Crónicas, Festivales

Low Festival Domingo 30 – ¿Para siempre?

Comenzamos el último día de festival con las expectativas bien altas. El primer concierto de la jornada era la actuación del colectivo de rap/trap Agorazein (AGZ para los amigos) bajo el sol abrasador del escenario Matusalem. Y pese a que quizá desentonaba un poco con la tónica general del festival, era un concierto que (casi) todos esperábamos ver. Pero la decepción cayó como un jarro de agua fría tan pronto como cruzamos la puerta del recinto y quedaron patentes los graves problemas técnicos con los que tuvo que lidiar el colectivo liderado por C Tangana. Al llegar finalmente al escenario descubrimos, a nuestro pesar, que apenas se oyen las bases de las canciones, y mucho menos los potentes bajos que las caracterizan. No exagero cuando afirmo que el volumen del público cantando los temas era mucho mayor que el de las voces (o el autotune) de los tres críos (en palabras de RTP) vestidos en chándal subidos ahí arriba. Los cuales, independientemente del sonido, olvidan más de una estrofa mientras cantan, o mientras C Tangana, a modo de maestro de ceremonias, intenta animar a un público totalmente venido abajo y arranca con Espabilao. Canto Superreservao, tema por el que siento especial predilección, escuchándome más a mí que a la música; es un quiero y no puedo. Con 100k Pasos parece que mejora algo el volumen, pero ya es demasiado tarde, y acaba el concierto dejándonos un amargo sabor de boca. Sólo puedo pensar que no era otro sino Nega quien estaba en la torre de sonido.

20819086_10154854105792135_113012617879514461_o

Agorazein (foto oficial del Low Festival por Javier Rosa)

No nos quitamos el mal sabor de boca ni con el agua que proporciona la bendita fuente de la que dispone el festival, y decidimos no movernos del escenario Matusalem. Esta vez sí queríamos estar bien dentro del meollo. Acto seguido, Triángulo de Amor Bizarro hacen su aparición y comienza a sonar el pesado ritmo de Gallo Negro se Levanta. Casi he perdido la cuenta de las veces que he visto en directo a estos gallegos, pero he de decir que esta vez fue especial. De verdad que creo que no son conscientes del ruido y el caos (en el buen sentido, por supuesto) que arman aquí abajo. No podemos reprimirnos y nos zambullimos de lleno en la vorágine que se forma conforme aumenta la tensión en cada canción. Llega Amigos del Género Humano y todo acaba por explotar. Saltamos y chocamos como si un terremoto sacudiese el suelo de Benidorm, mientras no dejamos de corear a pleno pulmón el estribillo de Baila Sumeria. Acabamos sin un ápice de aliento en nuestros pulmones.

Una vez recuperados, dedicamos algo de tiempo a entonarnos antes de partir hacia el escenario principal. Mención especial a Charlie por las copas que pudimos disfrutar gracias a su bondad y misericordia. Las cuales hicieron, por otro lado, que la respuesta al eterno debate (¿meternos de lleno en el concierto o quedarnos algo fuera para bailar?) fuera contestado rápidamente: queremos bailar con Lori Meyers, como profetizó el frontman de Sidonie. Y empieza a sonar Planilandia, y nosotros empezamos a movernos al ritmo de los granadinos. Y Lori suenan impecables. Pero en mi opinión, falta algo. Pese a que traen consigo todo un espectáculo visual (con enormes pantallas LED) y su ejecución es brillante, no montan la fiesta que antaño habrían armado. Echo en falta un Noni totalmente desinhibido que jalee a las masas. A esto se suma el hecho de que las canciones del nuevo disco (Zona de Confort, Todo lo que dicen de ti) se prestan a tocarlas con mimo, cuidando los detalles, además de que la mayoría de ellas tiene un sabor baladero. Eso sí, cada arreglo es cuanto menos oportuno y pertinente, y el conjunto entero suena espectacular. De cualquier manera, coreamos sin pensarlo canciones que son ya himnos consagrados, como El Tiempo Pasará o ¿Ahá han vuelto?, sin olvidar Mi Realidad y Emborracharme, con la que el público acaba, cómo no, de enloquecer. A mí, por otra parte, se me ha pasado el ciego. Ponemos rumbo de nuevo al escenario Matusalem.

Es el último día, y se nota; el cansancio hace mella en nuestros pies. Y como no es la primera vez que vemos al genial Xoel López en directo (sin ir más lejos lo vimos en la pasada edición del Low), decidimos verlo alejados, sentados en el césped del escenario Matusalem. Para ello, tuvimos que sacrificar asistir al concierto de Geografies, de lo cual admitiré que me arrepiento. Pero he de reconocer que con Xoel siempre se pasa un buen rato, aunque no sea la hora más adecuada para un concierto así (en mi opinión, Xoel y AGZ deberían haberse intercambiado sus respectivos horarios). Sea como sea, el cantautor gallego sabe perfectamente dónde está y qué hora es. Y por ello su setlist estará repleto de canciones de Deluxe, como es el caso de Reconstrucción e Historia Universal, que permiten meter más caña que las canciones de sus dos discos en solitario. Y deja Tierra para el principio, porque por mucho que nos guste no es hora para una canción así. A partir de ahí, Xoel se adueñará del escenario, sin soltar su guitarra eléctrica más que para interpretar algunas joyas como son De Piedras y Arena Mojada y la preciosa Hombre de Ninguna Parte, que llena el escenario de ritmos y melodías tropicales. Aprovechamos para cenar y dar una vuelta, sin alejarnos mucho del escenario.

Y es que El Columpio Asesino eran los siguientes en subirse a él. Comienza una línea de bajo constante que no parará hasta que se bajen del mismo, como si fuese un latido que no cesa. “Arde Babel, arde Babel, arde Babel con sus torres de papel”. A partir de ahí somos testigos de cómo crece la tensión en cada uno de los temas. Se puede palpar en el ambiente, se puede cortar. Como si estuvieran pisando el acelerador en medio de una carretera desierta (con un perro reventado en el arcén), todas las canciones son un crescendo que no acaba de estallar. Suenan Perlas, y como si nos hubieran oído pedirla, empieza Ballenas Muertas en San Sebastián, que suena más oscura que nunca. Y los que están subidos en el escenario parece que están aguardando algo, como un cazador agazapado esperando a su presa. A veces me dan hasta miedo. Son los gritos y gemidos espontáneos que se oyen a veces, y esa línea de bajo que sigue sonando, incansable. Hasta que llega Toro, y la noche alcanza su clímax. “Te voy a hacer bailar toda la noche. Toda la noche.” Con este verdadero himno ponen fin a la escalada de tensión que ha sido su concierto, que ha sido más un thriller que otra cosa. Y con este concierto ponemos fin a nuestra segunda edición del Low, porque nuestros cuerpos necesitan un respiro. Decimos adiós a Benidorm una vez más, esperamos poder volver el año que viene.

20819693_10154854113832135_1460264335833293451_o

El Columpio Asesino (foto oficial del Low Festival por Liberto Peiró)

Una última mención especial a La Guardia por protegernos en las oscuras noches de camping.

Anuncio publicitario
Estándar
Crónicas, Festivales

A veces, en pequeñas dosis, no está de más – Crónica WAM Festival sábado

La noche anterior se saldó con los conciertos de Fangoria y Editors, poniendo la guinda local Alien Tango. En la tónica de toda la jornada, (casi) nada nuevo bajo el sol murciano.

            Hoy son los ecos de Anni B. Sweet y Clara Plath los que llegan a nuestros oídos mientras cruzamos Vistabella de camino a La Fica, pero no podemos distinguir muy bien de quién es cada voz. Sin cancelaciones de última hora hoy, comenzamos nuestra segunda jornada festivalera con L.A. La banda de Luis Alberto Segura ha llegado a Murcia con disco recién estrenado bajo el brazo, “King of Beasts”, su cuarto largo, que ha traído un giro al sonido de la banda. Los nuevos temas son más melódicos y más pausados, pero en su setlist hacen hueco para temas más antiguos como “Under radar”. El grupo mallorquí defiende su directo de manera impecable bajo el sol que cae de lleno en la explanada y todos desearíamos que fuera el cielo del atardecer el que acompañara a canciones como “Perfect combination” o “Stop the clocks”, con los que van directos a nuestra fibra sensible haciendo que un público más entregado y multitudinario de lo que cabría esperar se emocionara. Por supuesto, no todo son baladas y hay espacio también para guitarras potentes y baterías que retumban en el pecho en un concierto que se nos hace corto.

            Desde la entrada del recinto veo a gente correr hacia el escenario Estrella de Levante: nadie quiere perderse el directo de los poperos La Habitación Roja. Por mi mente pasa como un flashazo el recuerdo de Second la noche anterior. La explanada principal del recinto se llena de fans mientras trato de descifrar la fórmula del éxito de los valencianos. Fáciles pero enérgicos, esto les lleva funcionando más de 20 años. Aun así, muy a mi pesar, ebria de fiebre festivalera y espíritu adolescente, acabo canturreando “Ayer”. Eso sí, desde una distancia prudencial.

            En el Punta Este se congrega una pequeña multitud, paradojas aparte. Los murcianos Noise Box suben al escenario y son bien acogidos por el público, todos conocidos, todos del mundillo musical de la Región, como una familia. Nos juntamos prensa, otros grupos murcianos como Perro, Viva Suecia o Alien Tango, fans, habituales de conciertos de Murcia, gente encariñada con el grupo… Yo, como era de esperar, voy a ciegas, dejándome llevar por el revuelo de valoraciones positivas que levantó el lanzamiento de su último disco, “Every Picture Of You Is When You Were Younger”. Suenan potentes, seguros y vibrantes.

IMG_1708

L.A. (WAM) por Lola López

            Sabiendo lo que se avecina ahora ponemos rumbo a paso acelerado hacia el escenario principal, como quien tiene prisa pero no quiere admitirlo. Cuando nos damos cuenta, Miguel y yo hemos llegado casi a primeras filas y hemos perdido a todos nuestros acompañantes por el camino. Como cada vez que tenemos 10 minutos sueltos, acabamos hablando de Radiohead. Se respira nerviosismo en el ambiente y una pareja que tenemos delante se gira y nos cuenta que ellos vieron a Radiohead teloneando a U2 por aquellos años en los que Radiohead necesitaba telonear a otros. Nos cuentan también que han dejado a sus hijos con la niñera para venir al WAM, Miguel les responde alucinado que de mayor quiere ser ese tipo de padre. Las luces se apagan y Lori Meyers salen a escena.

            Puntuales, los grandinos comienzan su concierto tocando la atmosférica “Vértigo I” tras una pantalla de leds que nos deja claro que el juego visual va a ser, como de costumbre, espectacular: cuidado, original y propio, acompañando perfectamente cada canción del setlist. Suenan impecables, compactos y potentes: su hábitat natural es el directo. No me arriesgo al decir que son los que más público han congregado. En los barridos de las pantallas gigantes nos vemos como hormigas con las manos en alto y cantando más alto que Noni. Es la definición ilustrada de lo que pasa cuando tienes una discografía llena de himnos generacionales de esta talla.

            El hecho de que sea el concierto de Lori Meyers el que más ganas tenga de ver de todo el festival dice mucho del WAM. Noni comenta que Murcia ya es la segunda casa de los granadinos y aunque seguro que se lo dice a todos, lo cierto es que esta es la tercera vez que vemos a la banda en este recinto en apenas 5 años. Nos dejamos la garganta y los pies porque han preparado un repertorio perfectamente estudiado para tenernos en su bolsillo todo el rato. Intercalan los temas del nuevo disco, más maduros y arriesgados, con esos ya mencionados himnos como “Mi realidad”, “¿Aha han vuelto?”, “Emborracharme” o “Alta Fidelidad” y van directos al corazón de los fans más longevos con “Ham’a’cuckoo”.

            Lori Meyers han madurado. Suenan adultos y se comportan como tal en los conciertos. Noni no se ha bajado al público ni se ha quitado la camisa, sino que estaba concentrado sobre el escenario. En el público encontramos la equivalencia: adolescentes y padres igual de entregados frente a un mismo grupo. Miguel me comentaba también que de este concierto iba a depender su relación con Lori Meyers a partir de ahora y las oportunidades que le daba al nuevo disco. Creo que, si consigue recuperar el aliento, lo primero que hará al llegar a casa será ponerse “En la Espiral” en bucle.

IMG_1740

Lori Meyers (WAM) por Lola López

            La hoja de ruta nos insta a seguir bailando con Varry Brava en el escenario Thunderbitch, pero los temas de su último disco, “Safari Emocional”, les suenan más descafeinados y nos obligan a descansar aguardando los temas más sonados. Que no se entienda mal: cualquier cosa que salga de Varry Brava invita al bailoteo, pero es complicado igualar el nivel de “Fantasmas” o la archiconocida “No gires”.

            Mientras tanto, en el escenario Punta Este, hogar de lo alternativo en el WAM, Sr. Chinarro le pasa el relevo a Crudo Pimento. El dúo murciano ha revolucionado a la crítica y al público a partes iguales con su mezcla. Originalidad, experimentación (hasta el punto de subir al rapero J Higgz al escenario), valentía y la imposibilidad de etiquetarlos son los ingredientes que hacen que te explote la cabeza y que merezca la pena verlos.

            Todo sea dicho, aprovechamos el concierto de Crudo Pimento para coger sitio como estrategas. En la primera mitad de la explanada desde la torre de sonido se concentran los fans entregados. Cada cual se prepara a su manera: algunos se aferran a la valla del foso, otros descansan las piernas sentados sobre cemento mojado de cerveza, hay quien incluso trota y hace estiramientos para poder aguantar lo que viene ahora sin calambres. Perro suben al escenario del Punta Este y se colocan en sus puestos: dos baterías, bajo, guitarra y teclado. Manu, Miguel y compañía dejan en mis manos y bolsillos móviles, gafas y todo aquello por lo que sienten un apego material y toman posiciones también. Sueltan el primer tema y se desata el público.

            Saludan a todo aquel que les escuche desde el botellón del Eroski y proceden a tirar abajo el WAM martillazo a martillazo. Suenan “Olrait”, “La Reina de Inglaterra” y hasta “Marlotina” (petición popular insistente incluida). Perro ha desatado un pogo de una hora en el que la gente hierve y se choca como en un nido de ardillas frenéticas en el que acaba envuelto el propio Aarón de Perro. Por si no me creéis, algún alma cántara grabó el concierto íntegro con un palo de selfie y ahora se puede revivir el crowdsurfing del cantante con un par de clics.

            Completamente molidos, ponemos fin a nuestro primer WAM. En conclusión, con su primera edición, el festival ha sabido asentar las bases para tomar el relevo. La falta de variedad queda suavizada por las actividades paralelas que el festival ha dispuesto a lo largo de toda la semana en la ciudad y por el buen ambiente general que se respiraba. A veces no está de más disfrutar del directo de grupos que ya conoces y te gustan. Esperemos, eso sí, que el WAM no se acomode.

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Nuestros imprescindibles del WAM 2017

Hoy arranca el WAM Estrella de Levante, el nuevo festival de la Región. Durante toda la semana tendremos eventos para empezar a calentar motores y abrir bocas para el fin de semana, donde se concentrará el grueso de los eventos musicales en el recinto de La FICA, el viernes y el sábado 5 y 6 de mayo. Os dejamos con nuestros imprescindibles del festival, es inevitable sufrir los solapes, pero estos son los conciertos que es necesario ver en el festival.

18157022_1913176915634810_7679197419553093069_n

Perro

El grupo murciano es seguramente el más intenso y divertido para ver en directo de nuestra Región, y tras unos meses de merecido descanso, pillamos el que será su concierto en el escenario Punta Este a las 01.35h del sábado con muchísimas ganas.

Belako

No nos cansamos de decir que este grupo es uno de esos que merece la pena ver en directo aunque no les hayas escuchado nunca. Pese a lo jóvenes que son, dominan el escenario, dejan claro lo que disfrutan sobre él, e hipnotizan con esa mezcla de postpunk que han hecho tan propia y que estarán tocando el viernes a las 22:35h en el escenario Thunderbitch.

White Lies

Sin duda, el gran cabeza de cartel del recién nacido WAM Estrella Levante son los londinenses White Lies, quienes presentarán su cuarto disco, Friends, en exclusiva en nuestro festival. En su nueva referencia discográfica nos dejan su habitual postpunk con una nueva vuelta de tuerca. Estarán en el escenario​ Estrella Levante el viernes a las 23.30h.

Niños Mutantes

Unos veteranos del indie español, hace poco celebraron sus 20 años haciendo canciones y llegarán al WAM con nuevo disco bajo el brazo, Diez, un disco con un sonido algo diferente del que nos tienen acostumbrados. Una cita que merecerá la pena el viernes a las 20:25h en el escenario Thunderbitch.

Pablo Und Destruktion

Hablar de este cantautor asturiano no al uso es hablar de uno de los artistas más subversivos (si no el que más) del panorama nacional. Llevando la música al extremo, varias polémicas y reivindicaciones rodean a Pablo Und Destruktion, y tras su genial concierto en el Low Festival 2016, tenemos unas tremendas ganas de su concierto en el escenario Punta Este a las 20.45 del viernes, donde además presentará nuevo disco.

Fat White Family

El WAM Estrella Levante llega hasta las salas de la ciudad y nuestros imprescindibles también. Los californianos Fat White Family actuarán en la Sala REM el miércoles a las 22h, dándonos una ración de garage e indie rock oscuro que hará que empecemos a calentar nuestro WAM Estrella Levante desde el minuto 1.

Lori Meyers

Lo sabemos: no hace falta que nadie te recomiende a Lori Meyers. ¿Quién no les conoce? Pero si hay algo que no se puede negar es que el directo de los andaluces es uno de los más enérgicos que hay: el directo de Lori Meyers nunca viene mal. No queremos perdernos el darlo todo con algunos de sus temas más conocidos, ni tampoco ver cómo suenan los de su nuevo disco, En la Espiral, el sábado a las 21:50h en el escenario Estrella de Levante.

Sr. Chinarro

El cantautor sevillano es un viejo conocido, pero sus conciertos siempre nos hacen pasar un buen rato. Himnos como ‘Del Montón’, ‘Una Llamada a la Acción’ o las nuevos grandes temas de su más reciente disco, ‘El Progreso’, sonarán el sábado a las 22.15h en el escenario Punta Este.

The Sounds

No podían faltar en la lista. The Sounds llevan desde 2013 sin sacar disco pero aun así tienen todas las papeletas para ser uno de los conciertos más directos del festival. Postpunk dance-rock sueco para cerrar el sábado a la 01:30h en el escenaro Thunderbitch.

Ya se pueden canjear los abonos por las pulseras en Loft 113 y para los indecisos, aún se pueden comprar abonos para el 5 y 6 de mayo. El precio actual del abono general es de 42€ más gastos, mientras que el de la entrada de día es 22€ más gastos, pero esta misma noche tendrá lugar la subida de precio.

 

Estándar
Noticias

El WAM nos deja los primeros nombres de su cartel

Hace cuestión de días se hacía oficial el nacimiento del WAM, festival que venía a llenar el hueco que el SOS 4.8 dejaba en Murcia tras los problemas de Legal Music para su gestión. Esta mañana, a la vez que se ponían a la venta los abonos del nuevo festival, se han conocido los primeros nombres del mismo.

CARTEL_WAM_2-MARZO.jpg

Sin duda, el cartel esta sección ‘Somos música‘, viene encabezada por los ingleses White Lies, quienes publicaron el pasado año “Friends”, su disco más enérgico y vibrante desde su debut en 2009, pero sin llegar a traicionar al sonido original del grupo, que se mueve entre el post-punk y el indie-rock. En el apartado internacional, sobresalen también Fat White Family, quienes también publicaron un LP el pasado 2016, los suecos The Sounds con su característico rock bailable ochentero y Shura, que con su primer LP, “Nothing’s Real”, se convertía el pasado año en uno de los mejores debuts en el campo del synthpop femenino.

En el apartado nacional, como era de esperar, podemos disfrutar del regreso de los granadinos Lori Meyers, de grandes mitos del rock patrio como Los Enemigos y una amplia serie de nombres que podéis ver en el cartel que van desde el pop mayúsculo de Niños Mutantes a la electrónica de Perlita, el delicado pop-rock de L.A. las mordaces letras de Pablo Und Destruktion y homenajes históricos como el Cápsula interpretando el Ziggy Stardust de David Bowie.

Además, se ha dado a conocer la interesante programación ‘Somos cine’, que nos dejará una serie de 12 documentales musicales que se proyectarán en la Filmoteca de Murcia y entres los cuales sobresalen ‘Autosuficientes’, que recoge la historia de Parálisis Permanente, ‘Lo que hicimos fue secreto’, sobre los orígenes del punk en Españ, o “Bird on a Wire”, que sigue a Leonard Cohen en su gira europea de 1972. El listad completo de los documentales es el siguiente:

– Autosuficientes

– Bird on a wire

– Fonko

– They Will have to Kill us First

– Mali Blues

– We Like it Like That

– I Am Thor

– Orion: the man who would be King

– Punk Attitude

– Lo que hicimos fue secreto

Además, otras actividades culturales llegarán a centros como el Centro Párraga, el Auditorio Víctor Villegas o Loft113  dentro de ‘Somos cultura’. Además, lugares como La Yesería también tendrán su parte WAM, con djset que en los próximos días se darán a conocer, junto al resto de programación extra-musical. Pese a eso, también hemos conocido el ‘Family WAM’, seis conciertos enfocados al público infantil en la Plaza Santo Domingo:

– Concierto para niños, Crudo Pimento

– Las Aventuras de Sam, Dr. Sapo

– Cruzando las Galaxias, Los Marañones

– Kid Perlita y los Cangrejo Boys, Perlita

– El Bosque de las Canciones, de Nunatak y Hayat’s Chocolate Factory

– Los niños de la Isla, Bosco

Para terminar, comentar la presencia de las autoridades políticas implicadas, que han revelado que la Consejería y la Concejalía de Cultura han aportado, respectivamente 180 000€ de y 98 000€ al presupuesto total del festival, para hacer posible mantener a Murcia en el campo de la cultura musical de nuestro país. Tras ver el cariño y la insistencia que se ha puesto en este WAM, no podemos si no afrontar el nuevo evento con una importante cantidad de fe y con una respuesta de satisfacción.

Los abonos de dos días están a la venta por 20€ en la página web del festival, mientras que los VIP se encuentran a 45€. La oferta está disponible solo hasta el lunes a mediodía o hasta agotar cupo.

Estándar
Reseñas, Singles, Videoclips

Para Lori Meyers ‘Siempre brilla el sol’

Hace una semana, en medio de una vorágine de lanzamientos, Lori Meyers nos dejó el primer single oficial de su próximo álbum. Hoy, hace justo una semana después, han compartido con nosotros el videoclip de ese ‘Siempre brilla el sol’:

Si bien ya conocíamos un primer adelanto del que será el sexto álbum del grupo granadino, este ‘Siempre brilla el sol’ es el primer single oficial de ‘En la espiral’, disco que verá la luz en febrero y que ha sido escrito en el local de ensayo sin maquetas previas y que como es habitual, ha contado con la ayuda de Ricky Falkner.

Os recordamos que Lori Meyers ya están confirmados en una serie de festivales, como el Low Festival o el Sonorama Ribera de Aranda de Duero.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

3 nuevos nombres se unen al cartel del Low Festival

Esta semana, 3 nuevos nombres se unían al cartel del Low Festival, es festival que se celebrará en la ciudad levantina de Benidorm entre los días 27 y 30 de julio. Sí, el 27 también habrá Low Festival, y es que dos de las confirmaciones son los encargados de completar el cartel de la Welcome Party que tendrá lugar el jueves 27 en la PLaya de Levante.

welcome-party-tw-post-01

A los ya confirmados !!! (Chk Chk Chk) se unen Miss Caffeina, que repetirán por 2º año en el Low Festival, y Rusos Blancos, que presentarán su ‘Museo del Romanticismo’, donde dan rienda suelta a su tan interesante sonido pop. El grupo, que iba a actuar en el 12&Medio con motivo del Microsonidos, nos tiene pendiente de su nueva fecha en Murcia dentro de dicho ciclo, pues como ya os anunciamos por nuestras redes, los conciertos del viernes se cancelaron debido a las condiciones meteorológicas.

El 3o de los grupos, que se une a nombres de la talla de Pixies, Franz Ferdinand, Los Punsetes, Triángulo de Amor Bizarro o Sidonie, es el de los gaditanos Lori Meyers, uno de los grupos más importantes de la escena indie de nuestro país. Presentarán ‘Dentro de la espiral’, su sexto LP, que llega 4 años después de ‘Impronta’. Pese a que la época Lori Meyers ya pasó para muchos, sus adelantos nos están pareciendo más que notables. Junto a los temas de ese nuevo álbum, seguro que nos dejan himnos como este soberbio ‘Tokyo ya no nos quiere’

El precio de los abonos de tres días se mantendrá hasta esta medianoche, cuando habrá un cambio de precio: abono general 60€, abono VIP 105€ y abono VIP POOL 150€. Pueden adquirirse en la web del festival.

 

Estándar
Noticias, Nuevos Discos, Reseñas, Singles

Lori Meyers presenta Evolución, adelanto de su esperado regreso

Tal vez el tiempo no les haya tratado bien, tal vez la evolución que su discografía haya ido tomando se les haya atragantado a más de uno y más de dos, pero lo que está claro es que el cuarteto granadino es uno de los pesos pesados del indie patrio. Además, a un servidor le marcaron especialmente en el pasado, razón por la cual su regreso es más que esperado. Y ‘Evolución’suena mejor de lo que temíamos:

El tema recuerda inevitablemente a las que a mi parecer son las mejores canciones de ese dudoso ‘Impronta’, su último disco hasta la fecha. Estribillo casi inexistente y toda la musicalidad (de la parte lírica) basada en las recurrentes rimas. Una canción facilona de un pop para todos los públicos que sirve como genial adelanto para el que será su sexto álbum y que disfrutaremos en febrero, tras 4 años desde su último lanzamiento. Además, el disco cuenta con la colaboración de habitual técnicos de la banda como el gran Ricky Falkner en las labores de producción y Phil Vinall en la mezcla.

Si algo tenemos claro de cara a 2017 es que tendremos Lori Meyers para rato. Ya han sido confirmados en varios festivales como el Sonorama Ribera, y los que quedan…

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Primera e interesante tanda de confirmaciones del Sonorama Ribera

Sabéis que este blog es muy fiel a festivales como el Sonorama Ribera, celebrado en Aranda de Duero (Burgos) y que este año tendra lugar entre los días 10 y 13 del mes de agosto. Ayer, en su 1ª fiesta de presentación nos dejaron una importante tanda de confirmaciones, así como una novedad para el que será su 20º aniversario:

cartel_fijo

La novedad, como podéis ver en el cartel es que el festival tendra una programación íntegramente nacional, pese al crecimiento del año pasado, donde se juntaron 3 importantes nombres de fuera de nuestro país.

En este tanda está encabezada por nombres como Leiva, Iván Ferreiro, Amaral, el regreso de Lori Meyers o Coque Malla, quien participó en el pasado BigUP! Pero un año más, los nombres más «pequeños» suponen lo más interesante de la programación del festival arandino, y prueba de ello son la presencia de El lado oscuro de la broca, Kokoshca, Rusos blancos, Él mató a un policía motorizado (que vienen desde el otro lado del charcho) o nuestros conocidos Nunatak, que no hacen sino crecer. Además, la linea intermedia nos tiene preparado a grande musicos como Dinero, Delafé o Nacho Vegas.

Sin duda, el equilibrio natural del Sonorama Ribera se mantiene, dejándonos claro que un año más, pisaremos Aranda de Duero para disfrutar de buena música, mejor comida y excelente vino.

El festival, aprovechando el Black Friday ha puesto a la venta 500 abonos a un precio de 50€ más gastos, que podéis adquirir en su página web.

Estándar