La noche anterior se saldó con los conciertos de Fangoria y Editors, poniendo la guinda local Alien Tango. En la tónica de toda la jornada, (casi) nada nuevo bajo el sol murciano.
Hoy son los ecos de Anni B. Sweet y Clara Plath los que llegan a nuestros oídos mientras cruzamos Vistabella de camino a La Fica, pero no podemos distinguir muy bien de quién es cada voz. Sin cancelaciones de última hora hoy, comenzamos nuestra segunda jornada festivalera con L.A. La banda de Luis Alberto Segura ha llegado a Murcia con disco recién estrenado bajo el brazo, “King of Beasts”, su cuarto largo, que ha traído un giro al sonido de la banda. Los nuevos temas son más melódicos y más pausados, pero en su setlist hacen hueco para temas más antiguos como “Under radar”. El grupo mallorquí defiende su directo de manera impecable bajo el sol que cae de lleno en la explanada y todos desearíamos que fuera el cielo del atardecer el que acompañara a canciones como “Perfect combination” o “Stop the clocks”, con los que van directos a nuestra fibra sensible haciendo que un público más entregado y multitudinario de lo que cabría esperar se emocionara. Por supuesto, no todo son baladas y hay espacio también para guitarras potentes y baterías que retumban en el pecho en un concierto que se nos hace corto.
Desde la entrada del recinto veo a gente correr hacia el escenario Estrella de Levante: nadie quiere perderse el directo de los poperos La Habitación Roja. Por mi mente pasa como un flashazo el recuerdo de Second la noche anterior. La explanada principal del recinto se llena de fans mientras trato de descifrar la fórmula del éxito de los valencianos. Fáciles pero enérgicos, esto les lleva funcionando más de 20 años. Aun así, muy a mi pesar, ebria de fiebre festivalera y espíritu adolescente, acabo canturreando “Ayer”. Eso sí, desde una distancia prudencial.
En el Punta Este se congrega una pequeña multitud, paradojas aparte. Los murcianos Noise Box suben al escenario y son bien acogidos por el público, todos conocidos, todos del mundillo musical de la Región, como una familia. Nos juntamos prensa, otros grupos murcianos como Perro, Viva Suecia o Alien Tango, fans, habituales de conciertos de Murcia, gente encariñada con el grupo… Yo, como era de esperar, voy a ciegas, dejándome llevar por el revuelo de valoraciones positivas que levantó el lanzamiento de su último disco, “Every Picture Of You Is When You Were Younger”. Suenan potentes, seguros y vibrantes.

L.A. (WAM) por Lola López
Sabiendo lo que se avecina ahora ponemos rumbo a paso acelerado hacia el escenario principal, como quien tiene prisa pero no quiere admitirlo. Cuando nos damos cuenta, Miguel y yo hemos llegado casi a primeras filas y hemos perdido a todos nuestros acompañantes por el camino. Como cada vez que tenemos 10 minutos sueltos, acabamos hablando de Radiohead. Se respira nerviosismo en el ambiente y una pareja que tenemos delante se gira y nos cuenta que ellos vieron a Radiohead teloneando a U2 por aquellos años en los que Radiohead necesitaba telonear a otros. Nos cuentan también que han dejado a sus hijos con la niñera para venir al WAM, Miguel les responde alucinado que de mayor quiere ser ese tipo de padre. Las luces se apagan y Lori Meyers salen a escena.
Puntuales, los grandinos comienzan su concierto tocando la atmosférica “Vértigo I” tras una pantalla de leds que nos deja claro que el juego visual va a ser, como de costumbre, espectacular: cuidado, original y propio, acompañando perfectamente cada canción del setlist. Suenan impecables, compactos y potentes: su hábitat natural es el directo. No me arriesgo al decir que son los que más público han congregado. En los barridos de las pantallas gigantes nos vemos como hormigas con las manos en alto y cantando más alto que Noni. Es la definición ilustrada de lo que pasa cuando tienes una discografía llena de himnos generacionales de esta talla.
El hecho de que sea el concierto de Lori Meyers el que más ganas tenga de ver de todo el festival dice mucho del WAM. Noni comenta que Murcia ya es la segunda casa de los granadinos y aunque seguro que se lo dice a todos, lo cierto es que esta es la tercera vez que vemos a la banda en este recinto en apenas 5 años. Nos dejamos la garganta y los pies porque han preparado un repertorio perfectamente estudiado para tenernos en su bolsillo todo el rato. Intercalan los temas del nuevo disco, más maduros y arriesgados, con esos ya mencionados himnos como “Mi realidad”, “¿Aha han vuelto?”, “Emborracharme” o “Alta Fidelidad” y van directos al corazón de los fans más longevos con “Ham’a’cuckoo”.
Lori Meyers han madurado. Suenan adultos y se comportan como tal en los conciertos. Noni no se ha bajado al público ni se ha quitado la camisa, sino que estaba concentrado sobre el escenario. En el público encontramos la equivalencia: adolescentes y padres igual de entregados frente a un mismo grupo. Miguel me comentaba también que de este concierto iba a depender su relación con Lori Meyers a partir de ahora y las oportunidades que le daba al nuevo disco. Creo que, si consigue recuperar el aliento, lo primero que hará al llegar a casa será ponerse “En la Espiral” en bucle.

Lori Meyers (WAM) por Lola López
La hoja de ruta nos insta a seguir bailando con Varry Brava en el escenario Thunderbitch, pero los temas de su último disco, “Safari Emocional”, les suenan más descafeinados y nos obligan a descansar aguardando los temas más sonados. Que no se entienda mal: cualquier cosa que salga de Varry Brava invita al bailoteo, pero es complicado igualar el nivel de “Fantasmas” o la archiconocida “No gires”.
Mientras tanto, en el escenario Punta Este, hogar de lo alternativo en el WAM, Sr. Chinarro le pasa el relevo a Crudo Pimento. El dúo murciano ha revolucionado a la crítica y al público a partes iguales con su mezcla. Originalidad, experimentación (hasta el punto de subir al rapero J Higgz al escenario), valentía y la imposibilidad de etiquetarlos son los ingredientes que hacen que te explote la cabeza y que merezca la pena verlos.
Todo sea dicho, aprovechamos el concierto de Crudo Pimento para coger sitio como estrategas. En la primera mitad de la explanada desde la torre de sonido se concentran los fans entregados. Cada cual se prepara a su manera: algunos se aferran a la valla del foso, otros descansan las piernas sentados sobre cemento mojado de cerveza, hay quien incluso trota y hace estiramientos para poder aguantar lo que viene ahora sin calambres. Perro suben al escenario del Punta Este y se colocan en sus puestos: dos baterías, bajo, guitarra y teclado. Manu, Miguel y compañía dejan en mis manos y bolsillos móviles, gafas y todo aquello por lo que sienten un apego material y toman posiciones también. Sueltan el primer tema y se desata el público.
Saludan a todo aquel que les escuche desde el botellón del Eroski y proceden a tirar abajo el WAM martillazo a martillazo. Suenan “Olrait”, “La Reina de Inglaterra” y hasta “Marlotina” (petición popular insistente incluida). Perro ha desatado un pogo de una hora en el que la gente hierve y se choca como en un nido de ardillas frenéticas en el que acaba envuelto el propio Aarón de Perro. Por si no me creéis, algún alma cántara grabó el concierto íntegro con un palo de selfie y ahora se puede revivir el crowdsurfing del cantante con un par de clics.
Completamente molidos, ponemos fin a nuestro primer WAM. En conclusión, con su primera edición, el festival ha sabido asentar las bases para tomar el relevo. La falta de variedad queda suavizada por las actividades paralelas que el festival ha dispuesto a lo largo de toda la semana en la ciudad y por el buen ambiente general que se respiraba. A veces no está de más disfrutar del directo de grupos que ya conoces y te gustan. Esperemos, eso sí, que el WAM no se acomode.
L.A. (WAM) por Lola López
L.A. (WAM) por Lola López
Noise Box (WAM) por Lola López
Noise Box (WAM) por Lola López
Perro (WAM) por Lola López
Noise Box (WAM) por Lola López
Noise Box (WAM) por Lola López
Noise Box (WAM) por Lola López
Lori Meyers (WAM) por Lola López
Lori Meyers (WAM) por Lola López
Lori Meyers (WAM) por Lola López
Lori Meyers (WAM) por Lola López
Lori Meyers (WAM) por Lola López
Crudo Pimento (WAM) por Lola López
Crudo Pimento (WAM) por Lola López
Crudo Pimento (WAM) por Lola López
Crudo Pimento (WAM) por Lola López