Un año más, con esa festividad que conocemos como Navidad llega el momento de las listas de mejores discos, canciones, etc. Nosotros no vamos a ser menos, y vamos a hacer lo propio. Este año, hemos prescindido de acabar pegándonos en el barro a causa de ordenar los discos, y hemos ampliado los integrantes de cada lista para que los dos integrantes del blog estemos (medianamente) de acuerdo. Al final, todo parece haber salido bien y ha habido pocos heridos. Por lo pronto, os dejamos los que al parecer han sido los 15 mejores discos del panorama nacional:

Meridiana, Enric Montefusco
El que fuera cantante de Standstill movilizó a todo el público de dicho grupo cuando anunció que estaba preparando un disco en solitario, y poco a poco nos fue desgranando el álbum mediante adelantos. Canciones como ‘Flauta Man’ o ‘Todo para todos’ han consagrado a ese ‘Meridiana’ como una obra maestra, algo que ya adelantaba otro de los singles que nos dejó para abrir boca. Sin duda, una de las alegrías que nos hemos llevado en estos finales de año ha sido la de su confirmación dentro del cartel del Microsonidos.

Pidiendo en las Puertas del Infierno, Mucho
Desde el momento de su lanzamiento, sólo con la primera escucha, ya supimos que el disco de Martí Perarnau y los suyos estaría en esta lista. El sonido de este álbum se aleja del de sus anteriores trabajos. Las canciones están construidas a base de capas y capas de sintetizadores y sobre ellas encontramos las ya características letras de Mucho: afiladas, satíricas y directas, llenas de metáforas e imágenes que rozan lo surrealista. Potencia, rabia y energía pero también baile, como demostraron con los singles de este largo. Todo eso, sumado a su genial directo (podríamos ver un concierto de este grupo al mes y seguir disfrutándolo del mismo modo), sitúa al nuevo trabajo de Mucho en nuestra lista. Si te has quedado con ganas de más, puedes leer nuestra reseña completa del disco.

Lluvia y Truenos, McEnroe & The New Raemon
Amantes de la nostalgia, aquí está. ¿Qué más decir de esto, si el nombre del disco y quiénes lo firman (e incluso la portada) ya nos lo avanza todo? El tándem de McEnroe y The New Raemon se han juntado para traernos este disco, una obra de arte de la nostalgia, la poesía y la delicadeza hecha mano a mano por estos dos compositores y que ha puesto banda sonora a nuestras tardes de otoño. Pese a la colaboración, en cada tema se distingue y queda patente el sello de cada uno, ya sea en la instrumentación, en los versos o en el color de cada canción.

Jo Competeixo, Manel
Renovarse o morir. Tras 3 discos de carácter puramente folk y abriéndose cada vez al indie más pop, los catalanes Manel decidieron romper expectativas regalándonos un álbum con una perfecta producción y melodías que nos invitan a bailar canciones como esa genial revisión de Juan Luís Guerra que es ‘La Serotonina’. Sin duda, hemos de inclinarnos y ponernos de rodillas ante esta maravilla de disco que, sin duda, es del top 5 de nuestro país. Su presentación en directo además, mostró a un grupo en estado de gracia, como nos mostraron en el pasado Sonorama Ribera.

Dos Amigos, Modelo de Respuesta Polar
El nuevo trabajo de Modelo de Respuesta Polar nos sorprendió desde el lanzamiento de los dos singles, que nos adelantaban la esencia de este nuevo disco. Sorprende el cambio de tono de estos temas con respecto a los anteriores discos de los valencianos. Hay más frescura, son canciones más ligeras, más amenas y menos duras en su totalidad, desde las letras hasta los tiempos. Mantienen su sonido nítido, con una instrumentación muy limpia y bien conjugada: todo encaja perfectamente, como es habitual en Modelo de Respuesta Polar, pero ahora se añade más vitalidad y optimismo. Además, durante la presentación del disco en Murcia, pudimos charlar con Borja Mompó acerca del grupo y de este nuevo trabajo.

Cala Vento, Cala Vento
Uno de los debuts del año sin duda. El dúo catalán mezcla a la perfección frescura y energía, con melodías pop y letras mundanas, este disco se nos ha marcado a fuego a todos y cada uno de los seguidores de una de las nuevas sensaciones catalanes. Sin darnos tiempo a olvidarnos de esos temas efectivos que son ‘Abril’ o ‘Rossija’, ya anunciado un segundo álbum que saldrá el mes que viene. La estela de esta estrella no acaba sino de empezar, y prueba de ello es que el adelanto que presentaron hace poco muestra un nivel superior.

Casa, Iván Ferreiro
Hemos mencionado varias veces a lo largo de esta lista discos en los que los grupos y artistas han sabido mantener su esencia. En el caso de Iván Ferreiro, esta es la definición de Casa. Este es un disco que mejora con las escuchas: al principio no ves mucho nuevo, más allá de un par de temas que se salen de la norma (del estereotipo conocido de canción de Iván Ferreiro), pero poco a poco te vas dando cuenta de todos aquellos detalles que hacen de este un gran disco, no es solo uno de los mejores de 2016, sino también uno de los mejores (si no el mejor) de la discografía de Iván Ferreiro.

Salve Discordia, Triángulo de Amor Bizarro
El disco más arriesgado y según ellos más personal del cuarteto gallego ha dado mucho que hablar, y es que la apertura en el sonido de Triángulo de Amor Bizarro ha sido plenamente efectiva. Dueños de los escenarios de los festivales, bombazos como ‘Euromaquía’ o ‘Barca Quemada’ nos han hecho echar el resto en todos y cada uno de los festivales y conciertos que hemos podido pillar de Isa y compañía.

2, León Benavente
Otro que se aseguró un puesto en esta lista desde casi el lanzamiento del primer single fue el nuevo disco de León Benavente. En poco más de media hora nos dejan claro que no tienen nada que envidiar a los más grandes y que han llegado para quedarse, llenar salas y tirarlas abajo. Han hecho de su segundo largo toda una declaración de intenciones, con un sonido totalmente consolidado, sólido y muy propio. Bajos potentes, letras para gritar (o recitar) en directo, potencia y energía casi frenética, unido a versos que animan a la reflexión hacia la actualidad que nos rodea y no vemos (o no queremos ver).

El progreso, Sr. Chinarro
El disco del cantautor sevillano Antonio Luque fue sin duda de las sensaciones del año… al menos para sus fans. El disco más Chinaro que Sr. Chinarro ha hecho, esta lleno de melodías ascendentes marca de la casa (y potenciadas por el trabajo con J de los Planetas) y sobretodo, de sus habituales letras llenas de sátira e ironía. Ya os dejamos al poco de su lanzamiento todas nuestras impresiones sobre él, y ya empezábamos a tener claro lo imprescindible de este disco.

Hamen, Belako
Este año ha visto la luz el segundo largo de Belako, un disco en el que juega un papel protagonista la experimentación. Todos los grupos jóvenes deben experimentar con su sonido, y en las canciones de Hamen encontramos variedad de estilos y sonidos, desde sus raíces más punk y post-rock hasta aires más bailables y tecnológicos, hay variedad incluso de idiomas y una sorpresa en forma de versión. Pero, pese a la mezcla, en todos los temas han sabido mantener su esencia, su firma. Además, se trata de otro grupo con un directo destacable.

Campeones del Mundo, Novedades Carminha
Los gallegos ya nos ganaron con sus anteriores trabajos y se han mantenido con este nuevo disco que, si bien algo diferente en cuanto al sonido y el tono general, mantiene lo que tanto nos gusta de ellos y nos engancha y nos pone a bailar en sus conciertos: su espírito macarra, fiestero, sinvergüenza y directo. Es inevitable seguir, aunque sea con el pie, el ritmo de una canción de Novedades Carminha en cuanto suena, por no hablar de lo que es un concierto suyo.

El Poeta Halley, Love of Lesbian
El nuevo trabajo de Love of Lesbian estaba rodeado de expectativas, tanto altas como bajas, y, al menos a nuestro parecer, los catalanes han sabido cumplir con sus seguidores. Nos han presentado un disco largo, de tono más bien pausado. Atrás quedan las canciones dramáticas de corte más “adolescente”: El Poeta Halley es un disco maduro en sus composiciones, melancólico y adulto, donde Santi Balmes da rienda suelta a su vena más poética para cantarle directamente a la propia poesía y al proceso compositivo de sus canciones. Sin embargo, no todo es reflexión, referencias y juegos de palabras, también dejan hueco para sus habituales extravagancias con temas más psicodélicos y rápidos: parece que aún les queda terreno por explorar.

Nueva Dimensión Vital, Corizonas
La nota rockera de la lista corre a cargo de Corizonas, la superbanda fruto de la unión de Arizona Baby y Los Coronas. Este es su segundo largo bajo este nombre, para el cual han optado por las letras en castellano y es posible que eso sea lo que les hace tan distintos. Les ponemos la etiqueta de rockeros, pero lo cierto es que Corizonas no se quedan en el rock estereotípico. Con Nueva Dimensión Vital han demostrado que no tienen miedo a experimentar y sorprender, pero siempre con las ideas claras, cosa que dejaron clara desde el lanzamiento de los singles de este álbum.

Ultraviolencia, Celica XX
Con su segundo largo, el grupo madrileño ha dado un golpe encima de la mesa. No son el tipo noise que estamos hartos de ver. Tampoco se quedan en un dreampop habitual. Las melodías apoyadas en un certero órgano y la característica voz del cantante en la parte lírica llenan de originalidad los acoples y la distorsión de los instrumentos, postulando así a Celica XX como uno de los mayores exponentes del noise y el psych de nuestro país. Salud y ruido.