Crónicas, Festivales

BSide Festival: grandes actuaciones y mediocre organización en la clausura de la temporada estival

El pasado sábado 9 de Septiembre tuvo lugar en Molina de Segura la 13º edición del festival Bside, una edición que presentaba algunas modificaciones con respecto a entregas pasadas, entre las que destaca el cambio de escenario al campo de fútbol municipal de Molina, un recinto, a priori, con mayor capacidad y organización.

La jornada de conciertos para nosotros, que no pudimos asistir a los eventos matinales, comenzó en torno a las 19h con la actuación del dúo más irreverente del panorama. Cala Vento abrieron esta edición exhibiendo un derroche de potencia y descaro. Los catalanes consiguieron un sonido de gran solvencia y contundencia, acorde a lo que han venido mostrando en sus dos LPs. A pesar de la escasa afluencia de público, sus drásticos cambios de intensidad, su grito pelado, su nervio adolescente y su falta de complejos les permitieron cumplir sobradamente con las expectativas generadas y ofrecernos el mejor concierto del día. Realmente resulta difícil asimilar el hecho de que dos personas puedan llenar un escenario sin apenas moverse del sitio, también ayuda la presencia de los varios pares de estruendosos amplificadores que les flanqueaban durante su actuación. Excelente.

21552119_1498467300220215_7460671488371858816_o

Cala Vento (fotografía de Sergio Mercader)

La siguiente actuación correría a cargo de la banda liderada por Paco Román. Neuman, con componentes renovados, demostró su dilatada experiencia sobre las tablas con un concierto sobrio y correcto. En mi opinión, los murcianos exhibieron dentro de su repertorio, teniendo en cuenta que no son los reyes de la fiesta ni lo pretenden, una selección de sus temas más eléctricos y dinámicos con cadencias relativamente altas. Hay que destacar la interpretación de la jovial y espontánea “Doggy”, “Too pretty” con un soberbio y excitante solo de guitarra, o la sugerente “Sil fono” y su paulatino ascenso al firmamento.

Llegaba la hora del concierto, esta vez optamos por sumergirnos de lleno entre la multitud. Los “Payasos de la tele” sonaban segundos antes de la aparición de Jota y compañía. “Los Poetas”, así empezó la actuación. Nos temimos lo peor. Tras diez cargantes minutos de canción, la dinámica del concierto viró de forma drástica cuando Jota, entre tragos y caladas, comenzó a murmurar himnos imperecederos de la banda como “Santos que yo te pinté”, pasando de la apatía al éxtasis total con su resignado estribillo, o la travesía onírica en la que te sume “Corrientes circulares en el tiempo”. Todo complementado, con gran acierto, con temas del último trabajo de su discografía, como es el caso de “Islamabad”, “Espíritu olímpico” o “Hierro y Níquel”. Antes de la conclusión hubo tiempo para embarcarnos en la odisea interestelar hacia el Sol con “De viaje”. Sinceramente, pienso que lo mejor que se puede decir de una actuación de los granadinos es que conseguiste perderte en el bucle emocional y atemporal de recuerdos y sensaciones de toda índole que van asociados de forma inevitable a su música. Sensaciones que van desde la frustración a la certidumbre, desde la rabia y el rencor hasta el júbilo y el deseo, del desdén a la devoción. Y, en esta ocasión, logramos enredarnos en la espiral donde la opresión pectoral es tan tenaz que acaba transportándote a un estado de seminconsciencia mental así como de plenitud espiritual.

21686774_1498467393553539_1489608405276827824_o

Los Planetas (fotografía de Sergio Mercader)

Tras ello, decidimos satisfacer nuestro voraz apetito. Mas desconocíamos que para ello tendríamos que aguardar una cola perpetua, cuyo final no podíamos avistar pues parecía salir del recinto. La presencia de únicamente dos saturados foodtrucks para los miles de estómagos allí congregados contribuyó notablemente a su formación. Asimismo, la escena se repetía en el acceso a los aseos. Por lo que, entre cola y cola, obviamos el concierto de Monarchy. Los londinenses ofrecieron un pop electrónico de sintetizador y ritmos bailables, una propuesta poco rompedora aunque ciertamente efectiva.

A continuación, los omnipresentes Sidonie se disponían a ofrecer su particular show. Parecen haber encontrado el elixir de la eterna juventud (espiritual, al menos), pues resulta increíble la manera en que afrontan cada actuación, la viveza y el ímpetu que derrochan sobre el escenario, perfectamente ejemplificados en los continuos y extravagantes bailes de Marc Ros, “un cantante perdedor con mucha pose y poca voz”. Y es que su último disco parece confeccionado al detalle para este tipo de eventos, es realmente reconfortante y liberador escucharlo en directo, y así lo demostraron otra vez el pasado sábado con temas como “Siglo XX”, “Os queremos”, o “Carreteras infinitas” con dedicatoria especial a sus compañeros de Supersubmarina. A pesar de ello no se olvidaron de canciones de trabajos anteriores como “Sierra y Canadá” perteneciente al que, desde la opinión personal, es su disco más solvente y cuidado. Además, no podían faltar clásicos como “El Bosque”, “Nuestro baile del viernes” o “En mi garganta”, para acabar siendo un incendio sin control. Sin duda, son “el peor grupo del mundo” y les encanta.

Parece ser que una vez terminado el concierto de los barceloneses el técnico de sonido decidió que ya era hora de marcharse, pues lo ocurrido con el último grupo en discordia, Alien Tango, fue lamentable y frustrante, tanto para aquellos que habían aguantado hasta altas horas de la madrugada para escucharles, como para los propios integrantes del grupo, los cuales estuvieron a punto de abandonar el escenario resignados ante la imposibilidad de hacer sonar su teclado y varias caídas del sonido. Ante este panorama, decidimos dar por terminada la jornada, pues preferimos que nuestra primera vez con Alien Tango sea en unas condiciones sonoras adecuadas para poder dirimir cuál es su verdadero potencial.

Anuncio publicitario
Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya tenemos los horarios del B-Side Festival 2017

Queda apeñas un puñado de días para que comience la nueva edición del B-Side y ya conocemos los horarios del festival.

El día grande será el sábado 9 de septiembre en el campo de fútbol El Romeral de Molina de Segura (la decimotercera edición del festival estrena nueva ubicación) y comenzará a las 19:30h con la actuación del dúo Cala Vento (de quienes somos aficionados en esta web y cuyo disco debut nos pareció uno de los mejores álbumes nacionales de 2016), para seguir con los locales Neuman. Después, uno de los platos fuertes de la noche, Los Planetas (quienes defenderán nuevo disco, Zona Temporalmente Autónoma, con una puesta en escena que, en lo que va de gira, parece no terminar de convencer). A medianoche subirán al escenario los internacionales Monarchy, seguidos del huracán que son Sidonie en directo. Para cerrar la noche de música, ya a las 03:00h será el turno de los también murcianos Alien Tango, y Don Fluor pondrá el broche final. Para amenizar los espacios entre grupo y grupo estarán Kuki Cristina y Dakokan.

21270832_1596922976994508_4712182987533433364_n

Como ya sabíamos, además de una noche principal de música, el B-Side Festival ha apostado por ampliar su programación y cuenta además con los conciertos pre-B-Side el 8 de septiembre (con Kuve, Varry Brava y Murciano Total) y el B-Side tapas en las plazas de Molina, desde mediodía hasta el inicio de los conciertos en el campo de fútbol el día 9. También hemos podido conocer las ubicaciones y los horarios de esta otra parte de la programación:

21370953_1596922973661175_2196209794823674395_n

La entrada para el B-Side Festival tiene un precio de 25€ más gastos de gestión y se pueden adquirir a través de este enlace.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El B-Side Festival presenta su cartel completo para 2017

Con Los Planetas y Neuman como primeros nombres de la nueva edición, el B-Side Festival de Molina de Segura apuntó alto para su 13ª edición desde el comienzo.

Hace unos días, a estos nombres se sumaron otros tres que pisarán Molina el día 9 de septiembre: los grandes del pop nacional Sidonie (presentando su nuevo disco, «El peor grupo del mundo»), los murcianos Alien Tango y el DJ Don Fluor.

19399148_1524018977618242_4646042988912263172_n

Esta misma mañana, el festival ha presentado su cartel completo, que cuenta con las incorporaciones de los londinenses y electrónicos Monarchy, Cala Vento (el jovencísimo dúo de guitarra y batería viene también con nuevo disco «Fruto Panorama»), la banda de percusión Dakokan para poner el toque de variedad, y Kuki Cristina en el apartado de djs.

Como ya es costumbre, la mañana del festival también será musical con el B-Side Tapas, que contrará con Garaje Florida, Dolorosa, Claim, Me & The Reptiles, Aire Canadá, Poolshake, Todo Indie DJ, Man Pop DJ, M. Lacroix DJ, Rocket DJ.

Además, también conocemos quiénes serán los encargados de calentar motores en el Pre B-Side. Varry Brava, Kuve y Murciano Total estarán tocando el 8 de septiembre a las 22:30h en la Plaza de España de Molina de forma gratuita.

19225147_1518513641502109_8927793191503265905_n

El B-Side Festival se celebrará el día 9 de septiembre en Molina de Segura con nuevo emplazamiento: el campo de fútbol El Romeral. Las entradas tienen un precio de 25€ anticipadas.

Estándar