Noticias, Próximos Conciertos

Noise Box presentará este sábado en Sala R.E.M. su EP ‘Bliss You’

Hablar de Noise Box es hablar de veteranía y tablas. La banda liderada por Jesús Cobarro y completada por Bienve Campoy, Alejandro Garriga, Luis Pastor y Helios Sánchez lleva 19 años en activo, regalándonos una amplia discografía con el dream pop, el noise y el shoegaze por bandera. Su última referencia, el EP ‘Bliss You’, vió la luz el pasado mes de enero, y este sábado 18 de mayo estarán en la Sala REM presentándolo.

‘Bliss You’ no es un EP más en la discografía de la banda, ni un trabajo independiente, es un tercio del próximo trabajo de estudio que el quinteto ha preparado junto a Paco Loco y que ve la luz de mano de Son Buenos y Gran Sol. Con un sonido más sintético de lo que nos tienen acostumbrados, las 3 canciones que forman el EP consiguen crear una atmósfera etérea pero sólida, manteniendo en líneas generales la marca identitaria del grupo.

La banda murciana estará acompañada de Fuckaine, cuarteto madrileño que bebe tanto de sonidos psicodélicos como sonidos mñas oscuros, creando asñi una amalgama de texturas que ni ellos mismos se deciden a catalogar.

Las entradas para el concierto, que abrirá sus puertas a las 22.30h, se pueden adquirir en este enlace por 7€ + gastos, ascendiendo a 10€ en taquilla.

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias

Da comienzo el 23º Lemon Pop

Este fin de semana dará comienzo la 23ª edición del célebre festival murciano Lemon Pop.

El evento tendrá lugar del 30 de agosto al 1 de septiembre. Este mismo jueves, a partir de las 19:30, se celebrará la habitual fiesta de presentación del festival, la cual contará con las actuaciones de Ross y Pájaro en el Espacio Molinos del Río.

Tras esto, continuará con dos días más de conciertos (viernes y sábado) en los que recibiremos las visitas, entre otros, de la banda estadounidense Luna, de los barceloneses Las Ruinas o de Perro. Estos dos días de actuaciones  se desarrollarán en el recinto habitual del Parque Fofó.

La representación murciana la constituyen grupos como Noise Box, The Meatpies, Jump to the Moon, Amor Germanio o, los ya mencionados, Perro.

La entrada al recinto será totalmente gratuita, siguiendo la línea de ediciones anteriores.

Cartel completo:

WhatsApp Image 2018-08-30 at 12.55.12

WhatsApp Image 2018-08-30 at 12.55.24

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos 2018: semana del 1, 2 y 3 de marzo

Esta semana los concierto del Microsonidos comienzan en jueves y serán un total de 4, planteándonos una disyuntivas para la jornada central del viernes día 2.

Mañana jueves día 1 de marzo inauguraremos el mes con el concierto de los medio valencianos medio murcianos Alien Tango, quienes acompañados por los locales The Meatpies y el guatemalteco afincado en Madrid Meneo, que se encargará de cerrar la noche en la Sala REM. El concierto comenzará a las 23h y las entradas cuestan de forma adelantada 7€ (+ gastos), subiendo a 10€ en taquilla.

Al día siguiente, el viernes día 2, tendremos que decidir entre dos interesantes e intensas citas. Por un lado, en la Sala 12&Medio tendremos a las 23h a Los Bengala, acompañados por Mona Luisa, presentando su segundo disco ‘Año selvático’. Las entradas para el concierto, de forma adelantada cuestan 10€ (+ gastos), ascendiendo a 12€ en taquilla. Y a la misma hora, pero en la otra punta de nuestra ciudad, en la Sala Musik tendremos, desde Madrid, a Muerte Mortal, quienes compartirán escenario con los locales Sudores de Muerte. En esta ocasión la entrada anticipada cuesta 6€ (+gastos) y 9€ en taquilla.

Por último, el sábado 3 podremos disfrutar de uno de los últimos conciertos que la banda Noise Box dará antes de volver al estudio a continuar ese ‘Every Picture of You Is When You Were Younger’. Junto a ellos estarán Grande Days y Bobito, en un concierto que tendrá lugar en la sala 12&Medio a partir de las 22.30h y cuya entrada adelantada cuesta 6€ (+ gastos), y costará 9€ en taquilla.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Nuevos nombres para el Sonorama Ribera 2017

Tras unos meses de silencio (en los cuales se han dedicado a trabajar las condiciones bajo las que Julio Iglesias actuará en su edición de 2018), ayer el Sonorama Ribera anunció otra importante tan6da de nombres que actuarán en Aranda de Duero entre los días 10 y 13 de agosto.

Uno de los nombres más llamativos entre los más de 30 con6firmados es el de la mítica banda de rock astriana Los Ilegales. Recordemos que este año, su 20º aniversario, el festival arandino celebrará un homenaje a la música española, razón por la cual Los Ilegales eran un nombre obligado en el cartel del festival.

Además, junto a los ya confirmados Varry Brava o Nunatak, otra banda murciana se unió al cartel del festival: Noise Box. A raíz de su último trabajo, Every Picture Of You Is When You Where Younger (Son Buenos, 2016) la banda liderada por Jesús Cobarro está sin duda en un gran estado de forma, como ya pudimos ver en ocasiones como el pasado WAM Estrella Levante.

La lista de nombres confirmados sigue con una serie de grupos y artistas que van desde lo más consolidado, como puede ser el caso de los catalanes Mi Capitán, que presentarán nuevo disco; Amaro Ferreiro, que se une a su hermano, ya confirmado; o Novedades Carminha, que se cayeron del cartel hace dos años y nos debían un concierto; y que llegan a grupos más emergentes como el caso de Supertennis, Octubre Polar o Modesty Blaise, ganadores del concurso Talento Ribera.

Además, también encontramos una serie de DJs, como Ley DJ o el homenaje sideral que harán Eme DJ y DJ Amable. La lista completa de confirmados, así como el cartel hasta el momento queda así:

Alberto&García, Amaro Ferreiro, A Por Ella Ray, Canard Correos, DEPEDRO, Destino 48, Eladio y los seres queridos, El Imperio del Perro, Eme DJ vs DJ Amable (Un homenaje sideral), Flamingo Tours, Huno, Ilegales, La Granja, La LinGa, Ley DJ, Los Coronas, META, Mi Capitán, Modesty Blaise (Ganador del concurso Talento Ribera), Molina Molina, Nixon, Noise Box , Nora Norman, Novedades Carminha, Octubre Polar, Pol, Sokolov, Supertennis, Tuya, VURRO. 

Además, el festival ha anunciado que el cabeza de cartel del sábado 12 será completamente sorpresa y se desvelará el mismo día a las 23:59h. Las entradas para el Sonorama Ribera se pueden adquirir en la página web del festival.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya conocemos el cartel completo de La Mar de Músicas para 2017

El pasado viernes se dio a conocer el cartel completo del festival cartagenero La Mar de Músicas. Para la que será su 23ª edición, celebrada los próximos 14 a 22 de julio, no hay país invitado como es habitual, sino que se rendirá homenaje a los sonidos latinoamericanos con un total de 48 bandas entre las cuales habrá procedentes de África, Europa y un el habitual cupo local.

Cartel La Mar de Músicas 2017.jpg

Seguramente los nombres más llamativos que actuarán en el festival organizado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Cartagena son dos de los nombres que ya conocíamos previamente. Por un lado, el cantante puertorriqueño Residente, ex Calle 13, quien abrirá el festival con un concierto el viernes 14 a partir de las 23h en el Auditorio Parque Torres por 28€; y para los más nostálgicos, será cita obligada el concierto de Franco Battiato el jueves 20 en el mismo emplazamiento a la misma hora. El concierto costará en esta ocasión 30€.

Igual de llamativo es el concierto del artista que recibirá el premio La Mar de Músicas 2017. Será Pablo Milanés quien actuará junto a Pablo López, Rozalén y Jorge Marazu el lunes 17 en el Auditorio el Batel a partir de las 23h por 25€. Muy larga es la serie de nombres sudamericanos que se irán subiendo por los escenarios de La Mar de Músicas en este 2017. La Dame Blanche, que representará a Cuba; Aterciopelados, uno de los grupos colombianos del cartel; los siempre efectivos Chico Trujillo forman par de la cuota chilena; Carla Morrison nos dará una buena ración de indie mexicano y un largo etcétera de músicos pasarán por distintos emplazamientos de la ciudad de Cartagena.

Sin duda, el nombre africano más llamativo de esta edición es la agrupación Alpha Blondy. También Europa, con la presencia del reggae de UB40, Estados Unidos con la de la cantante de jazz Kandance Springs y Leyla McCalla cuya música es una unión del folk de los viejos tiempos, de jazz y de música folclórica tradicional haitiana. Dentro del producto nacional, el festival contará con Rosalía, que estará junto a Raúl Refrëe y Rocío Márquez, que vendrá a presentar al su nuevo disco. También en la línea flamenca, pero mezclada con el todopoderoso rock, irá el proyecto  Estricnina o lo que es lo mismo, Juanito Makandé y Canijo de Jérez. 

Por último, destacar la permanencia de la iniciativa de conciertos gratuitos ‘Somos de aquí’, con la apuesta de grupos de la región, que este año dará visibilidad a Perro, Ayoho, Noise Box, La Farándula y el proyecto Fémina Project. También seguirá La mar chica para los más pequeños, con los conciertos de Feten Feten, Jamaikids, Malvariche y Perlita.

La programación detallada del festival se puede consultar en la página web del festival, que además ha habilitado un enlace para descargar un PDF con el programa íntegro.

Las entradas para los conciertos se pueden adquirir ya en la página web del festival o en los puntos de venta físicos: El Soldadito de Plomo, Zafiro Tours, Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, o en la caja central del centro comerical Eroski (todas en Cartagena) o en Zafiro Tours en Murcia.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

La Tribu29 pone la guinda al cartel del Ventepijo 2017

El pasado 1 de mayo conocimos al grupo ganador del concurso de bandas que organizaba el festival Ventepijo de cara a su tercera edición. Los ganadores, que coronan así el cartel, son La Tribu29, que cosecharon casi 2000 votos a través de Facebook.

unspecified

Así queda el cartel del festival, que demuestra una vez que más su apuesta por la mezcla de estilos que existe entre las bandas murcianas. A lo largo de todo el día podremos disfrutar de Nunatak (junto a la S.A.M. Santa Cecilia), Noise Box, Aire Canadá, Karmacadabra, Clot, Moody Sake, Alex Orellana, Suzukid, Jhiggz, Sin H + Jaro Desperdizio y La Tribu29. Indie, rock and roll, pop, rap, DJs y todo lo que quepa esperar llenarán más de 12 horas de música en Pozo Estrecho, Cartagena, el día 10 de junio.

Además, el festival ha presentado su spot promocional, dirigido por Juan Antonio Espigares.

El Ventepijo tendrá lugar el día 10 de junio en la localidad de Pozo Estrecho. El precio de las entradas es de 10€ más gastos de gestión, mientras que los menores de 16 años podrán acceder al festival gratuitamente.

 

Estándar
Crónicas, Festivales

A veces, en pequeñas dosis, no está de más – Crónica WAM Festival sábado

La noche anterior se saldó con los conciertos de Fangoria y Editors, poniendo la guinda local Alien Tango. En la tónica de toda la jornada, (casi) nada nuevo bajo el sol murciano.

            Hoy son los ecos de Anni B. Sweet y Clara Plath los que llegan a nuestros oídos mientras cruzamos Vistabella de camino a La Fica, pero no podemos distinguir muy bien de quién es cada voz. Sin cancelaciones de última hora hoy, comenzamos nuestra segunda jornada festivalera con L.A. La banda de Luis Alberto Segura ha llegado a Murcia con disco recién estrenado bajo el brazo, “King of Beasts”, su cuarto largo, que ha traído un giro al sonido de la banda. Los nuevos temas son más melódicos y más pausados, pero en su setlist hacen hueco para temas más antiguos como “Under radar”. El grupo mallorquí defiende su directo de manera impecable bajo el sol que cae de lleno en la explanada y todos desearíamos que fuera el cielo del atardecer el que acompañara a canciones como “Perfect combination” o “Stop the clocks”, con los que van directos a nuestra fibra sensible haciendo que un público más entregado y multitudinario de lo que cabría esperar se emocionara. Por supuesto, no todo son baladas y hay espacio también para guitarras potentes y baterías que retumban en el pecho en un concierto que se nos hace corto.

            Desde la entrada del recinto veo a gente correr hacia el escenario Estrella de Levante: nadie quiere perderse el directo de los poperos La Habitación Roja. Por mi mente pasa como un flashazo el recuerdo de Second la noche anterior. La explanada principal del recinto se llena de fans mientras trato de descifrar la fórmula del éxito de los valencianos. Fáciles pero enérgicos, esto les lleva funcionando más de 20 años. Aun así, muy a mi pesar, ebria de fiebre festivalera y espíritu adolescente, acabo canturreando “Ayer”. Eso sí, desde una distancia prudencial.

            En el Punta Este se congrega una pequeña multitud, paradojas aparte. Los murcianos Noise Box suben al escenario y son bien acogidos por el público, todos conocidos, todos del mundillo musical de la Región, como una familia. Nos juntamos prensa, otros grupos murcianos como Perro, Viva Suecia o Alien Tango, fans, habituales de conciertos de Murcia, gente encariñada con el grupo… Yo, como era de esperar, voy a ciegas, dejándome llevar por el revuelo de valoraciones positivas que levantó el lanzamiento de su último disco, “Every Picture Of You Is When You Were Younger”. Suenan potentes, seguros y vibrantes.

IMG_1708

L.A. (WAM) por Lola López

            Sabiendo lo que se avecina ahora ponemos rumbo a paso acelerado hacia el escenario principal, como quien tiene prisa pero no quiere admitirlo. Cuando nos damos cuenta, Miguel y yo hemos llegado casi a primeras filas y hemos perdido a todos nuestros acompañantes por el camino. Como cada vez que tenemos 10 minutos sueltos, acabamos hablando de Radiohead. Se respira nerviosismo en el ambiente y una pareja que tenemos delante se gira y nos cuenta que ellos vieron a Radiohead teloneando a U2 por aquellos años en los que Radiohead necesitaba telonear a otros. Nos cuentan también que han dejado a sus hijos con la niñera para venir al WAM, Miguel les responde alucinado que de mayor quiere ser ese tipo de padre. Las luces se apagan y Lori Meyers salen a escena.

            Puntuales, los grandinos comienzan su concierto tocando la atmosférica “Vértigo I” tras una pantalla de leds que nos deja claro que el juego visual va a ser, como de costumbre, espectacular: cuidado, original y propio, acompañando perfectamente cada canción del setlist. Suenan impecables, compactos y potentes: su hábitat natural es el directo. No me arriesgo al decir que son los que más público han congregado. En los barridos de las pantallas gigantes nos vemos como hormigas con las manos en alto y cantando más alto que Noni. Es la definición ilustrada de lo que pasa cuando tienes una discografía llena de himnos generacionales de esta talla.

            El hecho de que sea el concierto de Lori Meyers el que más ganas tenga de ver de todo el festival dice mucho del WAM. Noni comenta que Murcia ya es la segunda casa de los granadinos y aunque seguro que se lo dice a todos, lo cierto es que esta es la tercera vez que vemos a la banda en este recinto en apenas 5 años. Nos dejamos la garganta y los pies porque han preparado un repertorio perfectamente estudiado para tenernos en su bolsillo todo el rato. Intercalan los temas del nuevo disco, más maduros y arriesgados, con esos ya mencionados himnos como “Mi realidad”, “¿Aha han vuelto?”, “Emborracharme” o “Alta Fidelidad” y van directos al corazón de los fans más longevos con “Ham’a’cuckoo”.

            Lori Meyers han madurado. Suenan adultos y se comportan como tal en los conciertos. Noni no se ha bajado al público ni se ha quitado la camisa, sino que estaba concentrado sobre el escenario. En el público encontramos la equivalencia: adolescentes y padres igual de entregados frente a un mismo grupo. Miguel me comentaba también que de este concierto iba a depender su relación con Lori Meyers a partir de ahora y las oportunidades que le daba al nuevo disco. Creo que, si consigue recuperar el aliento, lo primero que hará al llegar a casa será ponerse “En la Espiral” en bucle.

IMG_1740

Lori Meyers (WAM) por Lola López

            La hoja de ruta nos insta a seguir bailando con Varry Brava en el escenario Thunderbitch, pero los temas de su último disco, “Safari Emocional”, les suenan más descafeinados y nos obligan a descansar aguardando los temas más sonados. Que no se entienda mal: cualquier cosa que salga de Varry Brava invita al bailoteo, pero es complicado igualar el nivel de “Fantasmas” o la archiconocida “No gires”.

            Mientras tanto, en el escenario Punta Este, hogar de lo alternativo en el WAM, Sr. Chinarro le pasa el relevo a Crudo Pimento. El dúo murciano ha revolucionado a la crítica y al público a partes iguales con su mezcla. Originalidad, experimentación (hasta el punto de subir al rapero J Higgz al escenario), valentía y la imposibilidad de etiquetarlos son los ingredientes que hacen que te explote la cabeza y que merezca la pena verlos.

            Todo sea dicho, aprovechamos el concierto de Crudo Pimento para coger sitio como estrategas. En la primera mitad de la explanada desde la torre de sonido se concentran los fans entregados. Cada cual se prepara a su manera: algunos se aferran a la valla del foso, otros descansan las piernas sentados sobre cemento mojado de cerveza, hay quien incluso trota y hace estiramientos para poder aguantar lo que viene ahora sin calambres. Perro suben al escenario del Punta Este y se colocan en sus puestos: dos baterías, bajo, guitarra y teclado. Manu, Miguel y compañía dejan en mis manos y bolsillos móviles, gafas y todo aquello por lo que sienten un apego material y toman posiciones también. Sueltan el primer tema y se desata el público.

            Saludan a todo aquel que les escuche desde el botellón del Eroski y proceden a tirar abajo el WAM martillazo a martillazo. Suenan “Olrait”, “La Reina de Inglaterra” y hasta “Marlotina” (petición popular insistente incluida). Perro ha desatado un pogo de una hora en el que la gente hierve y se choca como en un nido de ardillas frenéticas en el que acaba envuelto el propio Aarón de Perro. Por si no me creéis, algún alma cántara grabó el concierto íntegro con un palo de selfie y ahora se puede revivir el crowdsurfing del cantante con un par de clics.

            Completamente molidos, ponemos fin a nuestro primer WAM. En conclusión, con su primera edición, el festival ha sabido asentar las bases para tomar el relevo. La falta de variedad queda suavizada por las actividades paralelas que el festival ha dispuesto a lo largo de toda la semana en la ciudad y por el buen ambiente general que se respiraba. A veces no está de más disfrutar del directo de grupos que ya conoces y te gustan. Esperemos, eso sí, que el WAM no se acomode.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Nuevas confirmaciones del WAM Estrella Levante encabezadas por Trentemøller.

Como ya nos anunciaron a principios de semana, esta mañana el WAM Estrella de Levante, el nuevo festival de nuestra ciudad de Murcia, ha confirmado 13 nombres entre los cuales encontramos tanto bandas nacionales como internacionales.

unnamed.png

Sin duda, es el danés Trentemøller el nombre más llamativo de la tanda. El DJ es uno de los artistas y remezcladores más respetados del siglo XXI y presentará en Murcia su último trabajo “Fixion” que publicó a finales de 2016. Otro de los internacionales confirmados es Samonik que, tras trabajar con bandas como Hot Chip o Skrillex, llevará al directo su primer EP de influencias electrónicas que combina con sonidos propios de Depeche Mode o New Order. Por último, el garage de los mexicanos Los Sustos  y el sueco Leadfoot Tea son otros de los nombres que llegarán al WAM Estrella Levante desde más allá de nuestras fronteras.

En el ámbito nacional destaca la presencia de La Habitación RojaSr. Chinarro o las actuaciones en acústico de Josele Santiago y La Bien Querida, junto a otros nombres que nos harán bailar a altas horas de la noche, como Joe Crepúsculo, que tras matarnos a todos los murcianos en su último videoclip presentará su último y reciente trabajo; o los también confirmados para el Low Festival, Ojete Calor y Las Chillers.

Por último, la apuesta del WAM por la escena murciana sigue creciendo, y si bien los grupos confirmados llevan ya más de unos años, son iguales de válidos para hacernos pasar un buen rato. Por un lado, la cantautora Lidia Damunt y por otro, los guitarreros Noise Box ponen el encanto levantino a esta tanda de confirmaciones.

Con esto ya son más de 50 nombres los que conforman el cartel del festival que se celebrará entre el 2 y el 7 de mayo y que está encabezado por Future Islands,  White Lies o Lori Meyers, entre otros. Los abonos para el festival están a la venta por 35€ en la página web del festival, mientras que los VIP se encuentran a 50€, pero daros prisa, ¡que esta noche habrá cambio de precio!

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya está aquí la XXI edición del LemonPop

Hace cosa de un mes conocíamos parte de la programación de la XXI edición del Lemon Pop, el festival más auténtico de Murcia. En la programación «de pago» iban actuar Jacobo Serra, Amatria y Supersubmarina, pero lamentablemente, debido al accidente sufrido por el grupo andaluz, dicho evento se ha cancelado (al igual que todos los conciertos de su gira). Las últimas noticias que conocemos por parte del management del grupo por lo menos nos tranquilizan: todos los miembros, incluyendo a los dos que se encontraban más graves, ya están fuera de peligro. Desde El Final del Círculo mandamos todo nuestro apoyo al grupo y sus allegados.

Lemon Pop

El Lemon Pop sigue, y su habitual programación gratuita nos sigue pareciendo más que interesante. Apuntad estas tres fechas en vuestras agendas:

  • Jueves 1 de Septiembre:

Correos, Miranda 76, Claim, Fenómenos Extraños, Kutxu Dj y Suzukid Dj actuarán en la sala REM, a partir de las 22.30h. El precio de la entrada será de 5€ e incluye una cerveza.

  • Viernes 2 de Septiembre:

Wendy James, Cooper, Triángulo de Amor Bizarro, September Girls, Chorusgirl, Vacaciones, Octubre, The Purple Elephants y Angelpop Dj actuarán en el Auditorio Parque de Fofó, con entrada gratuita a partir de las 20h.

La fiesta seguirá a partir de las 2h con Guille Milkiway (La Casa Azul DJ Set) en la Sala REM.

  • Lunes 5 de Septiembre:

Se proyectará el documental Murcia Supersónica en Los Molinos del Río, y actuarán en acústico Noise Box, La Maniobra de Q y tendremos a Gorzas DJ a los platos. Será a partir de las 19h con entrada gratuita.

Estándar