Se acaba otro mes, ¡pero el Microsonidos sigue! Tras una semana pasada intensa con grandes bandas de aquí y alguna de allá, este fin de semana nuestro ciclo de conciertos favoritos nos ha preparado un par de fechas que no nos podemos perder. ¡Ahí van!
Este fin de semana va a ser algo más tranquilo, pero no por ello menos interesantes. Las dos propuestas que vienen de fuera de Murcia, así como la banda local que actuará en la fecha doble del viernes tienen mucho que decir.
Comenzaremos este viernes 28 de febrero en la Sala Musik, donde actuarán los granadinos Alondra Galopa, grupo de noise pop formado por Juan Antonio Salinas, guitarrista de bandas como Galgo o Maine; y la cantante Mónica Navarro. El dúo está preparando nuevo material, que seguirá al que fue su cuarto trabajo ‘Ocaso’, publicado en 2018 y que tuvo gran relevancia para la prensa especializada. Junto al dúo granadino actuará Sigori, proyecto idóneo como banda local para ir creando el ambiente que la noche precisa. Las entradas para el concierto, que comenzará a partir de las 22.30 h, se pueden adquirir en este enlace por 8€ de forma anticipada, ascendiendo a 10€ en taquilla.
El siguiente de los conciertos será el que darán los madrileños Camellos el sábado 29 de marzo en la Yesería. Bueno, los que darán, y es que la banda madrileña agotó entradas para el concierto programado a partir de las 21 h, y se vieron obligados a sacar una segunda cita a las 18.30 h que también acabó por agotar entradas. Anécdotas a parte, el cuarteto madrileño presentará ‘Calle para siempre’, su último disco, lanzado a finales del año pasado de mano de Limbo Starr y que sin duda fue uno de los mejores regalos que recibimos estas navidades.
Sigue el ciclo de conciertos Microsonidos 2020 y con él, la música en directo en las salas de Murcia. Un fin de semana más podremos disfrutar tanto de grandes leyendas de la música internacional como de prometedores artistas emergentes. Hasta 4 serán los conciertos de los que podremos disfrutar este fin de semana.
Comenzamos con uno de los cabezas de cartel de la edición de este año del Microsonidos, y es que, el próximo viernes día 21 de febrero tendremos a los míticos Supersuckers en la sala REM, acompañados por el cantautor lorquino Mena. Las entradas para el concierto, que comenzará a partir de las 22.30h, se pueden adquirir en este enlace por 15€ + gastos, ascendiendo a los 18 en taquilla.
El mismo día, cambiando totalmente de tercio (de la americana al pop y de músicos veteranos a grandes promesas emergentes), tendremos en la Yesería a Valdivia, productora y una de las músicas más prometedoras de Madrid para este 2020; y Estrella Fugaz, cuyo primero LP ‘Un sendero fluorescente’ ha sido una de las sensaciones del pasado 2019. Ambas bandas actuarán a partir de las 20.30h con una entrada de 9€ + gastos de forma anticipada.
Al día siguiente volvemos a tener correlación de fuerzas. Por un lado, el sábado 22, también en la Yesería, podremos disfrutar de Parade, alter ego de Antonio Galvañ, en un concierto cuyas entradas cuestan 10€ + gastos de forma anticipada. El mismo día, en la Sala Musik, se subirán al escenario otros locales, pero emergentes: Atientas y Crazy Times darán un concierto a partir de las 22.30h por 9€ + gastos.
Una de las bandas más prometedoras de la huerta murciana, el cuarteto que forman Ángel Calvo y sus Trenes de Larga Distancia, actuarán este viernes, abriendo el concierto de los argentinos Tobogán Andaluz.
Ángel Calvo y los Trenes de Larga Distancia serán los encargados de acompañar a los argentinos Tobogán Andaluz en la parada murciana de su gira por nuestro país. Ambas bandas darán mañana viernes día 21 de noviembre un concierto en la Yesería Bar a partir de las 20.30 h y las entradas cuestan 10€ de forma anticipada.
Tobogán Andaluz comenzó en 2010 como un proyecto solista creado por Facu Tobogán. En el 2011 con la salida de su primer EP «Corazón Congelado», Tobogán Andaluz se convirtió en una banda con la incorporación de Federico Dopazo en bajo y a Marina Huberman en batería. En 2012, Tobogán Andaluz lanzó su primer y celebrado disco «Viaje de Luz». Este trabajo fue muy bienvenido en la escena indie argentina, se formó un público de la banda que le permitió tocar en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires y en distintos barrios de la Capital Federal.
Ángel Calvo, cantante y compositor murciano, comenzó su andadura con la banda de rock El Pico De La Panocha que acabó disolviéndose con apenas un EP publicado, pero con grandes canciones en su haber. Tras esto, empieza un período de introspección y búsqueda de una nueva identidad musical para Ángel que culmina en el cancionero La Crisis Del Yo Burgués, momento tras el cual Ángel vuelve a llamar a filas, a Rafa, Pedro David y Juan Antonio (antiguos componentes de El Pico De La Panocha) para formar Los Trenes De Larga Distancia. Juntos nos traen Murcia Del Carmen, una primera referencia para revisar el catálogo de Ángel en solitario y trbajao que mantiene la elocuencia, honestidad y mordacidad en las letras de Ángel junto a una banda con mucha imaginación que se mueve a medio camino entre el folk pop de influencias anglosajonas y la energía de los grandes compositores del rock alternativo de este siglo. La colección de singles que antecedieron y siguieron a Murcia Del Carmen consiguen una mayor rotundidad en la capacidad de envolverte en estribillos coreables con un sonido inflado y pensado para empezar a sonar en grandes recintos.
Desde hace un tiempo, parte del público festivalero, entre el cual quien escribe estas líneas se incluye, ha empezado a ver con mejores ojos aquellas pequeñas citas estivales que ofrecen al usuario una experiencia más pequeña pero el doble de satisfactoria. Uno de esos eventos podría ser el malagueño Canela Party, que esta mañana ha dejado sus primero nombres para 2020.
Si bien ya conocíamos que unos incombustibles Carolina Durante actuarán entre los días 5 y 8 de agosto, con la tanda de confirmaciones de hoy son hasta 17 los nombres que conocemos de un festival que promete cambiar el formato que le ha llevado a tomar la relevancia que hora tiene. Califato ¾, Camellos, Chaqueta de Chándal, The Coathangers, Deerhoof, Los Estanques, Jonathan Bree, Kate Davis, Lysistrata, Los Manises, Medalla, Melenas, Omni , Parquesvr, Rata Negra, Rayo y La Trinidad son los nombres que conformarán gran parte del cartel de la próxima edición del Canela Party, que promete ser la más ambiciosa del CanelaParty hasta la fecha.
Tras la celebración el pasado mes de mayo del mastodóntico festival Primavera Sound, la organización anunció la internacionalización de la marca (salvando la existencia del hermano luso del festival catalán). En la onda expansiva, que llegó a cruzar el charco, tuvimos la suerte de que entrara una localización cercana para nuestras tierras murcianas: Benidorm. La ciudad valenciana acogerá los próximos días 8 y 9 de noviembre la primera edición del Primavera Weekender, que tendrá un cartel de altura:
Podríamos decir que el cartel viene encabezado por grupos veteranos como Belle & Sebastian, Primal Scream o Sleaford Mods, pero el cartel es una especie de «escoge tu propia aventura», y presenta nombres noveles de igual o mayor calidad, como pueden ser Cigarettes After Sex o IDLES; o en lo nacional nombres como Derby’s Motoreta Burrito Kachimba o Yawners. El cartel del festival cuenta además con presencia murciana, pues actuarán Poolshake o Yana Zafiro, y grandes nombre de la electrónica como John Talabot.
El festival tendrá lugar en el Magic Robin Hood Camp, parque vacacional de la ciudad de Benidorm donde también se celebra el salvaje Fuzzville Festi, y, a diferencia del festival de fuzz y garage, sí que ofrecerá abonos sin alojamiento, que se pueden adquirir ya por 115€ + gastos. Los abonos con alojamiento, que incluyen además pensión completa, se pueden adquirir desde 470€. Todas las opciones las puedes consultar en la página web del festival.
Con la llegada de este nuevo Primavera Weekender a Benidorm, el levante tendrá otro gran festival a tener en cuenta en los calendarios festivaleros.
Año tras año, resistiendo y buscando como buenamente pueden financiación y avales, el Lemon Pop alegra la vuelta de la playa a todos los melómanos murcianos. Hoy hemos conocidos a las primas bandas encargadas de tan necesaria tarea.
Por lo pronto, sabemos que habrá de nuevo dos jornadas de conciertos en el habitual emplazamiento del festival, el auditorio Parque de Fofó. Serán los días 13 y 14 de septiembre, si bien las actividades y conciertos paralelos del festival comenzarán a partir de la semana anterior, durando el festival del 5 al 14 de septiembre. La novedad principal que recibimos este año es que sólo uno de los dos días en la citada ubicación serán gratuitos.
Será el 13 de Septiembre, cuando, por lo pronto, sabemos que actuarán Airbag, que estará presentando ‘Cementerio Indie’ (Sonido Muchacho, 2019), su nuevo LP; Vancouvers, unos veteranos en la escena indie de nuestro país que actuarán también en otros festivales como el Monkey Weekend; y la chilena Soledad Vélez, quien también presentará su último disco, ‘Nuevas Épocas’ (Subterfuge, 2018)
Desde la organización del festival ya nos han advertido que en los próximos meses irán desvelando nuevos detalles de la programación completa del festival.
Este viernes día 31 de mayo una de las bandas más importantes de post-rock de nuestro país, los madrileños Toundra, estarán presentando su último largo, ‘Vórtex’, en la Sala Garaje Beat Club de mano del festival WARM UP Estrella Levante.
Será a partir de las 22h en la potente sala Garaje Beat Club cuando podremos escuchar los riffs poderosos, las hermosas melodías y las atmósferas intrincadas que conforman las canciones que forman parte de la discografía de Toundra, de la cual «Vortex» es su quinta referencia, con la que han alcanzado el número 4 en las listas de ventas españolas. Además, su potente directo les ha servido para convertirse en una de las bandas instrumentales más aplaudidas de Europa. La gira de presentación de este quinto disco ha pasado por los principales festivales nacionales, como Madcool, FIB, O Son Do Camiño o Viña Rock, y han realizado una extensa gira europea en la que han agotado entradas en ciudades como París, Berlín, Hamburgo o Londres. Fueron invitados por los franceses GOJIRA para presentar su último trabajo en su ciudad natal, y han realizado un tour por México que les ha hecho salir por la puerta grande.
Semana tras semana, la Sala REM continúa programando concierto de lo más variado e interesante de lo largo y ancho de nuestro país (y a menudo de más allá de nuestras fronteras). Este viernes, tocan los sonidos urbanos de Recycled J.
Recycled J, el rapero originario del madrileño barrio de Carabanchel, actuará este viernes día 31 de mayo en la Sala REM. El joven rapero, desde sus inicios en 2010 ha sido reconocido por su estilo melódico y versátil, adaptándose a ritmos y estilos muy distintos entre sí
Considerado actualmente como estandarte entre los numerosos nombres que están refrescando la escena del pop nacional basándose en hip hop, trap, R&B… El rapero utiliza toda esa batería de ritmos sacados de la cultura de la calle. Distinguido además por tener un buen ojo para los estribillos y, por no rehuir de una lírica sensible, cercana y sincera con una temática emocional que le ha caracterizado.
Murcia en verano es poco más que un desierto postapocalíptico con reminiscencias a Mad Max o algunos paisajes de Blade Runner: 2049. Todo vacío… salvo que salgamos de ese «centralismo» cultural y nos vayamos, por ejemplo, a Cartagena, una ciudad con una actividad cultural regular y sólida a lo largo del año con grandes programas en todos los ámbitos. Buena parte de culpa es el festival La Mar de Músicas, sin duda, el gran salvavidas para los murcianos en estos meses desiertos que se nos vienen encima. Desde hace unos meses, conocemos el cartel completo de la que será la 25ª edición del festival, que tendrá como país invitado nuestros vecinos ibéricos.
Portugal será el país invitado en un festival que encabezan nombres de primera línea como pueden ser Elza Soares, Kamasi Washington, Ólafur Arnalds o Salif Keita, premio del festival para este año 2019. Un año más, el festival junta más de 40 propuestas de todo color, sonido y procedencia. La justificación para invitar a los vecinos ibéricos parte, según la organización, del objetivo de revertir la situación de que vivamos de espalda al país luso, conociendo ellos de nosotros más que nosotros de ellos. Así, entre los días 19 y 27 de julio, fechas del festival, se han programado 14 grupos que mostrarán desde el Portugal más tradicional, al más abierto y mestizo. Para seguir con la esencia de la programación el cartel ha sido realizado por la artista lusa Joana Vasconcelos, reflejando el Portugal que es tradición, pero también el de la modernidad. Al hablar de tradición y de Portual, el fado es el mayor exponente en el mundo de la música tradicional lusa, y en Cartagena estarán sus dos mayores representantes: Mariza y Ana Moura. Además, la joven fadista Carolina estrenará mundialmente su nuevo proyecto junto al productor y compositor Raül Refree. No sólo de fado vive Portugal. El gran renovador de la música portuguesa António Zambujo, la compositora y cantante Luísa Sobral, el creador y pianista neoclásico Rui Massena, la banda de culto Dead Combo o María de Medeiros, la actriz más importante de Portugal estará en su faceta de cantante, acompañada por el también cantante y guitarrista Paulo Furtado, más conocido como Legendary Tigerman. estarán también presentes en esta edición.
En esta edición de La Mar de Músicas, se escucharán también las propuestas nacionales de Amaia, Los Hermanos Cubero, Niño de Elche, Lorena Álvarez y de Sílvia Pérez Cruz acompañada por el maestro brasileño Toquinho y el contrabajista Javier Colina. La clausura, el día 27 de julio, tendrá como protagonistas a Estrella Morente, Soleá Morente y Kiki Morente, en una noche dedicada a su saga. Las músicas hechas en la Región de Murcia también tienen su hueco en el escenario “Somos de Aquí” con tendrá como protagonistas a Río Viré, Moody Sake, La Tribu29, Mavica y Claim.
De otros lugares del mundo recibiremos interesantes propuestas, como es el caso de Kamasi Washington (USA), Marlon Williams (USA), Ólafur Arnalds (Islandia) o Fanfare Ciocarlia (Rumanía), entre muchos otros.
En los próximos meses la organización dará a conocer, además, la programación paralela del festival de cine, arte y literatura, que completarán el mayor desembarco cultural que de Portugal se ha hecho en nuestro país. Las entradas y abonos para el festival se pueden adquirir ya de forma online, por teléfono o en disitntos puntos de venta. Toda la información la podéis encontrar en la página web del festival.
Sin duda, una de las noticias más tristes para la tan manida escena musical murciana fue la desaparición de la banda Schwarz. Por suerte par amucho de nosotros, Don Alfonso Alfonso, lñider de la banda, no tardó en comenzar proyectos que continuaron la estela de Schwarz. Además de un proyecto de electrónica experimental, Artificiero, se uniría a Fran del Valle (al que otros conoceréis por ser el batería de Perro) para crear Espiricom, otro proyecto de tintes electrónicos pero mucho más cercano al kraut y la psicodelia. Mañana sábado 18 se presentarán en La Yesería con un concierto que no podemos dejar pasar.
Como ellos mismos afirman, sin duda este nuevo proyecto sigue la línea que marcaría es abanda madre que fue Schwarz y que estuvo en activo 20 años. Tal vez, las diferencias más remarcables con el mayor énfasis en los elementos de caracter tribal y unas letras, que se adentran en el territorio del ocultismo, cargándose de una enorme carga simbólica. Buen ejemplo de ello es, tal vez esa auténtica obra de arte que es Rubaiyat, segundo corte de ‘Trapezoide’, primer trabajo de la bandacoeditado por Goecia (el propio sello de la banda) y Verlag System. Trapezoide vio la luz a principio de este mismo año, si bien Spiricom ya había tocado en varias ocasiones en 2018 en festivales como Sound Isidro. Actualmente se encuentran ultimando la gira de presentación del disco, que a lo largo de este año volverá a llevarles tanto a diferentes lugares del estado español como a otros puntos de Europa.