Confirmaciones Festivales, Noticias

Biffy Clyro, Kakkmaddafakka, Los Planetas y León Benavente encabezan tres sucesivas tandas de confirmaciones del Low Festival 2018

La próxima edición del Low estival sigue sumando nombres a una nutrida e interesante lista. El prolífico trío británico Biffy Clyro, que consiguió el reconocimiento internacional con su magnánimo trabajo Only Revolutions (2009), pisan nuestro país con motivo de la gira de presentación de su último trabajo, Ellipsis (2016). Con un directo especialmente energético es sin duda de las grandes citas de este año, junto a los ya anunciados The Chemical Brothers y Phoenix. Imposible será no moverse también con Kakkmaddafakka. Los noruegos, que sienten una especial predilección por nuestro país, hacen de todos sus conciertos una verdadera fiesta en la que nadie se queda sin disfrutar. Por otro lado, los estadounidenses Vintage Trouble, otra de las bandas internacionales confirmadas, prometen hacernos bailar con su rock’n’roll más elegante y movido.

28828240_10155381862147135_2294020279501188669_o.jpg

Respecto al panorama patrio, Los Planetas pisan Benidorm dos años después, esta vez con su aclamado último disco, Zona Temporalmente Autónoma (2017) bajo el brazo. A los granadinos se suman León Benavente, sin duda una de los directos más potentes en nuestro país actualmente. Únicamente con dos trabajos a sus espaldas (su debut homónimo y 2), pero qué dos trabajos.

Y es que esta edición trae además un atractivo surtido de grupos nacionales que merecen mención, sin duda de honor. Entre ellos se encuentran los gamberros gallegos Novedades Carminha, los enormes Belako (presentando su nuevo disco Render me numb, Trivial violence), Modelo de Respuesta Polar y nuestros paisanos más honorables, Perro, que nos traen su recién salido del horno Trópico Lumpen. De lo mejorcito que se puede encontrar ahora mismo por aquí, vaya. No nos olvidaremos tampoco de pasarnos a ver el directo de nuestro querido gallego Iván Ferreiro. Mención también a los potentísimos Bala, a los barceloneses Mujeres (quienes el año pasado sacaron Un Sentimiento Importante, su último y más que bien recibido trabajo) y Alien Tango, eclécticos embajadores de la escena emergente murciana.

El Low Festival tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de Julio como siempre, en la ciudad alicantina de Benidorm. Actualmente puedes conseguir tu abono desde 67 euros en la página oficial del festival: http://lowfestival.es/abonos

Anuncio publicitario
Estándar
Crónicas, Festivales

BSide Festival: grandes actuaciones y mediocre organización en la clausura de la temporada estival

El pasado sábado 9 de Septiembre tuvo lugar en Molina de Segura la 13º edición del festival Bside, una edición que presentaba algunas modificaciones con respecto a entregas pasadas, entre las que destaca el cambio de escenario al campo de fútbol municipal de Molina, un recinto, a priori, con mayor capacidad y organización.

La jornada de conciertos para nosotros, que no pudimos asistir a los eventos matinales, comenzó en torno a las 19h con la actuación del dúo más irreverente del panorama. Cala Vento abrieron esta edición exhibiendo un derroche de potencia y descaro. Los catalanes consiguieron un sonido de gran solvencia y contundencia, acorde a lo que han venido mostrando en sus dos LPs. A pesar de la escasa afluencia de público, sus drásticos cambios de intensidad, su grito pelado, su nervio adolescente y su falta de complejos les permitieron cumplir sobradamente con las expectativas generadas y ofrecernos el mejor concierto del día. Realmente resulta difícil asimilar el hecho de que dos personas puedan llenar un escenario sin apenas moverse del sitio, también ayuda la presencia de los varios pares de estruendosos amplificadores que les flanqueaban durante su actuación. Excelente.

21552119_1498467300220215_7460671488371858816_o

Cala Vento (fotografía de Sergio Mercader)

La siguiente actuación correría a cargo de la banda liderada por Paco Román. Neuman, con componentes renovados, demostró su dilatada experiencia sobre las tablas con un concierto sobrio y correcto. En mi opinión, los murcianos exhibieron dentro de su repertorio, teniendo en cuenta que no son los reyes de la fiesta ni lo pretenden, una selección de sus temas más eléctricos y dinámicos con cadencias relativamente altas. Hay que destacar la interpretación de la jovial y espontánea “Doggy”, “Too pretty” con un soberbio y excitante solo de guitarra, o la sugerente “Sil fono” y su paulatino ascenso al firmamento.

Llegaba la hora del concierto, esta vez optamos por sumergirnos de lleno entre la multitud. Los “Payasos de la tele” sonaban segundos antes de la aparición de Jota y compañía. “Los Poetas”, así empezó la actuación. Nos temimos lo peor. Tras diez cargantes minutos de canción, la dinámica del concierto viró de forma drástica cuando Jota, entre tragos y caladas, comenzó a murmurar himnos imperecederos de la banda como “Santos que yo te pinté”, pasando de la apatía al éxtasis total con su resignado estribillo, o la travesía onírica en la que te sume “Corrientes circulares en el tiempo”. Todo complementado, con gran acierto, con temas del último trabajo de su discografía, como es el caso de “Islamabad”, “Espíritu olímpico” o “Hierro y Níquel”. Antes de la conclusión hubo tiempo para embarcarnos en la odisea interestelar hacia el Sol con “De viaje”. Sinceramente, pienso que lo mejor que se puede decir de una actuación de los granadinos es que conseguiste perderte en el bucle emocional y atemporal de recuerdos y sensaciones de toda índole que van asociados de forma inevitable a su música. Sensaciones que van desde la frustración a la certidumbre, desde la rabia y el rencor hasta el júbilo y el deseo, del desdén a la devoción. Y, en esta ocasión, logramos enredarnos en la espiral donde la opresión pectoral es tan tenaz que acaba transportándote a un estado de seminconsciencia mental así como de plenitud espiritual.

21686774_1498467393553539_1489608405276827824_o

Los Planetas (fotografía de Sergio Mercader)

Tras ello, decidimos satisfacer nuestro voraz apetito. Mas desconocíamos que para ello tendríamos que aguardar una cola perpetua, cuyo final no podíamos avistar pues parecía salir del recinto. La presencia de únicamente dos saturados foodtrucks para los miles de estómagos allí congregados contribuyó notablemente a su formación. Asimismo, la escena se repetía en el acceso a los aseos. Por lo que, entre cola y cola, obviamos el concierto de Monarchy. Los londinenses ofrecieron un pop electrónico de sintetizador y ritmos bailables, una propuesta poco rompedora aunque ciertamente efectiva.

A continuación, los omnipresentes Sidonie se disponían a ofrecer su particular show. Parecen haber encontrado el elixir de la eterna juventud (espiritual, al menos), pues resulta increíble la manera en que afrontan cada actuación, la viveza y el ímpetu que derrochan sobre el escenario, perfectamente ejemplificados en los continuos y extravagantes bailes de Marc Ros, “un cantante perdedor con mucha pose y poca voz”. Y es que su último disco parece confeccionado al detalle para este tipo de eventos, es realmente reconfortante y liberador escucharlo en directo, y así lo demostraron otra vez el pasado sábado con temas como “Siglo XX”, “Os queremos”, o “Carreteras infinitas” con dedicatoria especial a sus compañeros de Supersubmarina. A pesar de ello no se olvidaron de canciones de trabajos anteriores como “Sierra y Canadá” perteneciente al que, desde la opinión personal, es su disco más solvente y cuidado. Además, no podían faltar clásicos como “El Bosque”, “Nuestro baile del viernes” o “En mi garganta”, para acabar siendo un incendio sin control. Sin duda, son “el peor grupo del mundo” y les encanta.

Parece ser que una vez terminado el concierto de los barceloneses el técnico de sonido decidió que ya era hora de marcharse, pues lo ocurrido con el último grupo en discordia, Alien Tango, fue lamentable y frustrante, tanto para aquellos que habían aguantado hasta altas horas de la madrugada para escucharles, como para los propios integrantes del grupo, los cuales estuvieron a punto de abandonar el escenario resignados ante la imposibilidad de hacer sonar su teclado y varias caídas del sonido. Ante este panorama, decidimos dar por terminada la jornada, pues preferimos que nuestra primera vez con Alien Tango sea en unas condiciones sonoras adecuadas para poder dirimir cuál es su verdadero potencial.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya tenemos los horarios del B-Side Festival 2017

Queda apeñas un puñado de días para que comience la nueva edición del B-Side y ya conocemos los horarios del festival.

El día grande será el sábado 9 de septiembre en el campo de fútbol El Romeral de Molina de Segura (la decimotercera edición del festival estrena nueva ubicación) y comenzará a las 19:30h con la actuación del dúo Cala Vento (de quienes somos aficionados en esta web y cuyo disco debut nos pareció uno de los mejores álbumes nacionales de 2016), para seguir con los locales Neuman. Después, uno de los platos fuertes de la noche, Los Planetas (quienes defenderán nuevo disco, Zona Temporalmente Autónoma, con una puesta en escena que, en lo que va de gira, parece no terminar de convencer). A medianoche subirán al escenario los internacionales Monarchy, seguidos del huracán que son Sidonie en directo. Para cerrar la noche de música, ya a las 03:00h será el turno de los también murcianos Alien Tango, y Don Fluor pondrá el broche final. Para amenizar los espacios entre grupo y grupo estarán Kuki Cristina y Dakokan.

21270832_1596922976994508_4712182987533433364_n

Como ya sabíamos, además de una noche principal de música, el B-Side Festival ha apostado por ampliar su programación y cuenta además con los conciertos pre-B-Side el 8 de septiembre (con Kuve, Varry Brava y Murciano Total) y el B-Side tapas en las plazas de Molina, desde mediodía hasta el inicio de los conciertos en el campo de fútbol el día 9. También hemos podido conocer las ubicaciones y los horarios de esta otra parte de la programación:

21370953_1596922973661175_2196209794823674395_n

La entrada para el B-Side Festival tiene un precio de 25€ más gastos de gestión y se pueden adquirir a través de este enlace.

Estándar
Crónicas, Festivales

Alburquerque, un paraje singular (Capítulo 2: Los Planetas se disuelven en su propio homenaje)

Tras dos jornadas frenéticas, el agotamiento era patente, se avecinaba la fecha clave, el día señalado. El paso por Alburquerque había resultado realmente gratificante y prolífero, su ambiente hogareño, hospitalario y afable nos cautivó. Como mencionamos en la anterior entrega, el principal atractivo de este festival fue la ausencia de aglomeraciones, el desahogo con el que se degustaban los conciertos que permitía, paradójicamente, una proximidad inusual entre espectador y artista, siempre y cuando ambos estuvieran por la labor. De igual manera, son perceptibles el cuidado y el decoro con los que se atiende cada detalle.

Una vez dicho esto, la sesión del sábado dio comienzo con un conjunto murciano. Los experimentados integrantes de La Maniobra de Q desplegaron su noise pop abrumador en el Escenario de las Laderas. La banda nos mostró un sonido que impregnaba como el rocío sin apenas percibirlo, expansivo  y de contrastes, con un dúo vocal que, por momentos, se desvanecía con sutileza entre sonidos de guitarras y arreglos de sintetizador. Entre su repertorio incluyeron temas de su último disco El Daño Está Hecho (2015) como “Jugar con fuego”, así como una versión de “La caja del diablo”. Una pena no haber podido presenciar la actuación íntegra, mas nos queda el consuelo de que podremos disfrutarlos por las salas de la Región.

36203598872_3b6068dddb_o

La Maniobra de Q. Fotografía de la organización.

A continuación, La Bien Querida se enfundó la guitarra acústica y se situó en el eje del escenario. Una propuesta arriesgada, aunque poco sorprendente. En nuestra opinión, fue una decisión errónea, pues el concierto resultó en su mayor parte insulso y descafeinado. Ni los acompañamientos esporádicos de guitarra eléctrica pudieron revertir la situación. A pesar de ello, intuíamos lo que nos podía deparar la actuación, pero pensamos que se podría haber llevado por un cauce más dinámico y atractivo. “A veces ni eso” y “Poderes extraños” fueron de los pocos instantes en los que contemplamos a los asistentes despertar del letargo.

35974933670_c08322cc94_o

La Bien Querida. Fotografía de la Organización.

“Condenados a entendernos”. Apartamentos Acapulco entraban en escena. Nos invadió, por un segundo, el desasosiego al pensar que no conseguirían trasladar al directo, con integridad, todos los matices que conforman su LP debut. La duda se disolvió con asombrosa facilidad entre bruma y cantos volátiles, frágiles y punzantes, interpretados casi como plegarias. Pues la banda granadina alcanzó la plenitud sonora. Nos resultó llamativa la contundencia y consistencia de su sonido en vivo, características impropias de una formación “primeriza”. Todo ello acompañado de exquisitos y prominentes cambios de intensidad, donde se aunaban elegancia y fiereza, sutileza y brusquedad, simplicidad y ornamentación. Resultó imposible no sucumbir cuando interpretaron temas como “Scarlett”, “Romance de verano” o “Juan sin miedo”. Además, tuvimos la fortuna de compartir unos minutos con dos de sus integrantes, y nos comentaron que el disco no había surgido como un único concepto, sino que era fruto de una recopilación de momentos y experiencias distantes en el tiempo.

36327137846_253f26827d_o

Apartamentos Acapulco. Fotografía de la organización.

Pasada la medianoche llegaría el punto de inflexión del festival, el momento más deseado y temido en dosis iguales. Todo había sido cuidadosamente preparado para el confort de los homenajeados. Tras un chascarrillo tosco y un intento de vídeo conmemorativo, Los Planetas abrieron la veda, de manera acertada, con “Islamabad”. A partir de aquí todo se torcería. Pues la apatía que exudaba la banda hacia el público y hacia el festival, que había dedicado tres días y una edición para rendirles tributo, superó los límites del rol de rockstar podrida de ego, y alcanzó tintes insultantes, únicamente espetaron un escueto, frío e inteligible “gracias”. Una actitud sobradamente conocida en la formación de Jota, pero que no por ello deja de ser menos indignante, pues parecen haber sido poseídos por el narcisismo más rancio. Quizá, y ojalá, esté completamente equivocado, mas ésta es la imagen que proyectan a su público. En los conciertos de Los Planetas hay dos opciones: o bien limitarte a contemplar una insulsa y rígida interpretación de un setlist, sin alardes, ni mucho menos improvisaciones; o por otro lado, abstraerte de lo que sucede en el escenario y evocar aquellas imágenes y recuerdos a los que, inconscientemente, has asociado esos temas que han marcado una época a lo largo de tu vida. Si te dejas llevar por la vertiente emocional y optas por la segunda opción, es completamente imposible que no disfrutes un concierto suyo, porque esas canciones forman parte de tu esencia, están incrustadas en tu sien. Mas, seamos realistas, ellos no van a hacer nada para hacerte sentir especial, eso corre de tu cuenta. Con motivo de esto, una duda rondó mi cabeza durante el concierto y es que si, por lo que se percibe, no les apetece tocar y hacer bolos, ¿por qué lanzan un nuevo disco e inician una gira? Creo intuir la respuesta, pero espero estar equivocado.

De igual manera, quedó demostrado tras la actuación que el último disco no es compatible con el formato de festival. Exceptuando tres canciones, el resto resulta demasiado denso e indigerible para asimilarlo de pie y con tantos conciertos a la espalda, un buen ejemplo es “Guitarra roja”.

35535992664_f133c44964_o

Los Planetas. Fotografía de la organización. 

Con todo esto no quiero decir que vaya a dejar de ser fan de Los Planetas, para nada, seguiré escuchando mis discos, emocionándome con ellos en soledad y contemplando las novedades de la banda. Simplemente que, conforme uno deja atrás la adolescencia, a menudo, cambia las gafas de la ingenuidad y la idolatría por las del desengaño y la frustración. Lo cual no es necesariamente negativo, pues son sentimientos indispensables e ineludibles, naturales y tremendamente intensos. Una vez la transición se ha completado, únicamente quedan ya vestigios de la resistencia y el anhelo de no haber conocido realidad, reminiscencias de un tiempo ¿mejor?

A partir de este punto, la electrónica retro de ambiente ochentero tomó el control del escenario. El show que ofreció El Último Vecino fue uno de los mejores del día, un estimulante y excitante despliegue de ritmo y movimientos frenéticos. Gerard Alegre eclipsó la actuación con sus danzas y sus lanzamientos de micrófono, el catalán parecía poseído por el techno pop de la banda. Para finalizar la vigésimo segunda edición del Contempopránea, los mallorquines Papá Topo nos ofrecieron un concierto desenfadado y bailable que terminó por desgastar nuestros zapatos con temas como “La chica vampira”, “El chico de Plutón” o “Akelarre en mi salón”, incluyendo una versión de “Si está bien”.

De esta forma pusimos punto y final a un festival singular, un festival cercano y que esperemos tenga el futuro asegurado, pues Alburquerque tiene un tesoro que debe ser cuidado con estima y decoro.

Agradecimiento especial a nuestro amigo portugués Carlos Manuel.

35536009714_1171b6767c_o

Papa Topo. Fotografía de la organización. 

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

7+1 Imprescindibles del Contempopránea 2017

Con motivo del Festival Contempopránea que celebrará su vigésimo segunda edición este fin de Semana en Alburquerque nos hemos tomado la licencia de elaborar una pequeña lista de grupos “imprescindibles”, a pesar de que hemos tenido que dejar fuera de ella a estupendas bandas a las que nos acercaremos casi con total seguridad. Uno de los puntos fuertes del festival es la ausencia de los odiosos solapes, ya que todos los conciertos establecidos para Viernes y Sábado discurrirán en el Escenario Paseo de las Laderas. El Jueves 20 se celebrará la jornada de Bienvenida que abrirá esta edición, con la actuación de Detergente Líquido entre otros.

Horarios Contempopranea 2017

Galaxina

Se trata de uno de los grupos que más expectación me generan. Son los flamantes ganadores del premio a “Grupo Revelación Nacional 2017”, otorgado por el propio festival Contempopránea. Su propuesta es más que atractiva, se encuentran oscilando entre el rock psicodélico y el shoegaze, todo ello envuelto en una atmósfera densa y abrumadora de la que se desprenden líneas de guitarra nítidas y punzantes. Será una ardua tarea para sus integrantes plasmar sobre el escenario todos los matices de los que goza su primer larga duración Evasión y Victoria (2016), mas si lo consiguen se meterán en el bolsillo a público y crítica. Se encontrarán el Viernes 21 en Escenario Paseo de las Laderas, a las 20:30 h.

Papa Topo

Sin duda, será uno de los conciertos más divertidos y desenfadados de esta edición. Pues el pop bailable de los mallorquines es una apuesta segura para activar al público una vez entrada la madrugada. Canciones como “La chica vampira”, “Akelarre en mi salón” o “Lagrimas de cocodrilo” nos transportarán al Madrid de principios de los 80. En Ópalo Negro (2016), último LP de la banda y del que se nutrirá gran parte del concierto, se conjugan auténticos temas rompe pistas, como “Sangre en mis zapatos”, que causarán desenfreno y delirio entre los allí presentes con otras canciones, “El balcón”, de ritmo lento y delicado aromatizadas con saxofón y toques de esencia Soul. Tenemos una cita con ellos el Sábado 22 a las 04:40 h en el Escenario Paseo de las Laderas.

Apartamentos Acapulco

Otro de los grandes atractivos del cartel es esta banda granadina que recibe influencias, mayoritariamente, de sus paisanos Los Planetas. Así como de otros grupos pertenecientes al ámbito del shoegaze, como Slowdive. A pesar de su corta trayectoria, únicamente posee un LP en su haber, han conseguido poner de acuerdo a la mayor parte de la prensa musical, que se frota las manos ante lo que puede llegar a ofrecer este dúo. Un dúo que se vale de composiciones instrumentales relativamente sencillas y, en ocasiones, saturadas. Las cuales se aderezan con frecuentes y pronunciados cambios de intensidad, detalles de sintetizador y letras concisas que se repiten en bucle asemejándose a un mantra. Se actuación está prevista para el Sábado 22 en el Escenario Paseo de las Laderas a las 22:10 h.

Lecciones de vuelo

Después de su autoeditado álbum debut El Giro Immelmann (2014), el conjunto madrileño regresó hace un año con Caza (2016) siguiendo la línea marcada que con la que habían conseguido convertirse en ganadores de concursos como Planetademos (2012) y alcanzar fases finales de otros como Proyecto Demo de Radio3. A pesar de que optan por el continuismo, su segundo largo deriva por una vertiente power pop más intensa y contundente, con gusto eléctrico y mayor protagonismo de guitarras. Seguramente sea un concierto excitante y de ritmos contagiosos muy bailables. Además, personalmente, es un grupo que nunca pensé que podría ver en directo durante un festival, por su escasa presencia en este tipo de eventos. Podremos ver a la banda el Viernes 21 a las 03:35 h en el Escenario Paseo de las Laderas.

Maga

No es la primera vez que el conjunto sevillano se pasa por la localidad extremeña para tocar en el Castillo de Luna. En esta ocasión lo harán para presentar su “Salto Horizontal”, trabajo que publicaron este invierno y que les ha traído de nuevo hasta aquí en su gira. Sin duda, es uno de los grupos con más bagaje y más aclamados del cartel, referencia para muchas de las bandas que están presentes en éste. Reconozco que no son una de mis mayores devociones, mas forman parte de ese selecto club de grupos a los que hay que ver, al menos, una vez en la vida. No tengo duda alguna de que será una experiencia muy satisfactoria y recomendable. Podremos disfrutarla el Viernes 21 a las 23:35 h en el Escenario Paseo de las Laderas.

El Imperio del Perro

Otro grupo sevillano que no pienso perderme el viernes es El Imperio del Perro. Los motivos son más que evidentes, sólo es necesario escuchar un par de temas para tener la certeza de que su directo va a ser pura potencia y descaro. Siendo honesto, hasta este momento no habían llamado mi atención, mas a base de escuchas se vuelve muy perceptible y apetitosa la fórmula sin complejos que les ha permitido convertirse en una de las bandas “nacientes” más apreciadas por la crítica. Todo ello lo han logrado con la intensidad por bandera. Personalmente, me resulta difícil catalogarles en un género concreto, pero lo que es evidente es que se trata de una propuesta enérgica, explosiva, rabiosa y, sobre todo, carismática. Se encontrarán en el Escenario Paseo de las Laderas el Viernes 21, a las 21:10 h.

Las Odio

La banda madrileña nacida del “infraunderground” (término acuñado por sus integrantes) ha conseguido alzar su nombre a la primera línea del panorama con su primer largo Futuras Esposas (2017). Ellas se han valido de una propuesta que podría parecer, a priori, ocurrente y distraída sin más, pero que trasciende más allá de esa fachada. Esto se debe, en gran medida, a su afilada ironía y sus temas reivindicativos, los cuales tienen como uno de sus objetivos caricaturizar a la “escena” y las tendencias que la envuelven. Predomina su gusto por el Lo-Fi, plasmado en la autoedición de su disco. No son punk ni lo pretenden, resulta difícil catalogar al cuarteto, lo cual se convierte en una de sus principales virtudes. Pues toman influencias desde el garage hasta el post punk, incluyendo matices pop. La banda tocará el Viernes 21 a las 04:25 h en el Escenario Paseo de las Laderas.

Los Planetas

Evidentemente, no podían faltar los homenajeados en esta lista de imprescindibles. Unos planetas que traerán su recién estrenado disco “Zona Temporalmente Autónoma” (2017) el cual copará la mayor parte del setlist. Entre las canciones que seguro escucharemos, con gran gusto, encontramos “Espíritu Olímpico”, “Islamabad”, “Hierro y Níquel” o “Hay una estrella”. Un disco que ya ha sido analizado al detalle, y del que únicamente destacaré los motivos flamencos que se complementan con la línea más conservadora del conjunto granadino. Aun con todo, seguro que nos quedará tiempo para disfrutar de temas clásicos e himnos de la banda que nos han obsesionado durante años. Ya que será un concierto especial, de larga duración, y seguro cargado de sorpresas, aunque los de Jota no sean muy dados a esto último. Los protagonistas del festival se reservarán el Sábado 22 a las 00:00h para poner en pie al público concentrado en el Escenario Paseo de las Laderas.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Los Planetas y Neuman primeros nombres del B Side Festival

Esta mañana se han anunciado los dos primeros nombres que actuarán en el B Side Festival de Molina de Segura. Será el 9 de Septiembre en el Campo de Fútbol Polideportivo El Romeral, nuevo emplazamiento para un festival que tiene como objetivo la sostenibilidad.

Sin duda, Los Planetas son el grupo que tenemos claro encabezará (salvo muy grata sorpresa) el festival este año. El grupo liderado por J presentará en murcia su reciente disco ‘Zona Temporalmente Autónoma’, si bien seguro que nos hacen disfrutar con sus clásicos himnos.

El otro de los grupos confirmados es un viejo conocido en nuestra región. Neuman nos dejarán sus temas que le han valido estar en lo más alto del panorama indie nacional; así como podremos disfrutar en directo de los temas que ya nos ha ido adelantando,

Las primeras entradas se pondrán a la venta en breve por un precio promocional de 20€. 

 

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El Contempopránea de Alburquerque celebrará los 20 años de Los Planetas

Uno de los festivales más auténticos de nuestro país, el Contempopránea, celebrará los 20 años que cumplen un grupo icónico como son Los Planetas en su edición de la ciudad de Alburquerque, que se celebrará los días 21 y 22 de julio.

Resultado de imagen de contempopranea 2017 cartel

Sin duda, Los Planetas, te gusten o no (en este blog gustan, y mucho), son uno de los grupos más icónicos del panorama indie nacional, y han influido en casi todos los grupos que actualmente llenan los carteles de los festivales y están en la programación de las salas de nuestro país.

Así, grupos veteranos como La Casa Azul, Automatics, Maga o la Bien Querida estarán en la ciudad de Alburquerque acompañando al grupo homenajeado. También habrá lugar para grupos más jóvenes pero consolidados como son El Último Vecino, Papá Topo o Tórtel. Así mismo, la lista de grupos emergentes es sin duda muy nutrida e interesante, con nombres como Las Odio, Apartamentos Acapulco o Detergente Líquido. Además, entre tanto nombre nacional y de buenísima calidad encontramos a dos grupos de los mas interesante de nuestra Región de Murcia: unos muy en forma Viva Suecia y los geniales La Maniobra de Q, grupos que no nos cansamos de ver en directo.

Cómo una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejamos el cartel completo de los grupos confirmados hasta el momento (a falta de Alexandre Lacaze, confirmado ayer mismo en las redes sociales del festival)

cartel-contempopranea-2017

Además los grupos que participarán en el festival homenajearán de verdad al grupo granadino que está de aniversario, pues interpretarán cada uno una canción de Los Planetas, momentos históricos que no nos podemos perder. Si tú tampoco quieres dejar pasar este maravilloso festival, puedes hacerte con tu entrada en en la web del festival. Para ir abriendo boca, os dejamos el teaser del festival:

Estándar
Noticias, Nuevos Discos, Reseñas, Singles

‘Porque me lo digas tú’, nuevo adelanto de Zona Temporalmente Autónoma

En apenas un par de días (este viernes 24 de marzo) verá la luz ‘Zona Temporalmente Autónoma’, el nuevo disco de Los Planetas, del que conocemos ya portada y listado de temas. Se tratará de un álbum largo, que contará con 14 canciones.

16939338_1974416292795082_8867120840117544709_n

El primer single que sacaron del nuevo trabajo fue ‘Espíritu Olímpico’, con su correspondiente cara B ‘Voy a por tabaco’, y más adelante nos sorprendieron con ‘Islamabad’, un tema llamativo por su propuesta (se trata de una reinvención de un tema del trapero Yung Beef). Hoy, nos han dejado el tercer adelanto del disco, ‘Porque me lo digas tú’. Se trata de un tema más pausado y delicado, arropado por cuerdas y cuya letra nos recuerda a los cantos al amor más íntimos y propios que ya conocemos de Los Planetas.

Estándar
Reseñas, Singles

‘Espíritu olímpico’, adelanto del nuevo disco de Los Planetas

En 2015, Los Planetas sacaron un EP de 4 canciones, ‘Dobles fatigas’, que se ganó un puesto en nuestra lista de mejores lanzamientos nacionales del año. Sin embargo, Los Planetas llevan desde 2010 sin lanzar un largo. A comienzos de este año, nos dieron la noticia a través de sus redes sociales de que este sería el año en que tendremos un nuevo álbum de los granadinos, seguramente para primavera, además de anunciar que hoy, 27 de enero, nos enseñarían el single del disco. ‘Espírtu olímpico’ es el nombre del tema, y ‘Voy a por tabaco’ el de la canción que ocupa la cara B de este lanzamiento.

16195503_1945957375640974_4102585153877725648_n

El single, ‘Espíritu olímpico’, nos remite a la versión más andaluza y folklórica de Los Planetas en las letras, pese a que el punteo de guitarra que nos acompaña durante toda la canción nos remite más bien al sonido de The Cure, se trata de un tema ligero y aniamdo que demuestra que Los Planetas siguen en forma.

El tema de la cara B se trata de ‘Voy a por tabaco’, un tema de tonalidad totalmente diferente a ‘Espíritu olímpico’ y que resulta ser un tema rescatado (en Youtube lleva unos años circulando este tema en calidad de maqueta) que al parecer no formará parte del disco (así lo dijo Julio Ruiz en Disco Grande en Radio 3 cuando presentó en exclusiva estos dos temas el pasado miércoles). Un temá más tranquilo, con un tono más grave y decaído que nos conquistó con la primera escucha.

Esperamos ansiosos nuevas noticias del disco, así como la posibilidad de su confirmación en alguno de los festivales de este verano tras disfrutar de su directo en el pasado Low Festival.

 

Estándar
Crónicas, Festivales

Ver a Los Planetas: hecho – Crónica Low Festival día 2

El clima hace oídos sordos de nuestras ganas de dormir y de descansar para afrontar un día más de festival, y a las ocho de la mañana comienza a atormentarnos el efecto invernadero de las tiendas de campaña.

Sr. Chinarro no acaba de despertar en mí la curiosidad suficiente (y menos aún Second), así que mi segundo día de Low Festival empieza con Novedades Carminha. Los gallegos pisaron Benidorm con nuevo disco bajo el brazo, pero no faltaron los temas de su primer disco, con un tono aún más gamberro y canalla. El cansancio y el sol aún no calaban lo suficientemente hondo en los festivaleros. Me atrevo a decir que no hubo ni un alma que no lo diera todo bailando las canciones de Novedades Carminha desde ‘Fiesta tropical’ hasta ‘Tú antes molabas’, pasando por (cómo no, precisamente) ‘Jódete y baila’. El escenario Ron Matusalem se convirtió en una vorágine de gente con escasas dotes para el baile pero muchas ganas de pasarlo bien, hasta que los bailes se transformaron en pogos y cobraron sentido esos versos de “dame veneno, que quiero morir bailando.”

Me veo arrastrada por mis compañeros hacia el concierto de Black Lips, pero la banda no consigue despertar en mí un gran interés, no sé si por su música en sí o por tener la mente en los conciertos venideros de la noche.

Justo lo contrario de lo que me ocurrió con el siguiente grupo, Niños Mutantes: un grupo al que tenía ganas de ver y cuyas canciones me sé al nivel de poder corearlas en un directo, pero que finalmente no pude ver más allá de su inicio con ‘Hermana mía’, y es que durante toda la jornada estaba presente el fantasma del concierto que venía a continuación, y para el que valía la penar sacrificar otro directo por tener buen sitio (aunque mis amigos ya saben que me deben un concierto de los Mutantes).

NovedadesCarm

Novedades Carminha en Low Festival 2016 por Lola López

Llega la hora de la verdad. Casi las once y media de la noche de este sábado, el momento que, para qué engañarnos, la gran mayoría de festivaleros estaba esperando. Abundan las pulseras de día, ha subido la media de edad, y si tiras un alfiler en el recinto del Escenario Budweiser desde la torre de sonido, se pinchan 6 indies. Nosotros mismos peregrinamos hacia Benidorm atraídos, más que nada, por lo que estábamos a pocos minutos de ver sobre el escenario.

Los Planetas suben al escenario. La ovación es instantánea, yo me hipnotizo con los audiovisuales tan propios que llevan, mientras que Miguel se entusiasma especialmente al ver que el arma de Jota es una telecaster. El de los granadinos fue un concierto largo para los estándares de un festival. Nos deleitaron con 18 temas en un perfecto y continuado crescendo. La primera mitad comenzó con la apoteósica ‘Los poetas’, y siguió en la línea de canciones más lentas y quizá menos conocidas, pero igualmente emotivas y delicadas como ‘Señora de las alturas’. Canciones en las que todo el público fue una sola voz con las manos en alto para cantar con los ojos cerrados que ya no nos asomamos a la reja o que los santos que pintamos, demonios se tienen que volver.

El setlist sigue aumentando en energía, y antes de que nos demos cuenta llega la sección de hits con ‘Segundo premio’, la mítica ‘Un buen día’ (en la que finalmente no salió Mendieta), y soltamos toda nuestra rabia con ‘Pesadilla en el parque de atracciones’ para luego hacer toda una declaración de amor con ‘Alegrías del incendio’.

Sin duda, un concierto impecable, que se hizo bola para los fans más impacientes, que exigen un hit tras otro, pero que sin duda maravilló a todos aquellos que fuimos a dejarnos llevar por el estilo tan propio de Los Planetas (mención especial para la acústica del recinto, que nos permitió incluso entender más de lo normal a Jota y sentir toda la fuerza con la que Eric le pegaba a la batería).

Otra cosa más de la lista hecha: ver a Los Planetas.

JotaPlanetas

Los Planetas en Low Festival 2016 por Lola López

Tras un breve descanso para cenar y asimilar los acontecimientos, llega el turno de Suede, los cabezas internacionales de la noche. Me vuelve a jugar una mala pasada mi mala costumbre de no escucharme grupos que no conozco del cartel antes de ir a un festival. Sin duda, el directo de Suede es bueno, su frontman no para quieto sobre el escenario hasta la extenuación, y el público está igualmente entregado. Sin embargo, debido a mi falta de escuchas a la discografía del grupo, no soy capaz de meterme del todo en el espectáculo que están dando.

Finaliza así mi segunda jornada en el Low Festival 2016, marcada de nuevo por la calidad de los grupos nacionales. Salimos del recinto con el buen sabor de boca de haber tachado un nombre más de nuestra lista de grupos que ver alguna vez en la vida.

Estándar