Archivo de la etiqueta: Novedades Carminha
Biffy Clyro, Kakkmaddafakka, Los Planetas y León Benavente encabezan tres sucesivas tandas de confirmaciones del Low Festival 2018
La próxima edición del Low estival sigue sumando nombres a una nutrida e interesante lista. El prolífico trío británico Biffy Clyro, que consiguió el reconocimiento internacional con su magnánimo trabajo Only Revolutions (2009), pisan nuestro país con motivo de la gira de presentación de su último trabajo, Ellipsis (2016). Con un directo especialmente energético es sin duda de las grandes citas de este año, junto a los ya anunciados The Chemical Brothers y Phoenix. Imposible será no moverse también con Kakkmaddafakka. Los noruegos, que sienten una especial predilección por nuestro país, hacen de todos sus conciertos una verdadera fiesta en la que nadie se queda sin disfrutar. Por otro lado, los estadounidenses Vintage Trouble, otra de las bandas internacionales confirmadas, prometen hacernos bailar con su rock’n’roll más elegante y movido.
Respecto al panorama patrio, Los Planetas pisan Benidorm dos años después, esta vez con su aclamado último disco, Zona Temporalmente Autónoma (2017) bajo el brazo. A los granadinos se suman León Benavente, sin duda una de los directos más potentes en nuestro país actualmente. Únicamente con dos trabajos a sus espaldas (su debut homónimo y 2), pero qué dos trabajos.
Y es que esta edición trae además un atractivo surtido de grupos nacionales que merecen mención, sin duda de honor. Entre ellos se encuentran los gamberros gallegos Novedades Carminha, los enormes Belako (presentando su nuevo disco Render me numb, Trivial violence), Modelo de Respuesta Polar y nuestros paisanos más honorables, Perro, que nos traen su recién salido del horno Trópico Lumpen. De lo mejorcito que se puede encontrar ahora mismo por aquí, vaya. No nos olvidaremos tampoco de pasarnos a ver el directo de nuestro querido gallego Iván Ferreiro. Mención también a los potentísimos Bala, a los barceloneses Mujeres (quienes el año pasado sacaron Un Sentimiento Importante, su último y más que bien recibido trabajo) y Alien Tango, eclécticos embajadores de la escena emergente murciana.
El Low Festival tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de Julio como siempre, en la ciudad alicantina de Benidorm. Actualmente puedes conseguir tu abono desde 67 euros en la página oficial del festival: http://lowfestival.es/abonos
Nuevos nombres para el Sonorama Ribera 2017
Tras unos meses de silencio (en los cuales se han dedicado a trabajar las condiciones bajo las que Julio Iglesias actuará en su edición de 2018), ayer el Sonorama Ribera anunció otra importante tan6da de nombres que actuarán en Aranda de Duero entre los días 10 y 13 de agosto.
Uno de los nombres más llamativos entre los más de 30 con6firmados es el de la mítica banda de rock astriana Los Ilegales. Recordemos que este año, su 20º aniversario, el festival arandino celebrará un homenaje a la música española, razón por la cual Los Ilegales eran un nombre obligado en el cartel del festival.
Además, junto a los ya confirmados Varry Brava o Nunatak, otra banda murciana se unió al cartel del festival: Noise Box. A raíz de su último trabajo, Every Picture Of You Is When You Where Younger (Son Buenos, 2016) la banda liderada por Jesús Cobarro está sin duda en un gran estado de forma, como ya pudimos ver en ocasiones como el pasado WAM Estrella Levante.
La lista de nombres confirmados sigue con una serie de grupos y artistas que van desde lo más consolidado, como puede ser el caso de los catalanes Mi Capitán, que presentarán nuevo disco; Amaro Ferreiro, que se une a su hermano, ya confirmado; o Novedades Carminha, que se cayeron del cartel hace dos años y nos debían un concierto; y que llegan a grupos más emergentes como el caso de Supertennis, Octubre Polar o Modesty Blaise, ganadores del concurso Talento Ribera.
Además, también encontramos una serie de DJs, como Ley DJ o el homenaje sideral que harán Eme DJ y DJ Amable. La lista completa de confirmados, así como el cartel hasta el momento queda así:
Alberto&García, Amaro Ferreiro, A Por Ella Ray, Canard Correos, DEPEDRO, Destino 48, Eladio y los seres queridos, El Imperio del Perro, Eme DJ vs DJ Amable (Un homenaje sideral), Flamingo Tours, Huno, Ilegales, La Granja, La LinGa, Ley DJ, Los Coronas, META, Mi Capitán, Modesty Blaise (Ganador del concurso Talento Ribera), Molina Molina, Nixon, Noise Box , Nora Norman, Novedades Carminha, Octubre Polar, Pol, Sokolov, Supertennis, Tuya, VURRO.
Además, el festival ha anunciado que el cabeza de cartel del sábado 12 será completamente sorpresa y se desvelará el mismo día a las 23:59h. Las entradas para el Sonorama Ribera se pueden adquirir en la página web del festival.

Mejores discos nacionales de 2016
Un año más, con esa festividad que conocemos como Navidad llega el momento de las listas de mejores discos, canciones, etc. Nosotros no vamos a ser menos, y vamos a hacer lo propio. Este año, hemos prescindido de acabar pegándonos en el barro a causa de ordenar los discos, y hemos ampliado los integrantes de cada lista para que los dos integrantes del blog estemos (medianamente) de acuerdo. Al final, todo parece haber salido bien y ha habido pocos heridos. Por lo pronto, os dejamos los que al parecer han sido los 15 mejores discos del panorama nacional:
Meridiana, Enric Montefusco
El que fuera cantante de Standstill movilizó a todo el público de dicho grupo cuando anunció que estaba preparando un disco en solitario, y poco a poco nos fue desgranando el álbum mediante adelantos. Canciones como ‘Flauta Man’ o ‘Todo para todos’ han consagrado a ese ‘Meridiana’ como una obra maestra, algo que ya adelantaba otro de los singles que nos dejó para abrir boca. Sin duda, una de las alegrías que nos hemos llevado en estos finales de año ha sido la de su confirmación dentro del cartel del Microsonidos.
Pidiendo en las Puertas del Infierno, Mucho
Desde el momento de su lanzamiento, sólo con la primera escucha, ya supimos que el disco de Martí Perarnau y los suyos estaría en esta lista. El sonido de este álbum se aleja del de sus anteriores trabajos. Las canciones están construidas a base de capas y capas de sintetizadores y sobre ellas encontramos las ya características letras de Mucho: afiladas, satíricas y directas, llenas de metáforas e imágenes que rozan lo surrealista. Potencia, rabia y energía pero también baile, como demostraron con los singles de este largo. Todo eso, sumado a su genial directo (podríamos ver un concierto de este grupo al mes y seguir disfrutándolo del mismo modo), sitúa al nuevo trabajo de Mucho en nuestra lista. Si te has quedado con ganas de más, puedes leer nuestra reseña completa del disco.
Lluvia y Truenos, McEnroe & The New Raemon
Amantes de la nostalgia, aquí está. ¿Qué más decir de esto, si el nombre del disco y quiénes lo firman (e incluso la portada) ya nos lo avanza todo? El tándem de McEnroe y The New Raemon se han juntado para traernos este disco, una obra de arte de la nostalgia, la poesía y la delicadeza hecha mano a mano por estos dos compositores y que ha puesto banda sonora a nuestras tardes de otoño. Pese a la colaboración, en cada tema se distingue y queda patente el sello de cada uno, ya sea en la instrumentación, en los versos o en el color de cada canción.
Jo Competeixo, Manel
Renovarse o morir. Tras 3 discos de carácter puramente folk y abriéndose cada vez al indie más pop, los catalanes Manel decidieron romper expectativas regalándonos un álbum con una perfecta producción y melodías que nos invitan a bailar canciones como esa genial revisión de Juan Luís Guerra que es ‘La Serotonina’. Sin duda, hemos de inclinarnos y ponernos de rodillas ante esta maravilla de disco que, sin duda, es del top 5 de nuestro país. Su presentación en directo además, mostró a un grupo en estado de gracia, como nos mostraron en el pasado Sonorama Ribera.
Dos Amigos, Modelo de Respuesta Polar
El nuevo trabajo de Modelo de Respuesta Polar nos sorprendió desde el lanzamiento de los dos singles, que nos adelantaban la esencia de este nuevo disco. Sorprende el cambio de tono de estos temas con respecto a los anteriores discos de los valencianos. Hay más frescura, son canciones más ligeras, más amenas y menos duras en su totalidad, desde las letras hasta los tiempos. Mantienen su sonido nítido, con una instrumentación muy limpia y bien conjugada: todo encaja perfectamente, como es habitual en Modelo de Respuesta Polar, pero ahora se añade más vitalidad y optimismo. Además, durante la presentación del disco en Murcia, pudimos charlar con Borja Mompó acerca del grupo y de este nuevo trabajo.
Cala Vento, Cala Vento
Uno de los debuts del año sin duda. El dúo catalán mezcla a la perfección frescura y energía, con melodías pop y letras mundanas, este disco se nos ha marcado a fuego a todos y cada uno de los seguidores de una de las nuevas sensaciones catalanes. Sin darnos tiempo a olvidarnos de esos temas efectivos que son ‘Abril’ o ‘Rossija’, ya anunciado un segundo álbum que saldrá el mes que viene. La estela de esta estrella no acaba sino de empezar, y prueba de ello es que el adelanto que presentaron hace poco muestra un nivel superior.
Casa, Iván Ferreiro
Hemos mencionado varias veces a lo largo de esta lista discos en los que los grupos y artistas han sabido mantener su esencia. En el caso de Iván Ferreiro, esta es la definición de Casa. Este es un disco que mejora con las escuchas: al principio no ves mucho nuevo, más allá de un par de temas que se salen de la norma (del estereotipo conocido de canción de Iván Ferreiro), pero poco a poco te vas dando cuenta de todos aquellos detalles que hacen de este un gran disco, no es solo uno de los mejores de 2016, sino también uno de los mejores (si no el mejor) de la discografía de Iván Ferreiro.
Salve Discordia, Triángulo de Amor Bizarro
El disco más arriesgado y según ellos más personal del cuarteto gallego ha dado mucho que hablar, y es que la apertura en el sonido de Triángulo de Amor Bizarro ha sido plenamente efectiva. Dueños de los escenarios de los festivales, bombazos como ‘Euromaquía’ o ‘Barca Quemada’ nos han hecho echar el resto en todos y cada uno de los festivales y conciertos que hemos podido pillar de Isa y compañía.
2, León Benavente
Otro que se aseguró un puesto en esta lista desde casi el lanzamiento del primer single fue el nuevo disco de León Benavente. En poco más de media hora nos dejan claro que no tienen nada que envidiar a los más grandes y que han llegado para quedarse, llenar salas y tirarlas abajo. Han hecho de su segundo largo toda una declaración de intenciones, con un sonido totalmente consolidado, sólido y muy propio. Bajos potentes, letras para gritar (o recitar) en directo, potencia y energía casi frenética, unido a versos que animan a la reflexión hacia la actualidad que nos rodea y no vemos (o no queremos ver).
El progreso, Sr. Chinarro
El disco del cantautor sevillano Antonio Luque fue sin duda de las sensaciones del año… al menos para sus fans. El disco más Chinaro que Sr. Chinarro ha hecho, esta lleno de melodías ascendentes marca de la casa (y potenciadas por el trabajo con J de los Planetas) y sobretodo, de sus habituales letras llenas de sátira e ironía. Ya os dejamos al poco de su lanzamiento todas nuestras impresiones sobre él, y ya empezábamos a tener claro lo imprescindible de este disco.
Hamen, Belako
Este año ha visto la luz el segundo largo de Belako, un disco en el que juega un papel protagonista la experimentación. Todos los grupos jóvenes deben experimentar con su sonido, y en las canciones de Hamen encontramos variedad de estilos y sonidos, desde sus raíces más punk y post-rock hasta aires más bailables y tecnológicos, hay variedad incluso de idiomas y una sorpresa en forma de versión. Pero, pese a la mezcla, en todos los temas han sabido mantener su esencia, su firma. Además, se trata de otro grupo con un directo destacable.
Campeones del Mundo, Novedades Carminha
Los gallegos ya nos ganaron con sus anteriores trabajos y se han mantenido con este nuevo disco que, si bien algo diferente en cuanto al sonido y el tono general, mantiene lo que tanto nos gusta de ellos y nos engancha y nos pone a bailar en sus conciertos: su espírito macarra, fiestero, sinvergüenza y directo. Es inevitable seguir, aunque sea con el pie, el ritmo de una canción de Novedades Carminha en cuanto suena, por no hablar de lo que es un concierto suyo.
El Poeta Halley, Love of Lesbian
El nuevo trabajo de Love of Lesbian estaba rodeado de expectativas, tanto altas como bajas, y, al menos a nuestro parecer, los catalanes han sabido cumplir con sus seguidores. Nos han presentado un disco largo, de tono más bien pausado. Atrás quedan las canciones dramáticas de corte más “adolescente”: El Poeta Halley es un disco maduro en sus composiciones, melancólico y adulto, donde Santi Balmes da rienda suelta a su vena más poética para cantarle directamente a la propia poesía y al proceso compositivo de sus canciones. Sin embargo, no todo es reflexión, referencias y juegos de palabras, también dejan hueco para sus habituales extravagancias con temas más psicodélicos y rápidos: parece que aún les queda terreno por explorar.
Nueva Dimensión Vital, Corizonas
La nota rockera de la lista corre a cargo de Corizonas, la superbanda fruto de la unión de Arizona Baby y Los Coronas. Este es su segundo largo bajo este nombre, para el cual han optado por las letras en castellano y es posible que eso sea lo que les hace tan distintos. Les ponemos la etiqueta de rockeros, pero lo cierto es que Corizonas no se quedan en el rock estereotípico. Con Nueva Dimensión Vital han demostrado que no tienen miedo a experimentar y sorprender, pero siempre con las ideas claras, cosa que dejaron clara desde el lanzamiento de los singles de este álbum.
Ultraviolencia, Celica XX
Con su segundo largo, el grupo madrileño ha dado un golpe encima de la mesa. No son el tipo noise que estamos hartos de ver. Tampoco se quedan en un dreampop habitual. Las melodías apoyadas en un certero órgano y la característica voz del cantante en la parte lírica llenan de originalidad los acoples y la distorsión de los instrumentos, postulando así a Celica XX como uno de los mayores exponentes del noise y el psych de nuestro país. Salud y ruido.
Novedades Carminha subió la temperatura de la Sala REM
Ante la imposibilidad de asistir a la fiesta que Novedades Carminha montó en la Sala REM el pasado sábado, encomendamos la tarea a un muy amigo del blog, y estas fueron sus impresiones; vosotros, ¿cómo lo vivisteis?
Redacción por Pablo Muñoz García y fotografías de la propia Sala REM.
Sonaba Pavement mientras nos acomodábamos en una sala REM que no esperaba lo que se le venía encima esa noche. Los primeros en tocar fueron a ser los murcianos Bravo Alexei, que dieron un enérgico concierto con su rock alternativo de guitarras potentes y distorsionadas. La sala se iba llenando y el concierto parecía extenderse más de lo que a mí me hubiera gustado aunque quizá no era su culpa, sino mis ganas de bailar hasta que no pudiera más con los gallegos.
La sala estaba bastante llena cuando comenzó a sonar ‘Que Dios reparta fuerte‘, canción que también abre el disco que presentaban en esta ocasión, ‘Campeones del Mundo’. Son Novedades Carminha y quieren verte bailar. Y sus conciertos no son un mero trámite, saben que hay que darlo todo y desde el primer tema van a matar. Carlangas se acerca al público. Se cuelga del techo. Todo el mundo salta y canta como si la vida les fuera en ello. Ya se habían ganado a Murcia. La temperatura sube unos 10ºC mínimo. Empiezo a sudar. Me arrepiento de haberme puesto los pitillos. Noto algo diferente. Encadenan las dos primeras canciones y me doy cuenta de que esto va a ser más intenso de lo que me esperaba. Apenas dan descanso entre canción y canción: han venido a demostrar por qué se han convertido en los «campeones del mundo».
Ahora Novedades Carminha cuentan con otro integrante en los conciertos y pienso que no podría haber formato mejor. Sí, el trío de hace un año molaba, pero ahora, igual que con su último disco, pueden hacer lo que les dé la gana y cambian sus canciones a placer, les añaden profundidad y las intercalan. Estos no son los mismos a los que vi hace un año en la sala 12&Medio.
A la cuarta canción ya necesitamos un descanso, pero viene una deliciosa y cambiada versión de ‘Chispas relax’, que al principio no contaba con los sintetizadores de la marca de Pony Bravo que sí escuchamos en el disco. Llegan a encadenar tres canciones seguidas y qué gloria. Ellos manejan los tiempos: rápido, rápido, lento.
Las canciones del nuevo disco suenan genial en directo, y la atmósfera que aportan es fascinante. Temas como ‘Cariñito’, ‘Lento’ o ‘La mejor de Europa‘ nos dan un poco de descanso del punk gamberro al que nos tenían acostumbrados pero que no olvidan. El repertorio tenía de todo, además de tocar el nuevo disco prácticamente íntegro repasaron su anterior LP y nos regalaron algunos temas de su segundo disco ‘Jódete y baila’.
Empiezan a tocar ‘Juventud infinita’ y todos nos volvemos locos. Nos invitan a una gaseosa en el centro comercial, la pagan con pesetas y luego nos tenemos que joder y bailar. La sala siente que se acerca el final y le devuelve al grupo toda la energía que ha recibido. Las primeras filas se llenan de empujones, bebidas derramadas e intentos de cantar el estribillo en ese desorden fantástico. Novedades quieren echar la sala abajo y tocan la explosiva versión de los Saicos ‘Demolición’. Se van del escenario dejándonos un escaso minuto para reponernos y nos devoran otra vez con ‘De vuelta de todo’, la icónica ‘Antigua pero moderna’ y cierran definitivamente parafraseando a los chunguitos con ‘Dame veneno’.
Salimos de la sala sordos, cansados y empapados en sudor pero teniendo claro que nos hemos olvidado de todo durante unas horas para bailar, cantar y hacer el gilipollas como es necesario de vez en cuando. El concierto ha sido una auténtica fiesta.
Los gallegos siguen siendo una de las bandas más divertidas del panorama musical español y han conseguido un equilibrio perfecto entre el garage de los primeros discos y el eclecticismo gamberro de su nuevo disco en los directos. Novedades Carminha siguen molando.
Novedades Carminha repartirán fuerte en Sala REM el 29 de octubre
Ya os hablamos hace un tiempo de todo lo que nos tenía preparada la Sala REM de Murcia para este trimestre. Entre otras citas suculentas, en su programación encontrábamos el nombre de Novedades Carminha.
Mañana 29 de octubre tendrá lugar la cita con los gallegos Novedades Carminha. Estarán en la Sala REM presentando su nuevo disco, «Campeones del Mundo», que vio la luz a principios de abril con la finalidad de hacernos bailar sin complejos en los directos del grupo y demostrar que Novedades Carminha han llegado para quedarse y para hacer lo que quieran en sus canciones. Además, estarán acompañados de los locales Bravo Alexei y su rock alternativo.
La apertura de puertas será a las 22:30h, y la entrada tiene un precio de 10€ anticipada y 13€ en taquilla.
Ya conocemos la programación completa de la Sala REM para este trimestre.
Tras irnos desvelando poco a poco algunas de las fechas que nos esperan, esta mañana la Sala REM ha cerrado su programación para estos próximos 3 meses.
Simplemente han desvelado 3 o 4 nuevos nombres que han completado la variada programación de la sala. Como este año pasado, la programación sigue dividida en Music, Club y Comedy, con programación de música en directo, djs y monólogos, respectivamente.
Para este último trimestre, la sala REM nos ha programado interesantes nombres internacionales como es el caso de The Octopus Project, quienes actuarán el próximo 13 de octubre; o Kakkmaddafakka, que actuarán el 20 de noviembre.
Pero sin duda, será el producto nacional el protagonista de su programación. Además de Coque Malla, que como ya os comentamos actúa el próximo sábado dento del Big Up, nos han programado importantes grupos de nuestro país, como son Triángulo de Amor Bizarro (15 de octubre), Novedades Carminha (21 de octubre), Los Enemigos (3 de diciembre), Trèpat (5 de diciembre), o Las Bistecs (17 de diciembre). Pero más allá del indie, habrá importantes citas de rap como Nach (14 de octubre) o de reggae como Green Valley (25 de noviembre).
También habrá presencia de grupos de la escena murciana, como es el caso de la cantautora Road Ramos (el 8 de diciembre) o del dúo Estúpido Flanders (11 de noviembre, teloneando a Zahara), a quienes podremos ver en el BigUp! Calle.
Dentro de la programación REM Club, junto a los Djs residentes de la sala, contarán con las sesiones de Maadraassoo (el 22 de octubre), DJ Coco (mañana) o el DJ Set de Ojete Calor (17 de diciembre, acompañando a las Bistecs). Y por otro lado, en REM Comedy, Miguel Noguera (13 de octubre9, Loulogio Pi (27 de octubre) y el show de la revista Mongolia (el 1 de diciembre) serán los platos fuertes.
Aún no tenemos el cartel con la programación completa, en cuanto la sala lo de a concoer actualizaremos la entrada y podréis marcaros en vuestras agendas las fechas imprescindibles.
Nuevos nombres se unen al cartel del Deleste Festival
Ayer, el Deleste Festival, el exclusivo festival que se celebra los días 4 y 5 de noviembre en el Espai La Rambleta de Valencia, añadió interesantes nombres a su cartel:
Las confirmaciones vienen encabezadas por Xoel López, a quien pudimos ver en el Low Festival, pero que en esta ocasión ofrecerá un show especial en formato acústico. Junto a él, se unen al cartel del festival valenciano Novedades Carminha, que han dado mucho que hablar por su último videoclip; Dan Shake, Maïa Vidal, el regreso de Polar, Magnolia Shoals y Olde Gods, entre otros.
Estos nombres se unen así a un cartel encabezado por Quique González y en el cual teníamos interesantes nombres como el de Delorean y Perlita, quienes nos hicieron disfrutar gratamente en el Sonorama; Bigott, Los Vinagres o Holy Paul, entre otros.
Los aobonos del festival se pueden adquirir aquí por 40€ más los gastos de gestión. Sin duda, el Deleste Festival es una cita que los vale.
Ver a Los Planetas: hecho – Crónica Low Festival día 2
El clima hace oídos sordos de nuestras ganas de dormir y de descansar para afrontar un día más de festival, y a las ocho de la mañana comienza a atormentarnos el efecto invernadero de las tiendas de campaña.
Sr. Chinarro no acaba de despertar en mí la curiosidad suficiente (y menos aún Second), así que mi segundo día de Low Festival empieza con Novedades Carminha. Los gallegos pisaron Benidorm con nuevo disco bajo el brazo, pero no faltaron los temas de su primer disco, con un tono aún más gamberro y canalla. El cansancio y el sol aún no calaban lo suficientemente hondo en los festivaleros. Me atrevo a decir que no hubo ni un alma que no lo diera todo bailando las canciones de Novedades Carminha desde ‘Fiesta tropical’ hasta ‘Tú antes molabas’, pasando por (cómo no, precisamente) ‘Jódete y baila’. El escenario Ron Matusalem se convirtió en una vorágine de gente con escasas dotes para el baile pero muchas ganas de pasarlo bien, hasta que los bailes se transformaron en pogos y cobraron sentido esos versos de “dame veneno, que quiero morir bailando.”
Me veo arrastrada por mis compañeros hacia el concierto de Black Lips, pero la banda no consigue despertar en mí un gran interés, no sé si por su música en sí o por tener la mente en los conciertos venideros de la noche.
Justo lo contrario de lo que me ocurrió con el siguiente grupo, Niños Mutantes: un grupo al que tenía ganas de ver y cuyas canciones me sé al nivel de poder corearlas en un directo, pero que finalmente no pude ver más allá de su inicio con ‘Hermana mía’, y es que durante toda la jornada estaba presente el fantasma del concierto que venía a continuación, y para el que valía la penar sacrificar otro directo por tener buen sitio (aunque mis amigos ya saben que me deben un concierto de los Mutantes).

Novedades Carminha en Low Festival 2016 por Lola López
Llega la hora de la verdad. Casi las once y media de la noche de este sábado, el momento que, para qué engañarnos, la gran mayoría de festivaleros estaba esperando. Abundan las pulseras de día, ha subido la media de edad, y si tiras un alfiler en el recinto del Escenario Budweiser desde la torre de sonido, se pinchan 6 indies. Nosotros mismos peregrinamos hacia Benidorm atraídos, más que nada, por lo que estábamos a pocos minutos de ver sobre el escenario.
Los Planetas suben al escenario. La ovación es instantánea, yo me hipnotizo con los audiovisuales tan propios que llevan, mientras que Miguel se entusiasma especialmente al ver que el arma de Jota es una telecaster. El de los granadinos fue un concierto largo para los estándares de un festival. Nos deleitaron con 18 temas en un perfecto y continuado crescendo. La primera mitad comenzó con la apoteósica ‘Los poetas’, y siguió en la línea de canciones más lentas y quizá menos conocidas, pero igualmente emotivas y delicadas como ‘Señora de las alturas’. Canciones en las que todo el público fue una sola voz con las manos en alto para cantar con los ojos cerrados que ya no nos asomamos a la reja o que los santos que pintamos, demonios se tienen que volver.
El setlist sigue aumentando en energía, y antes de que nos demos cuenta llega la sección de hits con ‘Segundo premio’, la mítica ‘Un buen día’ (en la que finalmente no salió Mendieta), y soltamos toda nuestra rabia con ‘Pesadilla en el parque de atracciones’ para luego hacer toda una declaración de amor con ‘Alegrías del incendio’.
Sin duda, un concierto impecable, que se hizo bola para los fans más impacientes, que exigen un hit tras otro, pero que sin duda maravilló a todos aquellos que fuimos a dejarnos llevar por el estilo tan propio de Los Planetas (mención especial para la acústica del recinto, que nos permitió incluso entender más de lo normal a Jota y sentir toda la fuerza con la que Eric le pegaba a la batería).
Otra cosa más de la lista hecha: ver a Los Planetas.

Los Planetas en Low Festival 2016 por Lola López
Tras un breve descanso para cenar y asimilar los acontecimientos, llega el turno de Suede, los cabezas internacionales de la noche. Me vuelve a jugar una mala pasada mi mala costumbre de no escucharme grupos que no conozco del cartel antes de ir a un festival. Sin duda, el directo de Suede es bueno, su frontman no para quieto sobre el escenario hasta la extenuación, y el público está igualmente entregado. Sin embargo, debido a mi falta de escuchas a la discografía del grupo, no soy capaz de meterme del todo en el espectáculo que están dando.
Finaliza así mi segunda jornada en el Low Festival 2016, marcada de nuevo por la calidad de los grupos nacionales. Salimos del recinto con el buen sabor de boca de haber tachado un nombre más de nuestra lista de grupos que ver alguna vez en la vida.
Novedades Carminha, más allá del punk y el garage
Hace dos días Novedades Carminha lanzaba el segundo single de su inminente nuevo disco. Tras un primer adelanto, ‘Lento’, nos dejaron con ‘Que Dios reparta fuerte’, una canción que suena más a los que nos tiene acostumbrado el grupo, pero muestra un claro giro en el sonido.
El disco verá la luz el 1 de abril, llevará como título ‘Campeones del mundo’, y fue grabado a finales del año pasado en Sevilla, con Raúl Pérez, colaborador de grupos de hiphop pero conocido sobretodo por su trabajo con Pony Bravo (los teclados de alguno de los cortes del álbum corren a cargo de Dani Alonso). Así, las aproximaciones al groove y al blues parece que van a marcar el disco, pues según Angel Carmouna de RNE3, donde se estrenó la canción, es esta la canción más cercana a lo que nos tiene acostumbrado el grupo. La portada de los singles, así como la del disco que será lanzado por Ernie Producciones, han sido realizadas por Eloy Arribas.
Por el momento, el grupo ya ha sido confirmado para algunos festivales, como es el caso del Low Festival.