Conciertos, Crónicas

¿La Plata? Sí, por supuesto

El pasado viernes 8 de febrero me acerqué a la REM a ver a La Plata. Reconozco que fui al concierto por salir un viernes por la noche y hacer algo con un amigo. He de admitir que conocí a La Plata en el pasado Warm Up y admito también que fui al concierto del sábado para comprobar si lo que vi en ese Warm Up era sólido o fue fruto del pad thai de la cena y la necesidad que tenía ese fin de semana de mayo de ver algo esperanzador. Aclaradas estas premisas, confieso también que la puesta en escena de los valencianos supera con creces todas las expectativas que había puestas en ellos.

IMG_0306

Sobre el escenario se les ve confiados pero cautelosos, como si fueran plenamente conscientes que, si juegan bien sus cartas, sus canciones pueden tener un efecto demoledor (metafórica y casi literalmente) en la sala. Son buenos con su instrumento (las líneas de bajo de La Plata deberían reivindicarse mucho más a menudo) y sobre el escenario tienen esa mezcla de buen rollo y concentración que hace que un concierto vaya rodado.

Los que conozcáis la REM sabréis que hay una columna disfrazada de ascensor desafortunadamente colocada en el centro de la pista. Tomando esto como punto de referencia, desde dicho ascensor hacia delante el público de la sala (bastante abundante y heterogéneo) se transformó en un remolino, por decirlo sutilmente, durante casi la totalidad del concierto. “Fracaso”, “Tu cama” o “Miedo” hicieron que saltara por los aires toda la energía y la expectación acumuladas en las dos horas previas, lo cual había sido obra de Sierra y Airon Jazz Quartet Band Trio.

IMG_0321

Semejante exaltación tuvo descanso únicamente en dos ocasiones. La primera de ellas, cuando soltaron “Me voy”, que fue otro punto álgido pero esta vez no de rabia, sino de sentimiento. Entre el público, los mismos que hace 3 minutos saltaban unos contra otros, ahora gritaban que se iban y que lo sentían con un nudo en la garganta.

El otro remanso de paz del concierto ocurrió cuando La Plata decidieron regalarnos un buen compendio de temas nuevos. Tras la valiente propuesta de abrir el setlist con una canción aún desconocida pudimos escuchar varias de estas novedades a lo largo de la noche, momentos en los que los espectadores nos dedicamos a mirar atentamente hacia el escenario tratando de retener todo lo posible, para intentar así adivinar por dónde irán los tiros de los valencianos en su próximo trabajo. Por el momento, he de decir que lo que pudimos escuchar en la REM hace unos días sonaba muy bien. Según parece, todo apunta a que en abril tendremos nuevo álbum.

IMG_0297

El pasado viernes vimos un directo de esos que borran todas aquellas cosas que se han convertido en rutina, todo aquello que tienes tan interiorizado que ya no eres consciente de que te llena de hastío y aburrimiento. El de La Plata es un directo de los que hay que ver cuando necesitas acabar bien una semana mediocre, que su explosión se lleve todo lo que te ha desesperado durante estos últimos días, semanas o meses.

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos 2019: semana del 8 y 9 de febrero

Una semana más, el Microsonidos nos trae un fin de semana lleno de conciertos. En esta ocasión, se concentran 4 eventos entre los días 8 y 9 de febrero.

Hoy, viernes 8 de febrero, tendremos 3 citas. En La Yesería actuarán los murcianos The Yellow Melodies. Se trata de un grupo experimentado que en 2017 publicó su octavo disco de estudio, «Life». La apertura de puertas será a las 21:30h, el precio de la entrada es de 5€ anticipada y 6€ en taquilla.

Mientras tanto, en la Sala Spectrum (anterior 12&Medio) será el turno de OseznO, Virgen y Ella la rabia. El rock de los primeros cabalga entre Alicante y Murcia y vienen con su disco homónimo bajo el brazo. Los segundos, Virgen, cuentan con una propuesta consistente en sonidos más duros bajo un velo experimental. Completarán el conjunto los madrileños Ella la rabia. La apertura de puertas será a las 22:30. Las entradas anticipadas tienen un precio de 7€, mientras que en taquilla costarán 9€.

Por si fuera poco, en Sala REM estarán La Plata acompañados de Sierra y Airon Jazz. La apertura de puertas será a las 22:30h. Abrirán la noche la joven banda Airon Jazz, con un sonido post-punk que tendrá esta noche su concierto debut. Por su parte, los madrileños Sierra defenderán sobre el escenario su último trabajo, «A Ninguna Parte», publicado en 2017. Los jóvenes La Plata ya nos dejaron su huella en el pasado WARM Up, de modo que ahora llega el momento de ver lo que los valencianos son capaces de hacer en una sala. La entrada anticipada cuesta 10€, mientras que en taquilla ascenderá a 13€.

El sábado 9 de febrero también habrá una cita con el Microsonidos: Tu Otra Bonita y La Pelousse estarán en Sala Musik para ofrecer una noche llena de mezcla de estilos. La apertura de puertas será a las 21:30h, las entradas cuestan 10€ anticipadas y 12€ en taquilla.

 

 

Estándar
Crónicas, Festivales

(Crónica) Low Festival 2018: Bendito imán el del escenario Jägermusic la primera jornada

Hace más de una semana que tuvo lugar el Low Festival 2018 en la ciudad de Benidorm, un evento que se ha convertido en una de nuestras citas imprescindibles del verano. A lo largo de esta semana os vamos a ir dejando nuestras impresiones sobre el que fue el 10º aniversario del festival.

Tras una calurosa llegada al camping y un apresurado asentamiento, nos dispusimos a comprobar el ambiente de la jornada inaugural. Conforme avanzamos por el paseo marítimo de la ciudad alicantina nos percatamos de que el plato fuerte de la noche había comenzado, definitivamente el tempranero horario de Joe Crepúsculo fue una decepción.

A pesar de llegar a mitad del espectáculo, constatamos la capacidad del barcelonés para generar y liderar verbenas allá por donde pasa. Como si de un poder sobrenatural se tratase, todo lo que toca se convierte en ritmo y dinamismo. Porque dentro de su extensa discografía todos guardamos con gran devoción nuestra propia “canción del verano, canción de nuestra vida”. Esa nostalgia y sentimentalismo en combinación con las cadencias explosivas de “Mi fábrica de baile” o “Pisciburguer” forjan su esencia musical, a priori ruda o facilona pero cargada de gran calado emocional. Personalmente, el momento cumbre fue cuando un son industrial presumía el comienzo de “La verdad”, imposible permanecer inmóvil ante tal chabacana amalgama de ruidos y repiqueteos.

A continuación esperaban los belgas Vive La Fete. Con una puesta en escena titubeante,
el transcurso de los minutos ganaron en solvencia y aceptación de los allí presentes. Su
sonido basculante entre el synthpop y la electrónica con ese tinte hortera que fomenta la
desinhibición. Un agradable concierto, sin épica pero con garantías. Por último, los dj´s
culminaron la noche con una secuencia de clásicos atemporales los cuales tuvieron una
gran acogida popular.

P1190300.jpg
El grueso del Low Festival empezó al día siguiente, el viernes día 26, a primera hora de la tarde. Directamente desde tierras norteñas, el grupo Melenas fueron las encargadas de abrir el escenario Jagermusic, que sería nuestro hogar casi durante toda la jornada. Las pamplonicas tienen una única referencia discográfica, su disco homónimo, del cual nos interpretaron a la perfección temas como ‘Tú me haces lo mismo’, ‘Mentiras&’ o ‘Cartel de neón’, dejando claro que si algo no les falta es actitud sobre el escenario. Sin duda, ese es el complemento idóneo para su garage pop, con lo que consiguieron dejar en un segundo plano algunos detalles como lo amateur de su baterista.

Tras el concierto del grupo de Navarra, decidimos reconocer el terreno y observar como Joana Serrat daba un concierto peligrosamente minimalista, aunque sin duda, su acompañamiento con una destacable banda con músicos como Pau Vallvé es un gran acierto para mantenerse en esa fina e interesante linea entre la potencia y el minimalismo. Tras ella, abría el escenario grande Christina Rosenvinge, de quien aún no nos explicamos tanta repercusión, pues más allá (y de nuevo) de acompañarse de una banda potente y virtuosa, la madrileña no suponía ningún atractivo, principalmente por su discutible voz. Tras eso, decidí volver a donde sucede la magia, a ver que nos deparaba de nuevo el escenario Jagermusic. Los valencianos Old Cherry Pie presentaron un set a medio camino entre el folk y el grunge que aún no sabemos cómo calificar. Sin duda, una propuesta, cuanto menos, novedosa.

Aprovechamos para coger fuerza para lo que se nos vendría encima al rato: ante la pérdida del avión por parte de Mujeres, La Plata se vió obligado a adelantar su concierto y reemplazar al trío. Los valencianos estuvieron a la altura de las expectativas, a pesar del inesperado cambio de hora, desplegaron todas las cualidades que les han llevado a convertirse en uno de los grupos más codiciados del momento. No faltó potencia, rabia ni desprecio en “Esta Ciudad”. Tampoco se obviaron la dinámica ascendente ni la resignación que impregnan a “Me Voy”. Como no podía ser de otra forma, “Un atasco” fue un clamor. El primer single y buque insignia de la banda desencadenó el frenesí que se materializó en el pogo de mayores dimensiones. En definitiva, los continuos cambios de intensidad y su extraña armonía actuaron como un afilado puñal durante toda la actuación, como quedó reflejado en “Miedo”.

P1190355.jpg

El hecho de asistir a La Plata únicamente nos permitió disfrutar de aproximadamente veinte minutos de Iván Ferreiro, ¡pero qué veinte minutos! Llegamos en el momento de éxtasis general, con el inicio de “Turnedo” reverberó una exclamación al unísono, uno de esos momentos en los que la repetición no disminuye la emoción. “El equilibrio es imposible”, “El dormilón” y “Como conocí a vuestra madre” proporcionaron el contraste entre la melancólica época Piratas y su repertorio más actual.

Tras el derroche de rabia en los catalanes, el escenario Matusalem congregaba al grueso del público para ver a uno de los platos fuertes del festival y del día: León Benavente. Sin ser el grupo de Abraham Boba santo de mi devoción (al menos tras una serie de directos bastante planos), en el Low Festival hubo una tregua/reconciliación. Sin destacar por un set muy novedoso (la última referencia, el EP ‘En la Selva’ tiene ya año y medio), comenzar con ‘Tipo D’ y ‘La Ribera’ es empezar el concierto por todo lo alto. Con la garra que realmente siempre les ha caracterizado, nos escupieron temas como ‘La vida herrando’, aquel primer hit que fue ‘Ánimo Valiente’ y su última gran canción: ‘Gloria’, que sería la última que veríamos, pues la llamada Jagermusic volvía a congregarnos en ese pequeño escenario.

La llamada venía a mitad de camino entre Murcia y Valencia: la psicodelia de Alien Tango ya estaba preparada, pese a las amenazas con «hacer un Massive Attack» (término que habría que estudiar incorporarla al argot festivalero) ante el cruce de sonido con el concierto anteriormente relatado. Más allá de eso, el concierto de los valencianos quedó en poco más que los grandes hits ‘Honey’ o ‘Sexy Time’: tal vez por su juventud, la excesiva pose de los integrantes del grupo acababa por hacer tedioso la sucesión de temas, con transiciones inexistentes y basadas en soltar una serie de comentarios inconexos y sin sentido. Lo musical lo tienen (y de sobra), pero la actitud, de momento, les falla.

Aunque fuera la mitad del set (y tampoco hasta su final), nos acercamos al gran nombre del festival: los franceses Phoenix. Sin llegar a meternos de lleno en el concierto, lo primero y más llamativo del show fueron unos visuales muy cuidados, que dejaron a todo el festival con la boca abierta. Pudimos disfrutar de la perfecta ejecución de temas como ‘Lisztomania’ o ‘Trying to be cool’, y aunque en cierto momento el concierto pudo hacer aguas por apostar excesivamente por canciones de su último y discutible disco ‘Ti amo’, el cierre con ‘1901’ confirmó lo que ya sabíamos: un concierto de Phoenix es sinónimo de un directo y un show de altísimo nivel. 

Y vuelta al escenario Jagermusic. Como si de un imán se tratase, un número remarcable de gente acudiría a ver a los catalanes Mujeres, que finalmente consiguieron llegar tras el percance comentado. Ya es sabido que el trío catalán es, seguramente, el máximo exponente del garage de nuestro país. Presentaban su último trabajo, ‘Un sentimiento importante’, íntegramente en castellano, y con el cual comenzarían el set, pero en rasgos generales, el concierto estuvo marcado por la sucesión de hits que sus 10 años de vida nos han dejado. ‘Aquellos ojos’,’Salvaje’, ‘Vivir sin ti’, y ese largo etcétera que culminaría con ese clásico de moda en el garage y el punk: la pionera ‘Demoler’ de los Saicos, que nos haría echar lo poco que nos quedaba tras el pogo continuo que se formó en el escenario Jagermusic.

P1190406.jpg

Con poco tiempo para reponernos, otro directo de altísimo nivel nos esperaba en el escenario Matusalem. Los vascos Belako presentaban el oscuro ‘Render Me Numb, Trival Violence’, aunque comenzarían su set con ‘Nomad’ y ‘Fire Alarm’, contenidas en su anterior trabajo. Pese al handicap de no haber escuchado en condiciones su último trabajo (el más denso hasta la fecha), el cuarteto sin duda sabe lo que es presentar un directo enérgico y bien ejecutado, razón por la que temas como ‘Over the edge’ o ‘Lungs’ sonaron como si siempre hubieran estado ahí. Nos iríamos al camping exhaustos y con una tarea pendiente: devorar una y otra vez el último trabajo del grupo natural de  Mungi, Bizkaia.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

La 2ª edición del Cabo de Pop apuesta por varios nombres de lo más interesante de nuestro país

Tras una primera edición en la que actuaron los cartageneros Ayoho, ayer se dieron a conocer los primeros e interesantísimos nombres del Cabo de Pop, festival que tendrá lugar los días 17 y 18 de agosto en la explanada y faro de Cabo de Palos y que aúna música y una completa variedad de actividades aptar para toda la familia: Bautizos de Buceo, Kayak, Snorkel, PaddleSurf, torneo de Palas, torneo de Volley Playa, Globo Aerostático, Visitas Guiadas al Faro y Centro de Interpretación de Cabo de Palos, Mercadillo Artesanal, Foodtrucks, etc.

33598400_196824374278381_7479005128675033088_n.jpg

11 bandas y djs serán los encargados de amenizar estas dos jornadas de verano. Por un lado, una flota de Sonido Muchacho llegará formada por el garage pop de Carolina Durante, a quienes pudimos ver abriendo, por todo lo alto, el concierto de Perro en la Sala REM hace aproximadamente un mes y que son, sin duda, una de las sensaciones de la temporada; como también lo es el enérgico post-punk de La Plata, quienes dieron uno de los conciertos más sobresalientes del pasado WARM UP Festival presentando su disco Desorden. Tigres Leones nos traerán hasta Cabo de Palos su último disco ‘El año de la victoria’, que vio la luz también de mano de Sonido Muchacho en octubre del año pasado, cuando también fue lanzado ‘A ninguna parte’, el disco que Hugo Sierra nos presentó dentro de la programación paralela del WARM UP festival y cuyas canciones también podremos disfrutar en la segunda edición del Cabo de Pop. Junto a ellos, una serie de nombres que nos planearán distintas propuestas para todo aquel que busque nuevos sonidos y nombres que incluir en su Spotify, como es el caso de Fantabulosa o la electrónica de La Josephine.

33869777_197225610904924_6418883577978552320_n.jpg

Estándar
Crónicas, Festivales

Crónica WARM UP 2018: Programación paralela y viernes 4

De sobra está recordar que el pasado fin de semana o, siendo más estrictos, la pasada semana tuvo lugar nuestro WARM UP. El festival antes conocido como WAM Estrella Levante y sucesor del SOS 4.8. Un festival que llenaría de distintas manifestaciones de arte la ciudad de Murcia.

IMG_0104.jpg

Centrándonos en lo musical (pues por cuestiones personales centramos nuestro tiempo en la programación ‘Somos Música’) nuestro WARM UP comenzaría el lunes día 1 en una Sala REM a reventar. El grupo prometía energía y bailes, y efectivamente, The Parrots no dejaron indiferente a nadie, incluyendo a quienes sólo fueron por su versión de ‘Soy peor’. Aunque sin duda, el pogo final con la versión de ‘Demoler’ de Los Saicos fue el encargado de confirmar que el WARM UP nos iba a dar más de lo esperado. Y la jornada del miércoles mantendría el nivel. En esta ocasiones los grupos elegidos eran los madrileños Sierra y los gallegos Disco Las Palmeras!. El primero de ellos nos dejaría con un sabor agridulce: la discutible voz de Hugo Sierra nos haría añorar en algunas ocasiones la versión en estudio de canciones como ‘No quiero ser un hombre’. Aun así, la posibilidad de disfrutar en directo de ‘Amiga extraña’ y otros hits del disco tan ochentero del grupo supondrían razones de más para salir satisfechos entre banda y banda. Nada que ver con Disco Las Palmeras!, puesto que los gallegos, además de saber adaptar a su potencia noise y shoegazer los nuevos temas de ‘Cálida’ (Sonido Muchacho, 2018), nos dejaron grandes temas como ‘Tarde y mal’, ‘Cállate la boca’ o, sobre todo, ‘La casa cuartel’. Con media ciudad aún en el concierto de Vetusta Morla pero con una Sala REM a levantar, el jueves ganaría la pereza y decidiríamos quedarnos en la céntrica sala para disfrutar de Rufus T. Firefly. Sin embargo, saldríamos de la sala preguntándonos si tal ver hubiera sido mejor caminar media hora mas hasta Garaje Beat Club (donde actuaban Rural Zombies), puesto que la banda de Aranjuez, lejos de parecer acomodados en exceso, sí que sonaron mucho más artificiales que en otras ocasiones (además de sólo presentar como novedad la insustancial ‘Demogorgon’).

Finalmente, llegamos al viernes. Las prisas por cambiar la pulsera, por aprovechar el 2×1 en cerveza y el concierto de Modelo de Respuesta Polar nos haría acercarnos al recinto de La Fica a primera hora (18:10). Sin ser este un gran fetiche de quien escribe estas líneas, no negaré que sus últimos discos tienen más de un tema candidato a gran hit. Tal vez, y retomando las palabras de mi compañera Lola, algún día podremos disfrutar de los valencianos sin necesidad de ponernos las gafas de sol, y entonces, seguro que podremos apreciar la plenitud de matices de su sonido. Tras escuchar de lejos los últimos coletazos del concierto de Lebowsky, asistiríamos guardando las distancias al concierto de Nunatak, para acabar añorando aquellos tiempos en los que lo más llamativo de los cartageneros era la instrumentación de cuerdas y vientos. 

31948312_2121762468109586_2185453211891007488_o.jpg

Foto: Javier Rosa|WARM UP

Tras coger fuerzas (si, tan temprano) llegaría uno de nuestros grupos más esperados. Los neoyorquinos Nada Surf llegaban al WARM UP en su gira aniversario de ‘Let Go’ (ciertamente, un disco que merece esa y muchas más celebraciones). Aun así, no era posible condensar en el set todos sus cortes, y junto a los temas más notables como el genial y sutil comienzo con ‘Blizzard of ’77’ o ‘Inside of Love’ se colaron otros grandes temas de su discografía como ‘See These Bones’, la archiconocida ‘Popular’ o el enérgico cierre con ‘Blankest Year’. Sin duda, la cercanía del grupo americano con nuestro país es un regalo para todo amante del power pop y de la buena música.

Sin gran interés en meternos de lleno en el concierto de Iván Ferreiro pero mostrando el respeto que un letrista como él se merece, nos dejaríamos caer por primera vez en el gran escenario Estrella Levante para disfrutar de un set perfectamente equilibrado, que comenzó principalmente con temas de sus últimos trabajos para luego dejar paso a grandes hits del indie patrio como son sus temas de Los Piratas o ‘Turnedo’. Cansados de la presencia de Sidonie en nuestra ciudad, era el momento de sumergirse de lleno en ese otro festival que presentaba el escenario D Franklin. Ese escenario pequeño donde surge la magia de los festivales de Producción Baltimore. Era el turno de La Plata, sin duda, una de las sensaciones de la temporada. La jovencísima banda valenciana dio un concierto correcto que sin duda no sería el mejor del festival, pero que supondría un set correcto y enérgico y digna presentación de su primer LP ‘Desorden’ (Sonido Muchacho, 2018).  Desde la calmada ‘Miedo’ hasta las concisas ‘Miedo’ o ‘Esta ciudad’ les valen de sobra al quinteto para seguir creciendo dentro de la escena.

Tras ellos, el plato fuerte de la noche. El grupo hooligan por excelencia. La banda natural de Leicestershire, Kasabian, comenzarían su set con uno de los temas más enérgicos y notables de su ‘For Crying Out Loud’ (Sony, 2017), ‘Ill Ray The King’, tras el cual harían un repaso a los numerosos hits de su discografía (‘Underdog’, ‘Eez-Eh’, la reciente ‘You’re in Love With a Psycho’, etc.) Tras el cual, un aparente piloto automático nos hacía temernos lo peor, un set enérgico gracias a la consecuente inercia pero que no terminaba de romper… hasta el estallido del pogo en ‘Fire’. Sin duda, un concierto de Kasabian es un concierto enérgico y seguro para cualquier festival. 

Tras la sesión de hooliganismo, tocaba recuperar fuerzas. Sin tener mucho interés en lo que el festival nos ofrecía a altas horas de la noche, nos dejamos caer sin pena ni gloria por Klangkarussell para seguidamente acercarnos a The Bloody Beetroots, a quien sin haberlos escuchados previamente tenemos que presentar nuestros respetos. Nos hicieron bailar en todo momento con su electrónica a alta potencia. Posteriormente, cerraríamos el festival en «el otro WARM», el del escenario pequeño. Tras más de media hora dejando a la DJ calentar el ambiente (pudimos bailar incluso uno de los hits de trap latino del momento, ‘Chambea’), Ms. Nina saldría del fondo del escenario D Franklin para hacernos perrear con su reggaeton/trap con sus ciertamente hits ‘Traketeo’, ‘Tu Sicaria’ o ‘Pastillas’. Sin duda un acierto y una revelación para el WARM UP, que para 2019 no debería de dejar pasar más nombres de música urbana. 

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Nuestros imprescindibles del WARM UP 2018

Cada vez es más inminente la 2ª edición del WARM Up (que ahora tiene ese nuevo nombre debido a que «Somos Región de Murcia»), y desde hace una semana podemos consultar sus horarios y su programación gratuita paralela. Aprovechando todo esto, os dejamos nuestros nombres imprescindibles.

HORARIOS_WARM_UP_v1.png

Sierra: miércoles 2 a las 22:00h en Sala REM

Me aventuro a decir que la programación «pre» WARM UP 2018 me tiene más emocionado si cabe que el propio festival, y el proyecto en solitario de Hugo Sierra es una de las razones de ello. Su LP «A ninguna parte», publicado de la mano de Sonido Muchacho en 2017 nos trae, de forma muy propia, el sonido de grupos como The Cure, La Mode, o más actualmente El Último Vecino (también en el mercado). Bailoteo, ritmo, nostalgia y contraste es lo que nos depara en una noche que compartirán con otros siempre interesantes Disco Las Palmeras!

Biznaga: sábado 5 a las 01:40h en el escenario Punta Este

Si lees este blog a menudo sabrás que Biznaga es uno de mis grupos fetiche. Hablar del punk ahora mismo en estos circuitos (y si me apuras en este país en general) es hablar del grupo madrileño. Con un sonido claramente cercano a Eskorbuto, The Clash y (esto es apreciación personal) a Los Ilegales, pero unas letras con identidad propia y genialmente armadas, no podemos dejar pasar, salvo por causa de fuerza mayor, una nueva ocasión de verlos en directo y ser engullidos por el pogo.

Joe Crepúsculo: sábado 5 a las 02:55h en el escenario Up

Tras su «plantón» y la consiguiente decepción en la pasada edición, el compositor catalán vuelve a Murcia para presentarnos su último LP «Disco duro», en el que da ligera prioridad a la estética sin descuidar los ritmos contagiosos que tan buenos resultados le han reportado. Esta visita augurará, sin duda, la frescura y el descaro de un artista que se aleja de cualquier indicio de vejez o deterioro. Como compensación nos traerá su reciente trabajo de nanas. Esperemos que este año podamos disfrutar de su POP sin contratiempos.

North State: viernes 4 a las 01:00h en el escenario WAM Dancefloor

A pesar de que su trayectoria es, siendo generosos, breve y sus temas disponibles se pueden contar con los dedos de la mano, este dúo barcelonés se ha caracterizado por su preocidad. Su electrónica de sintetizador y matices R&B ha sufrido un ascenso meteórico. Resultará interesante comprobar, en vivo, sus aptitudes a la hora de recrear las atmósferas progresivas, distinguidas, coherentes y plagadas de detalles con teclado que se intuyen en sus canciones.

Iván Ferreiro: viernes 4 a las 22:20h en el escenario Estrella de Levante

Tras vender todas las entradas a su paso por el Teatro Circo en la primera vuelta de la gira de su último disco, «Casa», Iván Ferreiro vuelve a pisar Murcia. Esta vez, eso sí, en formato festival. El gallego se encuentra en un punto fresco y renovador de su más que consolidada carrera en el panorama nacional, de modo que sus canciones (algunas ya himnos) agradables y llenas de sentimiento no faltarán en nuestro itinerario.

Modelo de Respuesta Polar: viernes 4 a las 18:10h en el escenario Thunder Bitch

No sabemos qué pasa en la Región con estos valencianos, pero siempre les toca un horario precario. En esta ocasión, su pop de melodías intimistas e instrumentación cuidada será el encargado de abrir la tarde en La Fica. Ya conquistaron nuestro corazón con el dolor de «El Cariño» para consolidar su presencia con «Dos Amigos». Ahora, les toca defender su último disco, «Más Movimientos», en directo y bajo el potente sol de la tarde de Murcia.

PBSR: sábado 5 a las 00:00h en el escenario WAM Dancefloor

Ir a verlo o no va a ser sin duda va a ser un dilema considerable, pues su concierto se solapa con el de Alt-J. Sea como sea, Pablo Serrano (a.k.a. PBSR) es un murciano afincado en Londres que acaba de dar a luz a «…and Dusky Doors»este mismo año, un EP debut exquisito al que da forma una electrónica íntima y delicada, con ritmos sólidos y bailables, voces etéreas y melodías atmosféricas en las que merece la pena sumergirse.

La Plata: viernes 4 a las 23:25h en el escenario Up

Con apenas un EP («Un Atasco») y un LP («Desorden») en el mercado, estos jóvenes valencianos son ya una de las esperanzas nacionales que han irrumpido sonoramente en el panorama nacional. Si buscas canciones directas y potentes como balas, energía que emana a raudales y acabar sin aliento, no debes perderte esta cita.

 

Estándar
Noticias, Nuevos Discos, Próximos Conciertos, Reseñas, Singles

La Plata presentará Desorden por todo lo alto en Valencia

La Plata, una de las sensaciones del pasado 2017, tiene entre manos el que será su LP debut, un disco que llega después de un EP genial titulado ‘El atasco’ y del cual ya conocemos bastantes detalles de cara a su lanzamiento.

la-plata-desorden-1

El quinteto valenciano publicará ‘Desorden’ el próximo 2 de marzo de mano de Sonido Muchacho, quien ya publicara su primer EP, y con la producción de Carlos Hernández (quien también ha trabajo con Triángulo de Amor Bizarro o Viva Suecia, entre otros). El disco promete 10 canciones con el sonido al que nos tienen acostumbrados: esa mezcla de pop y punk a partes iguales que ha valido a La Plata para ser confirmados por festivales como el Low o el Vida Festival. Como adelanto al LP hemos podido escuchas ya ‘Miedo’, que formará, junto a las 3 canciones del EP, parte de esas 10 canciones.

Además, su presentación en directo será por todo lo alto: en casa y rodeado de bandas amigas de igual nivel. Será el 10 de marzo en la Sala 16 Toneladas de Valencia en un concierto en el que también podremos disfrutar del pop/dark wave de Sierra, el post-punk oscuro de Vulk, el garage de Futuro Terror, la psicodelia de Fantastic Explosion, el oscuro pop de Heather y la música de Alfa Estilo y Hyper Clear. Las entradas anticipadas para este señor concierto de presentación cuestan 15€ y se consiguen enviando un mail al propio grupo, tras el cual os darán las indicaciones. En taquilla, si quedarán entradas, costarían 20€.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El cartel del Low Festival comienza a tomar forma

Una de esas citas que no acostumbramos a dejar pasar en nuestro calendario festivalero todos los veranos es el Low Festival de Benidorm, que este año agrupará una serie de nombres de nivel bajo la etiqueta #TheBigLow los días 27 a 29 de julio en la ciudad de Benidorm. A lo largo de los últimos meses han dado a conocer dos señores cabeza de cartel y una serie de nombres que no nos han dejado indiferentes en mayor o menos medida.

TW-POST-DICIEMBRE.png

Los dos primeros nombres del cartel fueron sin duda un golpe encima de la mesa por parte del festival alicantino. Por un lado, la electrónica de The Chemical Brothers, y por otro el indie pop de los franceses Phoenix son dos grandes confirmaciones que prometen hacernos bailar en la noche de Benidorm como si no hubiera un mañana. Sabemos de buena mano que ambas bandas no suelen defraudar en directo; prueba de ello es el concierto que pudimos ver de los segundos en el Vida Festival el pasado 2017.

Pero no todo son nombres internacionales. Si bien es cierto que volveremos a disfrutar de la chilena Javiera Mena tras tener su pop independiente en 2016, también repiten grupos de nuestro país como los incansables IZAL, quienes también estarán en nuestro WAM Estrella Levante y seguramente en infinitud de festivales de nuestra geografía. Otro habitual de los festivales el Joni Antequera, alias Amatria quien presentará su nuevo álbum, ‘Algarabía’ en el cálido Benidorm. También la andaluza La Bien Querida lanzó álbum a finales casi de 2017, y estará presentándolo en el Low Festival en 2018.

Pero como no solo de indie pop vive el público y la organización del Low lo sabe, en las últimas confirmaciones se colaron dos interesantísimos grupos del mundo del garage. Por un lado, unos viejos conocidos paisanos de El Final del Círculo: los gamberros Perro, quienes tendrán seguro mucho que contarnos, pues su nuevo disco se encuentra en el horno. Por otro, y como es habitual, el Low Festival apostará por grupos emergentes, y el primero de los confirmados son el trío madrileño La Plata, que con su EP de sonido post-punk y titulado ‘El Atasco’ nos ha puesto los dientes muy pero que muy largos.

Y todo esto condensado en 3 días y con un precio de 60€ más gastos para el abono, que se puede conseguir en su propia página web. Sin duda, desde este medio no nos cansamos de repetir que en relación calidad-precio-ambiente, el Low Festival es uno de los mejores festivales nuestro país y por tanto, una cita ineludible.

Estándar
Noticias

Ya puedes votar para traer el Jagermusic Tour a Murcia

Un año mas, Jagermusic, con su asociación con la plataforma Cooncert, vuelve a organizar su Tour para dar visibilidad a 3 grupos de lo más underground del panorama. Este año, además, contará con la novedad de contar con un grupo internacional.

Una de las últimas sensaciones de la discográfica Sonido Muchacho, la banda valenciana La Plata y los madrileños FAVX, a quienes podremos ver en el Vida Festival y en el Low Festival este verano, junto a una de las grandes promesas para medios como NME y The Guardian, las británicas Goat Girl, son los tres grupos que, gracias a tu voto, podrían parar en una sala de nuestra ciudad de Murcia. Es tan fácil como registrarse en Cooncert y votar para que el rock noventero de Goat Girl, el grunge con toques punk de FAVX y el rock más popero de La Plata lleguen hasta nuestra ciudad.

 

Estándar