Conciertos, Crónicas

Espectro pop – Crónica 3ª Semifinal CreaMurcia Pop-Rock 2019

Atendiendo al panfleto con la distribución de grupos, la última noche de semifinales del CreaMurcia se atisbaba más ligera y pop que las anteriores. Sin embargo, hubo espacio para la intensidad y muchos matices diferencian a las 4 bandas que se subieron al escenario.

DSC_0439

Enana Roja por Lola López

Los primeros fueron Enana Roja, proyecto en desarrollo (a juzgar por la escasa duración de su repertorio, más corto del tiempo establecido) de Marcelo Criminal y Juana, vocalista de El Nuevo Acelerador. Valorando el contexto, quizá abrir la noche no fue lo mejor para Enana Roja y puede su propuesta se hubiera entendido mejor intercalada entre otros conciertos. Los dos solos sobre el escenario, en un extremo Marcelo lanza una base en cada tema para luego retirarse a un segundo plano, aportando unos coros cuando resultara necesario. En el otro lado, Juana canta y recita a partes iguales unas letras que parecen tener más miga de la que se aprecia. Al concluir su concierto resulta inevitable preguntarse si Pop-Rock es la categoría en la que mejor encajan, algo que ya es habitual plantearse en este certamen que contempla un espectro tan amplio de estilos y propuestas.

DSC_0452

Funicular por Lola López

Tras ellos llegó el turno de Funicular, una banda que sin duda destacó especialmente por el público totalmente entregado que llenó la sala para verles, dejando una estampa llamativa pero que lamentablemente les eclipsó durante buena parte del concierto. Sería imposible escuchar a este grupo sin pensar en Izal o en Viva Suecia, su propuesta tiene potencial y suenan bastante compactos sobre el escenario, aunque, por poner un pero, podrían beneficiarse de una pizca más de originalidad en el pop pegadizo de sus temas y algo más de nitidez en su sonido, que en ocasiones se amontonaba demasiado. Aun así, Funicular se defienden como una banda sólida a tener en cuenta.

DSC_0501

Decembird por Blanca Ruedas

El relato del concierto de Decembird, la tercera banda, recae sobre las palabras de Germán Old Coin.

Para metamorfosis la de Decembird, comenzaron algo tímidos el tercer grupo de esta última noche de semifinales, pero para soltarse la melena justo después. A pesar de ser sólo tres los componentes, Decembird tiene un sonido completo y contundente con poco que envidiar al resto de bandas que le superaban en número de integrantes. Aun siendo uno de los conciertos con más fuerza que hemos podido ver de este trío, no pueden evitar llenar el ambiente con ese aura nostálgica que consiguen independientemente a lo que quieran transmitir ellos. Siendo un grupo cuyas letras tienen mucho peso, nos gusta ver cómo no han dejado de lado la parte instrumental, tan necesaria como práctica. Estos chicos no juegan para ganar, pero también se nota que no están dispuestos a quedarse otro año más a las puertas del certamen, a medida que avanzaba el concierto y olvidaban la rigidez en las manos, la timidez en la voz y los nervios del directo, demostraron lo que son. Un grupo maduro, con un sonido propio, cuyas canciones son vivencias que no nacieron para quedarse en la sala de ensayo.

DSC_0517

Viva Honduras por Lola López

Cerraron la noche, y con ella las semifinales, Viva Honduras. Se notaba el escaso recorrido de esta banda, que presentó unos temas agradables de escuchar pero a los que aún les falta rodaje para explotar al máximo las posibilidades de la banda y trabajar más su directo, que terminó haciéndose algo monótono. El pop melodioso de sus temas quedaba algo deslucido con su puesta en escena dado que se les notaba nerviosos e inseguros sobre el escenario. En definitiva, un concierto que aunque no destacó especialmente resultó ameno y podría mejorar muy fácilmente con un poco más de experiencia de la banda.

La tercera y última tanda de bandas conformó una noche con un estilo bastante más homogéneo que las previas, lo cual puede que no beneficiara especialmente a cada grupo individualmente, aunque los 4 lograron defender adecuadamente lo que les diferencia.

Se cerraba así esta fase del certamen, 3 noches de semifinales que contaron con bastante afluencia de público y pudiendo disfrutar, como ya es costumbre, de bandas muy variadas en todos sus aspectos. Tras esto, llegaba e momento, para el jurado, de retirarse a deliberar y escoger sus 3 finalistas, y para el resto de asistentes y músicos, de hacer su apuesta al respecto.

Anuncio publicitario
Estándar
Conciertos, Crónicas

Empezó bien, pero fue demasiado breve – Crónica 2ª Semifinal CreaMurcia Pop-Rock 2019

La segunda noche de las semifinales del CreaMurcia tenía todas las papeletas para ser la más potente de las 3, sin embargo lo que empezó rompiendo moldes acabó transformándose en una noche anodina que terminó por hacerse cuesta arriba.

DSC_0343

Yaz Veh por Lola López

La sorpresa vino al principio con el concierto de Yaz Veh, una propuesta envuelta en el misterio y que superó todas las posibles expectativas que pudiera haber entre el público. Creo que no sería capaz de acertar ni una sola de las influencias de esta banda que suena como si Radiohead se volvieran traperos. La clave está precisamente en eso: suenan frescos e inclasificables, mezclando idiomas, sonidos y efectos dentro de los propios temas, captando reminiscencias de Thom Yorke, Nick Murphy o el propio Bon Iver cuando dan rienda suelta al armonizador de la voz, que usan con tanto acierto como el estadounidense. Nadie en Garaje Beat Club tiene la menor idea de lo que está pasando sobre el escenario, pero aun así nadie aparta la mirada de Yaz Veh. Ellos sienten lo que están tocando y la variedad de capas de sonido (sin caer en el batiburrillo) da al público gran diversidad de estímulos a los que atender en cada momento.

DSC_0384

Mez-K por Lola López

El relevo fue para Mez-K, una de las bandas de ska más reconocidas de la Región además de experimentada en el certamen. Los conciertos de Mez-K suelen ser sinónimo de buen ambiente, energía y mucha potencia sobre el escenario. Pese a que las primeras filas del concierto estaban tan entregadas como de costumbre, esta vez su directo tuvo más dificultades para calar en los menos seguidores del género, algo que no suelen tener problema en hacer. Mez-K es ese grupo que lo hace tan bien que da gusto escuchar aunque no sea tu estilo. Sin embargo, en esta ocasión parecían más tensos, posiblemente debido a los ajustes que tuvieron que hacer a las canciones ya que uno de sus guitarristas no pudo tocar debido a una lesión.

DSC_0408

Planeta Tortuga por Lola López

La tercera banda en tocar fue Planeta Tortuga, un nombre que resonará en la mente de todo aquel familiarizado con el certamen y este ha sido finalmente el año en el que hemos podido ver su directo. Es innegable que suenan redondos, pero su sonido azucarado termina por hacerse tedioso. Se trata de un pop comercial canónico, con canciones pensadas para que el público coree los estribillos (lo cual consiguen hacer), cíclicas y pegajosas con versos que parecen repetirse en todos los temas. A mi lado oigo decir que suenan como la intro de una serie de Disney Channel, mientras que por otro lado, alguien me insiste en los peligros de la democratización de la música con la mirada clavada en el escenario.

DSC_0425

In-Pulses por Lola López

El último concierto de la noche fue el de In-Pulses, que consiguió el segundo puesto en el certamen en el año 2017. En esa ocasión vimos a una banda más orgánica sobre el escenario, pero en estos dos años la formación de In-Pulses ha dado un giro de integrantes y enfoque. Actualmente, buena parte de su directo depende de un ordenador, factor que pudo ser el causante del mal sonido que les acompañó durante su media hora de concierto. A pesar de que su música pretende ser electrónica y bailable, a ellos no se les termina de ver cómodos sobre el escenario. Se entrevé el posible potencial de las canciones pero su sonido es confuso y eso hace que su gran apuesta por el aspecto visual del concierto quede algo coja sin un contenido musical a su misma altura. Al final de su concierto nos queda la sensación de que su propuesta quizá es demasiado ambiciosa para lo que son capaces de trasladar a la práctica al día de hoy.

Por tanto, a lo largo de la segunda noche de semifinales fueron desinflándose poco a poco las expectativas que estaban puestas en estas bandas y que el primer grupo de la noche sí consiguió mantener arriba. La atención recaía a partir de ese momento en las 4 bandas que aún quedaban por defenderse en directo en la tercera y última noche.

Estándar
Conciertos, Crónicas

Un buen comienzo – Crónica 1ª Semifinal CreaMurcia 2019

Un año más estamos en la sala Garaje Beat Club de Murcia, una de las más queridas por los músicos murcianos y una de las mejores para disfrutar de un concierto, únicamente desmerecida por su ubicación ya en la periferia de la capital, para presenciar las rondas de semifinales del CreaMurcia Pop-Rock 2019.

DSC_0167

The Wrong Way por Lola López

Que abran la noche los jovencísimos The Wrong Way es sin duda un acierto para arrancar las semifinales del CreaMurcia. Su concierto es una buena muestra del potencial y el talento joven: se les oía comentar antes de subir al escenario que además de ser la primera vez que se presentaban al certamen, este era su primer concierto en una sala de la ciudad. Lejos de amedrentarse, fueron dejando de lado los nervios iniciales y quedó claro que su intención es que nos acordemos de sus nombres tras esta noche. Por supuesto, su juventud no se nota solo en su cara y si bien es verdad que sus canciones aún necesitan algo de madurez y encontrar un sonido más propio, eso no deja de ser algo que únicamente se consigue con tiempo y experiencia. Un conjunto de vientos termina de dar redondez y rollo a una base de ska-rock ya de por sí bastante sólida formada por bajo, guitarra y batería. Aunque sus letras tienen un tono muy reivindicativo, el mensaje que mejor transmiten es que se lo pasan estupendamente tocando y que su concepto de concierto va ligado al de espectáculo: no es fácil tener que romper el hielo y se notó perfectamente que habían preparado al detalle la interacción con el público. Tras todo esto, no tengo problema en afirmar que a más de una banda ya consolidada actualmente le habría gustado sonar así de bien a la edad de The Wrong Way.

DSC_0267

Old Coin por Lola López

Tras una breve pausa, llegó el momento de ver, por fin, a la formación completa de Old Coin sobre el escenario del CreaMurcia, algo que esperaba desde el concierto en formato reducido con el que se defendieron en el certamen hace dos años. La iluminación les acompaña a la perfección durante su media hora de concierto. Parece que el técnico de luces de la sala también está dentro de la atmósfera que crean Old Coin y hace maravillas acompañándola con el aspecto visual en el momento, dado que no es algo que trajeran preparado. Si aislásemos a cada uno de los integrantes de Old Coin, jamás podría pensarse que forman un grupo que suena tan bien. Cada músico parece sacado de un escenario diferente y aun así se sincronizan perfectamente sobre el escenario, respetando los espacios y momentos de cada uno. Si fuera necesario, podríamos encuadrar sus canciones dentro del rock progresivo o sinfónico, pero parece que este es uno de esos grupos que no se preocupan por esas cosas. Aunque los nervios les traicionen entre canción y canción, esta noche Old Coin han dado un concierto impecable.

DSC_0280

Farfett por Lola López

Una propuesta bastante diferente e inesperada fue la de Farfett. Se trata del proyecto, al parecer en solitario, de la cantante Lola Barberán, más conocida por este sobrenombre que significa “mariposa” en maltés. Siempre con la presencia de una buena voz, las canciones viraban en estilo, teniendo en ocasiones un sonido más pop pero acercándose en otras a sonidos bastante jazzeros. Las primeras filas de un público más bien tímido acabaron la noche bailando con sus temas, pero el único fallo de Farfett reside en la falta de estímulo visual: al llevar las bases instrumentales grabadas, no hay banda sobre el escenario y el concierto acabó cayendo ligeramente en la monotonía aun con el tono animado de las canciones.

DSC_0292

Austin Slack por Lola López

El último nombre de la noche es Austin Slack. Se trata del músico con más experiencia de la tanda y eso, como era de esperar, se nota en su sonido. Son la formación más sólida de las que ha pasado esta noche por el escenario y todos los músicos dominan su instrumento. En directo, Austin Slack no desmerece a la fama que le precede como guitarrista, aun así el concierto resultó algo impersonal tanto entre los músicos como en los temas. La falta de un sonido propio es lo que le falta a este joven músico para complementar su virtuosismo.

Finaliza así la primera tanda de semifinalistas, que nos han dejado una noche en general muy positiva, con diversidad de estilos, propuestas y edades, una mezcla que es ya el sello distintivo de este certamen.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Toundra en concierto este viernes de mano de WARM UP Estrella Levante

Este viernes día 31 de mayo una de las bandas más importantes de post-rock de nuestro país, los madrileños Toundra, estarán presentando su último largo, ‘Vórtex’, en la Sala Garaje Beat Club de mano del festival WARM UP Estrella Levante.

Será a partir de las 22h en la potente sala Garaje Beat Club cuando podremos escuchar los riffs poderosos, las hermosas melodías y las atmósferas intrincadas que conforman las canciones que forman parte de la discografía de Toundra, de la cual «Vortex» es su quinta referencia, con la que han alcanzado el número 4 en las listas de ventas españolas. Además, su potente directo les ha servido para convertirse en una de las bandas instrumentales más aplaudidas de Europa. La gira de presentación de este quinto disco ha pasado por los principales festivales nacionales, como Madcool, FIB, O Son Do Camiño o Viña Rock, y han realizado una extensa gira europea en la que han agotado entradas en ciudades como París, Berlín, Hamburgo o Londres. Fueron invitados por los franceses GOJIRA para presentar su último trabajo en su ciudad natal, y han realizado un tour por México que les ha hecho salir por la puerta grande.

Las entradas para el concierto se pueden adquirir en este enlace por 15€, o en taquilla por 18€. 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

El Dark Fest celebrará el día 23 su tercera edición

El festival Dark Fest de Murcia tiene prepara ya la que será su tercera edición, prometiendo de nuevo otra buena noche llena de oscuridad, ritmos pesados y melodías que se pegarán a tu alma.

50461242_243169313269620_2566853441716486144_o.png

Será el próximo sábado 23 de marzo en la sala Garaje Beat Club y mantendrá su lema de ‘Festival Negro Riguroso Exigido’. Un año más, 3 bandas locales se subirán a un escenario por el simbólico precio de 8€ (10 en taquilla).

La banda de Bullas CONSEJO serán uno de los platos fuertes este año. Con dos EPs en su haber, su post-punk con importante estela shoegaze supone un coctel único en nuestra región y seguramente en nuestro país. ‘¿En qué piensan las moscas?’, ***** o ‘Sangre’ son algunos de los temas que podremos escuchar en un concierto que promete ser lo más intenso del mes.

Hablar de Consejo y seguidamente hablar de Tumefactum es algo habitual cuando piensas en el underground murciano y en el postpunk. El trío murciano, que actuará en el festival, con sólo un LP más alla de la Demo y un Split, ha actuado a menudo dentro del Microsonidos, dando lecciones de como hacer post-punk puro y duro.

Más distintos, menos oscuros pero con la esencia del festival metida hasta las venas, el tercer grupo del cartel viene de Alcantarilla. Sudores de Muerte es otro de los nombres más sonados en la contracultura musical murciana, así que no podían faltar a una cita que acabará con el DJ Set de Yoni Reinón.

Las entradas para esta cumbre de la oscuridad se pueden comprar ya, por 8€ en la tienda SKULLS Metal Shop, en la Calle Victorio.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

La gira 50 aniversario de MC5 llega a Murcia de la mano del Fuzzville

Este próximo sábado día 17 de noviembre sin duda tendremos una cita ineludible y prácticamente histórica: la legendaria banda proto-punk MC5 (o lo que queda de ella) llegará a Murcia a celebrar su 50 aniversario.

mc50murcia

Y es que la organización del festival más bestia de nuestro país, el Fuzzville, ha decido que MC50, el 50 aniversario del icónico ‘Kick out the Jams’, llegue a Garaje Beat Club el próximo sábado 17 de noviembre. Y ojo, porque  Wayne Kramer -co-fundador de la banda de Detroit- se junta con una gran banda formada por Kim Thayil (Soundgarden) Brendan Canty (Fugazi), Dug Pinnick (King’s X) y Marcus Durant (Zen Guerrilla)

Será además en un show catártico y feroz que reunirá sobre las tablas a cinco leyendas de la escena independiente americana, convirtiendo la noche del sábado 17  en una de esas citas imperdibles para quemar zapatilla y romper suelas sin freno.

Las entradas para este concierto, que se celebrará a partir de las 22:00h, están disponibles desde 26€ + gastos de gestión aquí. En taquilla costarán 32€.

Estándar
Conciertos, Crónicas

De extremo a extremo – Crónica 3ª Semifinal CreaMurcia 2018

El sábado fue la última noche de semifinales del CreaMurcia pop rock. Una Murcia lluviosa recibió a las cuatro bandas que se subirían al escenario de la Garaje Beat Club (esta vez no hubo grupo invitado abriendo la jornada) y los nervios por ver las últimas propuestas seleccionadas estaban en el aire.

_DSC0471

Manopla de Monoindio por Lola López

Manopla de Monoindio son los primeros en tocar. En el escenario les acompaña un perro de peluche enorme que acabaría por los aires con el último tema de su repertorio. Su sonido va más por el sendero de lo acústico y lo orgánico, aunque acaban resultando más y más inclasificables conforme van lanzando temas. Si bien al principio creaban una atmósfera controlada (pero no aburrida), el tono de su concierto acaba en frenesí. La originalidad es su mayor baza: cuentan con un arsenal de elementos llamativos para hacer música (una melódica, juegos de voces, un trozo de metacrilato cimbreante…). Toda una performance.

41838610814_64253814c4_o

Decembird por Manuel Romero

Llegaba el turno de que subiera Decembird al escenario y, por tanto, de dejar la fotografía y la redacción en manos de Manuel y Chechu respectivamente. Saltaban al escenario, tímidos, casi escondidos tras sus flequillos. Escuchamos casi íntegramente las canciones publicadas en su disco “Nada Grave”, pero estas suenan mucho más contundentes en directo, aun siendo solo tres y sin contar con la posibilidad de grabar capas que permite el estudio. Si por la vista nos tuviera que entrar el espectáculo que estamos presenciando, resultaría un poco pobre en cuando a dinamismo sobre las tablas, suponemos que a causa de los palpables nervios que atenazan a los componentes del grupo hasta bien avanzado el setlist. Sin embargo, esto es un concurso de bandas donde debería primar la parte auditiva y este sí es el fuerte de Decembird.

_DSC0514

WAW por Lola López

Una propuesta totalmente opuesta a la anterior es la que nos ofrecía WAW, ya lo demostraron en las semifinales del año pasado. Canciones cortas y directas, transmisoras de la locura que les caracteriza sobre el escenario. Puede ser que fuera debido a que ya no contaban con el factor sorpresa que sí jugó en su favor el pasado año, pero no consiguen transmitir la misma frescura. Sin embargo, resulta un concierto entretenido y correcto igualmente, llamativo no sólo por sus temas, sino por su indumentaria, y es que WAW es un grupo que juega mucho con su imagen y la cuida más de lo que puede parecer a primera vista.

_DSC0533

Sí Quiero por Lola López

La última banda en tocar fue Sí Quiero, una incorporación de última hora debido a que World of Gaia no pudieron tocar. Parece justo comenzar diciendo que es posible que las condiciones que tuvo este grupo para tocar no fueron las que más le habrían favorecido. Pasada ya la medianoche, su propuesta no se encontró con un público muy receptivo. A esto se suma que su ¿trap? ¿rap? ocuparía, sin duda, un mejor puesto en la categoría de Otras Tendencias. Pese a todo, sobre el escenario se les veía motivados y defendieron sus temas con la misma presencia que el resto de bandas seleccionadas.

Finaliza así la ronda de semifinales del certamen. Según leeríamos más adelante, esa noche el jurado se pasó cerca de hora y media deliberando el nombre de las 3 bandas (más la suplente) que pasarían a la final. Cerca de 40 bandas se inscribieron este año en el certamen y desde aquí queremos dar nuestra enhorabuena, más allá de los gustos personales de quien escribe estas líneas, a las 12 bandas seleccionadas que defendieron su propuesta en la sala Garaje. Como es habitual en el concurso, los conciertos han estado caracterizados por el abrazo a todos los estilos (una heterogeneidad especialmente presente en esta tercera noche) y este año ha primado de manera excepcional el respeto a la música en unas jornadas que hemos podido vivir desde bien dentro.

 

Estándar
Conciertos, Crónicas

Madurez, frescura y un toque de lo de siempre – Crónica 2ª Semifinal CreaMurcia 2018

Tras haber visto la noche anterior los conciertos de The New System, Hora Punta, El Mono a Cero, In-Pulses y Mez-K, el viernes era el turno de la segunda semifinal del CreaMurcia pop-rock.

_DSC0349

Atientas por Lola López

La noche apuntaba a ser potente, sin embargo se podían contar con los dedos de las manos las personas que se han acercado a la sala a las nueve y media de la noche del viernes. La afluencia de gente iría en aumento conforme desfilaran por el escenario las bandas, pero a Atientas, la banda invitada de la noche, le tocó defender su repertorio en estas condiciones. El sonido de la sala parece deslucir su directo y tienen un velo de ruido que les hace sonar confusos, pero nos llegan sus intenciones: un pop limpio y agradable al oído, pegadizo y actual (es inevitable que nos vengan a la mente nombres como Supersubmarina o Izal), pero en el cual se hace complicado mantener la atención durante todos los temas sin que se acaben haciendo ligeramente monótonos.

_DSC0394

The Meatpies por Lola López

La primera banda semifinalista en tocar fueron The Meatpies, otros veteranos del certamen que no se dan por vencidos: consiguieron el segundo lugar en la final de 2016 y siguen peleando por conseguir el primer puesto. Parece que el tiempo no pasa por su sonido: el color de sus temas, incluso de los más recientes, sigue enmarcado en el rock clásico y en un sonido que rápidamente nos lleva a los Beatles, lo que ha sido su sello de identidad dentro del circuito local (en el cual tienen ya hecho un hueco). Pese a los problemas técnicos que sufren al comienzo del concierto, van cuesta arriba y aunque se echa en falta algún toque innovador en sus canciones, la segunda mitad de su setlist suena algo más enérgica.

_DSC0413

Pájara Rey por Lola López

Les sigue Pájara Rey, una banda que comienza a hacerse su hueco en el espacio musical local. Sus temas tienen un sonido punk sin complejos, fresco. Su repertorio no se hace pesado ni denso a los oídos, ni siquiera a los que no acostumbran a escuchar este tipo de música. Sus canciones despiertan la curiosidad del público, que llena ahora más la sala, con cada verso que sale de la boca de la cantante, y cuanta más rabia llevan sus palabras, mejor. Se trata de una banda con una baza muy potente a su favor: la potente actitud que impregna por igual a los miembros y a sus temas.

_DSC0440

New Ways por Lola López

New Ways son la siguiente banda en subirse al escenario. El año pasado consiguieron el tercer puesto en la final del certamen y su rock alternativo llena ahora la sala. Es destacable lo mucho que ha evolucionado esta banda en un periodo tan corto de tiempo. Su sonido ha madurado mucho desde la primera vez que les vimos tocar, ahora sus temas son mucho más ricos en detalles, más pulidos y con atmósferas propias. Se les nota con mucha más seguridad tocando. Consiguen defender muy bien sus temas y su concierto no defrauda a los asistentes, que salen de la sala entre concierto y concierto comentando el buen sonido que desprendían.

_DSC0467

Crows as Shepherds por Lola López

Cierran la noche Crows as Shepherds, la banda de estilo más duro de las seleccionadas. Si algo hemos aprendido en estos 3 años de acudir a las semifinales, es que siempre colocan las propuestas más duras en el último puesto, cosa que hace un flaco favor al sonido de estas bandas. Los aficionados al género que me rodean parecen estar satisfechos con su puesta en escena y sus canciones. Potencia y motivación sobre el escenario tienen de sobra, eso es innegable. Sin embargo, y sin ser una experta en este campo, parece echarse en falta algo de novedad en su sonido, algo que les termine de hacer destacar entre todas las bandas que hay en este género.

Estándar
Conciertos, Crónicas

Ritmo para entendernos – Crónica 1ª Semifinal CreaMurcia 2018

Por fin ha llegado una de las semanas favoritas de quien escribe estas líneas: las semifinales del CreaMurcia han arrancado en la sala Garaje Beat Club con los 12 grupos seleccionados. Como es costumbre desde hace dos años en este espacio, comienza nuestro análisis de estas tres noches de música hecha en la capital.

_DSC0186

The New System por Lola López

El escenario lo abren The New System. Por primer año, el certamen ha incluido bandas invitadas en la programación. Vienen de Ceuta y su sonido resulta una grata sorpresa. Estribillos enérgicos e intensidades bien controladas componen sus canciones. Por desgracia, aún hay escasa afluencia de gente en la sala (quizá el hecho de que las semifinales se celebren en periodo de exámenes, se alarguen hasta pasada la medianoche y además hoy sea jueves tenga parte de culpa sobre esto). Sorprende lo jóvenes que parecen para tener un sonido con las ideas tan claras y tan correcto. Al parecer, dentro de unos meses entrarán a grabar, así que habrá que estar pendientes de los que nos traigan.

_DSC0212

Hora Punta por Lola López

La primera banda semifinalista en subirse al escenario es Hora Punta. Sobre el escenario hay un dúo (guitarra y voz), pero a nuestros oídos llegan muchas más capas de sonido. Las pistas lanzadas son el principal componente de sus temas. La estructura de sus canciones se compone de bases machaconas (que al comienzo nos hacen pensar si esta propuesta no sería más apropiada para al categoría de Otras Tendencias), una guitarra que aporta un tono oscuro, casi tétrico, y una voz totalmente pop. Quizá es la heterogeneidad de su proyecto, mezclado con que las bases restan componente humano a su sonido, lo que hace que el sonido de esta banda resulte fallido a nuestros oídos.

_DSC0250

El Mono a Cero por Lola López

Algo más de gente llena la sala para recibir a El Mono a Cero, la segunda banda seleccionada. Se trata de una propuesta radicalmente diferente a sus predecesores. Su sonido es orgánico y acústico: guitarra española, cajón flamenco, trompeta y voces nos transmiten buen rollo a través de su rumba. Al principio de su repertorio el público menea la cabeza, pero conforme avanzan sus canciones comienzan a soltar el cuerpo y acaban bailando. No dejan de lado la interacción con la gente, demuestran confianza y buen ambiente tanto entre ellos sobre las tablas como con quien les ve, consiguen crear un ambiente agradable en toda la sala.

_DSC0277

In-Pulses por Lola López

Llega el turno de In-Pulses, uno de los grupos más veteranos de las semifinales. No contentos con haber conseguido el segundo puesto en el certamen el año pasado, vuelven a probar suerte. Si bien el público había conseguido acercarse al escenario con el anterior grupo, vuelven ahora a quedar unos metros de cortesía entre ambas partes. Pocas cosas podemos decir ya de In-Pulses que no hayamos dicho ya. Sin embargo, quizá por culpa del sonido de la sala, esta noche el sonido de sus temas no es tan preciso como acostumbra y suenan poco nítidos en comparación con habitual directo enérgico que podrían ofrecer. Se trata de una actuación correcta pero con la que cuesta conectar.

_DSC0308

Mez-K por Lola López

Los encargados de cerrar la noche son Mez-K, una banda que también ha pisado en alguna que otra ocasión el escenario de las semifinales del CreaMurcia. La esencia es la misma que hace dos años, pero en su directo se aprecia una evolución. Han traído la fiesta a la sala con su energía efervescente. Son 7 sobre el escenario pero en ningún momento los músicos se pisan sobre el escenario: entre el frenesí de sus canciones todo ocupa su lugar. Los valientes que se han quedado en la sala ya pasada la medianoche se han acercado al escenario para bailar sus tema, tienen al público en el bote. Un zapato cae a dos metros de mí: alguien se ha metido medio descalzo en el pogo que se ha creado presa del sonido de Mez-K. Una buena dosis de ritmo para poner el broche a la primera semifinal.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Arrancan las semifinales del CreaMurcia Pop-Rock 2018

Esta semana tendrán lugar los conciertos de semifinales del certamen CreaMurcia en la categoría de pop-rock, un evento que acostumbramos a cubrir en este espacio informativo debido a las interesantes propuestas que nos presenta siempre el panorama musical emergente de la capital.

creamurcia2018_cartel

Este año las semifinales tendrán lugar en la sala Garaje Beat Club los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio. La entrada será gratuita y los conciertos comenzarán entre las 21:30h y las 22:00h. De entre las aproximadamente 40 bandas inscritas, 12 han sido elegidas para pasar a la semifinal. La distribución de las bandas por noche queda así:

Jueves 31 de mayo: Hora Punta, El Mono a Cero, In-Pulses y Mez-K.

Viernes 1 de junio: The Meatpies, Pájara Rey, New Ways y Crows As Shepherds.

Sábado 2 de junio: Manopla de Monoindio, Decembird, WAW y World of Gaia.

(Reserva: Sí Quiero, Old Coin y Hiedra).

Estándar