Confirmaciones Festivales, Noticias

Primera tanda de confirmaciones del 5º aniversario del Fuzzville Fest

El Fuzzville, festival de la villa del garage, Benidorm, que traerá este sábado la gira MC50 a Murcia, publicó hace ya casi un mes los primeros nombres para su edición número 5, confirmando que son un festival más que consolidado.

confirmaciones-fuzzville-5.png

Si bien ya habán anunciado a los míticos Carbonas, que ofreceran su única fecha en Europa en el festival que tendrá lugar del 22 al 24 de marzo del próximo añopor segunda edición consecutiva, en el resort Magic Robin Hood de Benidorm, el pasado 25 de octubre añadieron nueve nombres al cartel:

Por un lado, The Zeros, apodados los ‘Ramones mexicanos’, que traeran un interesanto fogonazo de himnos de punk rock; y por otro, The Queers, naturales de New Hampshire de los primeros Estados en aprobar el matrimonio gay (de ahí el nombre) y con claras influencias en Black Flag y, de nuevo, los Ramones.

Más abajo entoncramos a uno de los grupos fetiche de quien escribe estas líneas, los madrileños Biznaga, que (tri)repiten en el festival tras su paso en 2015 y 2017; o al glam rock/power pop de Barreracudas y su sonido a lo New York Dolls. También a los canadienses Pointed Sticks, canadienses con 42 años desde su formación y que tras un parón en los años 80, volvieron a reunirse en 2006.

Y para cerrar la tanda, 3 interesantes nombres con un potencial a tener en cuenta: The Manges, amigos de The Queers o Bad Religion y con un 7” recién salido del horno en el que colabora CJ Ramone, los vigueses Kings of the Beach y el soul-punk de The Government.

Con todas estas nuevas incorporaciones y muchas aún por llegar, la villa va tomando color y el legado de los Ramones comienza a sobrevolarla. Los primeros abonos ya están a la venta por 70€, al igual que los packs de abono con alojamiento y pensión completa, que tienen un coste desde 147€ por persona. Toda la info y venta de tickets está en fuzzville.es y Eventbrite.

Anuncio publicitario
Estándar
Crónicas, Festivales

Crónica WARM UP 2018: Sábado 5

Ayer os condensamos en una sola entrada nuestras impresiones con respecto a la programación paralela del WARM UP así como su primera jornada en el recinto, donde destacaron Nada Surf, Kasabian o La Plata. En esta ocasión os dejamos una entrada más ligera con toda la música que el festival nos trajo a Murcia el pasado sábado 5.

31946430_2122207514731748_2423214780262121472_o.jpg

Foto: Diego Garnés|WARM UP Festival

La segunda jornada del festival comenzaba, para los más fuertes (o para los más groupies) a las 12 de la mañana. Con todos los bares de la ciudad cerrados, una cantidad remarcable de gente se agrupó, pese a que el sol apretara, en la plaza del Teatro Romea para disfrutar de Cala Vento. El dúo de L’Empordà ya nos ganó hace tiempo, por lo que hemos asistido a toda cita que nos ha presentado en nuestra ciudad, y el pasado fin de semana no fue menos. La naturalidad y la energía de canciones como ‘Estoy Enamorado de Ti’, ‘Isla Desierta’, ‘Abril’ y un largo etc. consiguió, una vez más, meterse al público en su bolsillo. Acto seguido actuaban Ross, quienes de nuevo, repasando la psicodelia de los temas de su discografía, volvieron a poner sobre la mesa un pensamiento bastante extendido en Murcia: ¿cuándo volveremos a ver al quinteto murciano dentro del recinto del festival? La mañana del Romea terminaba con El Último Vecino, sin duda, una de las bandas más esperadas por más de uno de los presentes. Tal vez por el calor, que no acompañaba a la música de Gerard y compañía, o por la falta de variedad de matices en su sonido, temas como ‘Tu Casa Nueva’ o ‘Mi Chulo’ no fueron más que oasis en un desierto musical que llegó a hacerse tedioso por momentos.

Un largo trecho nos esperaba hasta volver al recinto, puesto que exceptuando algo de interés por The Yellow Melodies o Murciano Total, hasta las 23h la programación del festival no presentaba nada realmente apetitoso. Y una vez más, lo poco que presentaba tendría lugar en el escenario D. Franklin. Los madrileños Melange traían al WARM su folk psicodelia con tintes de progresivo y experimental. ‘La Cosecha’ o ‘Río Revuelto’ son sin duda dos grandes ejemplos de la calidad sobrante que tienen los 4 músicos a la hora de hacer y presentar su música, pero tal vez el horario o el escenario, en definitiva, el contexto, no era el adecuado para disfrutar de ellos en condiciones. En esta ocasión el plato fuerte era el de Alt-J, grupo que, sinceramente, para quien escribe estas letras no termina de ser santo de su devoción, razón por la cual, cerveza en mano y lo suficientemente bien situados para ver y escuchar en condiciones, disfrutamos de la buena interpretación de ‘Fitzpleasure’ o ‘Tessellate’ para, a mitad del set, olisquear la propuesta del otro WARM. Dûrga es uno de esos grupos que están surgiendo en los últimos años en España y que practican el noble género del post-rock. Tal vez no lleguen al nivel que otras bandas como Toundra o Viva Belgrado, pero sin duda la propuesta es, por lo menos, lo suficientemente novedosa como para merecerse más de una oportunidad. La primera de ellas tuvo lugar en un escenario D Franklin cuyo sonido no terminó  de acompañarles (así como la falta de un ambiente más metido en el set). Aun así, dejaron sobre la mesa lo antes comentado: no les pierdan la pista, y sobre todo, escuchen su inminente nuevo disco, que se estrenará mañana mismo.

Tras ellos el público del WARM se dividía en dos clases de personas. Las que querían asistir al enésimo intento de consagración (al parecer exitoso) de Viva Suecia o los que que queríamos asistir al primer concierto en la capital del mejor grupo, hoy por hoy, de punk en nuestro país. Y claro, ya os lo advertimos: Biznaga era, seguramente, nuestra banda imprescindible del festival. Y no, una vez más, no defraudaron. Igual de irreverentes y políticamente incorrectos que acostumbran sobre el escenario, interpretaron (o más bien , escupieron) temas de todos sus trabajos habidos y por haber, haciendo estallar el pogo desde el segundo de los temas. ‘Fiebre’, Nigredo’, ‘Adalides de la Nada’ o ‘Una Ciudad Cualquiera’ fueron la banda sonora que dejo claro que habíamos elegido el bando correcto. Si el punk está muerto para ti, eso es que no has ido a un concierto de Biznaga.

19477446_1477579822300848_7771414901151750195_o.jpg

Pese a que Vitalic era otro de los conciertos que al parecer no deberíamos de habernos perdido, tras tomar fuerzas decidimos que lo mejor era mantenernos el resto de la noche en el acogedor escenario pequeño. Por ahí quedaban por pasar Joe Crepúsculo, que nos hizo bailar pese a nuestros corazones pequeños con temas como ‘Ojos Rojos de Conejo’; o Muevelorreina, dúo de traperos con los que cerramos el festival, y quienes, siendo desconocidos para nosotros, volvieron a mostrarnos lo que ya comentábamos ayer: la música urbana es el futuro de (casi) todos los festivales.

Con eso (y aunque teníamos la intención de asistir a la programación matinal del domingo) terminó nuestro festival. Sin duda, el balance de esta segunda edición del WARM UP es claro: una organización de 10 (pocos o ningún pero se nos ocurre en esos términos) con una programación paralela sobresaliente pero un cartel principal que se quedaba bastante cojo. La falta de una «segunda línea» atractiva y de cabezas de cartel más potentes hizo que pisáramos poco más de en 3 ocasiones el escenario principal. Pero bueno, suponemos que tampoco es malo del todo.

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Nuestros imprescindibles del WARM UP 2018

Cada vez es más inminente la 2ª edición del WARM Up (que ahora tiene ese nuevo nombre debido a que «Somos Región de Murcia»), y desde hace una semana podemos consultar sus horarios y su programación gratuita paralela. Aprovechando todo esto, os dejamos nuestros nombres imprescindibles.

HORARIOS_WARM_UP_v1.png

Sierra: miércoles 2 a las 22:00h en Sala REM

Me aventuro a decir que la programación «pre» WARM UP 2018 me tiene más emocionado si cabe que el propio festival, y el proyecto en solitario de Hugo Sierra es una de las razones de ello. Su LP «A ninguna parte», publicado de la mano de Sonido Muchacho en 2017 nos trae, de forma muy propia, el sonido de grupos como The Cure, La Mode, o más actualmente El Último Vecino (también en el mercado). Bailoteo, ritmo, nostalgia y contraste es lo que nos depara en una noche que compartirán con otros siempre interesantes Disco Las Palmeras!

Biznaga: sábado 5 a las 01:40h en el escenario Punta Este

Si lees este blog a menudo sabrás que Biznaga es uno de mis grupos fetiche. Hablar del punk ahora mismo en estos circuitos (y si me apuras en este país en general) es hablar del grupo madrileño. Con un sonido claramente cercano a Eskorbuto, The Clash y (esto es apreciación personal) a Los Ilegales, pero unas letras con identidad propia y genialmente armadas, no podemos dejar pasar, salvo por causa de fuerza mayor, una nueva ocasión de verlos en directo y ser engullidos por el pogo.

Joe Crepúsculo: sábado 5 a las 02:55h en el escenario Up

Tras su «plantón» y la consiguiente decepción en la pasada edición, el compositor catalán vuelve a Murcia para presentarnos su último LP «Disco duro», en el que da ligera prioridad a la estética sin descuidar los ritmos contagiosos que tan buenos resultados le han reportado. Esta visita augurará, sin duda, la frescura y el descaro de un artista que se aleja de cualquier indicio de vejez o deterioro. Como compensación nos traerá su reciente trabajo de nanas. Esperemos que este año podamos disfrutar de su POP sin contratiempos.

North State: viernes 4 a las 01:00h en el escenario WAM Dancefloor

A pesar de que su trayectoria es, siendo generosos, breve y sus temas disponibles se pueden contar con los dedos de la mano, este dúo barcelonés se ha caracterizado por su preocidad. Su electrónica de sintetizador y matices R&B ha sufrido un ascenso meteórico. Resultará interesante comprobar, en vivo, sus aptitudes a la hora de recrear las atmósferas progresivas, distinguidas, coherentes y plagadas de detalles con teclado que se intuyen en sus canciones.

Iván Ferreiro: viernes 4 a las 22:20h en el escenario Estrella de Levante

Tras vender todas las entradas a su paso por el Teatro Circo en la primera vuelta de la gira de su último disco, «Casa», Iván Ferreiro vuelve a pisar Murcia. Esta vez, eso sí, en formato festival. El gallego se encuentra en un punto fresco y renovador de su más que consolidada carrera en el panorama nacional, de modo que sus canciones (algunas ya himnos) agradables y llenas de sentimiento no faltarán en nuestro itinerario.

Modelo de Respuesta Polar: viernes 4 a las 18:10h en el escenario Thunder Bitch

No sabemos qué pasa en la Región con estos valencianos, pero siempre les toca un horario precario. En esta ocasión, su pop de melodías intimistas e instrumentación cuidada será el encargado de abrir la tarde en La Fica. Ya conquistaron nuestro corazón con el dolor de «El Cariño» para consolidar su presencia con «Dos Amigos». Ahora, les toca defender su último disco, «Más Movimientos», en directo y bajo el potente sol de la tarde de Murcia.

PBSR: sábado 5 a las 00:00h en el escenario WAM Dancefloor

Ir a verlo o no va a ser sin duda va a ser un dilema considerable, pues su concierto se solapa con el de Alt-J. Sea como sea, Pablo Serrano (a.k.a. PBSR) es un murciano afincado en Londres que acaba de dar a luz a «…and Dusky Doors»este mismo año, un EP debut exquisito al que da forma una electrónica íntima y delicada, con ritmos sólidos y bailables, voces etéreas y melodías atmosféricas en las que merece la pena sumergirse.

La Plata: viernes 4 a las 23:25h en el escenario Up

Con apenas un EP («Un Atasco») y un LP («Desorden») en el mercado, estos jóvenes valencianos son ya una de las esperanzas nacionales que han irrumpido sonoramente en el panorama nacional. Si buscas canciones directas y potentes como balas, energía que emana a raudales y acabar sin aliento, no debes perderte esta cita.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Primeras confirmaciones del WAM Festival 2018

En la oleada de confirmaciones de festivales que estamos viviendo, se echaba en falta que el WAM Festival se pronunciara. Hoy ha sido el día y ya conocemos los 11 primeros nombres de la nueva edición del festival.

Entre los confirmados hay presencia local, nacional e internacional. Entre los grandes nombres, destaca la presencia de los estadounidenses !!! (Chk Chk Chk), que este mismo año han sacado nuevo álbum, «Shake the Shudder». También estará el electropop de Yelle (nombre bajo el cual se escuda Julie Budet), mientras que la nota tecno la pondrá Vitalic. El pop nacional correrá a cargo de Sidonie e Izal, bandas más que consagradas en el panorama por sus temas pegadizos y sus potentes directos. Los segundos, además, vendrán con nuevo disco bajo el brazo, mientras que los primeros saldarán la cuenta pendiente con el festival tras tener que cancelar su actuación el año pasado. Digna de mención es también la presencia de Iván Ferreiro, un músico con más de 20 años de presencia sobre los escenarios y que se renueva con cada disco. Melange traerán su folk-rock psicodélico. Los tintes folk también vendrán de la mano de Joana Serrat, mientras que Biznaga ponen el punto punk al cartel. Viva Suecia, una de las bandas más destacadas de raíces murcianas, repetirán en el WAM. El último nombre confirmado es Mueveloreina.

FB-POST-WAM primeras confirmaciones-01

El festival tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo en el recinto ferial La Fica de Murcia. Los abonos generales se encuentran ya a la venta a un precio de 25€ mientras que los abonos VIP tienen un precio de 50€ hasta esta medianoche, cuando subirá el precio.

Estándar
Crónicas, Festivales

Low Festival Viernes 28 – Más pixiestas que los Pixies

Lo reconozco, os he mentido. Realmente nuestro paso por Benidorm con motivo de esta edición del Low Festival (la segunda para servidor y un par más de los allí presentes) comenzó un día antes, en el que nos dedicamos a instalarnos sin prisa ninguna en el Camping Armanello. A instalarnos y a beber, claro. Y todo ello intentando que no nos echasen del camping durante la primera noche. Mientras la mitad de nuestra gente iba a los conciertos de bienvenida en la playa (reconozco que me quedé con ganas de ver a Rusos Blancos), nosotros nos quedamos inaugurando un par de botellas de whisky y escuchando trap y música nacionalista gallega a un volumen que no acababa de convencer a la seguridad del camping.

20368995_10154812115937135_6220047223057348922_o

Ambiente escenario Jägermusic (fotografía oficial del Low Festival por Diego Garnés)

Fue al día siguiente (ahora sí, viernes 28) cuando el festival dio el escopetazo de salida. Pero nosotros tampoco llevábamos mucha prisa. Obviando el hecho de que era el día más flojo del festival (los Pixies me perdonen), por experiencias pasadas, sabíamos que no era la mejor idea estar allí demasiado pronto. Así que nos acercamos directamente a ver a Kokoshca, abriéndonos paso, ya de noche, hasta el escenario Wiko. La joven formación abre el concierto con Mi Consentido, y pese al hecho de que quien no baila es porque no quiere, se echa en falta algo más de desmelene en la actitud de los miembros del grupo, quienes sin embargo bordan todos los temas del setlist, incluyendo Serengueti y la coreada El Escultor.

Tras el buen rato que pasamos, nos dirigimos, como quien va a misa a con 9 años (por lo de obligados), a por la cita grande del festival. Eso, sí, también sin prisa. Después de ser adelantados por los que más ganas tienen de ver a los magnificentes Pixies, mi acompañante (Coy, al que me dirigiré como RTP en las siguientes líneas), andamos con parsimonia viendo la marea que se está formando a nuestro alrededor. No estamos muy por la labor de ser una cabeza más en ese océano de variopintos cabellos, así que decidimos quedarnos en las gradas. Ahí, suponíamos, podríamos disfrutar del concierto tranquilamente desde la distancia, sin molestar a nadie con nuestra irrespuetuosa actitud. Pero nada más lejos de la realidad, pues no solo se supone que estábamos obligados a conocer y venerar a los de Boston, sino también a guardar sacro silencio mientras tocan, ante los estufidos y el patente malestar de algunas personas presentes en la grada con nosotros. Aún así, no podemos tomarnos en serio la surrealista petición de silencio que recibimos en medio de un festival, y RTP y yo seguimos con nuestra charla. ¿Debería disculparme por no saber apreciar la magnificencia de un grupo de tal importancia? Tengo 20 cortos años. ¿Debería disculparme por no haber escuchado a los Pixies durante mi infancia? Yo he crecido con Melendi por un lado y con Mike Oldfield por el otro, y puedo decir que estoy muy orgulloso de lo que soy. He crecido sin los Pixies. Eso sí, sé apreciar el calibre y la repercusión de un grupo internacional como este, y se notan a la legua los años y los miles de escenarios llenos que llevan a la espalda. Pero no me hace gracia que me manden callar en medio de un festival, como si interrumpiésemos los oficios en un templo oficiados por el mismísimo Papa. Escuchados por gente más papista que el Papa. Y de verdad que siento no poder hablar más sobre los Pixies. Sólo conozco Where Is My Mind, cuya icónica guitarra introductoria escuchamos mientras empezamos a abandonar la grada, antes de que el escenario se vacíe.

Tras reunirnos con el resto del grupo, nos acercamos al escenario Matusalem para echar unos agradables bailes con Roosevelt. Ofrecen una música de baile realmente atractiva, interpretada con instrumentos (lo que la hace más meritosa mi juicio, al no limitarse a reproducir bases pregrabadas), acompañada de una voz que se parece, y mucho en ocasiones, a la del frontman de Foals.

La siguiente cita del día será con La Casa Azul, formación liderada por el archiconocido y prácticamente omnipresente Guille Milkyway, por lo que acudimos al escenario principal con bastantes expectativas, las cuales se vieron mayoritariamente satisfechas, si no fuera por el hecho de que el mencionado intérprete no consiguió medir del todo bien los tiempos. Porque pese a que sea total e irremediablemente inevitable evitar bailar con temas como Podría Ser Peor o Todas Tus Amigas, hubo momentos en que el ritmo cayó de manera abrupta durante la segunda mitad del concierto, y el público con él. Remontando al final, eso sí, con La Revolución Sexual, el tema emblemático de la casa.

20449048_10154811472887135_3895197675830679130_o.jpg

Biznaga (fotografía oficial del Low Festival por Javier Rosa)

Biznaga era lo que quedaba por tachar de la lista ese día, así que ponemos rumbo al escenario Wiko, donde empezamos la jornada. Intentando reunir energías para lo que estábamos a punto de presenciar, porque la que montaron los madrileños en un momento es digno de admiración. Y es que con los ritmos frenéticos del batería, que más que humano parece un incontrolable animal salvaje, las ollas en el pequeño escenario se forman casi instantáneamente. Fiebre. Fiebre. Fiebre. Nigredo. La voz es totalmente desgarradora, las guitarras resuenan como truenos. Y a la que se dan cuenta, se les acaba el tiempo. Una Ciudad Cualquiera y Mediocridad y Confort suenan enlazadas. Ya ha pasado la tormenta por Benidorm.

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Lo imprescindible del Low Festival 2017

Ya conocemos los horarios y la distribución por escenarios de la próxima edición del festival insigne de Benidorm, y pese a que parece que tendremos algunos solapes algo engorrosos, os dejamos una serie de sugerencias que hay que procurar no perderse el último fin de semana de julio.

 

 

 

 

Pixies

Siendo los primeros confirmados para esta edición del festival y probablemente el nombre internacional de mayor envergadura de la misma, los de Boston nos ofrecerán el único concierto en nuestro país en el que poder disfrutar de ya consagrados himnos como “Where Is My Mind” o “Here Comes Your Man”, continuando con la gira de Head Carrier (2016), su último trabajo y segundo LP tras la reunificación de la banda. Sin duda una ocasión excepcional para los fans más acérrimos. Actuarán en el escenario Estrella Damm el viernes 28 a las 00:00.

Franz Ferdinand

Otro de los grandes nombres de este año. Volviendo esta vez en solitario tras la fusión con los norteamericanos Sparks bajo el nombre de “FFS” y la publicación del álbum homónimo en 2015, los escoceses vuelven a España tras 4 años para hacernos bailar y movernos con temas de su último disco bajo su propio nombre, “Right Thoughts, Right Words, Right Action” (2013), así como con clásicos coreables hasta la extenuación como “Take Me Out” o “No You Girls”, con los bailables ritmos y pegadizos riffs que los caracterizan. Una cita imprescindible: el sábado 29 en el escenario Estrella Damm, a las 00:00.

Triángulo de Amor Bizarro

No nos cansamos de darlo todo con estos gallegos. Con un directo potentísimo, nos ofrecen una vez más ritmos desenfrenados de toda su discografía, incluyendo su último trabajo “Salve Discordia” (2016), que no ha hecho más que recibir alabanzas por parte de la crítica nacional. Recomendamos no perder la oportunidad de presenciar semejante derroche de energía, capaz de hacer revivir y poner a bailar a los más muertos del festival, con la atmósfera densa y los frenéticos ritmos que nos traen, presentes en temas mayúsculos como “Baila Sumeria”, “De la Monarquía a la Criptocracia” o la ya icónica “Barca Quemada”, que han vuelto a lanzar junto con nuevos temas en un EP homónimo este mismo año. Podremos disfrutar de ellos el domingo 30 a las 20:55.

Nada Surf 

Los neoyorquinos vuelven a visitar una vez más nuestro país, y esta vez con un nuevo disco bajo el brazo, “You Know Who You Are” (2016), con un sonido que resume su carrera y su estilo, sumando más de 20 años de experiencia a sus espaldas. Con un potente y vigoroso sonido en directo, podremos disfrutar además de temas conocidos como “Popular”, “Inside of Love” o “Blonde on Blonde”. Los tendremos en el escenario Estrella Damm el sábado 29, a las 20:25. 

Delorean

En línea con su evolución hacia sonidos más puramente electrónicos, Delorean nos regalan un magnífico trabajo con el nombre de “Muzik” (2016), así como un reciente y breve pero genial EP llamado “Giro” (2017). Se trata de una una electrónica estética y etérea, austera, de cuidadísimos y precisos arreglos, unida a una voz realmente melódica que vertebra temas que te hacen moverte sin pensarlo. Bailaremos sin duda con ellos en el escenario Matusalem el sábado 29, a las 3:05.

One Path 

Interesantísimo el proyecto del joven productor y vocalista Javier Bilbao, en donde sin duda intenta desmontar los estereotipos que predominan sobre el trap actual, si fuera siquiera posible encasillarlo en ese género. Con un uso magistral del autotune y haciendo de él un instrumento más, conjugándolo con bases sencillas a la par que elegantes, nos deja en su último mixtape “Guinda” temas como el que le da nombre, entre otros como “Si Fuera Posible” o “No Hay Quien Te Pare”. Sugerentes letras de tema principalmente amoroso completan esta propuesta, encuadrable dentro de un autodenominado “pop-urbano”. Actuará a las 23:45 el sábado 29 en el escenario Jägermusic.

El Columpio Asesino

Sin duda una de las citas más atractivas del festival, dado que últimamente no suele vérseles rondando los festivales nacionales. Sus dos últimos álbumes, “Diamantes” (2011) y “Ballenas Muertas en San Sebastián” (2014) se han ganado un puesto como álbumes clave en el panorama nacional, con temas oscuros y que se han convertido en verdaderos himnos (se podría decir que casi generacionales) que suenan a lo largo y ancho del país, e imposibles de no ser coreados y bailados a pleno pulmón. Nos referimos, cómo no, a “Toro”, “Babel”, “Ballenas Muertas en San Sebastián”, así como un largo etcétera. Apuntad: el domingo 30 a las 1:05 en el escenario Matusalem.

Biznaga

Los madrileños estarán presentando su segundo trabajo, “Sentido del Espectáculo” (2017), una magnífica continuación del potente pop-punk con el que sorprendieron con su primer LP, “Centro Dramático Nacional” (2014), con temas como «Nigredo», «Una Ciudad Cualquiera», «Las Brigadas Enfadadas». Letras afiladas como cuchillos, ritmos frenéticos, guitarras estruendosas. Escenario Wiko, viernes 28, 3:15.

Viva Suecia

Una oportunidad de ver el intenso directo de nuestros paisanos y de disfrutar de los verdaderos temas que nos regalan en su último LP “Otros Principios Fundamentales” (2017), como “A Dónde Ir”, “Hemos Ganado Tiempo”, entre otros bien conocidos temas pertenecientes a su primer trabajo, como las ya archiconocidas “Permiso o Perdón” o “Bien Por Ti”. Todas ellas configuran un estilo muy personal con el que se están haciendo un bien merecido hueco en la mayoría de festivales nacionales. Ahí estaremos en el escenario Matusalem el sábado 29 a las 23:10.

Estándar
Discos, Reseñas

Biznaga y su derroche de energía en el sólido ‘Sentido del Espectáculo’

El pasado 2015 un grupo irrumpió en mi vida con energía y, sobre todo, rabia. El cuarteto punk Biznaga marcó, a base de certeros conciertos en festivales, el que fue mi primer verano intensamente festivalero. Las letras de los temas de su ‘Centro Dramático Nacional’ las llevo grabadas a fuego en mí, y el anuncio de su segundo LP hizo despertar mi lado más punk. Tal vez el grupo no nos muestra una música especialmente trascendental, pero lo que queda claro con este ‘Sentido del Espectáculo’, el cual podemos escuchar gracias a Slovenly Records desde hace unas semanas, es que el cuarteto madrileño es uno de los grupos más importantes (si no el que más) del sonido punk en nuestro país.

biznaga

La fórmula que escuchábamos en ese ‘Centro Dramático Nacional’ se mantiene: las letras están llenas de versos que podríamos catalogar como viscerales o crudo, y que están hechos más para ser gritados que cantados. Algo que nos queda claro con ese ‘A tumba abierta’ y sus “velocidad y ciencia generan violencia, vivir a tumba abierta, catástrofe en potencia”. En ese mismo tema nos muestra otro de los caracteres claves de este ‘Sentido del espectáculo’: las guitarras suenan más limpias, lo cual denota un trabajo más fino de producción, y sobre todo, más enérgicas, algo que ya veíamos en algunos temas del primer álbum de la banda madrileña pero que ahora es la tónica general en las canciones del disco, lo cual hace de esta referencia discográfica un álbum mucho más compacto y que a menudo suena al grupo punk más importante de la historia de la música (y lo digo sin miedo alguno): The Clash, y prueba de ello son los riffs de guitarra que inundan el disco en canciones como ‘Una ciudad cualquiera’ o el comienzo de ‘Mediocridad y confort’ o los coros que dotan de musicalidad al hiriente punk de Biznaga.

Prueba de ello es que se hace muy difícil elegir a unas canciones por encima de otras, y tal vez lo más importante para diferenciarlas entre sí sea atender a las letras de los temas que conforman el ‘Sentido del espectáculo’ de Biznaga. Como es habitual, se diferencian de otros grupos con un sonido claramente punk en el aspecto tan académico de la parte lírica. Ya sea bien con referencias a la alquimia con esa ‘Nigredo’, uno de los temas más destacables del disco, el uso de conceptos muy técnicos como rigor mortis o estilo jacobino en ‘Los cachorros’ o ‘Una nueva época del terror’.  Otro de los grandes temas y que hacen de Biznaga un grupo de punk mayúsculo es el uso del nihilismo, las referencias a la muerte y el valorar poco cuestiones como pueden ser las ciudad. Porque es sin duda en esa ‘Una ciudad cualquiera’ que nos adelantaron y que mantiene una brutal línea de bajo en la que dan rienda suelta, en lo lírico, a esa oscuridad. Pero sin duda, el tema marca de la casa Biznaga es la crítica social, y ese ‘Mediocridad y confort’ lo muestra de forma explícita desde su título: la canción es una crítica a la sociedad actual que ataca directamente a las redes sociales (“la historia según el algoritmo de la red social”) y a la sociedad de consumo (“hoy vanguardia, mañana decoración”).

En definitiva, el disco de Biznaga muestra una mayor solidez, marca del rodaje que el grupo lleva ya a sus espaldas, y si bien muestra un avance importante en su música, el cuarteto madrileño ha sabido mantener intactos los aspectos marca de la casa, algo que hará que cada vez que los veamos en directo nos dejemos la garganta y nuestra integridad física en sus conciertos. Discos como este nos animan a arrancarnos a decir de vez en cuando que el punk no está muerto, pero eso supondría contradecir al propio punk.

Estándar
Noticias, Singles

El Low Festival añade 5 nombres encabezados por Nada Surf

Ayer por la mañana el Low Festival confirmo una serie de nombres bastante interesantes que nos harán bailar (cada uno a su manera) en la noche de la ciudad levantina de Benidorm entre los días 28 y 30 de julio.

tw-post-nuevas-confirmaciones

Las confirmaciones de este semana vienen encabezadas por los neoyorquinos Nada Surf, que siguen presentando su último disco, ‘You Know Who You Are’, que se coló en la lista de nuestros destacados de 2016. Seguro que el grupo nos deja un buen sabor de boca cuando nos regale himnos como ese ‘Popular’ o ‘Blizzard of ’77’.

L.A. es otra de las bandas confirmadas, y al igual que Biznaga, también de los nombres más llamativos de la tanda de ayer, presentarán disco y repetirán tras participar en el Low Festival de 2015. El grupo de Luís Alberto nos regaló hace una semana un primer single, ‘Wind’, que podéis escuchar más abajo. Por su parte, el que es el segundo disco del grupo madrileño, ‘Sentido del Espectáculo’ se puede escuchar ya en las distintas plataformas de streaming, y como sus adelantos prometían, es un muy buen disco.

Por último, la prometedora banda femenina Las Odio  y el grupo paralelo del líder de Rusos Blancos (quienes actuarán en la Welcome Party de la playa en este Low Festival 2017), Monserrat completan la tanda de confirmaciones. Los adelantos del inminente debut de las primeras hacer que el suyo sea uno de los discos más esperado de la escena más underground, y por suerte, podremos tener un primer contacto con ellas gracias al Microsonidos.

Os dejamos ahora con ‘Wind’, el sutil adelanto que L.A. compartió del que será su nuevo disco. Las entradas para el festival las podéis comprar en su página web, y os recordamos que junto a estos nombres, podremos disfrutar de Pixies, Franz Ferdinand, Triángulo de Amor Bizarro, Los Punsetes o Neuman, entre otros.

Estándar
Reseñas, Singles, Videoclips

Los adelantos de Biznaga que nos han hecho salivar

La primera entrada del año 2017 la protagoniza ¡el cuarteto de punk madrileño Biznaga! El mes pasado os dejamos la información sobre el que será su 2º disco: ‘Sentido del espectáculo’, que saldrá el próximo 20 de enero de mano de Slovenly Record (y de Holy Cuervo en España); y a lo largo de las últimas semanas el grupos ha lanzado dos interesantes singles.

El primero de los singles es este ‘Mediocridad y confort’ que el grupo acompañó con un videoclip con karaoke incluido. No escondemos que el single nos hizo salivar, con las certeras letras que ya tenemos ganar de gritar en directo y melodías enérgicas a las que nos tienen acostumbrados desde su primera Demo, supimos que el álbum va a ser de los más satisfactorios de l próximo 2017.

Esto último nos lo confirmaron hace unos días, con el lanzamiento del segundo adelanto. En ‘Una ciudad cualquiera’ la banda mostraba un sonido concorde al primero de los singles, dejando entrever que muy seguramente el álbum mantendrá un sonido, cuanto menos, sólido. Además, la línea de bajo nos enganchó desde la primera escucha. Dadle al play y veréis.

Aunque la banda sacó una muy nutrida lista de primeros conciertos de la gira de presentación, aún estamos a la espera a que el cuarteto madrileño se deje caer por nuestra región.

Estándar
Noticias, Nuevos Discos

Biznaga adelanta detalles de su segundo álbum

El grupo madrileño Biznaga nos dejó con muy buenas noticias el pasado jueves: su segundo LP, titulado ‘Sentido del Espectáculo’ verá la luz el próximo 20 de enero.

biznaga

Además, nos han dejado la portada del mismo, que corre a cargo de «La ortopedia del manco», estando basada en el cuadro ‘El museo Spitzner’ de Paul Devaux. Aún así, el resto del artwork del álbum correrá a cargo de Néstor Sevillano.

El álbum ha sido grabado en Garate Estudios en Donostia por Kaki Arkazo, quien también se ha encargado la de la mezcla del mismo. La masterización final ha sido obra de Tim Warren, y el sello encargado de que vea la luz será Slovenly Record. A falta de que nos dejen algún tema en forma de adelanto, os dejamos con ‘Maquinas Blandas’, canción de su anterior referencia discográfica, ‘Centro Dramático Nacional’:

https://bandcamp.com/EmbeddedPlayer/album=3409151456/size=large/bgcol=ffffff/linkcol=333333/tracklist=false/artwork=small/track=723684776/transparent=true/

Estándar