Crónicas, Festivales

Nuevo festival, viejos conocidos – Crónica WAM Festival viernes

El primer día fuerte del nuevo festival murciano, el WAM, comienza con Kuve y Los Enemigos. De un lado del recinto nos llegan los sonidos más melódicos y poperos de la primera y del otro el rock más clásico de los segundos. Nos decantamos por Los Enemigos para amenizar la espera hasta Viva Suecia. El problema con Los Enemigos es que tienes que haber crecido con ellos de fondo. Todo el público frente al escenario Thunderbitch asocia a sus canciones recuerdos de juventud, infancia o viajes en coche con sus padres. En mi casa nunca fuimos de Los Enemigos, de modo que no acabo de conectar con sus temas y me dejan más indiferente que interesada.

            Sin más dilación, ponemos rumbo al escenario Estrella de Levante. Los locales Viva Suecia son los encargados de abrir el escenario grande de La Fica tras la cancelación de Sidonie el día anterior por causas de fuerza mayor. El concierto de los suecos-murcianos comienza fuerte pese a la responsabilidad de sustituir a Sidonie, pero pronto queda enturbiado por el comunicado de última hora que nos da el WAM: el concierto de Joe Crepúsculo de esa misma noche queda cancelado. Los temazos del tecno-cantautor barcelonés suenan como flashazos en nuestro catálogo musical mental y somos conscientes de que esta noche no escucharemos maravillas como “Mi fábrica de baile” o “Pisciburguer”. Nos acordaremos de ellos en cada uno de los conciertos del festival hasta tal punto que esta podría ser la historia de cómo acabamos gritando canciones del Crepus cada media hora aproximadamente.

            Con el corazón roto por la noticia, tratamos de quitarle hierro al asunto dejándonos llevar por el directo de Viva Suecia, un directo en el que nos transmiten toda la intensidad, energía y emoción de las canciones de sus dos discos. Un concierto correcto hasta el final, con picos de intensidad hasta el cierre con “Hemos ganado tiempo”, una canción que olía a espíritu festivalero desde el single. Una gran inauguración del escenario grande.

IMG_1612

Viva Suecia (WAM) por Lola López

            El solape de Pablo Und Destruktion y Niños Mutantes nos da directo en el corazón. Entre el espíritu subversivo y oscuro del asturiano o las clásicas melodías indies de los granadinos, me decanto por el regreso a Murcia de Niños Mutantes para poder tacharlos de mi lista de pendientes por ver mientras el resto de mis acompañantes se van a ver a Pablo a la otra punta del recinto. Mientras me planteo si la alternativa del grupo soy yo o son mis amigos, Juan Alberto Martínez, voz del grupo, explica cómo su última visita a la Región supuso un punto de inflexión para la banda tras 20 años de trayectoria musical y de ahí salió “Diez”, su nuevo disco, cuyos temas alternan con algunos de los más conocidos como “Te favorece tanto estar callada” y “Las noches de insomnio”.

            Tras escuchar el himno que es “Errante” y ya en paz con mi lista de cosas pendientes, atravieso una marabunta de público poco entregado para acercarme al escenario Punta Este donde Pablo Und Destruktion está ya en la recta final de su concierto. No son muchos los valientes que se han acercado a su verle y en las primeras filas, a una distancia prudencial, encuentro a mis amigos en plena catarsis, con los ojos cerrados y la cabeza caída.. Solo son necesarias un par de canciones para que me cale hasta los huesos toda la rabia y la intensidad de las canciones del asturiano. Un artista que hace lo que quiere, complejo, que no te lo va a dar todo mascado. Eres tú quien va a esforzarse por llegar a Pablo Und Destruktion y no él quien te va a poner las cosas fáciles. Pero si eliges hacer el esfuerzo de meterte en sus discos, no hay marcha atrás.

            Toman el escenario Estrella de Levante Future Islands, los cabezas de cartel del día. Del Coachella a Murcia, rezaba la promoción, pero yo voy a ciegas. “Si son cabezas, sabrán ganarme”, pienso, pero no consigo entender su mezcla de guitarras pop y aires indies con voces duras y hasta guturales. Apenas han tocado un puñado de canciones cuando me sorprendo a mí misma más concentrada en calcular la equivalencia entre tokens, euros y cantidad de comida para tratar de averiguar por cuánto me va a salir la broma de cenar en el festival que en el directo más bien plano de Future Islands. Y eso no es buena señal. Aun así, les doy un voto de confianza: quizá son monótonos, quizá la culpa es mía por no llevarlos escuchados de casa.

IMG_1691

Belako (WAM) por Lola López

            Llega el turno de uno de los conciertos más esperados del día. Nos congregamos en la explanada del escenario Thunderbitch bien apretados y salen a escena Belako. Dispuestos en fila en el escenario, necesitan un par de canciones para arrancar y meterse al público en el bolsillo. Cris, voz y teclado, explica que llevan seis meses sin tocar y para compensarnos por la espera tocan “Render me numb”, tema que han lanzado hace apenas unas horas y que supone el primer adelanto del que será su siguiente disco. El público está entregado y le agradece la vuelta a los escenarios a la banda de la mejor manera posible: acompañando su ruidoso postpunk con pogos. La voz de Cris suena más potente que nunca, perfectamente en sintonía con la energía casi animal que tienen sobre el escenario, Josu se retuerce sobre la guitarra y el bajo de Lore hace botar y chocar los hombros de todo el mundo.

            En el escenario principal empiezan White Lies, los otros anglosajones grandes de la noche, que, a diferencia de sus predecesores, consiguen enganchar a su público fácilmente, incluso a los que (sí, otra vez) no hemos escuchado su discografía. Un directo potente, enérgico, canciones con una voz potente y mucho ritmo que invitan a bailar. Suenan como si Franz Ferdinand y The Killers tuvieran un hijo. Es el momento de sacar los movimientos que teníamos reservados para Joe Crepúsculo, como Miguel (mi compañero de festivales por antonomasia), que se mueve como si La Fica se hubiera transformado una discoteca ochentera, como si el propio Harry McVeig le gritara desde el escenario que bailara por su vida al ritmo de la apoteósica “Bigger tan us.”

            Con Las Chillers ocupando el escenario Punta Este con algo que, según oigo comentar, suena a rayos y a fiesta de pueblo, solo nos queda el plan B al que me veo literalmente arrastrada: Second. Dicen que 23.000 personas pasaron por el WAM sólo el viernes. Me atrevo a añadir que incluso sólo en Second, la leyenda del panorama pop murciano. Cuando sueltan “Muérdeme” decido que he tenido suficiente. Mientras tratamos de salir de la marabunta no dejo de darle vueltas a cómo puede ser este el concierto más multitudinario, más exitoso de la jornada. Cuando vuelvo a conectar, oigo a Miguel diciendo que en realidad la letra es mucho más compleja de lo que parece. “¿De “Muérdeme”? ¿En serio, Miguel?” “¡No, hombre! –Me mira frunciendo el ceño-. De “Pisciburguer”. Es utópico, si te paras a pensarlo. Hamburguesa y cloro, joder.” ¡Maldito Joe Crepúsculo!

            Es innegable que Second cuentan con la gran baza de un directo potente y enérgico, pero eso de los estribillos repetidos en bucle y el abuso de la rima consonante me supera. Me veo obligada a retirar el “pues suenan bien” que les concedí con la primera canción.

            Cuando camino hacia la salida del recinto, veo que la zona de césped y el escenario de DJs ahora son coto privado de las pulseras VIPs. Al otro lado de la valla un DJ está pinchando “Chinches” de Amatria. Mientras pongo rumbo a casa me llevo la mano al bolsillo y saco mi móvil, que no deja de vibrar con mensajes de audio de “Rincón exquisito” de Second.

            Producciones Baltimore ha traído el WAM a Murcia, el nuevo festival que da el pistoletazo de salida a la temporada festivalera. Una nueva promotora, un nuevo nombre, pero poca variedad y viejos conocidos en su cartel al final del día.

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias

El WAM nos deja los primeros nombres de su cartel

Hace cuestión de días se hacía oficial el nacimiento del WAM, festival que venía a llenar el hueco que el SOS 4.8 dejaba en Murcia tras los problemas de Legal Music para su gestión. Esta mañana, a la vez que se ponían a la venta los abonos del nuevo festival, se han conocido los primeros nombres del mismo.

CARTEL_WAM_2-MARZO.jpg

Sin duda, el cartel esta sección ‘Somos música‘, viene encabezada por los ingleses White Lies, quienes publicaron el pasado año “Friends”, su disco más enérgico y vibrante desde su debut en 2009, pero sin llegar a traicionar al sonido original del grupo, que se mueve entre el post-punk y el indie-rock. En el apartado internacional, sobresalen también Fat White Family, quienes también publicaron un LP el pasado 2016, los suecos The Sounds con su característico rock bailable ochentero y Shura, que con su primer LP, “Nothing’s Real”, se convertía el pasado año en uno de los mejores debuts en el campo del synthpop femenino.

En el apartado nacional, como era de esperar, podemos disfrutar del regreso de los granadinos Lori Meyers, de grandes mitos del rock patrio como Los Enemigos y una amplia serie de nombres que podéis ver en el cartel que van desde el pop mayúsculo de Niños Mutantes a la electrónica de Perlita, el delicado pop-rock de L.A. las mordaces letras de Pablo Und Destruktion y homenajes históricos como el Cápsula interpretando el Ziggy Stardust de David Bowie.

Además, se ha dado a conocer la interesante programación ‘Somos cine’, que nos dejará una serie de 12 documentales musicales que se proyectarán en la Filmoteca de Murcia y entres los cuales sobresalen ‘Autosuficientes’, que recoge la historia de Parálisis Permanente, ‘Lo que hicimos fue secreto’, sobre los orígenes del punk en Españ, o “Bird on a Wire”, que sigue a Leonard Cohen en su gira europea de 1972. El listad completo de los documentales es el siguiente:

– Autosuficientes

– Bird on a wire

– Fonko

– They Will have to Kill us First

– Mali Blues

– We Like it Like That

– I Am Thor

– Orion: the man who would be King

– Punk Attitude

– Lo que hicimos fue secreto

Además, otras actividades culturales llegarán a centros como el Centro Párraga, el Auditorio Víctor Villegas o Loft113  dentro de ‘Somos cultura’. Además, lugares como La Yesería también tendrán su parte WAM, con djset que en los próximos días se darán a conocer, junto al resto de programación extra-musical. Pese a eso, también hemos conocido el ‘Family WAM’, seis conciertos enfocados al público infantil en la Plaza Santo Domingo:

– Concierto para niños, Crudo Pimento

– Las Aventuras de Sam, Dr. Sapo

– Cruzando las Galaxias, Los Marañones

– Kid Perlita y los Cangrejo Boys, Perlita

– El Bosque de las Canciones, de Nunatak y Hayat’s Chocolate Factory

– Los niños de la Isla, Bosco

Para terminar, comentar la presencia de las autoridades políticas implicadas, que han revelado que la Consejería y la Concejalía de Cultura han aportado, respectivamente 180 000€ de y 98 000€ al presupuesto total del festival, para hacer posible mantener a Murcia en el campo de la cultura musical de nuestro país. Tras ver el cariño y la insistencia que se ha puesto en este WAM, no podemos si no afrontar el nuevo evento con una importante cantidad de fe y con una respuesta de satisfacción.

Los abonos de dos días están a la venta por 20€ en la página web del festival, mientras que los VIP se encuentran a 45€. La oferta está disponible solo hasta el lunes a mediodía o hasta agotar cupo.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Ya conocemos la programación completa de la Sala REM para este trimestre.

Tras irnos desvelando poco a poco algunas de las fechas que nos esperan, esta mañana la Sala REM ha cerrado su programación para estos próximos 3 meses.

unnamed

Simplemente han desvelado 3 o 4 nuevos nombres que han completado la variada programación de la sala. Como este año pasado, la programación sigue dividida en Music, Club y Comedy, con programación de música en directo, djs y monólogos, respectivamente.

Para este último trimestre, la sala REM nos ha programado interesantes nombres internacionales como es el caso de The Octopus Project, quienes actuarán el próximo 13 de octubre; o Kakkmaddafakka, que actuarán el 20 de noviembre.

Pero sin duda, será el producto nacional el protagonista de su programación. Además de Coque Malla, que como ya os comentamos actúa el próximo sábado dento del Big Up, nos han programado importantes grupos de nuestro país, como son Triángulo de Amor Bizarro (15 de octubre), Novedades Carminha (21 de octubre), Los Enemigos (3 de diciembre), Trèpat (5 de diciembre), o Las Bistecs (17 de diciembre). Pero más allá del indie, habrá importantes citas de rap como Nach (14 de octubre) o de reggae como Green Valley (25 de noviembre).

También habrá presencia de grupos de la escena murciana, como es el caso de la cantautora Road Ramos (el 8 de diciembre) o del dúo Estúpido Flanders (11 de noviembre, teloneando a Zahara), a quienes podremos ver en el BigUp! Calle.

Dentro de la programación REM Club, junto a los Djs residentes de la sala, contarán con las sesiones de Maadraassoo (el 22 de octubre), DJ Coco (mañana) o el DJ Set de Ojete Calor (17 de diciembre, acompañando a las Bistecs). Y por otro lado, en REM Comedy, Miguel Noguera (13 de octubre9, Loulogio Pi (27 de octubre) y el show de la revista Mongolia (el 1 de diciembre) serán los platos fuertes.

Aún no tenemos el cartel con la programación completa, en cuanto la sala lo de a concoer actualizaremos la entrada y podréis marcaros en vuestras agendas las fechas imprescindibles.

Estándar