar, voy a ciegas, dejándome llevar por el revuelo de valoraciones positivas que levantó el lanzamiento de su último disco, “Every Picture Of You Is When You Were Younger”. Suenan potentes, seguros y vibrantes.

IMG_1708

L.A. (WAM) por Lola López

            Sabiendo lo que se avecina ahora ponemos rumbo a paso acelerado hacia el escenario principal, como quien tiene prisa pero no quiere admitirlo. Cuando nos damos cuenta, Miguel y yo hemos llegado casi a primeras filas y hemos perdido a todos nuestros acompañantes por el camino. Como cada vez que tenemos 10 minutos sueltos, acabamos hablando de Radiohead. Se respira nerviosismo en el ambiente y una pareja que tenemos delante se gira y nos cuenta que ellos vieron a Radiohead teloneando a U2 por aquellos años en los que Radiohead necesitaba telonear a otros. Nos cuentan también que han dejado a sus hijos con la niñera para venir al WAM, Miguel les responde alucinado que de mayor quiere ser ese tipo de padre. Las luces se apagan y Lori Meyers salen a escena.

            Puntuales, los grandinos comienzan su concierto tocando la atmosférica “Vértigo I” tras una pantalla de leds que nos deja claro que el juego visual va a ser, como de costumbre, espectacular: cuidado, original y propio, acompañando perfectamente cada canción del setlist. Suenan impecables, compactos y potentes: su hábitat natural es el directo. No me arriesgo al decir que son los que más público han congregado. En los barridos de las pantallas gigantes nos vemos como hormigas con las manos en alto y cantando más alto que Noni. Es la definición ilustrada de lo que pasa cuando tienes una discografía llena de himnos generacionales de esta talla.

            El hecho de que sea el concierto de Lori Meyers el que más ganas tenga de ver de todo el festival dice mucho del WAM. Noni comenta que Murcia ya es la segunda casa de los granadinos y aunque seguro que se lo dice a todos, lo cierto es que esta es la tercera vez que vemos a la banda en este recinto en apenas 5 años. Nos dejamos la garganta y los pies porque han preparado un repertorio perfectamente estudiado para tenernos en su bolsillo todo el rato. Intercalan los temas del nuevo disco, más maduros y arriesgados, con esos ya mencionados himnos como “Mi realidad”, “¿Aha han vuelto?”, “Emborracharme” o “Alta Fidelidad” y van directos al corazón de los fans más longevos con “Ham’a’cuckoo”.

            Lori Meyers han madurado. Suenan adultos y se comportan como tal en los conciertos. Noni no se ha bajado al público ni se ha quitado la camisa, sino que estaba concentrado sobre el escenario. En el público encontramos la equivalencia: adolescentes y padres igual de entregados frente a un mismo grupo. Miguel me comentaba también que de este concierto iba a depender su relación con Lori Meyers a partir de ahora y las oportunidades que le daba al nuevo disco. Creo que, si consigue recuperar el aliento, lo primero que hará al llegar a casa será ponerse “En la Espiral” en bucle.

IMG_1740

Lori Meyers (WAM) por Lola López

            La hoja de ruta nos insta a seguir bailando con Varry Brava en el escenario Thunderbitch, pero los temas de su último disco, “Safari Emocional”, les suenan más descafeinados y nos obligan a descansar aguardando los temas más sonados. Que no se entienda mal: cualquier cosa que salga de Varry Brava invita al bailoteo, pero es complicado igualar el nivel de “Fantasmas” o la archiconocida “No gires”.

            Mientras tanto, en el escenario Punta Este, hogar de lo alternativo en el WAM, Sr. Chinarro le pasa el relevo a Crudo Pimento. El dúo murciano ha revolucionado a la crítica y al público a partes iguales con su mezcla. Originalidad, experimentación (hasta el punto de subir al rapero J Higgz al escenario), valentía y la imposibilidad de etiquetarlos son los ingredientes que hacen que te explote la cabeza y que merezca la pena verlos.

            Todo sea dicho, aprovechamos el concierto de Crudo Pimento para coger sitio como estrategas. En la primera mitad de la explanada desde la torre de sonido se concentran los fans entregados. Cada cual se prepara a su manera: algunos se aferran a la valla del foso, otros descansan las piernas sentados sobre cemento mojado de cerveza, hay quien incluso trota y hace estiramientos para poder aguantar lo que viene ahora sin calambres. Perro suben al escenario del Punta Este y se colocan en sus puestos: dos baterías, bajo, guitarra y teclado. Manu, Miguel y compañía dejan en mis manos y bolsillos móviles, gafas y todo aquello por lo que sienten un apego material y toman posiciones también. Sueltan el primer tema y se desata el público.

            Saludan a todo aquel que les escuche desde el botellón del Eroski y proceden a tirar abajo el WAM martillazo a martillazo. Suenan “Olrait”, “La Reina de Inglaterra” y hasta “Marlotina” (petición popular insistente incluida). Perro ha desatado un pogo de una hora en el que la gente hierve y se choca como en un nido de ardillas frenéticas en el que acaba envuelto el propio Aarón de Perro. Por si no me creéis, algún alma cántara grabó el concierto íntegro con un palo de selfie y ahora se puede revivir el crowdsurfing del cantante con un par de clics.

            Completamente molidos, ponemos fin a nuestro primer WAM. En conclusión, con su primera edición, el festival ha sabido asentar las bases para tomar el relevo. La falta de variedad queda suavizada por las actividades paralelas que el festival ha dispuesto a lo largo de toda la semana en la ciudad y por el buen ambiente general que se respiraba. A veces no está de más disfrutar del directo de grupos que ya conoces y te gustan. Esperemos, eso sí, que el WAM no se acomode.

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Nuestros imprescindibles del WAM 2017

Hoy arranca el WAM Estrella de Levante, el nuevo festival de la Región. Durante toda la semana tendremos eventos para empezar a calentar motores y abrir bocas para el fin de semana, donde se concentrará el grueso de los eventos musicales en el recinto de La FICA, el viernes y el sábado 5 y 6 de mayo. Os dejamos con nuestros imprescindibles del festival, es inevitable sufrir los solapes, pero estos son los conciertos que es necesario ver en el festival.

18157022_1913176915634810_7679197419553093069_n

Perro

El grupo murciano es seguramente el más intenso y divertido para ver en directo de nuestra Región, y tras unos meses de merecido descanso, pillamos el que será su concierto en el escenario Punta Este a las 01.35h del sábado con muchísimas ganas.

Belako

No nos cansamos de decir que este grupo es uno de esos que merece la pena ver en directo aunque no les hayas escuchado nunca. Pese a lo jóvenes que son, dominan el escenario, dejan claro lo que disfrutan sobre él, e hipnotizan con esa mezcla de postpunk que han hecho tan propia y que estarán tocando el viernes a las 22:35h en el escenario Thunderbitch.

White Lies

Sin duda, el gran cabeza de cartel del recién nacido WAM Estrella Levante son los londinenses White Lies, quienes presentarán su cuarto disco, Friends, en exclusiva en nuestro festival. En su nueva referencia discográfica nos dejan su habitual postpunk con una nueva vuelta de tuerca. Estarán en el escenario​ Estrella Levante el viernes a las 23.30h.

Niños Mutantes

Unos veteranos del indie español, hace poco celebraron sus 20 años haciendo canciones y llegarán al WAM con nuevo disco bajo el brazo, Diez, un disco con un sonido algo diferente del que nos tienen acostumbrados. Una cita que merecerá la pena el viernes a las 20:25h en el escenario Thunderbitch.

Pablo Und Destruktion

Hablar de este cantautor asturiano no al uso es hablar de uno de los artistas más subversivos (si no el que más) del panorama nacional. Llevando la música al extremo, varias polémicas y reivindicaciones rodean a Pablo Und Destruktion, y tras su genial concierto en el Low Festival 2016, tenemos unas tremendas ganas de su concierto en el escenario Punta Este a las 20.45 del viernes, donde además presentará nuevo disco.

Fat White Family

El WAM Estrella Levante llega hasta las salas de la ciudad y nuestros imprescindibles también. Los californianos Fat White Family actuarán en la Sala REM el miércoles a las 22h, dándonos una ración de garage e indie rock oscuro que hará que empecemos a calentar nuestro WAM Estrella Levante desde el minuto 1.

Lori Meyers

Lo sabemos: no hace falta que nadie te recomiende a Lori Meyers. ¿Quién no les conoce? Pero si hay algo que no se puede negar es que el directo de los andaluces es uno de los más enérgicos que hay: el directo de Lori Meyers nunca viene mal. No queremos perdernos el darlo todo con algunos de sus temas más conocidos, ni tampoco ver cómo suenan los de su nuevo disco, En la Espiral, el sábado a las 21:50h en el escenario Estrella de Levante.

Sr. Chinarro

El cantautor sevillano es un viejo conocido, pero sus conciertos siempre nos hacen pasar un buen rato. Himnos como ‘Del Montón’, ‘Una Llamada a la Acción’ o las nuevos grandes temas de su más reciente disco, ‘El Progreso’, sonarán el sábado a las 22.15h en el escenario Punta Este.

The Sounds

No podían faltar en la lista. The Sounds llevan desde 2013 sin sacar disco pero aun así tienen todas las papeletas para ser uno de los conciertos más directos del festival. Postpunk dance-rock sueco para cerrar el sábado a la 01:30h en el escenaro Thunderbitch.

Ya se pueden canjear los abonos por las pulseras en Loft 113 y para los indecisos, aún se pueden comprar abonos para el 5 y 6 de mayo. El precio actual del abono general es de 42€ más gastos, mientras que el de la entrada de día es 22€ más gastos, pero esta misma noche tendrá lugar la subida de precio.

 

Estándar
Noticias

El WAM nos deja los primeros nombres de su cartel

Hace cuestión de días se hacía oficial el nacimiento del WAM, festival que venía a llenar el hueco que el SOS 4.8 dejaba en Murcia tras los problemas de Legal Music para su gestión. Esta mañana, a la vez que se ponían a la venta los abonos del nuevo festival, se han conocido los primeros nombres del mismo.

CARTEL_WAM_2-MARZO.jpg

Sin duda, el cartel esta sección ‘Somos música‘, viene encabezada por los ingleses White Lies, quienes publicaron el pasado año “Friends”, su disco más enérgico y vibrante desde su debut en 2009, pero sin llegar a traicionar al sonido original del grupo, que se mueve entre el post-punk y el indie-rock. En el apartado internacional, sobresalen también Fat White Family, quienes también publicaron un LP el pasado 2016, los suecos The Sounds con su característico rock bailable ochentero y Shura, que con su primer LP, “Nothing’s Real”, se convertía el pasado año en uno de los mejores debuts en el campo del synthpop femenino.

En el apartado nacional, como era de esperar, podemos disfrutar del regreso de los granadinos Lori Meyers, de grandes mitos del rock patrio como Los Enemigos y una amplia serie de nombres que podéis ver en el cartel que van desde el pop mayúsculo de Niños Mutantes a la electrónica de Perlita, el delicado pop-rock de L.A. las mordaces letras de Pablo Und Destruktion y homenajes históricos como el Cápsula interpretando el Ziggy Stardust de David Bowie.

Además, se ha dado a conocer la interesante programación ‘Somos cine’, que nos dejará una serie de 12 documentales musicales que se proyectarán en la Filmoteca de Murcia y entres los cuales sobresalen ‘Autosuficientes’, que recoge la historia de Parálisis Permanente, ‘Lo que hicimos fue secreto’, sobre los orígenes del punk en Españ, o “Bird on a Wire”, que sigue a Leonard Cohen en su gira europea de 1972. El listad completo de los documentales es el siguiente:

– Autosuficientes

– Bird on a wire

– Fonko

– They Will have to Kill us First

– Mali Blues

– We Like it Like That

– I Am Thor

– Orion: the man who would be King

– Punk Attitude

– Lo que hicimos fue secreto

Además, otras actividades culturales llegarán a centros como el Centro Párraga, el Auditorio Víctor Villegas o Loft113  dentro de ‘Somos cultura’. Además, lugares como La Yesería también tendrán su parte WAM, con djset que en los próximos días se darán a conocer, junto al resto de programación extra-musical. Pese a eso, también hemos conocido el ‘Family WAM’, seis conciertos enfocados al público infantil en la Plaza Santo Domingo:

– Concierto para niños, Crudo Pimento

– Las Aventuras de Sam, Dr. Sapo

– Cruzando las Galaxias, Los Marañones

– Kid Perlita y los Cangrejo Boys, Perlita

– El Bosque de las Canciones, de Nunatak y Hayat’s Chocolate Factory

– Los niños de la Isla, Bosco

Para terminar, comentar la presencia de las autoridades políticas implicadas, que han revelado que la Consejería y la Concejalía de Cultura han aportado, respectivamente 180 000€ de y 98 000€ al presupuesto total del festival, para hacer posible mantener a Murcia en el campo de la cultura musical de nuestro país. Tras ver el cariño y la insistencia que se ha puesto en este WAM, no podemos si no afrontar el nuevo evento con una importante cantidad de fe y con una respuesta de satisfacción.

Los abonos de dos días están a la venta por 20€ en la página web del festival, mientras que los VIP se encuentran a 45€. La oferta está disponible solo hasta el lunes a mediodía o hasta agotar cupo.

Estándar
Noticias

Ya conocemos los horarios del BSide Festival 2016

Ya se está acabando el verano y con él la temporada alta festivalera, sin embargo, aún nos quedan unos cuantos festivales para ir despidiéndonos poco a poco. Entre ellos, se encuentra el BSide Festival de Molina de Segura, que ya presentó el cartel de su 12ª edición, y ahora presenta sus horarios.

horariosbside16

El festival, que se celebrará el día 10 de septiembre, dará comienzo a las ocho de la tarde con los murcianos Viva Suecia, para finalizar con el espectáculo de los cómicos de Ojete Calor a las tres de la madrugada. Entre medias, podremos disfrutar de Perro (otros de la Región), Fuel Fandango e Izal como plato fuerte nacional, y los franceses Talisco. Igualmente, la espera entre grupos se amenizará con djs entre ellos.

Por si esto sabe a poco, el festival cuenta con actividades paralelas. Sin ir más lejos, el Pre-BSide nos traerá a Miss Caffeína, Shinova y Embusteros, que darán un concierto con entrada gratuita el día 9 de septiembre que comenzará a las diez y media. Es mismo día, pero a partir las siete de la tarde, tendrá lugar el concierto de Otto y de Los Bengala. Pero eso no es todo: también estrán los gastroacústicos gratuitos del BSide D’Tapas, donde podremos disfrutar de los conciertos acústicos de artistas como Road Ramos o Monono.

El precio de la entrada es de 20 €, y se puede adquirir desde la página web del festival, donde también está toda la información acerca de las actividades paralelas del festival, más allá de los conciertos.

Estándar