Noticias

Da comienzo el 23º Lemon Pop

Este fin de semana dará comienzo la 23ª edición del célebre festival murciano Lemon Pop.

El evento tendrá lugar del 30 de agosto al 1 de septiembre. Este mismo jueves, a partir de las 19:30, se celebrará la habitual fiesta de presentación del festival, la cual contará con las actuaciones de Ross y Pájaro en el Espacio Molinos del Río.

Tras esto, continuará con dos días más de conciertos (viernes y sábado) en los que recibiremos las visitas, entre otros, de la banda estadounidense Luna, de los barceloneses Las Ruinas o de Perro. Estos dos días de actuaciones  se desarrollarán en el recinto habitual del Parque Fofó.

La representación murciana la constituyen grupos como Noise Box, The Meatpies, Jump to the Moon, Amor Germanio o, los ya mencionados, Perro.

La entrada al recinto será totalmente gratuita, siguiendo la línea de ediciones anteriores.

Cartel completo:

WhatsApp Image 2018-08-30 at 12.55.12

WhatsApp Image 2018-08-30 at 12.55.24

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias

El WAM nos deja los primeros nombres de su cartel

Hace cuestión de días se hacía oficial el nacimiento del WAM, festival que venía a llenar el hueco que el SOS 4.8 dejaba en Murcia tras los problemas de Legal Music para su gestión. Esta mañana, a la vez que se ponían a la venta los abonos del nuevo festival, se han conocido los primeros nombres del mismo.

CARTEL_WAM_2-MARZO.jpg

Sin duda, el cartel esta sección ‘Somos música‘, viene encabezada por los ingleses White Lies, quienes publicaron el pasado año “Friends”, su disco más enérgico y vibrante desde su debut en 2009, pero sin llegar a traicionar al sonido original del grupo, que se mueve entre el post-punk y el indie-rock. En el apartado internacional, sobresalen también Fat White Family, quienes también publicaron un LP el pasado 2016, los suecos The Sounds con su característico rock bailable ochentero y Shura, que con su primer LP, “Nothing’s Real”, se convertía el pasado año en uno de los mejores debuts en el campo del synthpop femenino.

En el apartado nacional, como era de esperar, podemos disfrutar del regreso de los granadinos Lori Meyers, de grandes mitos del rock patrio como Los Enemigos y una amplia serie de nombres que podéis ver en el cartel que van desde el pop mayúsculo de Niños Mutantes a la electrónica de Perlita, el delicado pop-rock de L.A. las mordaces letras de Pablo Und Destruktion y homenajes históricos como el Cápsula interpretando el Ziggy Stardust de David Bowie.

Además, se ha dado a conocer la interesante programación ‘Somos cine’, que nos dejará una serie de 12 documentales musicales que se proyectarán en la Filmoteca de Murcia y entres los cuales sobresalen ‘Autosuficientes’, que recoge la historia de Parálisis Permanente, ‘Lo que hicimos fue secreto’, sobre los orígenes del punk en Españ, o “Bird on a Wire”, que sigue a Leonard Cohen en su gira europea de 1972. El listad completo de los documentales es el siguiente:

– Autosuficientes

– Bird on a wire

– Fonko

– They Will have to Kill us First

– Mali Blues

– We Like it Like That

– I Am Thor

– Orion: the man who would be King

– Punk Attitude

– Lo que hicimos fue secreto

Además, otras actividades culturales llegarán a centros como el Centro Párraga, el Auditorio Víctor Villegas o Loft113  dentro de ‘Somos cultura’. Además, lugares como La Yesería también tendrán su parte WAM, con djset que en los próximos días se darán a conocer, junto al resto de programación extra-musical. Pese a eso, también hemos conocido el ‘Family WAM’, seis conciertos enfocados al público infantil en la Plaza Santo Domingo:

– Concierto para niños, Crudo Pimento

– Las Aventuras de Sam, Dr. Sapo

– Cruzando las Galaxias, Los Marañones

– Kid Perlita y los Cangrejo Boys, Perlita

– El Bosque de las Canciones, de Nunatak y Hayat’s Chocolate Factory

– Los niños de la Isla, Bosco

Para terminar, comentar la presencia de las autoridades políticas implicadas, que han revelado que la Consejería y la Concejalía de Cultura han aportado, respectivamente 180 000€ de y 98 000€ al presupuesto total del festival, para hacer posible mantener a Murcia en el campo de la cultura musical de nuestro país. Tras ver el cariño y la insistencia que se ha puesto en este WAM, no podemos si no afrontar el nuevo evento con una importante cantidad de fe y con una respuesta de satisfacción.

Los abonos de dos días están a la venta por 20€ en la página web del festival, mientras que los VIP se encuentran a 45€. La oferta está disponible solo hasta el lunes a mediodía o hasta agotar cupo.

Estándar
Conciertos, Crónicas

La complejidad de valorar la diversidad – Crónica 1ª Semifinal CreaMurcia 2016.

A modo de celebración del final de mis exámenes y motivada por conocer nuevos grupos de la ciudad, me propuse ir a las tres semifinales del concurso CreaMurcia (y luego, contarlo). Ya os contamos los nombres de los 15 grupos que nos deleitarían cada noche en el menú degustación musical que son estos conciertos, y es que cada grupo tiene apenas tiempo para tocar unas 4-5 canciones sobre el escenario de la sala Garaje Beat Club.

Los primeros en subirse al escenario son Monono. Al principio, sorprende la poquísima gente que está en la sala, pero esto cambia con las siguientes canciones, y es que los asistentes de esta noche parecen tener predilección por quedarse fuera de la sala al inicio de cada grupo. El conjunto resulta agradable, suenan bien y las voces de ambos casan muy bien. Las canciones resultan pegajosas y no puedo evitar mover el pie marcando el ritmo. Son sólidos y saben crear buenos ambientes conjugando las dos guitarras y el bajo. Sin embargo, si aguzamos el oído y nos fijamos en las letras de las canciones, la imagen se desmorona un tanto. Su pop-rock pegajoso y de rima fácil nos evoca a los Second más jóvenes; sin embargo, algo tienen, ya que son uno de los grupos murcianos que comienza a despuntar en su categoría.

_DSC0618

Monono por Lola López

Llega el turno de Jump to the moon, los más jóvenes de la noche (y me atrevo a decir que de los semifinalistas en total) resultan la revelación de la noche. Pese a que estéticamente resultan una mezcla curiosa, se entienden a la prefección sobre el escenario. Suenan seguros de sí mismos (una vez pasados los nervios iniciales) y con la energía y buen rollo que desprenden da la sensación de que llevaran haciendo esto más tiempo del que seguramente lleven. Su música está llena de tintes veraniegos y frescos y lo bien que se lo están pasando tocando sus canciones llega hasta el público. Mención especial para la voz de la cantante y la conjunción de las dos guitarras que la envuelven. Con grupos como este se pone de manifiesto lo difícil que es usar los mismos criterios para medir a todos los grupos que se subirán al escenario de estas semifinales. Sin duda, a Jump to the moon hay que seguirles la pista.

_DSC0630

Jump to the moon por Lola López

En el ecuador de la noche están In-Pulses (antes conocidos como Secs) encargados de poner la dosis de psicodelia y rock progresivo a la noche. Sus primeros temas recuerdan a The Police, pero el parecido se desvanece conforme avanza el setlist, y su potencial queda eclipsado por ellos mismos. La psicodelia no es únicamente mostrar tu virtuosismo con un instrumento y que parezca que en cada canción hay tres: es necesario saber conjugar todos los instrumentos, crear capas para gestionar el protagonismo de cada instrumento y que estos no se pisen entre ellos, y a este grupo le falta eso. Los músicos son unos virtuosos y su potencial es claro, pero parece que cada instrumento pretenda destacar sobre los demás y eso hace que acabe resultando un batiburrillo de sonido que no beneficia a lo que podrían ser sus canciones.

_DSC0646

Laberinto sin salida por Lola López

Los que llenan (literalmente) el escenario ahora son Laberinto sin salida: 7 músicos sobre el escenario, con sección de vientos incluida. Ellos son los encargados de traer la fiesta a la noche. Tienen mucha energía y no dejan de moverse sobre el escenario de la Garaje, contagiándonos y haciendo que no podamos evitar saltar y bailar con sus ritmos de ska rockero frenéticos (aunque pueden llegar a hacerse un tanto repetitivos al cabo de un rato). Tienen el público más entregado de la noche, que baila, salta, hace ollas y se lo pasa bien, y eso hace que se muestren seguros sobre el escenario.

_DSC0674

Brave rose por Lola López

Cierran la noche Brave Rose con su rockabilly. Suben al escenario con la imagen y el rollo perfecto: guitarras de caja hueca, camisas blancas y una cantante con vozarrón vestida al estilo azafata. Una pena que el sonido de la sala y las luces no acompañaran para nada al conjunto, porque su mezcla de rockabilly de guitarras rápidas y rock más duro es digna de ser escuchada con atención. Es destacable la complicidad entre los músicos, que tocan sus temas mirándose los unos a los otros y moviéndose por el escenario haciéndose guiños mientras tocan sus temas hasta quedarse sin aliento.

Finaliza así la primera de las 3 semifinales del CreaMurcia Pop-Rock 2016, dejando claro lo difícil que es establecer unos patrones por los que medir la variedad de estilos que entran dentro de esta categoría. Lo que sí está claro es que esta es una manera interesante y amena de conocer algo más la música que se cuece en la ciudad.

Estándar