Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos 2018: semana del 22 y 23 de febrero

Esta semana tenemos dos citas con el Microsonidos.

El jueves día 22 de febrero, Claim tocarán en la Sala REM acompañados de Sienna. Los murcianos Claim son el reciente fichaje del sello SonBuenos, con los cuales sacaron el pasado mes de enero su nuevo single, «Corre salvaje». Sienna, por su parte, es el nombre tras el cual está el proyecto liderado por Álex Sienna, que en 2017 sacó su álbum debut ‘Trágico y Fugaz’. La apertura de puertas será a las 22:00h y el precio de la entrada es de 7€ anticipada y 10€ en taquilla.

El viernes 23 de febrero será el turno de The New Raemon en Garaje Beat Club. El músico, ya más que consolidado en el panorama nacional, viene a Murcia con ‘Quema la memoria’ bajo el brazo, un recopilatorio de canciones muy especial que condensa los 10 años de vida de la banda. La apertura de puertas será a las 22:00h, el precio de la entrada es de 15€ anticipada y 20€ en taquilla.

24068204_10156861569492892_4405293208902361691_n

En un principio, el sábado 24 de febrero estaba programado a su vez el concierto de Mi Capitán junto a The Noises y Elure (antes Annomally). Sin embargo, este evento ha sido reprogramado para el día 19 de mayo debido a problemas de calendario de Mi Capitán. Según el comunicado oficial, sin embargo, las entradas que ya hubieran sido adquiridas para el 24 de febrero serán válidas para el día 19 de mayo.

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Estas son las bandas que podremos escuchar en el Big Up! 2017

Hace unos días tuvo lugar la presentación del Big Up! 2017, donde presentaron las 6 bandas escogidas para su circuito Big Up! Calles de este año además de varias sorpresas en la programación de esta edición y que procedemos a desarrollar.

50 bandas murcianas se inscribieron para formar parte del circuito de acústicos por la calle, y tras la votación de un grupo de expertos y figuras del mundo musical (periodistas, promotores…) tan sólo 6 han sido las seleccionadas: Atrezo (quienes pondrán la nota más pop del circuito), El Nuevo Acelerador (que fusionan el pop con melodías más ruidosas), Galleta Piluda (un grupo que se sustenta en percusión y órgano y que este año han presentado su primer LP, «Chuflagaitas») , Jamones con Tacones (uno de los nombres más sonados y longevos de los seleccionados, y este año han presentado su primer trabajo de estudio, «Lukin for de fango»), Moody Sake (uno de los nombres que más despunta últimamente en la Región y otros que llegan al Big Up! con nuevo disco bajo el brazo, en este caso su segundo EP llamado «Top the Moody») y Rey Lobo (nombre bajo el cual se encuentra Víctor Miguel Hernández, quien además ha participado en la composición de bandas sonoras, llegando a estar preseleccionado para los Goya). La banda que queda como suplente es Naponia y aún no han sido desveladas las localizaciones de los acústicos de cada grupo.

BIGUP CALLE 2017 BANDAS

Como novedad para este año, el Big Up! ha incluido en su programación una serie de directos en diversas salas de la ciudad. Para ello, han contado con bandas de importancia nacional que estarán acompañas de bandas Big Up! de años anteriores.

El 5 de octubre El Niño de la Hipoteca estará en Sala REM a las 22:30h, en un concierto especial, en acústico, de aforo limitado y sentado. El precio de las entradas es de 10€ anticipadas y 12€ en taquilla. También el jueves 5 de octubre estarán, en este caso en la Sala Garaje Beat Club a las 22:00h, Pablo und Destruktion, Trepàt y Fizzy Soup. En este caso, la entrada será gratuita.

El día 6 de octubre tendrá lugar el concierto de Shinova, Claim y Estúpido Flanders en Sala REM a las 22:30h. El precio de la entrada es de 8€ anticipada y 10€ en taquilla. También el 6 de octubre, pero en sala Musik, podremos ver a Cala Vento y Poolshake a las 22:30h. El precio de la entrada también es de 8€ anticipada y 10€ en taquilla.

Para finalizar el ciclo Big Up! Live, el sábado 7 de octubre tendremos a Rulo y la Contrabanda en Sala REM a las 23:00h, también con un concierto en formato acústico e íntimo. En este caso, el precio de la entrada es de 10€ anticipada y 15€ en taquilla.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El B-Side Festival presenta su cartel completo para 2017

Con Los Planetas y Neuman como primeros nombres de la nueva edición, el B-Side Festival de Molina de Segura apuntó alto para su 13ª edición desde el comienzo.

Hace unos días, a estos nombres se sumaron otros tres que pisarán Molina el día 9 de septiembre: los grandes del pop nacional Sidonie (presentando su nuevo disco, «El peor grupo del mundo»), los murcianos Alien Tango y el DJ Don Fluor.

19399148_1524018977618242_4646042988912263172_n

Esta misma mañana, el festival ha presentado su cartel completo, que cuenta con las incorporaciones de los londinenses y electrónicos Monarchy, Cala Vento (el jovencísimo dúo de guitarra y batería viene también con nuevo disco «Fruto Panorama»), la banda de percusión Dakokan para poner el toque de variedad, y Kuki Cristina en el apartado de djs.

Como ya es costumbre, la mañana del festival también será musical con el B-Side Tapas, que contrará con Garaje Florida, Dolorosa, Claim, Me & The Reptiles, Aire Canadá, Poolshake, Todo Indie DJ, Man Pop DJ, M. Lacroix DJ, Rocket DJ.

Además, también conocemos quiénes serán los encargados de calentar motores en el Pre B-Side. Varry Brava, Kuve y Murciano Total estarán tocando el 8 de septiembre a las 22:30h en la Plaza de España de Molina de forma gratuita.

19225147_1518513641502109_8927793191503265905_n

El B-Side Festival se celebrará el día 9 de septiembre en Molina de Segura con nuevo emplazamiento: el campo de fútbol El Romeral. Las entradas tienen un precio de 25€ anticipadas.

Estándar
Noticias

El WAM nos deja los primeros nombres de su cartel

Hace cuestión de días se hacía oficial el nacimiento del WAM, festival que venía a llenar el hueco que el SOS 4.8 dejaba en Murcia tras los problemas de Legal Music para su gestión. Esta mañana, a la vez que se ponían a la venta los abonos del nuevo festival, se han conocido los primeros nombres del mismo.

CARTEL_WAM_2-MARZO.jpg

Sin duda, el cartel esta sección ‘Somos música‘, viene encabezada por los ingleses White Lies, quienes publicaron el pasado año “Friends”, su disco más enérgico y vibrante desde su debut en 2009, pero sin llegar a traicionar al sonido original del grupo, que se mueve entre el post-punk y el indie-rock. En el apartado internacional, sobresalen también Fat White Family, quienes también publicaron un LP el pasado 2016, los suecos The Sounds con su característico rock bailable ochentero y Shura, que con su primer LP, “Nothing’s Real”, se convertía el pasado año en uno de los mejores debuts en el campo del synthpop femenino.

En el apartado nacional, como era de esperar, podemos disfrutar del regreso de los granadinos Lori Meyers, de grandes mitos del rock patrio como Los Enemigos y una amplia serie de nombres que podéis ver en el cartel que van desde el pop mayúsculo de Niños Mutantes a la electrónica de Perlita, el delicado pop-rock de L.A. las mordaces letras de Pablo Und Destruktion y homenajes históricos como el Cápsula interpretando el Ziggy Stardust de David Bowie.

Además, se ha dado a conocer la interesante programación ‘Somos cine’, que nos dejará una serie de 12 documentales musicales que se proyectarán en la Filmoteca de Murcia y entres los cuales sobresalen ‘Autosuficientes’, que recoge la historia de Parálisis Permanente, ‘Lo que hicimos fue secreto’, sobre los orígenes del punk en Españ, o “Bird on a Wire”, que sigue a Leonard Cohen en su gira europea de 1972. El listad completo de los documentales es el siguiente:

– Autosuficientes

– Bird on a wire

– Fonko

– They Will have to Kill us First

– Mali Blues

– We Like it Like That

– I Am Thor

– Orion: the man who would be King

– Punk Attitude

– Lo que hicimos fue secreto

Además, otras actividades culturales llegarán a centros como el Centro Párraga, el Auditorio Víctor Villegas o Loft113  dentro de ‘Somos cultura’. Además, lugares como La Yesería también tendrán su parte WAM, con djset que en los próximos días se darán a conocer, junto al resto de programación extra-musical. Pese a eso, también hemos conocido el ‘Family WAM’, seis conciertos enfocados al público infantil en la Plaza Santo Domingo:

– Concierto para niños, Crudo Pimento

– Las Aventuras de Sam, Dr. Sapo

– Cruzando las Galaxias, Los Marañones

– Kid Perlita y los Cangrejo Boys, Perlita

– El Bosque de las Canciones, de Nunatak y Hayat’s Chocolate Factory

– Los niños de la Isla, Bosco

Para terminar, comentar la presencia de las autoridades políticas implicadas, que han revelado que la Consejería y la Concejalía de Cultura han aportado, respectivamente 180 000€ de y 98 000€ al presupuesto total del festival, para hacer posible mantener a Murcia en el campo de la cultura musical de nuestro país. Tras ver el cariño y la insistencia que se ha puesto en este WAM, no podemos si no afrontar el nuevo evento con una importante cantidad de fe y con una respuesta de satisfacción.

Los abonos de dos días están a la venta por 20€ en la página web del festival, mientras que los VIP se encuentran a 45€. La oferta está disponible solo hasta el lunes a mediodía o hasta agotar cupo.

Estándar
Crónicas

Reflexiones post BigUP 2016 2: Calle

Tras dejaros ayer las reflexiones fruto de mi asistencia al BigUP Encuentro y Congresos, hoy toca con la parte más llamativa del certamen, las actuaciones en la calle, que como novedad de este año, eran 8 y no 6 bandas las que actuaban.

Fotografía por Manuel Romero

Fotografía por Manuel Romero

Decidí seguir la Ruta Oro por una razón básica: era por el centro y por tanto me pillaban más cerca de casa, donde tenía una serie de cosas que hacer. Esto me hizo llegar tarde y ya con Alv McMartin empezado. El músico pelirrojo (al fondo en la imagen) presenta una sólida propuesta llena de americana music. Con su EP recién estrenado, congregó a una notable cantidad de público en la Avenidad de la Libertad a eso del mediodía. Tal vez su música no aporta gran cosa (estamos hablando de algo que ya se hacía tal cual en los años 50-60), pero Alv lo hace MUY bien, sin caer en el aburrimiento que otros grupos con el mismo sonido nos acaban por producir.

La siguiente parada nos llevaba al lateral del Teatro Romea, donde Río Viré se echaba una siesta. El músico cartagenero, con intención de dar una pizca de teatralidad a su actuación comenzó dentro de su camerino particular, una tienda de campaña que los habituales de los festivales conocemos muy bien. Su canción de autor acompañada por contrabajo, segunda guitarra y batería la conocemos de sobra, como otros cantautores de nuestra región nos cautivan sin saber muy bien el porqué. Tal vez porque la energía que transmite e impregna el ambiente nos hace pasar un buen rato sin importar qué haya a nuestro alrededor, incluso si, como fue en esta ocasión, se trata de uno de esos maravillosos organillos que amenizan las mañanas de los sábados…

Tras el cartagenero era el turno de Claim, quienes junto a Aire Cánada eran de los nombres más indie pop de esta edición. El grupo presentaba ‘Barbados’, su último trabajo que viene con una curiosa y llamativa presentación. Trajeron su público específico, lo cual hizo que el grupo se sintiera más que cómodo durante su actuación, y que a mí me sorprendiera gratamente. Sin presentar nada nuevo, pero a diferencia de otros grupos del mismo sonido, no caen en la imitación descarada, y suenan propios y compactos. Sin duda, nos fuimos a comer con un gran sabor de boca.

Fotografía por Manuel Romero

Fotografía por Manuel Romero.

Mi gran apuesta para este BigUP Calle y para los años venideros era la siguiente parada. Estúpido Flanders volvía a su formato primigenio, el acústico, en la plaza de la Merced. Tras ese martillo pilón que supuso el verlos con banda en el homenaje a Supersubmarina del pasado LemonPop, este formato mostraba la desnudez de las canciones más folk del dúo (en esta ocasión trío, con una pequeña batería; caja, platillo y poco más). La perfección de sus canciones, sin duda composiciones redondas, sumadas a la capacidad vocal de Carmen nos dejaron igual de satisfechos que cuando los vimos con banda. Sin duda Estúpido Flanders no se puede encajar en un sonido específico, y tal vez eso, junto a la grandeza de sus composiciones los haga ser el grupo emergente con más potencial de nuestra región.

Lo siguiente en actuar en la misma ubicación suponía una de las novedades de este año para el BigUP! Calle: con el objetivo de crecer paso a paso, una banda nacional y otra internacional se unirían al cartel, pero lamentablemente la segunda no pudo asistir, y el BigUp! subió un gran escalón en vez de subirlo de dos en dos. La banda nacional fue Fizzy Soup, naturales de Cuenca. El grupo, ganador del concurso del Sonorama Ribera o del Festival de Les Arts, entre otros, es sin duda de los grupos emergentes más interesantes de nuestro país. Con un  sonido con aires de folk, de soul e incluso un punto psicodélico, fueron sin duda lo mejor del BigUP! Calle. Batería, bajo, xilófono y guitarra fueron más que suficiente para llenar la tarde de la sensualidad que Javi, el cantante, desprende con su voz y que casa de lujo con la música del grupo.

La última de las ubicaciones de esta Ruta Oro era en el MUBAM. Dos jovencísimas bandas cerraban la jornada y con ello nuestra aventura en el certamen (no pudimos asistir al broche de oro con Coque Malla en la Sala REM). La primera de ellas, GLASGOW, quienes ya nos dejaron con la mandíbula desencajada en la presentación de su EP. En esta ocasión la sensación no fue la misma, pero dos importantes factores negativos se dieron: el primero, la sustitución del batería oficial, quien estaba de viaje; y el segundo la adaptación de los sonidos marca del grupo al acústico. Aun así, las canciones están ahí, y es innegable que las composiciones son geniales y que los chavales son un talento en erupción.

Fotografía por Manuel Romero

Fotografía por Manuel Romero

Los encargados de cerrar la Ruta Oro fueron los cartageneros Kessels, quienes entraron en sustitución del grupo internacional que no pudo asistir finalmente. El grupo, al igual que los chavles de Glasgow pierden bastante en acústico, pero mantienen la sólida estructura de sus canciones. Además, el chorro de voz de Paquito nos hace estremecernos cada vez que hace los giros que las canciones requieren. Sin duda, el pasado sábado nos quedamos con ganas de escuchar en eléctrico las nuevas canciones que presentaron y las cuales entraban a grabar en breve.

Con esto terminaba nuestra Ruta Oro del BigUP! Calle 2016. Tras tres años consecutivos asistiendo a él, y tal vez por estar más metido en todo el mundillo, este fue el que más disfruté y el que mejor sabor de boca me dejó; pero también el compromiso puesto por parte de la organización en las actividades del certamen fueron también causa del gran BigUP! que vivimos la semana pasada.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

Ya tenemos las 6 bandas Big Up de este año

Se acerca octubre, y con él, el Big Up llega a Murcia. Este año, el evento se prolongará del 4 al 8 de octubre y nos ofrecerá una variada selección de eventos, conciertos, charlas y demás citas relacionadas con la industria musical.

El tema de este año se condensa en la frase «soy músico emergente, soy emprendendor», y en el congreso nos encontraremos con figuras destacadas de todos los ámbitos relacionados con la música, como el productor Raúl de Lara o José Manuel Sebastían de Radio3. Para más información acerca del congreso y sus charlas, todo el calendario está en la página web del propio Big Up.

Pero no todo son congresos, y es que una parte muy importante de este evento son los conciertos del llamado Big Up Calles: durante el día 8 de octubre, Murcia se llenará de música con la ruta de acústicos. 6 bandas estarán dando pequeños conciertos en formato desenchufado en lugares pintorescos de la capital.

Este año, más de 50 bandas se incribieron para tratar de ser una de esas 6 bandas Big Up, y tras un proceso de votación llevado a cabo por 25 seleccionadores de la Región (de los que tuvimos el placer de formar parte), las bandas que podremos ver en esta nueva edición son Glasgow, Aire Canadá, Claim, Río Viré, Estúpido Flanders y Alv McMartin. Además, y como concierto especial del Big Up, Amaro Ferreiro estará en la Sala REM presentando su disco ‘Biólogo’ el jueves 6 de octubre. A diferencia de los acústicos, gratuitos para todo el mundo que quiera acercarse, la entrada para el concierto de Amaro tendrá un precio de 7€ anticipada y 10€ en taquilla.

14440614_581537841971257_5008434190741750959_n

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya está aquí la XXI edición del LemonPop

Hace cosa de un mes conocíamos parte de la programación de la XXI edición del Lemon Pop, el festival más auténtico de Murcia. En la programación «de pago» iban actuar Jacobo Serra, Amatria y Supersubmarina, pero lamentablemente, debido al accidente sufrido por el grupo andaluz, dicho evento se ha cancelado (al igual que todos los conciertos de su gira). Las últimas noticias que conocemos por parte del management del grupo por lo menos nos tranquilizan: todos los miembros, incluyendo a los dos que se encontraban más graves, ya están fuera de peligro. Desde El Final del Círculo mandamos todo nuestro apoyo al grupo y sus allegados.

Lemon Pop

El Lemon Pop sigue, y su habitual programación gratuita nos sigue pareciendo más que interesante. Apuntad estas tres fechas en vuestras agendas:

  • Jueves 1 de Septiembre:

Correos, Miranda 76, Claim, Fenómenos Extraños, Kutxu Dj y Suzukid Dj actuarán en la sala REM, a partir de las 22.30h. El precio de la entrada será de 5€ e incluye una cerveza.

  • Viernes 2 de Septiembre:

Wendy James, Cooper, Triángulo de Amor Bizarro, September Girls, Chorusgirl, Vacaciones, Octubre, The Purple Elephants y Angelpop Dj actuarán en el Auditorio Parque de Fofó, con entrada gratuita a partir de las 20h.

La fiesta seguirá a partir de las 2h con Guille Milkiway (La Casa Azul DJ Set) en la Sala REM.

  • Lunes 5 de Septiembre:

Se proyectará el documental Murcia Supersónica en Los Molinos del Río, y actuarán en acústico Noise Box, La Maniobra de Q y tendremos a Gorzas DJ a los platos. Será a partir de las 19h con entrada gratuita.

Estándar