Noticias, Próximos Conciertos

León Benavente presentará su tercer disco en Murcia

 

El pasado 13 de septiembre León Beanvente lanzó «Vamos a volvernos locos», el tercer largo de la banda.

61604033_2166612940042964_8935906061802536960_o

La larga y extensa gira de presentación tiene su obligada parada en Murcia. La fecha será este sábado 12 de octubre en el Auditorio Parque Fofó.

Hace 3 años León Benavente sacó «2», el disco que terminó de consolidar lo que ya dejaba entrever el primer disco. Llega el turno ahora de este álbum que desde la primera canción se adivina quizá algo más bailable pero igual de intenso. El directo de la banda de Abraham Boba se ganó el puesto de ser uno de los más sólidos del panorama nacional. Esperemos que el Parque de Fofó sea capaz de soportar la potencia de sus canciones. El concierto del sábado empezará a las 21:00h. Las entradas tienen un precio de 18€ anticipadas y 22€ en taquilla.

Anuncio publicitario
Estándar
Crónicas, Festivales, Noticias

El Dios del clima no estuvo de nuestra parte para la última edición del B-Side

Llevábamos un par de días viendo con insistencia el pronóstico del tiempo para el sábado. Y aunque se anunciaban lluvias por la mañana, la segunda mitad del día era esperanzadora. Sólo quedaba “rezar a nuestro dios del clima”, en palabras de Stanich, y esperar. En ese punto nos encontramos, ”madrugando” (todo horario es relativo) para inaugurar una nueva edición del festival emblema de Molina de Segura. Una cita obligada todos los años cuando el verano ya no hace otra cosa sino agonizar.

_DSC0746.jpg

Rufus T. Firefly por Lola López

Fuimos al llegar de los primeros y escasos integrantes de un público que iría creciendo en número hasta ser finalmente bastante nutrido, en frente de un escenario donde los miembros de Rufus T. Firefly tomaban posiciones, muy cerca unos de otros, casi como una familia que hace piña. Los potentes sintetizadores de Tsukamori dan en ese momento el pistoletazo de salida, y tras ella, una impecable Pulp Fiction consolida un sonido compacto, impulsado a golpe de baqueta por Julia, que llena el escenario con sus redobles y bombo. Demogorgon, Loto, y Final Fantasy, tres canciones pertenecientes a su último álbum vendrán después, y en ese momento se nota que quizá les falte un poco de la personalidad y fuerza que impregna cada una de las canciones del ya celebérrimo Magnolia. Al final de la última de las tres, nuestros peores augurios se hacen realidad y comienza a chispear cada vez con más fuerza, hasta que tras un intento fallido de empezar Pompeya, la banda se ve obligada a retirarse, y nosotros a buscar cobijo donde podemos. Me pregunto, aunque desde la ignorancia, si no hubiera sido posible haber contado con algo más de previsión por parte del festival (todos mirábamos a la parte superior del escenario buscando algún tipo de lona que hubiera detenido una lluvia que no fue muy intensa). Sea como fuere, la nube negra acaba por avanzar y el concierto se reanuda, pero sólo habrá tiempo para un tema más. Víctor nos promete que valdrá la pena y, en efecto, la intensidad de Río Wolf hace que nos quedemos con ganas de Rufus para rato.

_DSC0823.jpg

L.A. por Lola López

La lluvia ya no sería un problema durante el resto del festival, y L.A. salen a escena para dar un concierto correcto, agradable, pero en mi opinión algo descafeinado. Suenan acordes precisos pero quizá un poco simplones en Perfect Combination y Living by the Ocean. En palabras de mi socio, RTP: “me siento como un prepúber estadounidense con mi pibita en un concierto”, mientras suenan Rebel y Hands. Sí es verdad que Older y Crystal Clear animan más lo que parece un público a veces distraído. Acaba finalmente un concierto que hacia el final se me ha hecho un poco largo.

_DSC0898.jpg

Ángel Stanich por Lola López

No pasó mucho hasta que vimos una mata de pelo y una poblada barba sostenidas por dos escuálidas piernas salir al escenario. No era otro que Ángel Stanich, el “ermitaño del rock”, que dio comienzo a su actuación con una interpretación de Un Día Épico. Al empezar, cabe mencionar que los huecos en el sonido de la banda (por el simple hecho de que no pudieron probar sonido por la lluvia) fueron quizá los protagonistas. Tras bordar el papel, eso sí, de maestro de ceremonias, con Señor Tosco el sonido sufrió un salto cualitativo para bien y no hizo nada sino mejorar desde aquello. Una sugerente, sinuosa y provocadora Hula Hula nos hizo bailar bajo capas de sonido claras como el agua para dejarnos llevar a merced de lo que es ya un solemne himno contemporáneo como es Carbura. Flotamos y nos quedamos embelesados con la solidez de la interpretación de la genial banda que acompaña al barbudo, con partes instrumentales animadísimas antes y después de cada tema. Coreamos entonces a viva voz el estribillo de la genial y carismática Escupe Fuego. Y de repente, como un escopetazo, Stanich nos dispara a quemarropa unas frenéticas Metralleta Joe y Mátame Camión para dejarnos sin aliento y terminar uno de los mejores conciertos que he podido escuchar del “ermitaño”.

_DSC1005

León Benavente por Lola López

Poco después, los gruesos sintetizadores de Tipo D anunciaron cual alarma la llegada de León Benavente, el veterano cuarteto que encabezaba el cartel de la edición. Y al igual que en el concierto anterior, los petardazos y un sonido pobre al comienzo del concierto estuvieron presentes. Sin embargo, el carisma del frontman y su energía minimizaron cualquier inconveniente que pudiera haber, para hacernos mover las caderas con California y zambullirnos de lleno en las oscuras y cristalinas aguas de La Ribera. Y es que Boba se mueve sobre sus botas de tacón durante todo el concierto de manera provocativa, atemporal, con una mano en la cintura mientras golpea las baquetas en un cencerro como si su vida dependiese de ello, para dar un trago a la copa de vino tinto con la que a veces se le ve. El cuarteto deja claro su capacidad para ser elegantes como solo ellos saben en La Vida Errando y Ánimo Valiente, para dejar que Gloria nos estalle en las narices como un bofetón con la mano abierta. La recta final del concierto serían dos de los temas más enormes que uno pueda intentar digerir, como son Habitación 615  y la archiconocida Ser Brigada, en las que unos músicos curtidos nos dejan claro lo que son capaces de hacer, elevar un concierto al clímax sin poder respirar ni un segundo. No es ni de lejos la primera vez que puedo ver a los de Abraham Boba en directo, y espero seguir cruzándome un directo tan potente como este por mucho tiempo. Aunque reconozco que no estaría mal que fuese con un disco nuevo que poder escuchar de ellos.

_DSC1086

Belako por Lola López

Belako sería la última actuación que disfrutásemos en el polideportivo de Molina. Las expectativas estaban bien altas. El cuarteto vasco trae bajo el brazo su nuevo álbum Render Me Numb, Trivial Violence, lanzado hace unos cuantos meses, y queríamos poder escuchar las nuevas canciones en directo. Sin embargo, en mi opinión, fue un concierto algo atropellado, que a un servidor le dejaría un sabor agridulce al terminar. Se sumaron (una vez más) los fallos técnicos que han estado patentes toda la tarde y un setlist que no acababa de arrancar. Las canciones eran como un acelerón y una frenada en seco posterior, el concierto no pudo empezar a rodar en ningún momento. Pero sea como sea, las canciones suenan redondas en sí mismas. Con temas como Mum, Nomad y Off Your Shoes sabes perfectamente dónde estás, porque el sonido que escuchas solo puede sonar a Belako. Son capaces de crear una atmósfera tensa, vibrante, en la que cada uno de los músicos sabe perfectamente cuál es su papel para gestar un sonido afilado y animal. Mención especial las sensaciones que provocan las canciones del nuevo disco, tales como Maskenfreiheit (la cual suena especialmente siniestra), Lungs, Render Me Numb y Over the Edge, dedicando esta última a la lucha contra la violencia de género y los feminicidios. Porque la voz de Cris se eleva hacia el cielo con una fuerza inusitada, para contraer nuestros músculos piloerectores cuando las canciones llegan a su punto álgido (que es prácticamente toda la duración de la canción). La actuación del cuarteto vizcaíno pone fin a esta edición del B-Side Festival, el cual esperamos que siga trayendo a nombres tan interesantes como viene haciendo los últimos años.

Para ver más fotografías del festival, haz click aquí.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

Actualización B-Side Festival: horarios y cancelación/confirmación de última hora

Tras un cierto retraso en la publicación de los horarios de la próxima edición del festival (que tendrá lugar el próximo sábado 8 en Molina de Segura), por fin se pueden consultar los horarios en la página de Facebook del mismo.

 Sin embargo, como noticia de última hora y causa del citado retraso, anuncian mediante un comunicado la cancelación de Olugbenga (Metronomy Dj Set) por motivos ajenos al festival, y su sustitución por por Is Tropical Dj Set, que actuarán a las 03:10 para poner el broche final al festival.

41149392_2021038031249665_3953315919052144640_n.png

Os dejamos los horarios del evento:

19:00 – Apertura de puertas

19.30 – Rufus T. Firefly
20.40 – L.A.
21.55 – Ángel Stanich
23.25 –  León Benavente
00.50 – Belako
02.05 – Ross
03.10 – IS TROPICAL Dj Set

Y os recordamos que aún podéis comprar vuestras entradas anticipadas en este enlace de Compralaentrada.

Estándar
Crónicas, Festivales

(Crónica) Low Festival 2018: Bendito imán el del escenario Jägermusic la primera jornada

Hace más de una semana que tuvo lugar el Low Festival 2018 en la ciudad de Benidorm, un evento que se ha convertido en una de nuestras citas imprescindibles del verano. A lo largo de esta semana os vamos a ir dejando nuestras impresiones sobre el que fue el 10º aniversario del festival.

Tras una calurosa llegada al camping y un apresurado asentamiento, nos dispusimos a comprobar el ambiente de la jornada inaugural. Conforme avanzamos por el paseo marítimo de la ciudad alicantina nos percatamos de que el plato fuerte de la noche había comenzado, definitivamente el tempranero horario de Joe Crepúsculo fue una decepción.

A pesar de llegar a mitad del espectáculo, constatamos la capacidad del barcelonés para generar y liderar verbenas allá por donde pasa. Como si de un poder sobrenatural se tratase, todo lo que toca se convierte en ritmo y dinamismo. Porque dentro de su extensa discografía todos guardamos con gran devoción nuestra propia “canción del verano, canción de nuestra vida”. Esa nostalgia y sentimentalismo en combinación con las cadencias explosivas de “Mi fábrica de baile” o “Pisciburguer” forjan su esencia musical, a priori ruda o facilona pero cargada de gran calado emocional. Personalmente, el momento cumbre fue cuando un son industrial presumía el comienzo de “La verdad”, imposible permanecer inmóvil ante tal chabacana amalgama de ruidos y repiqueteos.

A continuación esperaban los belgas Vive La Fete. Con una puesta en escena titubeante,
el transcurso de los minutos ganaron en solvencia y aceptación de los allí presentes. Su
sonido basculante entre el synthpop y la electrónica con ese tinte hortera que fomenta la
desinhibición. Un agradable concierto, sin épica pero con garantías. Por último, los dj´s
culminaron la noche con una secuencia de clásicos atemporales los cuales tuvieron una
gran acogida popular.

P1190300.jpg
El grueso del Low Festival empezó al día siguiente, el viernes día 26, a primera hora de la tarde. Directamente desde tierras norteñas, el grupo Melenas fueron las encargadas de abrir el escenario Jagermusic, que sería nuestro hogar casi durante toda la jornada. Las pamplonicas tienen una única referencia discográfica, su disco homónimo, del cual nos interpretaron a la perfección temas como ‘Tú me haces lo mismo’, ‘Mentiras&’ o ‘Cartel de neón’, dejando claro que si algo no les falta es actitud sobre el escenario. Sin duda, ese es el complemento idóneo para su garage pop, con lo que consiguieron dejar en un segundo plano algunos detalles como lo amateur de su baterista.

Tras el concierto del grupo de Navarra, decidimos reconocer el terreno y observar como Joana Serrat daba un concierto peligrosamente minimalista, aunque sin duda, su acompañamiento con una destacable banda con músicos como Pau Vallvé es un gran acierto para mantenerse en esa fina e interesante linea entre la potencia y el minimalismo. Tras ella, abría el escenario grande Christina Rosenvinge, de quien aún no nos explicamos tanta repercusión, pues más allá (y de nuevo) de acompañarse de una banda potente y virtuosa, la madrileña no suponía ningún atractivo, principalmente por su discutible voz. Tras eso, decidí volver a donde sucede la magia, a ver que nos deparaba de nuevo el escenario Jagermusic. Los valencianos Old Cherry Pie presentaron un set a medio camino entre el folk y el grunge que aún no sabemos cómo calificar. Sin duda, una propuesta, cuanto menos, novedosa.

Aprovechamos para coger fuerza para lo que se nos vendría encima al rato: ante la pérdida del avión por parte de Mujeres, La Plata se vió obligado a adelantar su concierto y reemplazar al trío. Los valencianos estuvieron a la altura de las expectativas, a pesar del inesperado cambio de hora, desplegaron todas las cualidades que les han llevado a convertirse en uno de los grupos más codiciados del momento. No faltó potencia, rabia ni desprecio en “Esta Ciudad”. Tampoco se obviaron la dinámica ascendente ni la resignación que impregnan a “Me Voy”. Como no podía ser de otra forma, “Un atasco” fue un clamor. El primer single y buque insignia de la banda desencadenó el frenesí que se materializó en el pogo de mayores dimensiones. En definitiva, los continuos cambios de intensidad y su extraña armonía actuaron como un afilado puñal durante toda la actuación, como quedó reflejado en “Miedo”.

P1190355.jpg

El hecho de asistir a La Plata únicamente nos permitió disfrutar de aproximadamente veinte minutos de Iván Ferreiro, ¡pero qué veinte minutos! Llegamos en el momento de éxtasis general, con el inicio de “Turnedo” reverberó una exclamación al unísono, uno de esos momentos en los que la repetición no disminuye la emoción. “El equilibrio es imposible”, “El dormilón” y “Como conocí a vuestra madre” proporcionaron el contraste entre la melancólica época Piratas y su repertorio más actual.

Tras el derroche de rabia en los catalanes, el escenario Matusalem congregaba al grueso del público para ver a uno de los platos fuertes del festival y del día: León Benavente. Sin ser el grupo de Abraham Boba santo de mi devoción (al menos tras una serie de directos bastante planos), en el Low Festival hubo una tregua/reconciliación. Sin destacar por un set muy novedoso (la última referencia, el EP ‘En la Selva’ tiene ya año y medio), comenzar con ‘Tipo D’ y ‘La Ribera’ es empezar el concierto por todo lo alto. Con la garra que realmente siempre les ha caracterizado, nos escupieron temas como ‘La vida herrando’, aquel primer hit que fue ‘Ánimo Valiente’ y su última gran canción: ‘Gloria’, que sería la última que veríamos, pues la llamada Jagermusic volvía a congregarnos en ese pequeño escenario.

La llamada venía a mitad de camino entre Murcia y Valencia: la psicodelia de Alien Tango ya estaba preparada, pese a las amenazas con «hacer un Massive Attack» (término que habría que estudiar incorporarla al argot festivalero) ante el cruce de sonido con el concierto anteriormente relatado. Más allá de eso, el concierto de los valencianos quedó en poco más que los grandes hits ‘Honey’ o ‘Sexy Time’: tal vez por su juventud, la excesiva pose de los integrantes del grupo acababa por hacer tedioso la sucesión de temas, con transiciones inexistentes y basadas en soltar una serie de comentarios inconexos y sin sentido. Lo musical lo tienen (y de sobra), pero la actitud, de momento, les falla.

Aunque fuera la mitad del set (y tampoco hasta su final), nos acercamos al gran nombre del festival: los franceses Phoenix. Sin llegar a meternos de lleno en el concierto, lo primero y más llamativo del show fueron unos visuales muy cuidados, que dejaron a todo el festival con la boca abierta. Pudimos disfrutar de la perfecta ejecución de temas como ‘Lisztomania’ o ‘Trying to be cool’, y aunque en cierto momento el concierto pudo hacer aguas por apostar excesivamente por canciones de su último y discutible disco ‘Ti amo’, el cierre con ‘1901’ confirmó lo que ya sabíamos: un concierto de Phoenix es sinónimo de un directo y un show de altísimo nivel. 

Y vuelta al escenario Jagermusic. Como si de un imán se tratase, un número remarcable de gente acudiría a ver a los catalanes Mujeres, que finalmente consiguieron llegar tras el percance comentado. Ya es sabido que el trío catalán es, seguramente, el máximo exponente del garage de nuestro país. Presentaban su último trabajo, ‘Un sentimiento importante’, íntegramente en castellano, y con el cual comenzarían el set, pero en rasgos generales, el concierto estuvo marcado por la sucesión de hits que sus 10 años de vida nos han dejado. ‘Aquellos ojos’,’Salvaje’, ‘Vivir sin ti’, y ese largo etcétera que culminaría con ese clásico de moda en el garage y el punk: la pionera ‘Demoler’ de los Saicos, que nos haría echar lo poco que nos quedaba tras el pogo continuo que se formó en el escenario Jagermusic.

P1190406.jpg

Con poco tiempo para reponernos, otro directo de altísimo nivel nos esperaba en el escenario Matusalem. Los vascos Belako presentaban el oscuro ‘Render Me Numb, Trival Violence’, aunque comenzarían su set con ‘Nomad’ y ‘Fire Alarm’, contenidas en su anterior trabajo. Pese al handicap de no haber escuchado en condiciones su último trabajo (el más denso hasta la fecha), el cuarteto sin duda sabe lo que es presentar un directo enérgico y bien ejecutado, razón por la que temas como ‘Over the edge’ o ‘Lungs’ sonaron como si siempre hubieran estado ahí. Nos iríamos al camping exhaustos y con una tarea pendiente: devorar una y otra vez el último trabajo del grupo natural de  Mungi, Bizkaia.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Primeros nombres confirmados del B-Side Festival 2018

La ola de calor ha venido a confirmar lo que ya sabíamos: es imposible montar un festival en verano en Murcia sin cometer un genocidio sobre los asistentes, así que los festivales medianos tienen que esperar al principio del próximo curso. Un año más, para dar el pistoletazo de salida, tendremos el B-Side Festival de Molina, que hace unas semanas nos dejó sus primeros 5 nombres. El festival tendrá lugar el 8 de septiembre, en su ubicación habitual.

event_1222.jpg

El nombre hasta ahora más llamativo del cartel es el de León Benavente, a quienes ya pudimos ver el año pasado en el Welcome Estrella Levante, dando uno de los pocos conciertos en festivales de este año. Junto al grupo liderado por Abraham Boba encontramos a unos viejos conocidos, Rufus T. Firefly, a quienes vimos en la programación paralela del WARM UP y anteriormente en el pasado Lemon Pop. Será la primera vez que tocan en Murcia fuera de una sala, así que esperamos impacientes la oportunidad de analizar como se adaptan a un gran escenario. También confirmados tenemos a uno de los grupos con mejor directo de nuestro país. Los vascos Belako, que están presentando su último trabajo, “Redender Me Numb, Trival Violence”, lanzado este mismo año y que ya pudimos saborear de mano de las giras del WARM UP.

Otro de los grandes nombres nacionales que ya pudimos disfrutar el año pasado en la Sala REM es el del vaquero Ángel Stanich, que sigue de gira con su «Antigua y Barbuda», su disco más arriesgado hasta la fecha, pero igualmente efectivo. Cerrando los nombres de fuera de nuestra región llega Luís Alberto, L.A., quienes ya presentaron su King of Beasts en la Sala REM y que además estuvieron en uno de los acústicos Verna del WARM UP. Por último, el único nombre local hasta la fecha es el de Ross, que será el encargado de teñir de psicodelia el B-Side Festival 2018.

Además, el festival contará con una fiesta presentación el día antes, en la cual actuarán Las Chillers, Ayoho y Villanueva de forma completamente gratuita. Las entradas para el día 8 se pueden adquirir por 25€ + gastos en este enlace, donde además podemos adquirir la gran novedad de este año: habrá zona VIP con piscina, costando así la entrada 10€ mas.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Biffy Clyro, Kakkmaddafakka, Los Planetas y León Benavente encabezan tres sucesivas tandas de confirmaciones del Low Festival 2018

La próxima edición del Low estival sigue sumando nombres a una nutrida e interesante lista. El prolífico trío británico Biffy Clyro, que consiguió el reconocimiento internacional con su magnánimo trabajo Only Revolutions (2009), pisan nuestro país con motivo de la gira de presentación de su último trabajo, Ellipsis (2016). Con un directo especialmente energético es sin duda de las grandes citas de este año, junto a los ya anunciados The Chemical Brothers y Phoenix. Imposible será no moverse también con Kakkmaddafakka. Los noruegos, que sienten una especial predilección por nuestro país, hacen de todos sus conciertos una verdadera fiesta en la que nadie se queda sin disfrutar. Por otro lado, los estadounidenses Vintage Trouble, otra de las bandas internacionales confirmadas, prometen hacernos bailar con su rock’n’roll más elegante y movido.

28828240_10155381862147135_2294020279501188669_o.jpg

Respecto al panorama patrio, Los Planetas pisan Benidorm dos años después, esta vez con su aclamado último disco, Zona Temporalmente Autónoma (2017) bajo el brazo. A los granadinos se suman León Benavente, sin duda una de los directos más potentes en nuestro país actualmente. Únicamente con dos trabajos a sus espaldas (su debut homónimo y 2), pero qué dos trabajos.

Y es que esta edición trae además un atractivo surtido de grupos nacionales que merecen mención, sin duda de honor. Entre ellos se encuentran los gamberros gallegos Novedades Carminha, los enormes Belako (presentando su nuevo disco Render me numb, Trivial violence), Modelo de Respuesta Polar y nuestros paisanos más honorables, Perro, que nos traen su recién salido del horno Trópico Lumpen. De lo mejorcito que se puede encontrar ahora mismo por aquí, vaya. No nos olvidaremos tampoco de pasarnos a ver el directo de nuestro querido gallego Iván Ferreiro. Mención también a los potentísimos Bala, a los barceloneses Mujeres (quienes el año pasado sacaron Un Sentimiento Importante, su último y más que bien recibido trabajo) y Alien Tango, eclécticos embajadores de la escena emergente murciana.

El Low Festival tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de Julio como siempre, en la ciudad alicantina de Benidorm. Actualmente puedes conseguir tu abono desde 67 euros en la página oficial del festival: http://lowfestival.es/abonos

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

Franz Ferdinand liderará la bienvenida universitaria este viernes

Como anuncian los tranvías de la ciudad, este viernes 27 de octubre tendrá lugar el Welcome Estrella de Levante, el festival de la bienvenida universitaria, que se celebrará en la Plaza de Toros de Murcia, del que ya conocemos el cartel completo (más que apetecible, por cierto) y los horarios.

21688333_10155880739291495_2250913805288661620_o

El primer grupo en pisar el escenario será Viva Suecia, unos murcianos más que consagrados en el panorama nacional, que con el lanzamiento de su segundo largo a principios de este años, «Otros principios fundamentales», han despegado y arrasan allá por donde pasan.

Les seguirán León Benavente, otro de los grupos que ha pasado a jugar en primera línea en el panorama a raíz de su segundo álbum, «2». Ya conocemos sus demoledores directos: al igual que los anteriores, han sido una apuesta fija para los festivales del país desde hace un par de años.

Por último, el plato fuerte de la noche será la banda escocesa Franz Ferdinand. Alex Kapranos y los suyos son autores de algunos de los mayores himnos del indie internacional desde el lanzamiento de su primer disco homónimo en 2004. Su último trabajo de estudio, «Right thoughts, right words, right action» data de 2013, pero estamos seguros de que eso no impedirá que cierren la noche por todo lo alto.

La apertura de puertas del Welcome Estrella de Levante será a las 20:00h. Aún quedan entradas para el evento y su precio es de 20€.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

León Benavente y Viva Suecia primeros nombres del Welcome Estrella Levante 2017

Un año más vuelve el concierto de bienvenida universitaria, el Welcome Estrella Levante. Como viene siendo habitual, el emplazamiento del evento será la Plaza de Toros de Murcia y la fecha, el viernes 27 de octubre. Además, hoy se han dado a conocer 2 de los 3 nombres que formarán parte del cartel, así como se han puesto a la venta las entradas y toda la información sobre las promociones.

DJMgASyXgAQdp1G-1024x1024.jpg

Siguiendo el formato de grupo local, grupo nacional y grupo ¿internacional? los dos nombres desvelados esta mañana en las redes sociales de la marca de cerveza Estrella Levante son los de Viva Suecia y León Benavente, dos grupos que no paramos de ver en el recinto de nuestro país y que, sin duda, se trata de dos de las bandas más en forma del panorama nacional. Aún falta un «grupazo secreto» para completar el cartel, así que ya podéis empezar a hacer vuestras apuestas…

Las entradas se pueden adquirir en este enlace por un precio normal de 20€, pero no todo queda ahí. Como suele ocurrir con esta fecha, hay una cantidad de entradas (3.000 para ser exactos, limitadas además a 2 entradas por persona) que costarán 10€ si reúnes 20 collarines promocionales de las botellas de cerveza Estrella de Levante con y sin alcohol, y que se canjearán en la propia web de Estrella Levante. Por otra parte, los estudiantes de la universidad de Murcia podrán adquirir su entrada por 5€ siguiendo este procedimiento: tendrán que entrar en la web de Estrella de Levante y registrarse, tras lo cual recibirán un código universitario que podrán canjear en cualquier punto de venta físico de Compralaentrada.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El Deleste Festival durará sólo un día, y tenemos nuevas confirmaciones.

Ya conocíamos tres interesantísimos nombres del cartel del próximo Deleste Festival, que en un principio iba a tener lugar los días 3 y 4 de Noviembre. Finalmente, será únicamente el día 4 cuando actúen los artistas confirmados hasta el momento.

32126605274_66de656a0f_o

Enric Montefusco en Sala REM, con motivo del Microsonidos 2017

Manteniendo esa fiesta de presentación que ya os anunciamos con las primeras confirmaciones del festival, finalmente el desarrollo principal del festival será en La Rambleta durante todo el día, añadiendo como compensación una programación que comenzará con conciertos matinales. La premisa del festival al recuperar este formato es  «sin parones ni solapameintos».

Los nuevos nombres que se unen a los ya confirmados Public Service Broadcasting, Te Wedding Present y Cala Vento son, por un lado, el cantautor Enric Montefusco, quién ya nos hipnotizó con su directo en Sala REM y a quien podremos ver en otros festivales como el Sonorama Ribera o el Vida Festival. También otros pesos pesado del panorama nacional como son León Benavente actuarán en esta nueva edición del Deleste Festival, tras haber girado por todo nuestro país desde la publicación de ‘2’ y el posterior EP  ‘En la Selva’. Los otros dos confirmados seguro que se desvelarán finalmente como dos gratas sorpresas del festival. Por un lado, la banda Penny Necklace, natural de Madrid y que tiene como estrecho colaborador a Víctor Cabezuelo, de Rufus T. Firefly y Mucho nos traerá su inminente ‘tríptico discográfico’ formado por la ya estrenada ‘Cálidos’ (divida en 3 partes), ‘Fríos’ (que verá la luz el próximo día 23) y una tercera parte aún por detallar. Junto a Odette (la persona tras Penny Necklace), también actuará en el Deleste Festival Samuel Reina, cantautor natural de Valencia con clara influencia folk.

El festival veraniego que tiene lugar en otoño con el patrocinio de las  cervezas Alhambra empieza a tomar una forma más que apetitosa, y con estos ya 6 nombres que forman su cartel, el abono por 35€ queda más que amortizado

Estándar
Listas

Mejores discos nacionales de 2016

Un año más, con esa festividad que conocemos como Navidad llega el momento de las listas de mejores discos, canciones, etc. Nosotros no vamos a ser menos, y vamos a hacer lo propio. Este año, hemos prescindido de acabar pegándonos en el barro a causa de ordenar los discos, y hemos ampliado los integrantes de cada lista para que los dos integrantes del blog estemos (medianamente) de acuerdo. Al final, todo parece haber salido bien y ha habido pocos heridos. Por lo pronto, os dejamos los que al parecer han sido los 15 mejores discos del panorama nacional:

g010003574436i

Meridiana, Enric Montefusco

El que fuera cantante de Standstill movilizó a todo el público de dicho grupo cuando anunció que estaba preparando un disco en solitario, y poco a poco nos fue desgranando el álbum mediante adelantos. Canciones como ‘Flauta Man’ o ‘Todo para todos’ han consagrado a ese ‘Meridiana’ como una obra maestra, algo que ya adelantaba otro de los singles que nos dejó para abrir boca. Sin duda, una de las alegrías que nos hemos llevado en estos finales de año ha sido la de su confirmación dentro del cartel del Microsonidos. 

mucho-pidiendo-en-las-puertas-del-infierno-2016-320kbps

Pidiendo en las Puertas del Infierno, Mucho

Desde el momento de su lanzamiento, sólo con la primera escucha, ya supimos que el disco de Martí Perarnau y los suyos estaría en esta lista. El sonido de este álbum se aleja del de sus anteriores trabajos. Las canciones están construidas a base de capas y capas de sintetizadores y sobre ellas encontramos las ya características letras de Mucho: afiladas, satíricas y directas, llenas de metáforas e imágenes que rozan lo surrealista. Potencia, rabia y energía pero también baile, como demostraron con los singles de este largo. Todo eso, sumado a su genial directo (podríamos ver un concierto de este grupo al mes y seguir disfrutándolo del mismo modo), sitúa al nuevo trabajo de Mucho en nuestra lista. Si te has quedado con ganas de más, puedes leer nuestra reseña completa del disco.

1540-1

Lluvia y Truenos, McEnroe & The New Raemon

Amantes de la nostalgia, aquí está. ¿Qué más decir de esto, si el nombre del disco y quiénes lo firman (e incluso la portada) ya nos lo avanza todo? El tándem de McEnroe y The New Raemon se han juntado para traernos este disco, una obra de arte de la nostalgia, la poesía y la delicadeza hecha mano a mano por estos dos compositores y que ha puesto banda sonora a nuestras tardes de otoño. Pese a la colaboración, en cada tema se distingue y queda patente el sello de cada uno, ya sea en la instrumentación, en los versos o en el color de cada canción.

manel-jo-competeixo

Jo Competeixo, Manel

Renovarse o morir. Tras 3 discos de carácter puramente folk y abriéndose cada vez al indie más pop, los catalanes Manel decidieron romper expectativas regalándonos un álbum con una perfecta producción y melodías que nos invitan a bailar canciones como esa genial revisión de Juan Luís Guerra que es ‘La Serotonina’. Sin duda, hemos de inclinarnos y ponernos de rodillas ante esta maravilla de disco que, sin duda, es del top 5 de nuestro país. Su presentación en directo además, mostró a un grupo en estado de gracia, como nos mostraron en el pasado Sonorama Ribera. 

modelodosamigos

Dos Amigos, Modelo de Respuesta Polar

El nuevo trabajo de Modelo de Respuesta Polar nos sorprendió desde el lanzamiento de los dos singles, que nos adelantaban la esencia de este nuevo disco. Sorprende el cambio de tono de estos temas con respecto a los anteriores discos de los valencianos. Hay más frescura, son canciones más ligeras, más amenas y menos duras en su totalidad, desde las letras hasta los tiempos. Mantienen su sonido nítido, con una instrumentación muy limpia y bien conjugada: todo encaja perfectamente, como es habitual en Modelo de Respuesta Polar, pero ahora se añade más vitalidad y optimismo. Además, durante la presentación del disco en Murcia, pudimos charlar con Borja Mompó acerca del grupo y de este nuevo trabajo.

cala-web

Cala Vento, Cala Vento

Uno de los debuts del año sin duda. El dúo catalán mezcla a la perfección frescura y energía, con melodías pop y letras mundanas, este disco se nos ha marcado a fuego a todos y cada uno de los seguidores de una de las nuevas sensaciones catalanes. Sin darnos tiempo a olvidarnos de esos temas efectivos que son ‘Abril’ o ‘Rossija’, ya anunciado un segundo álbum que saldrá el mes que viene. La estela de esta estrella no acaba sino de empezar, y prueba de ello es que el adelanto que presentaron hace poco muestra un nivel superior.

ivan_ferreiro_casa-portada

Casa, Iván Ferreiro

Hemos mencionado varias veces a lo largo de esta lista discos en los que los grupos y artistas han sabido mantener su esencia. En el caso de Iván Ferreiro, esta es la definición de Casa. Este es un disco que mejora con las escuchas: al principio no ves mucho nuevo, más allá de un par de temas que se salen de la norma (del estereotipo conocido de canción de Iván Ferreiro), pero poco a poco te vas dando cuenta de todos aquellos detalles que hacen de este un gran disco, no es solo uno de los mejores de 2016, sino también uno de los mejores (si no el mejor) de la discografía de Iván Ferreiro.

portada-salve-discordia-triangulo-amor-bizarro

Salve Discordia, Triángulo de Amor Bizarro

El disco más arriesgado y según ellos más personal del cuarteto gallego ha dado mucho que hablar, y es que la apertura en el sonido de Triángulo de Amor Bizarro ha sido plenamente efectiva. Dueños de los escenarios de los festivales, bombazos como ‘Euromaquía’ o ‘Barca Quemada’ nos han hecho echar el resto en todos y cada uno de los festivales y conciertos que hemos podido pillar de Isa y compañía.

casmofjxeaatlr9

2, León Benavente

Otro que se aseguró un puesto en esta lista desde casi el lanzamiento del primer single fue el nuevo disco de León Benavente. En poco más de media hora nos dejan claro que no tienen nada que envidiar a los más grandes y que han llegado para quedarse, llenar salas y tirarlas abajo. Han hecho de su segundo largo toda una declaración de intenciones, con un sonido totalmente consolidado, sólido y muy propio. Bajos potentes, letras para gritar (o recitar) en directo, potencia y energía casi frenética, unido a versos que animan a la reflexión hacia la actualidad que nos rodea y no vemos (o no queremos ver).

unnamed-124

El progreso, Sr. Chinarro

El disco del cantautor sevillano Antonio Luque fue sin duda de las sensaciones del año… al menos para sus fans. El disco más Chinaro que Sr. Chinarro ha hecho, esta lleno de melodías ascendentes marca de la casa (y potenciadas por el trabajo con J de los Planetas) y sobretodo, de sus habituales letras llenas de sátira e ironía. Ya os dejamos al poco de su lanzamiento todas nuestras impresiones sobre él, y ya empezábamos a tener claro lo imprescindible de este disco. 

belako_hamen-portada

Hamen, Belako

Este año ha visto la luz el segundo largo de Belako, un disco en el que juega un papel protagonista la experimentación. Todos los grupos jóvenes deben experimentar con su sonido, y en las canciones de Hamen encontramos variedad de estilos y sonidos, desde sus raíces más punk y post-rock hasta aires más bailables y tecnológicos, hay variedad incluso de idiomas y una sorpresa en forma de versión. Pero, pese a la mezcla, en todos los temas han sabido mantener su esencia, su firma. Además, se trata de otro grupo con un directo destacable.

cover600x600

Campeones del Mundo, Novedades Carminha

Los gallegos ya nos ganaron con sus anteriores trabajos y se han mantenido con este nuevo disco que, si bien algo diferente en cuanto al sonido y el tono general, mantiene lo que tanto nos gusta de ellos y nos engancha y nos pone a bailar en sus conciertos: su espírito macarra, fiestero, sinvergüenza y directo. Es inevitable seguir, aunque sea con el pie, el ritmo de una canción de Novedades Carminha en cuanto suena, por no hablar de lo que es un concierto suyo.

love_of_lesbian_el_poeta_halley-portada

El Poeta Halley, Love of Lesbian

El nuevo trabajo de Love of Lesbian estaba rodeado de expectativas, tanto altas como bajas, y, al menos a nuestro parecer, los catalanes han sabido cumplir con sus seguidores. Nos han presentado un disco largo, de tono más bien pausado. Atrás quedan las canciones dramáticas de corte más “adolescente”: El Poeta Halley es un disco maduro en sus composiciones, melancólico y adulto, donde Santi Balmes da rienda suelta a su vena más poética para cantarle directamente a la propia poesía y al proceso compositivo de sus canciones. Sin embargo, no todo es reflexión, referencias y juegos de palabras, también dejan hueco para sus habituales extravagancias con temas más psicodélicos y rápidos: parece que aún les queda terreno por explorar.

corizonas_nueva_dimension_vital-portada

Nueva Dimensión Vital, Corizonas

La nota rockera de la lista corre a cargo de Corizonas, la superbanda fruto de la unión de Arizona Baby y Los Coronas. Este es su segundo largo bajo este nombre, para el cual han optado por las letras en castellano y es posible que eso sea lo que les hace tan distintos. Les ponemos la etiqueta de rockeros, pero lo cierto es que Corizonas no se quedan en el rock estereotípico. Con Nueva Dimensión Vital han demostrado que no tienen miedo a experimentar y sorprender, pero siempre con las ideas claras, cosa que dejaron clara desde el lanzamiento de los singles de este álbum.

a1805533068_10

Ultraviolencia, Celica XX

Con su segundo largo, el grupo madrileño ha dado un golpe encima de la mesa. No son el tipo noise que estamos hartos de ver. Tampoco se quedan en un dreampop habitual. Las melodías apoyadas en un certero órgano y la característica voz del cantante en la parte lírica llenan de originalidad los acoples y la distorsión de los instrumentos, postulando así a Celica XX como uno de los mayores exponentes del noise y el psych de nuestro país. Salud y ruido.

Estándar