Confirmaciones Festivales, Noticias

Nuevas confirmaciones de altura por parte del Low Festival

Ya os comentábamos hace unos días lo que hasta el momento nos estaba preparando el festival levantino Low Festival para su edición que tendrá lugar los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto de 2020 en Benidorm. Ayer, el festival capitaneado por Producciones Baltimore engordó su cartel con una decena de confirmaciones muy interesantes.

Confirmaciones_LOW_IGpost@2x (1).png

Las confirmaciones de ayer vienen encabezadas por 3 nombres internacionales para todo tipo de gustos. Personalmente, nos quedamos, sin duda alguna, con la confirmación de los australianos King Gizzard & the Lizard Wizzard, una de las bandas más eclécticas de la actualidad con unas aptitudes musicales que superan los límites de la genialidad y domino de estilos, siempre con la psicodelia como caldo de cultivo.

Otras de las confirmaciones punteras de ayer fue la del regreso de los británicos Metronomy, a quienes pudimos ver en un SOS 4.8 y que presentará, actuando por primera vez en Benidorm, su inminente nuevo disco ‘Metronomy Forever’. Completa el tridente de confirmaciones internacionales unos viejos conocidos del festival, los americanos !!! (Chk Chk Chk). 

Otros que regresan al festival levantino son El Columpio Asesino, quienes además presentarán un disco que podremos escuchar en cuestión de días. Así como el dúo Ojete Calor, quienes no se cansan de montar sus fiestas por toda la geografía del país.

Pero sin duda, una de las bandas que más ganas tenemos de ver en directo este año es el cuarteto Belako, cuyo próximo disco,  ‘Plastic Drama’, verá la luz en mayo de este mismo año, y prometen que será su trabajo más «ambicioso, reflexivo y, sobre todo, reivindicativo». Unas habitual del festival se despiden por un tiempo: Las Chillers han decidido despedirse a lo grande en uno de los escenarios que las vio nacer, el del Low Festival de Benidorm.

Cierran, por la parte baja del cartel, las confirmaciones de 3 bandas interesantísimas. Por un lado, Bifannah, banda de origen gallego que se engloba entre los sonidos rock y garaje; por otro lado, el murciano Marcelo Criminal, vanguardia del pop lo-fi; y los alicantino Ugatz, trío formado en 2018 que mezcla rock, punk y stoner.

Los abonos para el festival se pueden adquirir en su web por 54€ + gastos, en el caso de los abonos VIP y VIP POOL, están disponibles por 115€ y 170€ respectivamente.

 

Anuncio publicitario
Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Cuenta atrás para el Low Festival 2019: Nuestros imprescindibles y horarios.

Como es habitual, un año más el Low Festival se cuela en nuestro calendario festivalero y nos congregará en la ciudad levantina de Benidorm entre los días 26 y 28 de julio para disfrutar de grandes artistas de dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde hace poco más de una semana podemos consultar los horarios de esta edición, así que, tras haberos ido informando de las distintas confirmaciones, hoy os vamos a dejar a nuestras bandas imprescindibles del cartel.

Mourn

Es poco habitual poder disfrutar en festivales de nuestro país de este joven grupo, al que descubrimos hace ya 4 años en este festival y que no hemos podido ver en directo desde entonces. Su enérgico garage con tintes de post-punk que han demostrado en sus tres referencias discográficas es razón de sobra para que no podamos saltarnos esta cita.. Actuarán el viernes 26 a las 01.50h en el Escenario Jägermeister.

Foals

No es ninguna sorpresa que en este blog somos «muy seguidores y mucho seguidores» de la banda liderada por Yannis Philippakis, y todas las ocasiones que hemos tenido de disfrutarlos en directo nos han dejado más que satisfechos. La banda británica viene al Low Festival con nuevo disco bajo el brazo, y estamos deseosos de disfrutar de sus nuevos temas en vivo. Actuarán el viernes 26 a las 00.45h en el escenario Vibra Mahou.

Camellos

Grupo novel pero con credenciales de sobra para obligarnos a todos los festivaleros a plantarnos a la hora que sea en el escenario que sea para disfrutar de su garage desenfadado y gamberro cargado de letras ácidas, divertidas. No es que lo suyo sea café para muy cafeteros, y en ello reside, precisamente, su grandeza. Actuarán el viernes 26 a las 18.45h en el escenario Jägermeister.

Xoel López

Otro de los nombres veteranos del cartel y otro nombre de nuestro país que no nos cansamos de escuchar y ver en directo. La última vez que disfrutamos del músico gallego en un Low Festival nos sorprendió muy gratamente, y no hemos tenido muchas más oportunidades de poder disfrutar de sus temas, ya convertidos en clásicos de ayer y de hoy. Actuará el sábado 27 a las 22.35h en el escenario Benidorm.

Aunque ya viniera al Low Festival hace 5 años, no es habitual poder disfrutar del synth pop/pop electrónico de la artista danesa Karen Marie Ørsted. Con su primer LP dejó clara sus intenciones, y aunque con la colaboración con Major Lazer en el rompe pistas «Lean On» pudo haber pegado el salto hacia el pleno estrellato, la artista sigue manteniendose a caballo entre lo mainstream y lo alternativo. Lo que tenemos claro es que si queremos bailar, hemos de pasarnos por su concierto. Actuará el domingo 28 a las 01.50h en el escenario Vibra Mahou. 

Las Ligas Menores

Sin duda, lo mejor que le ha podido pasar a nuestro país en este 2019 es el fichaje de Las Ligas Menores por el omnipresente sello Sonido Muchacho. Gracias a una gira continua por nuestro país podemos disfrutar el indie pop del grupo argentino, apadrinado por Apartamentos Acapulco y que sin duda supone el máximo exponente de la música que se está haciendo más allá del charco. Actuarán el domingo 28 a las 23h en el escenario Jägermusic. 

The Vaccines

El tercero en discordia de los cabezas de cartel este año son unos viejos conocidos del levante y de nuestro país, y podríamos a firmar, sin problema alguno, que continúan una larga estirpe de grupos con sonido claramente británico y cuyo directo es sinónimo de buen espectáculo. Con una discografía plagada de hits, su concierto promete ser de los mas destacados del Low Festival 2019… aunque sea solo en lo que a buen rato se refiere. Actuarán el domingo 28 a las 20.30h en el escenario Vibra Mahou. 

New Order

Vamos a ser realistas y no ir de alternativos. Todos tenemos ganas de disfrutar del concierto de New Order en este Low Festival, si bien todo se debe a la nostalgia con la que afrontamos la posibilidad de disfrutar en directos de todos los hits (propios y de Joy Division) que esperamos poder escuchar en vivo. No nos asusta su edad, es imposible no caer preso del doble bombo de «Blue Monday». Actuarán el sábado 27 a las 23.35 en el escenario Vibra Mahou. 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Low Festival 2019 presenta el cartel por días de su esperada 11ª edición

Si hay una cita que tenemos como fija en nuestro calendario veraniego y festivalero, esa es la del Low Festival. El festival que se celebra a finales del mes de julio en la ciudad alicantina de Benidorm siempre es sinónimo de pasárselo bien: año tras años, una organización correcta y un cartel con bandas que siempre cuplen consiguen que miles de personas nos olvidemos del calor levantino y acudamos en masa al festiva que este año tendrá lugar entre los días 26 y 28 de julio.

Tras presentar sus nombres punteros para la que será su 11ª edición, entre los cuales ya conocíamos a unos históricos como New Order,  el festival distribuyó las que han sido sus confirmaciones hasta hora a lo largo de los 3 días, mostrando su habitual equilibrio  entre grandes nombres internacionales como pueden ser The Vaccines o Foals y bandas punteras de nuestro país como Vetusta Morla, Dorian o La Casa Azul.

Pero no todo va a ser indie y pop, seguramente, lo más llamativo del cartel hasta ahora sea la alta presencia de nombres de electrónica como Cut Copy, Fischerspooner, o <<rinôçérôse>>, todo eso sin dejar de lado su habitual apusta por los pequeños nombres y el garage de carácter underground de nuestro país. Desde unos míticos Airbag, hasta los noveles Camellos o Texxcoco. Además, siempre hay apuestas ligeramente arriesgadas pero que acaban por funcionar de sobra entre gran parte del público del Low Festival, como en este caso, White Fang y su garage/punk pesado.

Las entradas para este Low Festival 2019, que tendrá lugar en Benidorm los días 26, 27 y 28 de julio, se pueden adquirir en la página web por 65€ + gastos, costando los abonos VIP y VIP POOL, respectivamente, 120€ y 170€, y las entradas de día 38€ y 40€ para viernes y sábado. Las entradas para el domingo día 28 se pondrán a la vente más adelante.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Low 2019 confirma a New Order

Continuan llegando las sorpresas desde la costa alicantina, la semana pasada el Low Festival dió la campanada con el anuncio de la presencia de New Order para su próxima edición.

La mítica banda británica se unirá, de esta forma, a un cartel que ya contaba con Vetusta Morla, Bastille y Foals. Conformando una primera línea muy potente

Poder disfrutar en vivo de auténticos himnos de la banda como «Blue Monday» o «Bizarre Love Triangle», entre otros, ya amortiza casi la integridad del coste de la entrada. Sin duda, será uno de los momentos fetiche de la historia del Festival y sus asistentes más asiduos. Además, presentarán su último disco Musi Complete (2015) del 26 al 28 de Julio de 2019.

Ya están a la venta los abonos para esta edición en este enlace.

 

Estándar
Crónicas, Festivales

(Crónica) Low Festival 2018: Bendito imán el del escenario Jägermusic la primera jornada

Hace más de una semana que tuvo lugar el Low Festival 2018 en la ciudad de Benidorm, un evento que se ha convertido en una de nuestras citas imprescindibles del verano. A lo largo de esta semana os vamos a ir dejando nuestras impresiones sobre el que fue el 10º aniversario del festival.

Tras una calurosa llegada al camping y un apresurado asentamiento, nos dispusimos a comprobar el ambiente de la jornada inaugural. Conforme avanzamos por el paseo marítimo de la ciudad alicantina nos percatamos de que el plato fuerte de la noche había comenzado, definitivamente el tempranero horario de Joe Crepúsculo fue una decepción.

A pesar de llegar a mitad del espectáculo, constatamos la capacidad del barcelonés para generar y liderar verbenas allá por donde pasa. Como si de un poder sobrenatural se tratase, todo lo que toca se convierte en ritmo y dinamismo. Porque dentro de su extensa discografía todos guardamos con gran devoción nuestra propia “canción del verano, canción de nuestra vida”. Esa nostalgia y sentimentalismo en combinación con las cadencias explosivas de “Mi fábrica de baile” o “Pisciburguer” forjan su esencia musical, a priori ruda o facilona pero cargada de gran calado emocional. Personalmente, el momento cumbre fue cuando un son industrial presumía el comienzo de “La verdad”, imposible permanecer inmóvil ante tal chabacana amalgama de ruidos y repiqueteos.

A continuación esperaban los belgas Vive La Fete. Con una puesta en escena titubeante,
el transcurso de los minutos ganaron en solvencia y aceptación de los allí presentes. Su
sonido basculante entre el synthpop y la electrónica con ese tinte hortera que fomenta la
desinhibición. Un agradable concierto, sin épica pero con garantías. Por último, los dj´s
culminaron la noche con una secuencia de clásicos atemporales los cuales tuvieron una
gran acogida popular.

P1190300.jpg
El grueso del Low Festival empezó al día siguiente, el viernes día 26, a primera hora de la tarde. Directamente desde tierras norteñas, el grupo Melenas fueron las encargadas de abrir el escenario Jagermusic, que sería nuestro hogar casi durante toda la jornada. Las pamplonicas tienen una única referencia discográfica, su disco homónimo, del cual nos interpretaron a la perfección temas como ‘Tú me haces lo mismo’, ‘Mentiras&’ o ‘Cartel de neón’, dejando claro que si algo no les falta es actitud sobre el escenario. Sin duda, ese es el complemento idóneo para su garage pop, con lo que consiguieron dejar en un segundo plano algunos detalles como lo amateur de su baterista.

Tras el concierto del grupo de Navarra, decidimos reconocer el terreno y observar como Joana Serrat daba un concierto peligrosamente minimalista, aunque sin duda, su acompañamiento con una destacable banda con músicos como Pau Vallvé es un gran acierto para mantenerse en esa fina e interesante linea entre la potencia y el minimalismo. Tras ella, abría el escenario grande Christina Rosenvinge, de quien aún no nos explicamos tanta repercusión, pues más allá (y de nuevo) de acompañarse de una banda potente y virtuosa, la madrileña no suponía ningún atractivo, principalmente por su discutible voz. Tras eso, decidí volver a donde sucede la magia, a ver que nos deparaba de nuevo el escenario Jagermusic. Los valencianos Old Cherry Pie presentaron un set a medio camino entre el folk y el grunge que aún no sabemos cómo calificar. Sin duda, una propuesta, cuanto menos, novedosa.

Aprovechamos para coger fuerza para lo que se nos vendría encima al rato: ante la pérdida del avión por parte de Mujeres, La Plata se vió obligado a adelantar su concierto y reemplazar al trío. Los valencianos estuvieron a la altura de las expectativas, a pesar del inesperado cambio de hora, desplegaron todas las cualidades que les han llevado a convertirse en uno de los grupos más codiciados del momento. No faltó potencia, rabia ni desprecio en “Esta Ciudad”. Tampoco se obviaron la dinámica ascendente ni la resignación que impregnan a “Me Voy”. Como no podía ser de otra forma, “Un atasco” fue un clamor. El primer single y buque insignia de la banda desencadenó el frenesí que se materializó en el pogo de mayores dimensiones. En definitiva, los continuos cambios de intensidad y su extraña armonía actuaron como un afilado puñal durante toda la actuación, como quedó reflejado en “Miedo”.

P1190355.jpg

El hecho de asistir a La Plata únicamente nos permitió disfrutar de aproximadamente veinte minutos de Iván Ferreiro, ¡pero qué veinte minutos! Llegamos en el momento de éxtasis general, con el inicio de “Turnedo” reverberó una exclamación al unísono, uno de esos momentos en los que la repetición no disminuye la emoción. “El equilibrio es imposible”, “El dormilón” y “Como conocí a vuestra madre” proporcionaron el contraste entre la melancólica época Piratas y su repertorio más actual.

Tras el derroche de rabia en los catalanes, el escenario Matusalem congregaba al grueso del público para ver a uno de los platos fuertes del festival y del día: León Benavente. Sin ser el grupo de Abraham Boba santo de mi devoción (al menos tras una serie de directos bastante planos), en el Low Festival hubo una tregua/reconciliación. Sin destacar por un set muy novedoso (la última referencia, el EP ‘En la Selva’ tiene ya año y medio), comenzar con ‘Tipo D’ y ‘La Ribera’ es empezar el concierto por todo lo alto. Con la garra que realmente siempre les ha caracterizado, nos escupieron temas como ‘La vida herrando’, aquel primer hit que fue ‘Ánimo Valiente’ y su última gran canción: ‘Gloria’, que sería la última que veríamos, pues la llamada Jagermusic volvía a congregarnos en ese pequeño escenario.

La llamada venía a mitad de camino entre Murcia y Valencia: la psicodelia de Alien Tango ya estaba preparada, pese a las amenazas con «hacer un Massive Attack» (término que habría que estudiar incorporarla al argot festivalero) ante el cruce de sonido con el concierto anteriormente relatado. Más allá de eso, el concierto de los valencianos quedó en poco más que los grandes hits ‘Honey’ o ‘Sexy Time’: tal vez por su juventud, la excesiva pose de los integrantes del grupo acababa por hacer tedioso la sucesión de temas, con transiciones inexistentes y basadas en soltar una serie de comentarios inconexos y sin sentido. Lo musical lo tienen (y de sobra), pero la actitud, de momento, les falla.

Aunque fuera la mitad del set (y tampoco hasta su final), nos acercamos al gran nombre del festival: los franceses Phoenix. Sin llegar a meternos de lleno en el concierto, lo primero y más llamativo del show fueron unos visuales muy cuidados, que dejaron a todo el festival con la boca abierta. Pudimos disfrutar de la perfecta ejecución de temas como ‘Lisztomania’ o ‘Trying to be cool’, y aunque en cierto momento el concierto pudo hacer aguas por apostar excesivamente por canciones de su último y discutible disco ‘Ti amo’, el cierre con ‘1901’ confirmó lo que ya sabíamos: un concierto de Phoenix es sinónimo de un directo y un show de altísimo nivel. 

Y vuelta al escenario Jagermusic. Como si de un imán se tratase, un número remarcable de gente acudiría a ver a los catalanes Mujeres, que finalmente consiguieron llegar tras el percance comentado. Ya es sabido que el trío catalán es, seguramente, el máximo exponente del garage de nuestro país. Presentaban su último trabajo, ‘Un sentimiento importante’, íntegramente en castellano, y con el cual comenzarían el set, pero en rasgos generales, el concierto estuvo marcado por la sucesión de hits que sus 10 años de vida nos han dejado. ‘Aquellos ojos’,’Salvaje’, ‘Vivir sin ti’, y ese largo etcétera que culminaría con ese clásico de moda en el garage y el punk: la pionera ‘Demoler’ de los Saicos, que nos haría echar lo poco que nos quedaba tras el pogo continuo que se formó en el escenario Jagermusic.

P1190406.jpg

Con poco tiempo para reponernos, otro directo de altísimo nivel nos esperaba en el escenario Matusalem. Los vascos Belako presentaban el oscuro ‘Render Me Numb, Trival Violence’, aunque comenzarían su set con ‘Nomad’ y ‘Fire Alarm’, contenidas en su anterior trabajo. Pese al handicap de no haber escuchado en condiciones su último trabajo (el más denso hasta la fecha), el cuarteto sin duda sabe lo que es presentar un directo enérgico y bien ejecutado, razón por la que temas como ‘Over the edge’ o ‘Lungs’ sonaron como si siempre hubieran estado ahí. Nos iríamos al camping exhaustos y con una tarea pendiente: devorar una y otra vez el último trabajo del grupo natural de  Mungi, Bizkaia.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Festivales, Noticias

Últimas confirmaciones y programación paralela del Low Festival 2018

El festival afincado en Benidorm nos ofreció hace unos días un cierre de cartel bastante reseñable, que se unirá a un ya nutrido listado de grupos para celebrar el décimo aniversario del festival.

Estas nuevas confirmaciones nos traerán a la Ciudad Deportiva Guillermo Amor nombres nacionales como los de Egon Soda. La banda barcelonesa nos obsequiará con su nuevo trabajo “El Rojo y el Negro”, en el que aparcan su sonido más castizo y reconocible para poner el foco en el mestizaje y la versatilidad, lo que no es negociable es el discurso comprometido y de tintes políticos que les ha acompañado todo este tiempo. Otra de las bandas que se suman al cartel es La M.O.D.A, con nuevo proyecto de gran arraigo y una importante carga épica, que incluye canciones diseñadas para ser coreadas por miles de sentidas gargantas en un emocionante concierto. Además de lo citado y del cartel ya confirmado, tendremos el Synthpop psicodélico de Poolshake, a Kero Kero Bonito, Sienna y Anibal Gomez Dj Set.

NL CONFIRMACIONES ESTATICO_NL.png

Cabe destacar la gran apuesta del festival valenciano por la electrónica, intensificada en esta edición por el ambicioso proyecto Beats by Low. Dicha programación estará liderada por 23 djs y productores tanto del ámbito nacional (Yahaira, Miqui Brightside, Dani Less…) como internacional (Louisahhh, Alan Braxe…).

Por lo que en esta décima entrega tendrán gran protagonismo los sintetizadores y las mesas de mezclas, aportando un grado de heterogeneidad inédito hasta ahora.

beats_NL.png

También hemos podido conocer la logística del recinto de la Vip Pool, el cual gozará de gran cuidado y detallismo para ofrecer una experiencia catártica con todo tipo de lujos, una visión diferente del festival. La propuesta “VIP Live” se antoja como una manera relajada y distendida de vivir los conciertos desde la zona de piscina, pues consistirá en una pantalla gigante para ver en “riguroso directo” todas las actuaciones que tengan lugar en el escenario principal.

Por supuesto, la zona contará con su propio Pool Stage, por el que desfilarán numerosos djs y actuaciones exclusivas a lo largo del día. Pasarán entre otros La Resistance, Vilanoise, Monterrosa…

poolstage_IGpost.png

Por último, informaros de que durante las mañanas del festival se celebrarán cuatro Pool Parties en el Hotel Benidorm Celebrations, las cuales serán gratuitas si se dispone de Abono Low 2018.

TWpost.png

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Anunciado el cartel por días del Low Festival 2018

Tras dejaros de forma express las últimas confirmaciones del Low Festival, anteayer mismo el festival anunció los nombres que actuarán en su fiesta presentación, así como la distribución por días de los nombres hasta la fecha confirmados. Desde ayer se pueden adquirir, en su web, las entradas de día.

unnamed (1).png

El jueves 26 de julio, Vive La Féte, Joe Crepúsculo y los DJs Friday y Pollo abrirán la programación de Low Festival 2018 con más de cuatro horas de música gratuita en primera línea de mar, como ya hicieran el año pasado Chk Chk Chk!, Miss Caffeina y Rusos Blanco.

Con respecto a la distribución por días, a diferencia del año pasado, vemos una mayor compensación, no habiendo ningún día en el cual la primera línea se nos quede más pobre que otro. Phoenix serán los encargados de encabezar el primer día, cuando también actuarán Vitalic, León Benavente, Mujeres o nuestros paisanos Alien Tango. El sábado el plato fuerte serán The Chemical Brothers, sin desmerecer a unos históricos como Los Planetas o bandas emergentes de la talla de Bala, o Dûrga. Y por último, Editors encabezarán una última jornada donde encontramos también a Woods, Perro o Modelo de Respuesta Polar, bandas fetiches de este blog.

Pero el Low no se queda en estos. desde la organización del festival, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de julio en Benidorm, Alicante, han prometido que habrá más nombres que se unirán al cartel del festival: conciertos y sesiones de DJs que tendrán lugar tanto en el recinto del festival como en las preparties oficiales en el Hotel Oficial del certamen, Benidorm Celebrations.

Los abonos siguen costando a día de hoy 71€ + gastos, y las entradas de día se pueden adquirir desde 38€ + gastos en la página web del festival.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Editors y nuevas bandas Jagermusic, últimas actualizaciones del cartel del Low Festival 2018

Cada vez el calor se hace más insoportable, y no sólo se nota en los nuevos looks que vemos por las calles, si no por las últimas actualizaciones de los festivales de nuestro país, que van ultimando sus carteles. Uno de nuestros festivales favoritos, el Low Festival de Benidorm, hizo lo propio anunciando la semana pasada a su último cabeza de cartel.

TW POST NUEVA CONFIRMACION_TWpost.jpg

Serán los británicos Editors quienes completaran la primera linea del festival. El grupo de Tom Smith ya actuó en la edición de 2014 del festival, y en este 10º aniversario compartirá escenario con otros cabezas ya confirmados como The Chemical Brothers o los franceses Phoenix.

Antes de confirmar a los naturales de Birmingham, el festival nos había dejado una serie de confirmaciones con interesantísimos nombres de segunda línea como es el caso de la psicodelia folk de Woods o el más que consolidado indie pop de Niños Mutantes. Junto a ellos, el dj portugés Moullinex o Carlos Sadness daban forma a una tanda de confirmaciones completada por 5 bandas de la nueva propuesta Jagermusic. El garage pop de Aloha Bennets o Melenas, así como el punk de Runa son sin duda tres opciones que, salvo razones de fuerza mayor, no dejaremos escapar, y, si es posible, nos acercaremos a descubrir las tan originales propuestas de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o Esteban & Manuel.

Las entradas del festival se pueden comprar en la página web por 71€ + gastos, estando las entradas VIP agotadas.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Biffy Clyro, Kakkmaddafakka, Los Planetas y León Benavente encabezan tres sucesivas tandas de confirmaciones del Low Festival 2018

La próxima edición del Low estival sigue sumando nombres a una nutrida e interesante lista. El prolífico trío británico Biffy Clyro, que consiguió el reconocimiento internacional con su magnánimo trabajo Only Revolutions (2009), pisan nuestro país con motivo de la gira de presentación de su último trabajo, Ellipsis (2016). Con un directo especialmente energético es sin duda de las grandes citas de este año, junto a los ya anunciados The Chemical Brothers y Phoenix. Imposible será no moverse también con Kakkmaddafakka. Los noruegos, que sienten una especial predilección por nuestro país, hacen de todos sus conciertos una verdadera fiesta en la que nadie se queda sin disfrutar. Por otro lado, los estadounidenses Vintage Trouble, otra de las bandas internacionales confirmadas, prometen hacernos bailar con su rock’n’roll más elegante y movido.

28828240_10155381862147135_2294020279501188669_o.jpg

Respecto al panorama patrio, Los Planetas pisan Benidorm dos años después, esta vez con su aclamado último disco, Zona Temporalmente Autónoma (2017) bajo el brazo. A los granadinos se suman León Benavente, sin duda una de los directos más potentes en nuestro país actualmente. Únicamente con dos trabajos a sus espaldas (su debut homónimo y 2), pero qué dos trabajos.

Y es que esta edición trae además un atractivo surtido de grupos nacionales que merecen mención, sin duda de honor. Entre ellos se encuentran los gamberros gallegos Novedades Carminha, los enormes Belako (presentando su nuevo disco Render me numb, Trivial violence), Modelo de Respuesta Polar y nuestros paisanos más honorables, Perro, que nos traen su recién salido del horno Trópico Lumpen. De lo mejorcito que se puede encontrar ahora mismo por aquí, vaya. No nos olvidaremos tampoco de pasarnos a ver el directo de nuestro querido gallego Iván Ferreiro. Mención también a los potentísimos Bala, a los barceloneses Mujeres (quienes el año pasado sacaron Un Sentimiento Importante, su último y más que bien recibido trabajo) y Alien Tango, eclécticos embajadores de la escena emergente murciana.

El Low Festival tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de Julio como siempre, en la ciudad alicantina de Benidorm. Actualmente puedes conseguir tu abono desde 67 euros en la página oficial del festival: http://lowfestival.es/abonos

Estándar