Crónicas, Festivales

Low Festival Sábado 29 – Ping pong

Me consuelo diciéndome que la intención es lo que cuenta. Porque pese a que empezase a unas tempranas 19:30 en el escenario Matusalem, me hacía especial ilusión asistir al concierto de The New Raemon y McEnroe, aunque no fuese la primera vez que veía a Ramón Rodríguez y Ricardo León actuar conjuntamente. De cualquier manera, un retraso en el autobús que nos llevó del camping al festival nos hizo perdernos la mayor parte del concierto. “Ya se ha acabado nuestro disco”, escuchamos decir a Ramón nada más llegar. Lo que siguió a partir de aquí fueron temas de los dos músicos en solitario, con lo que pudimos disfrutar de temas mayúsculos como La Palma o Rugen las Flores, por parte de McEnroe, y Reina del Amazonas por parte de Ricardo, todas ellas versiones más intensas de lo normal. Bajo un sol no poco intenso, he de añadir.

20543687_10154813509377135_3000909804108842802_o

Sidonie (fotografía oficial del Low Festival por Javier Rosa)

Acto seguido ponemos rumbo al escenario principal (en el que por suerte predomina la sombra) para escuchar, en mi caso por primera vez, a Nada Surf. Y pese a no haberlos escuchado mucho (ni saberme mucho menos alguna letra), el simpático trío neoyorquino no deja a nadie fuera de su concierto. Hacen partícipe a todo el mundo en la mayor parte de las canciones, las cuales suenan potentes y sólidas, potenciadas por la actitud de cada uno de los miembros del grupo. Hasta el punto de que el bajista, que es español, traduzca en tiempo real algunas estrofas, y pidan ayuda al público para que elija qué tema tocar para cerrar el concierto (Popular), que se ha hecho entretenido hasta para alguien que no los ha escuchado prácticamente nada. Sin duda se merecen una escucha más en profundidad por mi parte.

Ya de nuevo en el escenario Matusalem (porque eso es lo que tiene el Low, a veces pareces ser una pelota de ping-pong entre escenarios) nos sentamos en el césped para escuchar vagamente y de lejos a Neuman (Paco Román), paisano por el que sentimos especial predilección. Y a pesar de todo, en mi opinión, al conjunto murciano le falta una potencia que sí tuvo en otro momento, que hace que el público a esa hora de la noche no acabe de conectar. Con la interminable (para bien o para mal) Sil Fono, volvemos a dejar atrás el escenario mediano para ponernos rumbo al escenario principal para el concierto de Sidonie.

Pero la mayor parte de la gente había tenido nuestra misma idea, y de repente nos vemos inmersos en la marea de gente que se suele formar cada vez que la gente se mueve en masa hacia el escenario Estrella Damm, efecto engrandecido por las escasas entradas al mismo. Así que decidimos nuevamente subirnos a las gradas (benditas sean) para contemplar el océano de cabezas que se acaba de llenar, así como el verdadero espectáculo que iba a organizar Sidonie momentos después, pues montaron la que podría ser considerada la fiesta del POP. En mayúsculas. Con Marc Ros como maestro de ceremonias, una banda que disfruta en el escenario y un público totalmente entregado, interpretan cada tema como si fuera una celebración (Os Queremos, Siglo XX, El Peor Grupo del Mundo) para alcanzar el pico de la catarsis con el que ya es todo un himno festivalero, Carreteras Infinitas. Cantamos y bailamos todos y cada uno de los temas, porque hacen de su fiesta ahí arriba la nuestra, sin dejar a nadie fuera, como en No Sé Dibujar un Perro, en donde sacan carteles con la letra de la canción. Finalmente, Estáis Aquí pone la guinda a un concierto que ha sido, solo de batería incluido, puro espectáculo.

Tras vagar sin rumbo buscando un merecido trozo de césped en el que descansar, y después de ver el escenario Matusalem (totalmente a reventar) con Viva Suecia subidos en él, volvemos al escenario principal para ver otra de las grandes citas del festival, ni más ni menos que Franz Ferdinand. Y en ese momento surge el eterno debate que nos perseguirá hasta el fin de nuestros días: ¿nos metemos en medio de la gente o nos quedamos más atrás para poder bailar a gusto?  Tras encontrar un buen sitio, empezamos a saltar nada más empezar a sonar la música. Y no dejamos de saltar hasta que terminó. Porque si alguien sabe hacer saltar a todo un festival son los de Glasgow. No You Girls, Michael, Love Illumination, nos hacen empapar toda la camiseta. “Yo no me vuelvo a meter en un concierto” oigo decir a RTP, totalmente cubierto en sudor. Pero eso es una buena señal, supongo, lo de sudar y quedarse afónico. Para terminar, con la archiconocida, archicoreada y architodo Take Me Out, pegamos unos últimos y enérgicos botes sincronizados con las miles de personas que estábamos allí, y decidimos abandonar el escenario sin que hubiera terminado aún el concierto. Es lo que pasa cuando no cierras tu setlist con tu mejor tema.

Y ping-pong. Estamos otra vez de vuelta en el escenario Matusalem para ver a Los Punsetes, esta vez con mucho más aire fresco que respirar y la posibilidad de coger una pulmonía de tan calados que íbamos. A pesar de que no es la primera vez que los vemos (RTP escribió una genial crónica de su paso por Murcia el pasado mayo), nunca dejará de sorprenderme, fascinarme e inquietarme a partes iguales la puesta en escena de Ariadna, que más que humana parece una estatua vestida con una alfombra persa. Las dos guitarras comienzan a rugir, en violento contraste con la melódica voz de la vocalista.  A RTP y a mí no nos gusta reprimirnos, y no hacemos sino darlo todo un tema tras otro, porque no es para menos. “El águila calva solo quiere estar muerta”. Se me pone la piel de gallina; la muerte en Los Punsetes no es sino un tema más del que hablar. “Esto es lo que pienso de tu puto grupo”, nos escupe Ariadna en la cara. Y nos gusta. Viva, joder, viva.

20507538_10154813235102135_5875421067749215938_o

Nada Surf (fotografía oficial del Low Festival por Javier Rosa)

Después de algo así, reconozco que no nos apetecía tocar a The Hives ni siquiera con un palo, así que decidimos descansar en una parcela de césped húmedo, mientras escuchamos a la multitud cantar Walk, Idiot, Walk. Y cuando llega la hora, volemos al Matusalem, esta vez para presenciar un espectáculo totalmente diferente. Son Delorean los que están ahí arriba, uno de las bandas que más ganas tenía de ver en el festival. Porque me parece que lo que hacen es elegante. Ni es electrónica, ni es indie, es algo sobrio y estético. Con la portada de Muzik, su último álbum, de fondo, interpretan sin apenas despeinarse la mayor parte de los temas del mismo, superando con creces mis expectativas sobre cómo iban a sonar en directo. Y te hacen nadar en el mar de figuras geométricas que evocan sus arpegios, y descansar sobre el colchón que son los bajos, mientras te envuelve la atmósfera que crea la voz principal. Son verdaderos expertos en construir ritmos. Suenan los temas del nuevo disco, así como Giro, de su último EP, y temas más antiguos y orgánicos como la genial Dheli, mientras no dejamos de movernos. Cuando acaba no podemos sino dar por concluida esta segunda e intensa jornada de festival.

Anuncio publicitario
Estándar
Conciertos, Crónicas

El trueno más potente de la noche, la tormenta de McEnroe y The New Raemon

Hace ya unos días decidimos darnos un descanso en el periodo de exámenes universitario para volver a las salas y nos decidimos por algo que pegara con el clima que habíamos tenido esa semana en Murcia. Lluvia, nieve, McEnroe y The New Raemon. Ha sido Miguel ‘Mike’ Navarro, un buen amigo del blog y compañero de conciertos y festivales, quien ha redactado esta crónica, mientras que las fotos son de Lola López.

_dsc0955

McEnroe y The New Raemon por Lola López

He de mencionar, de entrada, que las ganas de ver por primera vez a McEnroe eran, si cabe, mayores de lo normal después de que finalmente se cancelara el concierto que iba a tener lugar en Sala REM en diciembre. Confieso que en el coche estaba sonando el disco que escucharíamos íntegro un rato después.

Llegamos a la Sala Garaje Beat Club con algo de cola ya formada en la entrada, tiempo que aprovechamos para apurar un par de cervezas que nos hemos agenciado. Un pequeño capricho pese a tener aún exámenes pendientes. Nos decidimos a entrar a la sala cuando aún no había demasiada gente, pero debido al retraso con el que empezó el bolo, salimos un momento a apurar la lata. Cuando volvimos a entrar fue toda una odisea poder llegar a nuestro sitio en la segunda fila: la sala estaba llamativamente llena.

Y con el tema que da nombre al disco, Lluvia y Truenos, comienza por fin el concierto, con más músicos sobre el escenario de los que esperábamos (concretamente unos siete). Al tema le sigue otro cantado igualmente por Ramón Rodríguez (The New Raemon), Montañas, una de los primeras canciones que conocimos del disco y una de los mejores. Entre tanto, Ricardo Lezón (McEnroe), que no hace más que unos coros, tararea para sí el tema, como si fuera la primera vez que lo escucha. Las canciones suenan redondas, con mucho cuerpo. Los huecos que pudiera haber son rellenados hábilmente por las tres guitarras que suenan, así como el teclado y los arreglos a la marimba y a la percusión menor de Carlos Cros. Sin duda, el percusionista jugará un papel importantísimo en la dinámica del concierto.

Al terminar, comienzan a sonar los acordes de La Carta, sin duda, una de las canciones más sentidas del disco. Esta vez canta Ricardo, mientras Ramón escucha. Esta alternancia en la voz principal parece una especie de conversación entre ambos. Cuando uno canta el otro escucha atentamente, para intervenir en contadas pero cuidadas ocasiones. Existe un equilibrio, una especie de balanza donde cada uno lleva la voz principal en cada uno de los temas. Ramón aporta el lado más intenso, mientras que la frágil voz de Ricardo nos pone la piel de gallina, aunque me atrevería a decir que no a todo el mundo en la sala. Y es que parece que el público no acaba de conectar con la pareja subida al escenario, ni Ricardo ni Ramón consiguen estar en sintonía con un público distraído, como si no quisieran ser partícipes de lo que nos intentan regalar. De cualquier manera, la melancolía en esta canción se puede tocar y nos envuelve a todos.

Tras sonar la intensa Malasombra, donde se crea una atmósfera realmente densa, con guitarras pesadas y ligeramente saturadas y donde juegan con las subidas y bajadas de intensidad, le llega el turno a Fantasía Heroica, con su potente final, así como a Barcos, donde el público por fin parece que conecta algo más.

_dsc0842

McEnroe y The New Raemon por Lola López

Al acabar Cuadratura del Círculo llega la esperada Gracia, que ya conocíamos desde hace tiempo por ser de los primeros adelantos del disco. Sin embargo, a los pocos segundos Ramón para la canción para volver a empezar, sin duda parece ser un hombre exigente. De cualquier manera, tras la introducción fallida el tema va sobre ruedas, sonando mucho más potente de lo esperado y con la gente coreando. De los mejores momentos del concierto, junto a Espantapájaros, donde al igual que en Pódznychev vemos al Ramón más potente, alcanzando el concierto un pico en cuanto a intensidad se refiere. Ambos, Ramón y Ricardo parecen ahora mucho más cómodos, ahora sí intercambiando miradas y alcanzando una total compenetración. Pero ha sido sobre Ramón sobre quien ha recaído el papel de cara al público, presentando algunos de los temas, gastando algunas bromas y esquivando algunas peticiones espontáneas del público. Ricardo nos regala Por fin los Ciervos, una delicada canción que, en contraposición con la fuerza de los anteriores temas interpretados por Ramón, evoca al McEnroe más cristalino.

Finalmente, y para terminar con el trabajo que están presentando, nos regalan Cristo de los Faroles, la cual he de reconocer que es el tema favorito de un servidor dentro de este último disco. Las imágenes que describe la letra de Lezón, la ligereza del tema y el color de la canción nos hacen movernos como el tiempo a los relojes. Por si no había lo habían conseguido hasta ahora, logran conmovernos y llegarnos hasta lo más profundo. Al terminar, tras haber bordado uno por uno todos los temas del disco que presentan, con una potencia y una fuerza que nos ha sorprendido, Ramón nos anuncia que esto aún no se ha acabado.

Una inesperada Rugen las Flores, uno de los temas insignia del último trabajo de McEnroe, nos pilla a todos desprevenidos y consigue erizar nuestra piel, con una intensidad inusitada y con todo el público dándolo todo con esta sobrecogedora canción. Tras preguntar Ramón tímidamente por peticiones, interpreta este último Caballos y Palmeras y La Palma, descrita por el propio Rodríguez como la mejor canción escrita por Lezón, y haciendo las delicias de los fans de McEnroe.

Ya en la recta final del concierto, y tras haber decidido Ricardo el orden de los dos últimos temas, interpretan Campos Magnéticos, tema de Viento Smith al que imprimen un ritmo bailable y donde el ya mencionado percusionista Carlos Cros es la verdadera alma de la pequeña fiesta que montan en un momento. El colofón final vendrá con Lo Bello y lo Bestia, uno de los temas más importantes de The New Raemon, pero esta vez interpretado inicialmente por Ricardo, el cual dota de un color totalmente diferente a la canción, para terminar dejándonos a todos boquiabiertos con una catarsis final de melancolía e intimismo, como si de repente saliera con violencia algo que se han estado guardando todo el concierto, deslumbrándonos a todos con su luz y su grito con el trueno más potente de la noche. Una noche para recordar la próxima vez que pase una tormenta de este calibre por Murcia.

Estándar
Noticias

Microsonidos 2017: semana del 20 y 21 de enero

La décima edición del famoso Microsonidos dio su pistoletazo de salida el pasado fin de semana con el concierto de M76 y Futuro Terror en la Sala 12&Medio. Este fin de semana, el ciclo nos trae tres nuveas propuestas de conciertos, teniendo incluso solape el viernes debido al reparto de los conciertos de este Microsonidos entre diversas salas de Murcia.

El viernes 20 tendremos a El Imperio del Perro en la Sala Musik, acompañados de los murcianos Garaje Florida (cuyo disco, ‘Ser de Plutón’, se coló en nuestra lista de lo mejor de Murcia de 2016). La apertura de puertas será a las 22:30h, y la entrada tiene un precio de venta anticipado de 7€ y 10€ en taquilla.

15589664_10154845653032938_2440149466000308595_n

También el viernes 20 pero en la sala 12&Medio a Rusos Blancos acompañados de los valencianos Tórtel y de Mona Luisa. En este caso, la apertura de puertas será a las 22:00h, mientras que las entradas tiene un precio de 10€ anticipadas y 13€ en taquilla.

15697673_10154845664962938_2514708579523968842_n

Por último, el sábado 21 tendremos a The New Raemon y McEnroe en la sala Garaje Beat Club, quienes estarán presentando su disco conjunto, «Lluvia y Truenos» (que fue uno de nuestros mejores discos nacionales de 2016). La apertura de puertas es a las 22:00h, y las entradas tienen un precio de 12€ anticipadas y 15€ en taquilla.

16105523_1193617210753718_1596831975815183075_n.jpeg

Una semana más de conciertos en Murcia con ofertas muy interesantes.

Estándar
Listas

Mejores discos nacionales de 2016

Un año más, con esa festividad que conocemos como Navidad llega el momento de las listas de mejores discos, canciones, etc. Nosotros no vamos a ser menos, y vamos a hacer lo propio. Este año, hemos prescindido de acabar pegándonos en el barro a causa de ordenar los discos, y hemos ampliado los integrantes de cada lista para que los dos integrantes del blog estemos (medianamente) de acuerdo. Al final, todo parece haber salido bien y ha habido pocos heridos. Por lo pronto, os dejamos los que al parecer han sido los 15 mejores discos del panorama nacional:

g010003574436i

Meridiana, Enric Montefusco

El que fuera cantante de Standstill movilizó a todo el público de dicho grupo cuando anunció que estaba preparando un disco en solitario, y poco a poco nos fue desgranando el álbum mediante adelantos. Canciones como ‘Flauta Man’ o ‘Todo para todos’ han consagrado a ese ‘Meridiana’ como una obra maestra, algo que ya adelantaba otro de los singles que nos dejó para abrir boca. Sin duda, una de las alegrías que nos hemos llevado en estos finales de año ha sido la de su confirmación dentro del cartel del Microsonidos. 

mucho-pidiendo-en-las-puertas-del-infierno-2016-320kbps

Pidiendo en las Puertas del Infierno, Mucho

Desde el momento de su lanzamiento, sólo con la primera escucha, ya supimos que el disco de Martí Perarnau y los suyos estaría en esta lista. El sonido de este álbum se aleja del de sus anteriores trabajos. Las canciones están construidas a base de capas y capas de sintetizadores y sobre ellas encontramos las ya características letras de Mucho: afiladas, satíricas y directas, llenas de metáforas e imágenes que rozan lo surrealista. Potencia, rabia y energía pero también baile, como demostraron con los singles de este largo. Todo eso, sumado a su genial directo (podríamos ver un concierto de este grupo al mes y seguir disfrutándolo del mismo modo), sitúa al nuevo trabajo de Mucho en nuestra lista. Si te has quedado con ganas de más, puedes leer nuestra reseña completa del disco.

1540-1

Lluvia y Truenos, McEnroe & The New Raemon

Amantes de la nostalgia, aquí está. ¿Qué más decir de esto, si el nombre del disco y quiénes lo firman (e incluso la portada) ya nos lo avanza todo? El tándem de McEnroe y The New Raemon se han juntado para traernos este disco, una obra de arte de la nostalgia, la poesía y la delicadeza hecha mano a mano por estos dos compositores y que ha puesto banda sonora a nuestras tardes de otoño. Pese a la colaboración, en cada tema se distingue y queda patente el sello de cada uno, ya sea en la instrumentación, en los versos o en el color de cada canción.

manel-jo-competeixo

Jo Competeixo, Manel

Renovarse o morir. Tras 3 discos de carácter puramente folk y abriéndose cada vez al indie más pop, los catalanes Manel decidieron romper expectativas regalándonos un álbum con una perfecta producción y melodías que nos invitan a bailar canciones como esa genial revisión de Juan Luís Guerra que es ‘La Serotonina’. Sin duda, hemos de inclinarnos y ponernos de rodillas ante esta maravilla de disco que, sin duda, es del top 5 de nuestro país. Su presentación en directo además, mostró a un grupo en estado de gracia, como nos mostraron en el pasado Sonorama Ribera. 

modelodosamigos

Dos Amigos, Modelo de Respuesta Polar

El nuevo trabajo de Modelo de Respuesta Polar nos sorprendió desde el lanzamiento de los dos singles, que nos adelantaban la esencia de este nuevo disco. Sorprende el cambio de tono de estos temas con respecto a los anteriores discos de los valencianos. Hay más frescura, son canciones más ligeras, más amenas y menos duras en su totalidad, desde las letras hasta los tiempos. Mantienen su sonido nítido, con una instrumentación muy limpia y bien conjugada: todo encaja perfectamente, como es habitual en Modelo de Respuesta Polar, pero ahora se añade más vitalidad y optimismo. Además, durante la presentación del disco en Murcia, pudimos charlar con Borja Mompó acerca del grupo y de este nuevo trabajo.

cala-web

Cala Vento, Cala Vento

Uno de los debuts del año sin duda. El dúo catalán mezcla a la perfección frescura y energía, con melodías pop y letras mundanas, este disco se nos ha marcado a fuego a todos y cada uno de los seguidores de una de las nuevas sensaciones catalanes. Sin darnos tiempo a olvidarnos de esos temas efectivos que son ‘Abril’ o ‘Rossija’, ya anunciado un segundo álbum que saldrá el mes que viene. La estela de esta estrella no acaba sino de empezar, y prueba de ello es que el adelanto que presentaron hace poco muestra un nivel superior.

ivan_ferreiro_casa-portada

Casa, Iván Ferreiro

Hemos mencionado varias veces a lo largo de esta lista discos en los que los grupos y artistas han sabido mantener su esencia. En el caso de Iván Ferreiro, esta es la definición de Casa. Este es un disco que mejora con las escuchas: al principio no ves mucho nuevo, más allá de un par de temas que se salen de la norma (del estereotipo conocido de canción de Iván Ferreiro), pero poco a poco te vas dando cuenta de todos aquellos detalles que hacen de este un gran disco, no es solo uno de los mejores de 2016, sino también uno de los mejores (si no el mejor) de la discografía de Iván Ferreiro.

portada-salve-discordia-triangulo-amor-bizarro

Salve Discordia, Triángulo de Amor Bizarro

El disco más arriesgado y según ellos más personal del cuarteto gallego ha dado mucho que hablar, y es que la apertura en el sonido de Triángulo de Amor Bizarro ha sido plenamente efectiva. Dueños de los escenarios de los festivales, bombazos como ‘Euromaquía’ o ‘Barca Quemada’ nos han hecho echar el resto en todos y cada uno de los festivales y conciertos que hemos podido pillar de Isa y compañía.

casmofjxeaatlr9

2, León Benavente

Otro que se aseguró un puesto en esta lista desde casi el lanzamiento del primer single fue el nuevo disco de León Benavente. En poco más de media hora nos dejan claro que no tienen nada que envidiar a los más grandes y que han llegado para quedarse, llenar salas y tirarlas abajo. Han hecho de su segundo largo toda una declaración de intenciones, con un sonido totalmente consolidado, sólido y muy propio. Bajos potentes, letras para gritar (o recitar) en directo, potencia y energía casi frenética, unido a versos que animan a la reflexión hacia la actualidad que nos rodea y no vemos (o no queremos ver).

unnamed-124

El progreso, Sr. Chinarro

El disco del cantautor sevillano Antonio Luque fue sin duda de las sensaciones del año… al menos para sus fans. El disco más Chinaro que Sr. Chinarro ha hecho, esta lleno de melodías ascendentes marca de la casa (y potenciadas por el trabajo con J de los Planetas) y sobretodo, de sus habituales letras llenas de sátira e ironía. Ya os dejamos al poco de su lanzamiento todas nuestras impresiones sobre él, y ya empezábamos a tener claro lo imprescindible de este disco. 

belako_hamen-portada

Hamen, Belako

Este año ha visto la luz el segundo largo de Belako, un disco en el que juega un papel protagonista la experimentación. Todos los grupos jóvenes deben experimentar con su sonido, y en las canciones de Hamen encontramos variedad de estilos y sonidos, desde sus raíces más punk y post-rock hasta aires más bailables y tecnológicos, hay variedad incluso de idiomas y una sorpresa en forma de versión. Pero, pese a la mezcla, en todos los temas han sabido mantener su esencia, su firma. Además, se trata de otro grupo con un directo destacable.

cover600x600

Campeones del Mundo, Novedades Carminha

Los gallegos ya nos ganaron con sus anteriores trabajos y se han mantenido con este nuevo disco que, si bien algo diferente en cuanto al sonido y el tono general, mantiene lo que tanto nos gusta de ellos y nos engancha y nos pone a bailar en sus conciertos: su espírito macarra, fiestero, sinvergüenza y directo. Es inevitable seguir, aunque sea con el pie, el ritmo de una canción de Novedades Carminha en cuanto suena, por no hablar de lo que es un concierto suyo.

love_of_lesbian_el_poeta_halley-portada

El Poeta Halley, Love of Lesbian

El nuevo trabajo de Love of Lesbian estaba rodeado de expectativas, tanto altas como bajas, y, al menos a nuestro parecer, los catalanes han sabido cumplir con sus seguidores. Nos han presentado un disco largo, de tono más bien pausado. Atrás quedan las canciones dramáticas de corte más “adolescente”: El Poeta Halley es un disco maduro en sus composiciones, melancólico y adulto, donde Santi Balmes da rienda suelta a su vena más poética para cantarle directamente a la propia poesía y al proceso compositivo de sus canciones. Sin embargo, no todo es reflexión, referencias y juegos de palabras, también dejan hueco para sus habituales extravagancias con temas más psicodélicos y rápidos: parece que aún les queda terreno por explorar.

corizonas_nueva_dimension_vital-portada

Nueva Dimensión Vital, Corizonas

La nota rockera de la lista corre a cargo de Corizonas, la superbanda fruto de la unión de Arizona Baby y Los Coronas. Este es su segundo largo bajo este nombre, para el cual han optado por las letras en castellano y es posible que eso sea lo que les hace tan distintos. Les ponemos la etiqueta de rockeros, pero lo cierto es que Corizonas no se quedan en el rock estereotípico. Con Nueva Dimensión Vital han demostrado que no tienen miedo a experimentar y sorprender, pero siempre con las ideas claras, cosa que dejaron clara desde el lanzamiento de los singles de este álbum.

a1805533068_10

Ultraviolencia, Celica XX

Con su segundo largo, el grupo madrileño ha dado un golpe encima de la mesa. No son el tipo noise que estamos hartos de ver. Tampoco se quedan en un dreampop habitual. Las melodías apoyadas en un certero órgano y la característica voz del cantante en la parte lírica llenan de originalidad los acoples y la distorsión de los instrumentos, postulando así a Celica XX como uno de los mayores exponentes del noise y el psych de nuestro país. Salud y ruido.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

!!! (Chk Chk Chk) y otros 4 nuevos nombres para el Low 2017

El Low Festival de Benidorm nos desveló ayer 5 nuevos grupos que podremos encontrar en su próxima edición. El cartel viene encabezado, como ya conocíamos con anterioridad, por Pixies y Franz Ferdinand, dos potentes nombres que ya auguran la buena pinta que parece que tendrá el festival.

La tanda de nuevas confirmaciones viene liderada por los estadounidenses !!! (Chk Chk Chk). Les siguen cuatro nombres nacionales: Sidonie, quienes presentarán ‘El peor grupo del mundo’, su último disco publicado este año; Neuman, quienes llegarán al Low con un nuevo disco bajo el brazo, el cual se publicará el año que viene; The New Raemon & McEnroe, el dúo que nos tiene enamorados con su trabajo conjunto, ‘Lluvia y truenos’, serán los encargados de poner la nota melancólica en Benidorm; y Triángulo de Amor Bizarro, de cuyo directo ya hemos podido disfrutar un par de veces este año pero siempre son bienvenidos ya sea en festival o en sala.

cartel-a3-13-diciembre-cst-724x1024

El Low Festival tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de julio en Benidorm. Actualmente, el abono general tiene un precio de 56€, pero mañana tendrá lugar la subida de precio.

Estándar
Reseñas, Videoclips

McEnroe, nostalgia en el videoclip de La Electricidad

Ayer, el sello Subterfuge (encargado de grupos como Neuman, McEnroe, o Viva Suecia, entre otros) subía a su canal de YouTube el nuevo videoclip de los vascos McEnroe, una banda a la que le tenemos un cariño especial, no sólo por sus canciones (delicadas, poéticas, nostálgicas), sino porque este pequeño rincón comenzós sus andaduras con la crónica del precioso concierto que ofrecieron McEnroe y Viva Suecia, en formato acústico, en la Sala Garaje Beat Club de Murcia allá por noviembre.

El videoclip pertenece a la canción La Electricidad, toda una joya dentro de Rugen las Flores, el último disco de la banda (aunque, bien pensado, todas las canciones de ese álbum son pequeñas joyas).

Entre planos de paisajes y atardeceres, vemos a una chica haciendo fotos en un viaje por carretera, puede que buscando algo (o a alguien) concreto. El vídeo, sencillo pero delicado, acompaña a la canción en su melancolía y sigue en cierto modo el estilo del anterior videoclip presentado por McEnroe, el de Caballos y Palmeras, también perteneciente al álbum Rugen las Flores (incluido en nuestro top de mejores discos de 2015).

Estándar
Conciertos, Crónicas

Y la melancolía se hizo carne

IMG_20151127_232404-02

Viva Suecia, Manuel Romero

Como bien comentaba mi compañera en la enterior entrada, el viernes pasado McEnroe visitaba Murcia, y allí que estuvimos los dos, haciendo un poco más grises nuestras tristes vidas, o amarillas, como decía Cioran en «Ese maldito yo».

Los teloneros de McEnroe eran los autóctonos Viva Suecia, como ya habían hecho anteriormente en Madrid. Los suecos empezaron, o más bien empezó, pues las primeras canciones las tocó Rafa, el cantante, sólo con una acústica. Más adelante subiría el resto de la banda a compañarle, pero de una u otra forma, la atmósfera que creó (y crearon) no se prestaba a pensar que estabas en un acústico. El frío sueco empezaba a preparar la melancolía que nos traerían al rato los de Getxo con canciones como «Los años» o «Palos y piedras».

Con la atmósfera escandinava creada por el grupo de Murcia subían al escenario (una parte de) McEnroe, que empezaron con «Tormentas» y «Cae la noche». Pero para seguir dando donde duele, tocaron seguidamente «Coney Island», «La Palma» y «La cara noroeste» y servidor no sabía si subir y abrazar al cantante o irse a llorar en una esquina. El nubarrón siguió durante las siguientes canciones, entre las cuales se entraban esos martillos pilones que son «Los valientes», «Islandia» o, haciendo patría de su Getxo natal, «Mundaka».

Dieron un recital de melancolía que parecía ser controlada por el guitarrista en cuanto a tempo se refiere y por el cantante (y también guitarrista) en cuanto a atmósfera. El sonido de la sala Garaje acompañó en todo momento, y los fallos de memoria de Ricardo Lezón, el cantante, quedaron en una mera anécdota para mostrar la humanidad del poeta.

McEnroe es uno de esos grupos que entran en ti como quien no quiere la cosa y se quedan ahi, se amueblan un pisito en tu interior y salen cuando tienen que salir, cuando estás especialmente deprimido o cuando el cielo se torna gris. Espero poder disfrutarlos en poco tiempo (ejem, Sonorama Ribera, ejem, os toca esta parte, ejem) y hacer de mi vida un poco más triste (aún).

IMG-20151130-WA0006

McEnroe, Lola López

 

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

McEnroe viene hasta Murcia

¡Comenzamos a rodar!

Ya se encargó Manuel de la presentación de este rincón musical, pero es de mala educación no saludar: yo soy Lola y efectivamente soy estudiante de Periodismo, con la idea utópica el objetivo de algún día poder dedicarme de modo profesional al periodismo musical y cultural.

Y ya sabéis lo que dicen: «si quieres algo bien hecho, háztelo tú mismo.» Y en eso estamos Manuel y yo, aunque explicar este proyecto de momento parezca un chiste («Esto son un político y una periodista de Murcia que se hacen un blog de música…»).

1441291748

Y como un blog de música no vive solo de presentaciones, vamos con algo de información, y es que los vascos McEnroe han hecho carretera hasta Murcia, y este viernes 27 de noviembre a las 22:00 estarán en la Sala Garaje Beat Club presentando su último disco, Rugen las Flores. En su paso por tierras murcianas les acompañarán Viva Suecia, banda local que estrenó EP a principios de año y hará una actuación en acústico.

Las entradas se pueden comprar aquí por 10 euros, o en taquilla por 13. Nosotros iremos sin falta a la Garaje a llenarnos de la melancolía de las letras de McEnroe.

¿Que no conoces a McEnroe? Pues escucha esto:

Estándar