Crónicas, Festivales

Low Festival Sábado 29 – Ping pong

Me consuelo diciéndome que la intención es lo que cuenta. Porque pese a que empezase a unas tempranas 19:30 en el escenario Matusalem, me hacía especial ilusión asistir al concierto de The New Raemon y McEnroe, aunque no fuese la primera vez que veía a Ramón Rodríguez y Ricardo León actuar conjuntamente. De cualquier manera, un retraso en el autobús que nos llevó del camping al festival nos hizo perdernos la mayor parte del concierto. “Ya se ha acabado nuestro disco”, escuchamos decir a Ramón nada más llegar. Lo que siguió a partir de aquí fueron temas de los dos músicos en solitario, con lo que pudimos disfrutar de temas mayúsculos como La Palma o Rugen las Flores, por parte de McEnroe, y Reina del Amazonas por parte de Ricardo, todas ellas versiones más intensas de lo normal. Bajo un sol no poco intenso, he de añadir.

20543687_10154813509377135_3000909804108842802_o

Sidonie (fotografía oficial del Low Festival por Javier Rosa)

Acto seguido ponemos rumbo al escenario principal (en el que por suerte predomina la sombra) para escuchar, en mi caso por primera vez, a Nada Surf. Y pese a no haberlos escuchado mucho (ni saberme mucho menos alguna letra), el simpático trío neoyorquino no deja a nadie fuera de su concierto. Hacen partícipe a todo el mundo en la mayor parte de las canciones, las cuales suenan potentes y sólidas, potenciadas por la actitud de cada uno de los miembros del grupo. Hasta el punto de que el bajista, que es español, traduzca en tiempo real algunas estrofas, y pidan ayuda al público para que elija qué tema tocar para cerrar el concierto (Popular), que se ha hecho entretenido hasta para alguien que no los ha escuchado prácticamente nada. Sin duda se merecen una escucha más en profundidad por mi parte.

Ya de nuevo en el escenario Matusalem (porque eso es lo que tiene el Low, a veces pareces ser una pelota de ping-pong entre escenarios) nos sentamos en el césped para escuchar vagamente y de lejos a Neuman (Paco Román), paisano por el que sentimos especial predilección. Y a pesar de todo, en mi opinión, al conjunto murciano le falta una potencia que sí tuvo en otro momento, que hace que el público a esa hora de la noche no acabe de conectar. Con la interminable (para bien o para mal) Sil Fono, volvemos a dejar atrás el escenario mediano para ponernos rumbo al escenario principal para el concierto de Sidonie.

Pero la mayor parte de la gente había tenido nuestra misma idea, y de repente nos vemos inmersos en la marea de gente que se suele formar cada vez que la gente se mueve en masa hacia el escenario Estrella Damm, efecto engrandecido por las escasas entradas al mismo. Así que decidimos nuevamente subirnos a las gradas (benditas sean) para contemplar el océano de cabezas que se acaba de llenar, así como el verdadero espectáculo que iba a organizar Sidonie momentos después, pues montaron la que podría ser considerada la fiesta del POP. En mayúsculas. Con Marc Ros como maestro de ceremonias, una banda que disfruta en el escenario y un público totalmente entregado, interpretan cada tema como si fuera una celebración (Os Queremos, Siglo XX, El Peor Grupo del Mundo) para alcanzar el pico de la catarsis con el que ya es todo un himno festivalero, Carreteras Infinitas. Cantamos y bailamos todos y cada uno de los temas, porque hacen de su fiesta ahí arriba la nuestra, sin dejar a nadie fuera, como en No Sé Dibujar un Perro, en donde sacan carteles con la letra de la canción. Finalmente, Estáis Aquí pone la guinda a un concierto que ha sido, solo de batería incluido, puro espectáculo.

Tras vagar sin rumbo buscando un merecido trozo de césped en el que descansar, y después de ver el escenario Matusalem (totalmente a reventar) con Viva Suecia subidos en él, volvemos al escenario principal para ver otra de las grandes citas del festival, ni más ni menos que Franz Ferdinand. Y en ese momento surge el eterno debate que nos perseguirá hasta el fin de nuestros días: ¿nos metemos en medio de la gente o nos quedamos más atrás para poder bailar a gusto?  Tras encontrar un buen sitio, empezamos a saltar nada más empezar a sonar la música. Y no dejamos de saltar hasta que terminó. Porque si alguien sabe hacer saltar a todo un festival son los de Glasgow. No You Girls, Michael, Love Illumination, nos hacen empapar toda la camiseta. “Yo no me vuelvo a meter en un concierto” oigo decir a RTP, totalmente cubierto en sudor. Pero eso es una buena señal, supongo, lo de sudar y quedarse afónico. Para terminar, con la archiconocida, archicoreada y architodo Take Me Out, pegamos unos últimos y enérgicos botes sincronizados con las miles de personas que estábamos allí, y decidimos abandonar el escenario sin que hubiera terminado aún el concierto. Es lo que pasa cuando no cierras tu setlist con tu mejor tema.

Y ping-pong. Estamos otra vez de vuelta en el escenario Matusalem para ver a Los Punsetes, esta vez con mucho más aire fresco que respirar y la posibilidad de coger una pulmonía de tan calados que íbamos. A pesar de que no es la primera vez que los vemos (RTP escribió una genial crónica de su paso por Murcia el pasado mayo), nunca dejará de sorprenderme, fascinarme e inquietarme a partes iguales la puesta en escena de Ariadna, que más que humana parece una estatua vestida con una alfombra persa. Las dos guitarras comienzan a rugir, en violento contraste con la melódica voz de la vocalista.  A RTP y a mí no nos gusta reprimirnos, y no hacemos sino darlo todo un tema tras otro, porque no es para menos. “El águila calva solo quiere estar muerta”. Se me pone la piel de gallina; la muerte en Los Punsetes no es sino un tema más del que hablar. “Esto es lo que pienso de tu puto grupo”, nos escupe Ariadna en la cara. Y nos gusta. Viva, joder, viva.

20507538_10154813235102135_5875421067749215938_o

Nada Surf (fotografía oficial del Low Festival por Javier Rosa)

Después de algo así, reconozco que no nos apetecía tocar a The Hives ni siquiera con un palo, así que decidimos descansar en una parcela de césped húmedo, mientras escuchamos a la multitud cantar Walk, Idiot, Walk. Y cuando llega la hora, volemos al Matusalem, esta vez para presenciar un espectáculo totalmente diferente. Son Delorean los que están ahí arriba, uno de las bandas que más ganas tenía de ver en el festival. Porque me parece que lo que hacen es elegante. Ni es electrónica, ni es indie, es algo sobrio y estético. Con la portada de Muzik, su último álbum, de fondo, interpretan sin apenas despeinarse la mayor parte de los temas del mismo, superando con creces mis expectativas sobre cómo iban a sonar en directo. Y te hacen nadar en el mar de figuras geométricas que evocan sus arpegios, y descansar sobre el colchón que son los bajos, mientras te envuelve la atmósfera que crea la voz principal. Son verdaderos expertos en construir ritmos. Suenan los temas del nuevo disco, así como Giro, de su último EP, y temas más antiguos y orgánicos como la genial Dheli, mientras no dejamos de movernos. Cuando acaba no podemos sino dar por concluida esta segunda e intensa jornada de festival.

Anuncio publicitario
Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Lo imprescindible del Low Festival 2017

Ya conocemos los horarios y la distribución por escenarios de la próxima edición del festival insigne de Benidorm, y pese a que parece que tendremos algunos solapes algo engorrosos, os dejamos una serie de sugerencias que hay que procurar no perderse el último fin de semana de julio.

 

 

 

 

Pixies

Siendo los primeros confirmados para esta edición del festival y probablemente el nombre internacional de mayor envergadura de la misma, los de Boston nos ofrecerán el único concierto en nuestro país en el que poder disfrutar de ya consagrados himnos como “Where Is My Mind” o “Here Comes Your Man”, continuando con la gira de Head Carrier (2016), su último trabajo y segundo LP tras la reunificación de la banda. Sin duda una ocasión excepcional para los fans más acérrimos. Actuarán en el escenario Estrella Damm el viernes 28 a las 00:00.

Franz Ferdinand

Otro de los grandes nombres de este año. Volviendo esta vez en solitario tras la fusión con los norteamericanos Sparks bajo el nombre de “FFS” y la publicación del álbum homónimo en 2015, los escoceses vuelven a España tras 4 años para hacernos bailar y movernos con temas de su último disco bajo su propio nombre, “Right Thoughts, Right Words, Right Action” (2013), así como con clásicos coreables hasta la extenuación como “Take Me Out” o “No You Girls”, con los bailables ritmos y pegadizos riffs que los caracterizan. Una cita imprescindible: el sábado 29 en el escenario Estrella Damm, a las 00:00.

Triángulo de Amor Bizarro

No nos cansamos de darlo todo con estos gallegos. Con un directo potentísimo, nos ofrecen una vez más ritmos desenfrenados de toda su discografía, incluyendo su último trabajo “Salve Discordia” (2016), que no ha hecho más que recibir alabanzas por parte de la crítica nacional. Recomendamos no perder la oportunidad de presenciar semejante derroche de energía, capaz de hacer revivir y poner a bailar a los más muertos del festival, con la atmósfera densa y los frenéticos ritmos que nos traen, presentes en temas mayúsculos como “Baila Sumeria”, “De la Monarquía a la Criptocracia” o la ya icónica “Barca Quemada”, que han vuelto a lanzar junto con nuevos temas en un EP homónimo este mismo año. Podremos disfrutar de ellos el domingo 30 a las 20:55.

Nada Surf 

Los neoyorquinos vuelven a visitar una vez más nuestro país, y esta vez con un nuevo disco bajo el brazo, “You Know Who You Are” (2016), con un sonido que resume su carrera y su estilo, sumando más de 20 años de experiencia a sus espaldas. Con un potente y vigoroso sonido en directo, podremos disfrutar además de temas conocidos como “Popular”, “Inside of Love” o “Blonde on Blonde”. Los tendremos en el escenario Estrella Damm el sábado 29, a las 20:25. 

Delorean

En línea con su evolución hacia sonidos más puramente electrónicos, Delorean nos regalan un magnífico trabajo con el nombre de “Muzik” (2016), así como un reciente y breve pero genial EP llamado “Giro” (2017). Se trata de una una electrónica estética y etérea, austera, de cuidadísimos y precisos arreglos, unida a una voz realmente melódica que vertebra temas que te hacen moverte sin pensarlo. Bailaremos sin duda con ellos en el escenario Matusalem el sábado 29, a las 3:05.

One Path 

Interesantísimo el proyecto del joven productor y vocalista Javier Bilbao, en donde sin duda intenta desmontar los estereotipos que predominan sobre el trap actual, si fuera siquiera posible encasillarlo en ese género. Con un uso magistral del autotune y haciendo de él un instrumento más, conjugándolo con bases sencillas a la par que elegantes, nos deja en su último mixtape “Guinda” temas como el que le da nombre, entre otros como “Si Fuera Posible” o “No Hay Quien Te Pare”. Sugerentes letras de tema principalmente amoroso completan esta propuesta, encuadrable dentro de un autodenominado “pop-urbano”. Actuará a las 23:45 el sábado 29 en el escenario Jägermusic.

El Columpio Asesino

Sin duda una de las citas más atractivas del festival, dado que últimamente no suele vérseles rondando los festivales nacionales. Sus dos últimos álbumes, “Diamantes” (2011) y “Ballenas Muertas en San Sebastián” (2014) se han ganado un puesto como álbumes clave en el panorama nacional, con temas oscuros y que se han convertido en verdaderos himnos (se podría decir que casi generacionales) que suenan a lo largo y ancho del país, e imposibles de no ser coreados y bailados a pleno pulmón. Nos referimos, cómo no, a “Toro”, “Babel”, “Ballenas Muertas en San Sebastián”, así como un largo etcétera. Apuntad: el domingo 30 a las 1:05 en el escenario Matusalem.

Biznaga

Los madrileños estarán presentando su segundo trabajo, “Sentido del Espectáculo” (2017), una magnífica continuación del potente pop-punk con el que sorprendieron con su primer LP, “Centro Dramático Nacional” (2014), con temas como «Nigredo», «Una Ciudad Cualquiera», «Las Brigadas Enfadadas». Letras afiladas como cuchillos, ritmos frenéticos, guitarras estruendosas. Escenario Wiko, viernes 28, 3:15.

Viva Suecia

Una oportunidad de ver el intenso directo de nuestros paisanos y de disfrutar de los verdaderos temas que nos regalan en su último LP “Otros Principios Fundamentales” (2017), como “A Dónde Ir”, “Hemos Ganado Tiempo”, entre otros bien conocidos temas pertenecientes a su primer trabajo, como las ya archiconocidas “Permiso o Perdón” o “Bien Por Ti”. Todas ellas configuran un estilo muy personal con el que se están haciendo un bien merecido hueco en la mayoría de festivales nacionales. Ahí estaremos en el escenario Matusalem el sábado 29 a las 23:10.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El Low Festival cierra su cartel de 2017 con 12 (+1) nombres y lo distribuye por días.

Tras dejarnos la tanda de confirmaciones del escenario Jagermusic, el Low Festival de Benidorm ha cerrado hoy su cartel con 12 bandas (más una «escondida») y ha distribuido todos sus nombres en los 3 días de festival.

Los suecos The Hives son el grupo que encabeza la tanda y que va directamente a la primera línea de un sábado 29 en el que varios pesos pesados coinciden en el cartel (Nada Surf y Franz Ferdinand hacen, junto a una serie de gran nombres medianos y pequeños, que este sea, sin duda, el mejor día del festival). La banda, a quienes ya pudimos ver en el pasado Sonorama Ribera y en el Welcome Estrella Levante, traerá a Benidorm temas de su nuevo trabajo.

Otra de las grandes apuestas es Xoel López, que ya nos hizo vibrar en la edición pasada del festival, pero que en esta ocasión ofrecerá un concierto en el que repasará las canciones preferidas de toda su trayectoria. Junto a él, un seguro cierre para los festivales se ha colado en las confirmaciones: Delorean y su siempre efectiva electrónica a medio camino entre el house y pop ochentero nos harán bailar a altas horas de la noche también el sábado 29.

Entre el resto de nombres encontramos a Anni B Sweet o a unos paisanos como Nunatak, que este año harán una gira de festivales como ya nos adelantaron. Shinova, uno de los grupos revelación de la temporada, los texanos Golden Dawn Arkestra, la all-female band Agoraphobia, el cuarteto valenciano Geografies, Naranja y las DJs Miss Deep’In por un lado y Ley DJ por otro son los encargados de cerrar el cartel del festival que se celebrará entre los días 27 a 30 de julio en la ciudad de Benidorm (siendo el primer día la fiesta gratuita en la playa).

Además, el «easter egg» del cartel por días son otros conocidos y (casi) paisanos: Varry Brava, quienes nos hicieron bailar en el WAM Estrella Levante, se unen a la serie de grupos vecinos que actuarán en el Low Festival en la que ya estaban Neuman o Viva Suecia.

Tras el sold out en abonos VIP y VIP POOL, están a al venta los últimos abonos de tres días para el festival por 70€. Un cupo limitado de entradas de día se pondrá a la venta mañana por 38€. Podrán adquirirse en la web del festival a partir de las 10:00h.

 

Estándar
Noticias

El WAM nos deja los primeros nombres de su cartel

Hace cuestión de días se hacía oficial el nacimiento del WAM, festival que venía a llenar el hueco que el SOS 4.8 dejaba en Murcia tras los problemas de Legal Music para su gestión. Esta mañana, a la vez que se ponían a la venta los abonos del nuevo festival, se han conocido los primeros nombres del mismo.

CARTEL_WAM_2-MARZO.jpg

Sin duda, el cartel esta sección ‘Somos música‘, viene encabezada por los ingleses White Lies, quienes publicaron el pasado año “Friends”, su disco más enérgico y vibrante desde su debut en 2009, pero sin llegar a traicionar al sonido original del grupo, que se mueve entre el post-punk y el indie-rock. En el apartado internacional, sobresalen también Fat White Family, quienes también publicaron un LP el pasado 2016, los suecos The Sounds con su característico rock bailable ochentero y Shura, que con su primer LP, “Nothing’s Real”, se convertía el pasado año en uno de los mejores debuts en el campo del synthpop femenino.

En el apartado nacional, como era de esperar, podemos disfrutar del regreso de los granadinos Lori Meyers, de grandes mitos del rock patrio como Los Enemigos y una amplia serie de nombres que podéis ver en el cartel que van desde el pop mayúsculo de Niños Mutantes a la electrónica de Perlita, el delicado pop-rock de L.A. las mordaces letras de Pablo Und Destruktion y homenajes históricos como el Cápsula interpretando el Ziggy Stardust de David Bowie.

Además, se ha dado a conocer la interesante programación ‘Somos cine’, que nos dejará una serie de 12 documentales musicales que se proyectarán en la Filmoteca de Murcia y entres los cuales sobresalen ‘Autosuficientes’, que recoge la historia de Parálisis Permanente, ‘Lo que hicimos fue secreto’, sobre los orígenes del punk en Españ, o “Bird on a Wire”, que sigue a Leonard Cohen en su gira europea de 1972. El listad completo de los documentales es el siguiente:

– Autosuficientes

– Bird on a wire

– Fonko

– They Will have to Kill us First

– Mali Blues

– We Like it Like That

– I Am Thor

– Orion: the man who would be King

– Punk Attitude

– Lo que hicimos fue secreto

Además, otras actividades culturales llegarán a centros como el Centro Párraga, el Auditorio Víctor Villegas o Loft113  dentro de ‘Somos cultura’. Además, lugares como La Yesería también tendrán su parte WAM, con djset que en los próximos días se darán a conocer, junto al resto de programación extra-musical. Pese a eso, también hemos conocido el ‘Family WAM’, seis conciertos enfocados al público infantil en la Plaza Santo Domingo:

– Concierto para niños, Crudo Pimento

– Las Aventuras de Sam, Dr. Sapo

– Cruzando las Galaxias, Los Marañones

– Kid Perlita y los Cangrejo Boys, Perlita

– El Bosque de las Canciones, de Nunatak y Hayat’s Chocolate Factory

– Los niños de la Isla, Bosco

Para terminar, comentar la presencia de las autoridades políticas implicadas, que han revelado que la Consejería y la Concejalía de Cultura han aportado, respectivamente 180 000€ de y 98 000€ al presupuesto total del festival, para hacer posible mantener a Murcia en el campo de la cultura musical de nuestro país. Tras ver el cariño y la insistencia que se ha puesto en este WAM, no podemos si no afrontar el nuevo evento con una importante cantidad de fe y con una respuesta de satisfacción.

Los abonos de dos días están a la venta por 20€ en la página web del festival, mientras que los VIP se encuentran a 45€. La oferta está disponible solo hasta el lunes a mediodía o hasta agotar cupo.

Estándar
Crónicas, Festivales

Deleste Festival, una nueva cita imprescindible

El fin de semana pasado tuvimos la suerte de asistir al exclusivo Deleste Festival, que tuvo lugar durante el viernes y el sábado en el Espai La Rambleta de Valencia. Con un discreto cartel, el ambiente y todo lo que rodeaba al festival seguramente ha convertido al mismo en una de las citas fijas para este 50% de El Final del Círculo.

Fotografía de Manuel Romero

Fotografía de Manuel Romero

Nuestro festival empezó directamente en el plato fuerte de la primera jornada. Ya habíamos visto a Xoel López este año en el Low Festival, pero en esta ocasión el formato era radicalmente distinto; al igual que en el pasado Sonorama 2015, el gallego salió solo al escenario, acompañado por un piano que cogería más adelante para interpretar geniales canciones de su época Deluxe como ‘De vino y espejos’. Antes de eso, empezó su set con dos demoledoras canciones como son ‘Antídoto’ y ‘Viejo Barrio’. La gente, metida desde el principio, jaleó ‘Hombre de ninguna parte’ pero sobretodo temas de la anterior época del músico. Aunque no cayera para cerrar ese himno que es ‘Que no’, la interpretación de ‘Joven poeta’ recayó a partes iguales entre Xoel y el público asistente, que se encargó de los estribillos.

Tras tomarnos un descanso, era el turno en el mismo sitio del grupo que un servidor más esperaba. Los daneses Magnolia Shoals aprovecharon las dos fechas que consiguieron gracias a Cooncert en Barcelona y Madrid para hacer una parada en La Rambleta. Y estamos tremendamente agradecidos. La oscuridad, instrumentación y sobre todo la característica voz de su cantante hicieron del set un martillo pilón, desde el principio (nos dejaron como segundo tema la genial ‘Western Whereabouts’) hasta el cierre con el que es sin duda el hit de su álbum debut: ‘Mengele’. Además, presentaron ante un auditorio con una gran afluencia de gente canciones del que será su segundo largo: el single ‘BLVD’ y, ya en el ecuador del concierto, dos inéditas: ‘Bag of New’ e ‘Isabel’. Sin duda, a los daneses hay que seguirles muy de cerca, su sonido a los The National  más barrocos e instrumentados hace que ni una de sus canciones sea prescindible. O si no, escuchen ‘I Will Roam Again’, que abre su EP debut.

Fotografía de Manuel Romero

Fotografía de Manuel Romero

Contrastando con la sutilidad y oscuridad de los daneses, bajamos al escenario Jägger para disfrutar de una buena sesión de punk con el trío Aullido Atómico. Enérgicos, efectivos, punkys. Sin un momento de descanso, pues incluso las interacciones del cantante con el público iban a toda velocidad. Estaban ahí para presentar su debut y no podían entretenerse, tenían que moler al público del Deleste Festival a guitarrazos. Y así lo hicieron. Aunque tal vez la propuesta del grupo de Castellón no sea especialmente novedosa, tienen la actitud suficiente para cumplir en un escenario como el Jägermusic.

Los encargados cerrar la noche eran otros conocidos (y en parte descubrimiento de este 2016). Delorean y su electrónica nos cerraron ya la segunda noche del Sonorama Ribera, y la opción de hacer lo propio en el Deleste Festival era más que atractiva. Y no nos llevamos un chasco. La electrónica de Delorean no es especialmente mi estilo predilecto, pero hay que reconocer que con el ambiente adecuado, que en esta  ocasión lo teníamos, si cabe, más que en Aranda de Duero, el grupo vasco son demoledores. Y ‘Musik’ es sin duda la canción idónea para irse de un festival o de una sala.

Fotografía de Manuel Romero

Fotografía de Manuel Romero

La necesidad de recuperarnos de la larga noche anterior nos hizo de nuevo llegar directos al plato fuerte en la segunda jornada del festival. Pero este plato fuerte era bastante más abundante que el viernes anterior. Quique González y Los Detectives llenó hasta arriba el auditorio del Deleste Festival 2016, y cumplió con creces. Miles de ojos puestos sobre él no hicieron que el músico y la genial banda que lo acompaña flaquearan en ningún momento del set. Un set del cual los temas del último disco me llegaron especialmente, tal vez por ser el que más escuchado tengo del músico o tal vez por la personalidad que le da a los temas la voz de Lina de Morgan. ‘Se estrechan en el corazón’, ‘Charo’ y ‘Sangre en el marcador’ sonaron seguidas, dejando claro que al músico madrileño no se le agota la capacidad creativa. Pero sin duda, fueron ‘Salitre’ y otros temas de sus anteriores trabajos los que hicieron a los fans incondicionales ponerse de pie. Equilibrando en todo momento el setlist, dejó canciones geniales como ‘Tenía que decírtelo’; y nos puso la piel de gallina a todos cuando con violín, guitarra y la voz de Lina comenzó su primer bis regalándonos ‘De haberlo sabido’. Tras ella, con ‘Kamikazes enamorados’ y ‘Avería y redención’ recuperaría sus primeros trabajo y cavaría por regalar la esperadísima y coreadísima ‘Vidas Cruzadas’. Aunque algunos cometimos el error de irnos, posteriormente nos enteramos de que Quique González regaló un segundo bis y cerró con la siempre efectiva ‘Dallas-Memphis’.

Tras la maestría demostrada por el músico madrileño, más de uno teníamos la sensación de que ya podíamos irnos al hotel y que en este festival nada podía superarle; pero Perlita demostró en el Sonorama Ribera que son uno de los grupos más interesantes de nuestro país; y esa fue la razón principal por la que volvimos a bajar al escenario Jäggermusic. Con el mismo setlist que en Aranda de Duero, los gaditanos mostraron que su electrónica con tintes (muy) ligeramente psicodélicos, funciona de sobra en los festivales, y que ‘Okapi’ es una de las canciones del año.

Por último, cerramos con El Lobo en tu Puerta, debido a que Los Vinagres no nos presentan ninguna propuesta novedosa y su estilo se nos hace bastante repetitivo. Con actitud, y ganas, tal vez demasiadas, el punk rock machacón de los también gaditanos, se nos atragantó. Tal vez para un rato funcionan, o para otra situación; pero no para cerrar un festival como el Deleste. Aún así, debemos felicitar a la organización por lo conseguido, y por la propuesta del festival. El Espai la Rambleta dota de una importante personalidad al festival y nos hace desearles lo mejor en los años venideros, y que nosotros lo veamos.

Estándar
Crónicas, Festivales

Sobre el lujo que fue ver a Maga en directo en la última jornada del Sonorama Ribera 2016

Pese a los tres días ya de festival, tal vez por costumbre festivalera o por lo atractivo de la última gran jornada del mismo, no noté cansancio alguno en la mañana del sábado. Tras un primer día en el que de la programación de la plaza del Trigo solo me importaba el concierto de Polock, y un segundo en el que me decanté por degustar algo del escenario Charco; la tercera gran jornada del Sonorama Ribera sí me presentaba dos nombres de peso en su mítica Plaza del Trigo.

La mañana comenzaba con Amatria. Ya conocía el show del valenciano, disfruté de él en sala y en el pasado Sansan Festival, pero su show en el escenario Aranda de Duero se presentaba como una auténtica fiesta…y así sucedió. El músico, acompañado por su banda habitual, interpretó principalmente temas de su último disco homónimo haciéndonos a todos los asistentes cantar y bailar temas como ‘Me falta algo’, ‘El golpe’ o ‘Chinches’ (con la aparición fugaz de la mitad femenina de Elyelladjs y sus habituales confetis). Los gritos de “escenario principal”, que sorprendieron y emocionaron a Amatria, fueron más que merecidos, aunque fuera por el ambiente creado.

Modelo Merka

Modelo de Respuesta Polar, por Sergio Merka

Lo mismo, no era la mejor elección, después de la fiesta de Amatria y con el calor más que patente, programar a Modelo de Respuesta Polar como segundo grupo de la mañana. Aún así, sin haber escuchado apenas al grupo, mitad por interés y mitad por compromiso personal, decidí disfrutar del concierto del grupo valenciano. Su pop-rock con finales instrumentales y la propuesta de juntar tres guitarras les hace sonar más que potentes, pero no es grupo que meta la tralla suficiente que se exige en la plaza del Trigo. Dieron un concierto más que correcto, incluso canciones que me sonaba me atreví a canturrear, pero la mayoría del público asistente no prestaba atención alguna; una auténtica pena, tal vez el grupo se hubiera lucido más abriendo el escenario secundario.

Con esto se cerró mi paso por los escenarios del pueblo en este Sonorama Ribera 2016. No voy a negar que me dolió no ir al día siguiente al concierto de Sethler en la plaza de La Sal, pero la experiencia me ha enseñado que a veces hay que dejar de ponerse intransigente si sólo tú quieres ver a x artista, y disfrutar de la compañía de tu grupo puede ser igual de satisfactorio.

Así, el siguiente concierto del que disfruté fue del de Mucho. El grupo manchego es sin duda mi grupo favorito del panorama nacional. El pop cósmico de Martí, Vic, Miguel, Carlos, y últimamente Emil Saiz (de Nothing Places  e Iván Ferreiro) es una religión, y aunque presentaron el mismo concierto, salvo por alguna modificación en el orden de sus canciones, que en el Sansan o en sus conciertos en sala. Aún así, su ‘Pidiendo en las puertas del infierno’ es un disco hecho para que bailemos sin que nos importe nada más, sin importar el calor que sufrimos  tanto público como grupo (sin duda, muy monos las capas de Martí y Emil y muy estilosa la chupa de Carlos, pero deberían acabar el concierto hechos sopas). ‘Grupo Revelación’ es un himno, pero ‘Fue’, canción fija en el cierre de los conciertos de Mucho, es posiblemente, la mejor canción del año en el panorama nacional. Si os gusta bailar, pero sobretodo, si os gusta bailar mal, no os perdáis a Mucho en directo.

Maga Sergio Merka

Miguel Rivera, Maga, por Sergio Merka

Justo fue el tiempo que tuvimos entre salir del escenario grande y plantarse en el segundo para disfrutar de Maga. El mítico grupo sevillano está de 15º aniversario, pero no se puede decir que haya pisado muchos escenarios, así que poder disfrutar de ellos en directo era algo que no podíamos dejar pasar. No soy un gran seguidor del grupo, siendo sinceros; sin razón alguna. Simplemente, no me he puesto a escucharlos a fondo. Tal vez sea por eso que me sorprendieron gratamente. Me esperaba un directo parado, tranquilo y bonito, pero nada más lejos de lo que hicieron Miguel Rivera y los suyos. Sonaron sutiles y eléctricos e intensos a partes iguales. Tal vez reconocí poco más de 3 canciones, pero valió la pena: ya estoy en proceso de profundizar al grupo; y sin duda, vivir ‘Agosto Esquimal’ en directo hizo que se me pusieran los pelos de punta.

Asimilando aún lo ocurrido en Maga, decidí que era buena hora para satisfacer las necesidades digestivas, pues tras eso ya enfilaría la recta final de la última gran noche del Sonorama Ribera 2016. Durante mi cena, Second tocaba en el escenario grande, y por lo poco que oí, todo sigue igual: pese a los notables fallos en el sonido, el setlist se mantuvo principalmente, y la intensidad de Sean Frutos (quien se había subido a cantar con Maga, al igual que Martí de Mucho) y los suyos sobre el escenario no parecía que la hubieran dejado de lado.

Perro es de esos grupos que creía que ya había aborrecido (en parte por el bajón de concierto que viví en el Centro Párraga por allá por abril), pero tras su conciertillo en el Rockola Summer Club de La Azohía, el fanatismo había vuelto a mí. Los gamberros del secano (y del Infante) tuvieron al principio unos (serios) problemas de sonido, pero una vez los solucionaron, todo fue sobre ruedas. Dejándonos temas principalmente de ‘Estudias, Navajas’, su último largo y cuya gira presentación ya da sus últimos coletazos, hicieron que el más que numeroso público nos metiéramos de lleno en su corto concierto, y que en las primeras filas el concierto saliera a pogo por canción. Sin duda, era la sesión bestia de Perro que necesitaba.

Perro Sergio Merka

Perro, por Sergio Merka

Tras el derroche de energía con los murcianos, y sin ningún interés en asistir al seguramente descafeinado concierto de Mando Diao, hicimos tiempo en la carpa electrónica con los temas que nos dejó Angelpop. En sus sesiones tienen cabida temas acertados que van desde Franz Ferdinand hasta Supersubmarina. Buena y coherente sesión la de nuestro paisano.

Ya dejé pasar a Exsonvaldes en el Low Festival, así que su concierto en el Sonorama Ribera, en el cual además participó Helena Miquel como estaba avisado, era uno de los casi imprescindibles. Con un sonido peor que es su paso por la sala REM, pero con un mejor ambiente, presentaban ‘Aranda’, su último disco, y es que se sienten en casa cada vez que se acercan al pueblo burgalés. Entregados a la par que bonitos, dieron un muy buen concierto ante una importante cantidad de gente para la que IZAL no era una opción.

Ya van dos veces que no voy al concierto de Corizonas que los festivales me ofrecen, así que de alguna forma me siento en deuda con Javier Vielba y los suyos de cara a su próximo concierto en la sala REM. Delorean fue el grupo que la organización del festival eligió para cerrar el escenario grande, y para mi cerraron esta última jornada en el recinto. Su propuesta, que se aleja bastante de mi estilo pero que ya conocía, puede ser ligeramente arriesgada, pero el cuarteto crea una armonía perfecta con toda esa maraña de sintetizadores, viéndose potenciada por la batería y, sobretodo en la recurrente guitarra eléctrica.

Decidí pasar la mañana siguiente disfrutando del río y de la parte del pueblo menos movilizada por el festival, buscando un merecido descanso, aunque ahora me arrepienta de no haber visto a Sethler como ya he comentado y, por qué no, a Carmen Boza. Tras ello, la mejor forma de cerrar el festival fue con el concierto de Viva Suecia en el mismo camping. El cuarteto hizo lo que esperábamos, ante un grupo bastante nutrido y entregado que nos dejaba con la idea de que van a triunfar, con poco que sean programados en festivales y se les dé un poco de visibilidad, Viva Suecia llegarán lejos. Tal vez, la mejor forma de empezar, hubiera sido programarlos en la Plaza del Trigo.

Con esto cerré mi Sonorama Ribera 2016. Mi segundo año me dejaba la misma idea que me dejó el primero: el arandino es uno de mis festivales fijos. Por el ambiente, porque nunca decepciona, porque siempre descubrirás algún grupo, conocerás a maravillosas personas y sobretodo, disfrutarás de los mejores 4 días de tu verano. Larga vida al Sonorama Ribera.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El Sonorama Ribera distribuye y cierra su cartel

La semana pasada ya lo adelantaban, y hoy, el festival que se celebra en Aranda de Duero, el Sonorama Ribera, ha cerrado el cartel de su 19ª edición. Además, ha distribuido a los grupos a lo largo de sus 4 días:

Sonorama Ribera 2016

El número de artistas confirmados que se han anunciado hace unas horas llega casi a los 50, y entre ellos destacan grupos como Maga, L.A., Fuel Fandango, Delorean, Rural Zombies o nuestros paisanos Perro y Viva Suecia. Se unen así a los nombres que ya conocíamos como Mando Diao, The Hives, Quique González, Triángulo de Amor Bizarro, Egon Soda, Manel y por ahí sigue la lista. Además, otros de los atractivos del Sonorama Ribera este año serán el mítico Dúo Dinámico o el nuevo escenario Charco, con música hispanoamericana.

El festival se confirma así como uno de los mas apetecibles del verano. Cuando creíamos que habían tocado techo, vemos que en esta edición previa a la que será la de su 20º aniversario se superan trayendo importantes nombres nacionales. Además, un año más nos muestran una equilibrada distribución por días, en los cuales disfrutaremos tanto de los cabezas de cartel como de la letra pequeña, que muestra interesantes grupos como los ganadores del talento del Contempopranea, Detergente Líquido; los del propio festival, Fizzy Soup; o grupos de nuestra región como The Purple Elephants o Clara Plath. . Todo acompañado del buen ambiente del festival y del pueblo y de la propuesta gastronómica presentada por el festival.

Los abonos del festival se pueden adquirir en su página web a un precio de 60€, y ya han puesto las entradas de día por 30.

Estándar