Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

Big UP! Murcia 2018: Live

La semana pasada ya os informamos de la programación de la Formación e Inspiración que nos traerá el Big Up Murcia 2018, con interesantes charlas y talleres que tendrán lugar entre los días 4 y 7 de octubre. Pero como ya conoceréis, Big Up Murcia es más que eso: Big Up Murcia es sinónimo de buena música en toda nuestra ciudad. Esta es la programación del Big Up Murcia 2018 Live:

Por un lado, tendremos el clásico Big UP! Murcia Calles, que en esta ocasión contará con cinco bandas murcianas y dos bandas nacionales.  Este año podremos disfrutar de la desnudez lírica e instrumental, revisada desde una óptica contemporánea, en clave de  post folk o electrónica narrativa de  Alex Juarez, de la elegante y virtuosa guitarra de rock and roll y blues de  Austin Slack, el  joven “ niño magnético” de tan solo 20 años, que ahora se enfrenta a temas propios, la voz maravillosa suave y frágil, sobre repeticiones rítmicas y atmósferas de los alicantinos Bous La oscuridad y las canciones etéreas con  letras profundas y melodías cálidas llenas de psicodelia y dream pop de  Increíbles Full.  El folk experimental que nace del deseo de dos violinistas de contar historias sonoras a través del ritmo y del uso de elementos electrónicos como loopers, pedales de efectos e instrumentos midi de Komorebi, ganadoras del CreaMurcia 2018.  El rock más clásico y sonido americana que  combina armonías vocales y melodías de country, soul y pop, de los madrileños  Tangerine Flavour. La tradición flamenca y música mestiza con el ritmo del caribe, el funk y el jazz, en el directo desvergonzado y fresco de Tribu 29.  El gamberrismo musical de rock enérgico y canciones con letras absurdas y divertidas en un directo en el que se une la performance y la maestría de los músicos de WAW, que juegan siempre asorprender.

 

Pero además, como ya llevan proponiendo desde el año pasado, Big UP Murcia Live traerá distintas propuestas emergentes de todas partes del país bajo el nombre de Big UP Murcia Estrella Levante.

El jueves 4 de octubre llegará el mestizaje pop de Tu Otra Bonita, acompañados del talento la banda Big Up! 2017 Jamones con Tacones, en Garaje Beat Club. La cita tendrá comienzo a las 22:00h, con una entrada de 5€ anticipada y 7€ en taquilla, venta online y física disponible en Compralaentrada.

El mismo día 4 también llegará el pop de Elefantes, acompañados del electro pop épico de la banda Big Up! 2015 Ayoho, en Sala REM. La cita tendrá comienzo a las 22:30h, con una entrada de 15€ anticipada y 18€ en taquilla, venta online y física disponible en Compralaentrada.

El viernes 5 de octubre llegará el rock & roll de los veteranos Inconscientes, banda fundada por Uoho (Platero y Tú / Extremoduro), acompañados del rock con aires de psicodelia del grupo Big Up! 2015 The Meatpies, en Garaje Beat Club. La cita tendrá comienzo a las 22:00h, con una entrada de 15€ anticipada y 18€ en taquilla, venta online y física disponible en Compralaentrada.

También ese 5 de octubre tendremos el rock de Agoraphobia y Carolina Durante, junto la psicodelia de Galleta Piluda (Banda Big Up! 2017), en Sala REM. La cita tendrá comienzo a las 23:00h, con una entrada de 9€ anticipada y 12€ en taquilla, venta online y física disponible en Compralaentrada.

Y por último, el día 6 de octubre tendremos un plato fuerte, los míticos Lagartija Nick en la Sala REM, una cita que comenzará a las 22.30h, con una entrada de 14€ anticipada y 17€ en taquilla, venta online y física disponible en Compralaentrada. 

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias

Big UP! Murcia 2018: Formación e Inspiración

Un año más, coincidiendo con el inicio de curso, Murcia acoge el congreso Big UP! una cita necesaria e ineludible para todo interesado en la creación musical. Tendrá lugar los días 3 a 6 de octubre, y entre su programación de Formación e Inspiracion encontramos:

cropped-bigup-cabecera-MOD-comprimida.jpg

Una de las actividades más llamativas es sin duda el taller para músicos: iniciación a la producción técnica que correrá a cargo a cargo de Adrián Martínez Zaragoza, de Movidas Ardilla. En él se hablará de herramientas básicas como el Rider Técnico, principal herramienta de comunicación con el staff técnico de salas de conciertos y festivales; la Hoja de Ruta, un importante mecanismo de comunicación interna dentro de un grupo, las Pruebas de Sonido y el Set Up de un concierto de directo en sala y en espacio al aire libre.

El Big Up! Formación tratará temas como  la Gestión de los Derechos de los Músicos, con una ponencia a cargo de Luis Mendo Muñoz, Vicepresidente de la Sociedad de Artistas AIE, que hablará del reconocimiento legal de derechos de remuneración intransferibles e irrenunciables de los artistas por la utilización de sus actuaciones fijas en fonogramas o grabaciones audiovisuales.

También Miguel Martorell, Spain Director de Altafonte  nos hablará de los secretos de la Distribución Digital, repasando  las claves para saber elegir un buen servicio de distribución, y cuáles son los objetivos que se deberían perseguir, teniendo en cuenta la popularidad de agregadores al alcance de todos.

La figura del Music Supervisor será un tema que tratará Inés Collarte, CEO, manager, A&R y  Editora en Entrebotones SL, en representación de AEDEM (Asociación Española de Editores Musicales) quien hablará de la  importancia de la música en los medios visuales. Por otro lado, Puri Vicente Calderón, creativa en grandes agencias de publicidad hablará de  Social Media para prensa musical. Ademas, se hablará de Derechos de autor como primer paso para la profesionalización de un creador, y en el apartado de formación, se contará con una mesa de Periodismo Musical 

Junto a la formación, el Big Up Inspiración, que suele ser presentado por distintos músicos de la Región, contará con Uoho, es un músico multiinstrumentista, compositor y productor de rock español. Uoho fue guitarrista de la desaparecida banda Platero y Tú. Junto a él, dentro de la programación de Inspiración contaremos con el batería de Los Planetas, Lagartija Nick, Ernesto “Eric” Jiménez Linares, que presentará su libro biográfico “Cuatro millones de golpes” y  Carlos Tarque, líder de M-Clan, una de las bandas referencia de las dos últimas décadas en España, que presenta disco en el Big Up!

Las inscripciones ya están disponibles AQUÍ con un coste de 7 €, que dará acceso a los tres días que conforman el evento que se celebrará en el Aula de Cultura Fundación Caja del Mediterráneo.

Aquí os dejamos desgranada toda la programación:

BIG UP! FORMACIÓN / Profesionalización del músico

MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE

Aula de Cultura Fundación Caja Mediterráneo.

› 16:30 h. – Bienvenida al BigUP! 2018.

› 17:00 h. Taller de Home Estudio e Iniciación a la Grabación Profesional.

Javier Desiderio, Técnico de sonido y productor discográfico, en el  “Sr. Guindilla Records” y director de estudios en el Máster Título Propio en Ingeniería de Sonido y Producción Discográfica de la UCAM.

› 18:30 h. – Taller para músicos : iniciación a la producción técnica.

Adrián Martínez Zaragoza; Contratación, Booking, Management y Producción en Movidas Ardilla.

JUEVES 4 DE OCTUBRE

Aula de Cultura Fundación Caja Mediterráneo.

› 17:00 h. Charla AIE – La gestión de los derechos de los músicos, AIE, Sociedad de Artistas.

Luis Mendo Muñoz, Vicepresidente de la Sociedad de Artistas AIE. músico, autor, compositor y arreglista.

› 18:30 h. Charla UFI – Los secretos de la distribución Digital

Miguel Martorell, Spain Director en Altafonte Music International.

› 19:40 h. Charla AEDEM – La figura del Music Supervisor
Inés Collarte (CEO, manager, A&R y Editora en Entrebotones, SL, empresa de Management, Discográfica y Editoral Musical) en representación de AEDEM (Asociación Española de Editores Musicales)

VIERNES 5 DE OCTUBRE

Aula de Cultura Fundación Caja Mediterráneo.

› 12:00 h. Estrategias de Redes Sociales para blogs musicales.

Puri Vicente Calderón. Creativa en grandes agencias de publicidad (Labstore Y&R, MPContent…) en las que ha trabajado para clientes como Movistar, Fosters Hollywood o Adidas.

› 13:10 h. Mesa periodismo musical: Promoción de la música en medios digitales y prensa tradicional.

 

BIG UP! INSPIRACIÓN

Aula de Cultura Fundación Caja Mediterráneo.

› 17:00 h. CHARLA INSPIRACIÓN – Iñaki Antón, con el apodo de Uoho, es un músico multiinstrumentista, compositor y productor de rock español. Fue guitarrista de la desaparecida banda Platero y Tú y en la actualidad lo es de Extremoduro e Inconscientes.

› 18:00 h. CHARLA INSPIRACIÓN – Ernesto “Eric” Jiménez Linares, batería de las bandas granadinas Los Planetas, Lagartija Nick … (entre otros) presentará su libro biográfico “Cuatro millones de golpes. La insólita y emocionante historia del batería de Lagartina Nick y Los Planetas”.

› 19:00 h. CHARLA INSPIRACIÓN–  Carlos Tarque, líder de M-Clan, una de las bandas referencia de las dos últimas décadas en España, que presenta disco en el Big Up!

Estándar
Conciertos, Crónicas, Festivales, Noticias

Big Up 2017: tres días de música, inspiración y medios en Murcia

Los pasados días 5, 6 y 7 de octubre se celebró la última edición del Big Up Murcia, una reunión destinada a celebrar la música mediante conciertos, charlas y conferencias, que nos pone en contacto con todos los estratos del mundillo musical a nivel incluso nacional.

El jueves 5 era la jornada destinada a calentar motores. Para comenzar a entrar en contexto, tras la rueda de prensa de inauguración a mediodía (donde la organización nos explicó que este año habían apostado por experimentar en el programa y apostar por la música en directo y la prensa musical), tuvo lugar la charla sobre el nuevo paradigma de la industria musical. Esta corría a cargo de Jam Albarracín (periodista musical en La Verdad) y José Carlos Sánchez (presidente de Warner Music Spain). El único truco que da el presidente de la discográfica para tener un grupo y no morir en el intento es trabajar, trabajar y aprender, buscar y seguir el talento. Según él, a día de hoy y por culpa del streaming, prima la cantidad sobre la calidad, la democratización de la música y la necesaria inmediatez ponen más obstáculos que facilidades a los creadores y es que estas plataformas aún tienen que crecer y madurar. “A veces no se tiene éxito con el primer disco, y eso es normal aunque vaya en contra de las tendencias actuales”, comentó, lo cual no sé si consiguió tranquilizar o preocupar más a los músicos que le escuchaban.

Por la tarde continuaron las charlas destinadas a los músicos con las intervenciones de SGAE y AIE. Con estas dos charlas nos quedó clara la importancia de proteger a los autores e intérpretes de las obras. Como dijeron, por supuesto, si somos un pequeño grupo que hace bolos en locales de la zona, estas cosas no tienen por qué entrar en nuestra lista de prioridades. Sin embargo, si nuestra música empieza a sonar y a circular, es algo que (según ellos) deberíamos tener en cuenta.

_DSC1818

Fizzy Soup por Lola López

Por la noche teníamos dos citas con el Big Up Live, es decir, la apuesta por la música en directo en salas de la que nos hablaron anteriormente. En Sala REM, El Niño de la Hipoteca había vendido todas las entradas para su concierto. Nosotros nos decantamos por acudir a la cita con Fizzy Soup, Trepàt y Pablo und Destruktion en Garaje Beat Club. Muy pocos acudimos temprano a la sala a ver a Fizzy Soup, pero eso no les minó la moral ni una pizca y los de Cuenca desplegaron toda su potencia sobre el escenario de la sala. El año pasado pudimos verles en formato acústico como un grupo extra del Big Up Calles y esa noche los temas de “Not so Far”, su primer largo publicado este mismo año, explotaron en eléctrico. Siempre es un gusto disfrutar de su directo enérgico, intenso y diferente, y esta vez no fue menos: como suele decirse, fuimos pocos pero así a más tocamos.

Después llegó el turno de los granadinos Trepàt, otro de los grupos predilectos de esta web. Sin embargo, a Trepàt le costó despegar, puede ser que se debiera a los constantes fallos de sonido que sufrieron o al hecho de que llevaran un tiempo alejados de los escenarios. Curiosamente, cuando decidieron arriesgar y enseñarnos un tema nuevo (que formará parte de su próximo disco) es cuando su atmósfera oscura y densa, que tanto nos gusta, consiguió cuajar. Encadenando cada uno de sus temas más cañeros, consiguen levantar la segunda mitad de su concierto y dejarnos con un buen sabor de boca.

El encargado de cerrar la noche fue Pablo und Destruktion con su demoledor concierto. Apenas eran 3 sobre el escenario pero se bastaron para llenar toda la sala y noquearnos. Tras poder disfrutar sus canciones en festivales y quedar fascinada, el ambiente de sala de conciertos añade una nueva dimensión a la intensidad de sus temas, especialmente los de “Predación”, su último disco, cuyos versos Pablo clamó a voz en grito desde el escenario. A la salida de la sala, el público se dividía entre los que no acudirían más a un concierto de Pablo y los que habíamos quedado fascinados.

_DSC1936

Trepàt por Lola López

El día siguiente, viernes 6, llegaba el turno de las actividades dedicadas especialmente a los medios musicales. La jornada comenzó temprano en los locales de ensayo Underground, donde Alv McMartin nos ameniza el desayuno con el piano mientras nos cuenta acerca de su trayectoria. No es el único músico que nos encontramos (lógico, teniendo en cuenta dónde estábamos), Sergio Bernal le toma el relevo para hablarnos de su pasión, la batería. Sergio es uno de los mejores baterías a nivel incluso nacional, así que pocos mejor que él para contarnos cómo es poder vivir de la música.

La siguiente parada fue en la fábrica de Estrella de Levante, donde Sico de Andrés (profesor de marketing y consultor de SEO para empresas) fue el encargado de dar la charla más especializada de la programación: nos habló del posicionamiento web. Por suerte o por desgracia, este es uno de los factores clave de cualquiera que administre una web, así que mucho más para aquellas de contenido periodístico y medios. Sea como sea, nos dejó con la cabeza hecha un hervidero de tecnicismos, webs, parámetros a medir y cosas que ni sabíamos que existían.

Tras una charla tan intensa nos vino bien la siguiente actividad que nos propuso el Big Up exclusivamente a los medios, y es que en AMA Estudios se encontraba Nunatak grabando su nuevo disco con el productor Raúl de Lara. Este nos desgajó los entresijos de Romper el Cielo, el último single de la banda, que se había grabado hace escasos días entre esas mismas paredes.

_DSC0006

Pablo und Destruktion por Lola López

Y por fin llegó el turno de uno de los platos fuertes del Big Up: las charlas de inspiración. El primero en sentarse a hablar sobre sus vivencias en el mundo de la música fue Raúl Gutiérrez, de Rulo y La Contrabanda, que si bien como músico no me causaba devoción, como orador me sorprendió muy gratamente. Contó experiencias más que interesantes y lanzó consejos muy sabios para todos los músicos que asistieron. Reconoce que hoy en día “no hay orejas para tanta banda” y confesó que él vive la música como algo más intenso incluso que una relación amorosa, algo en lo que te vuelcas plenamente y te parece lo más bonito y especial del mundo, pero cuando deja de funcionar te rompe por completo… Hasta que llega otro proyecto-relación y te rescata. Recordó también cómo a él le llegó la vocación cuando era muy pequeño y vio en ella un modo de superar y canalizar su timidez. Aconsejó a los jóvenes músicos que no se molesten en buscar un mánager, pero sobre todo perseverancia (aunque admite que quizá él tenía las ideas demasiado claras desde que empezó).

El siguiente orador era uno de los más esperados: Guille Galván, letrista, compositor y guitarrista de Vetusta Morla. Si bien Raúl nos habló acerca de sus experiencias en la música, Guille enfocó su charla hacia las letras y cómo se entrelazan con la música. Para él, los músicos “son como arquitectos: crean espacios que luego la gente hace suyos”, y afirma que Vetusta Morla apostó por las letras en español para conseguir eso, preocupándose por la sonoridad de las palabras y su buena conjugación con una melodía sólida pero al servicio de la letra.  Como era de esperar, poco tardaron en surgir las preguntas acerca del inminente nuevo disco de los madrileños. Aprovechó para dejar claro que, pese a que hayan confiado la distribución de sus trabajos a una multinacional, son dueños de sus decisiones y es por esto que, pese a que este es ya el cuarto álbum que van a publicar, la incertidumbre les sigue acompañando en cada paso que dan (pero asegura que eso no es malo). Contó también que le gusta trabajar con la idea tradicional de álbum, que sus canciones van conectadas por un hilo y aunque no se trate de un trabajo conceptual, los temas cuentan una historia con cohesión. Concluyó diciendo que “todo se reduce a sentir lo que haces y que lo que hagas sea honesto.”

Para la dosis de Big Up Live de esa noche la opción mayoritaria fue ver a Estúpido Flanders, Claim y Shinova en la Sala REM, sin embargo, nosotros nos decantamos por el potente directo de Cala Vento en la Sala Musik. Los de L’Empordà pisaron Murcia hace poco abriendo el B-Side Festival (donde ya demostraron de lo que eran capaces), sin embargo esta era la primera vez que veía al dúo sobre el escenario y salí de la sala deseando volvérmelos a encontrar pronto sobre otro escenario. Joan y Aleix venían presentando “Fruto Panorama”, su segundo largo con el que nos conquistaron a comienzos de este mismo año, pero no faltaron temas del disco debut homónimo con el que nos engancharon. Un concierto que se pasó como un parpadeo pero con la energía de un relámpago, porque Cala Vento no nos dieron tregua disparando un tema tras otro, a lo que nosotros respondimos sin dejar de bailar, saltar y gritar cada uno de sus frescos y directos versos.

_DSC0085

El tercer y último día del Big Up, el sábado 7, comenzó con la última actividad propuesta en exclusiva a medios: una mesa redonda a modo de debate y encuentro entre periodistas de medios tradicionales y nuevos medios digitales, influencers y blogueros. Como era de esperar, tratamos los temas que suponen un desafío o un quebradero de cabeza para este mundo a día de hoy: la tendencia a la sobreinformación, la excesiva inmediatez, la repetición de los contenidos en muchos medios, la eterna batalla entre papel y digital… Sin embargo, con apenas una hora de debate, salimos del Espacio Molinos del Río con más de un tema o argumento en el tintero porque llegaba el turno de la actividad más conocida del Big Up.

El Big Up calles es la seña de identidad de todo este proyecto. Este año, 6 bandas eran las encargadas de poner banda sonora a las calles de Murcia en un formato más bien acústico, aunque, como pudimos comprobar, parece ser que el término “acústico” tiene tantas interpretaciones como músicos lo empleen. Nuestra ruta comenzó con Galleta Piluda, quienes pusieron la nota irreverente a la jornada. Jamones con Tacones dieron un concierto acogedor y lleno de buen rollo en Floridablanca. Atrezo, por su parte, puso la nota más pop mientras que Moody Sake estrenó sus canciones rockeras en formato acústico. El Nuevo Acelerador (por cierto, la única banda del circuito con presencia femenina) dio un agradable y bonito concierto con el atardecer de fondo. Rey Lobo no dudó en tirar de equipo electrónico y formato más enchufado que acústico para sus canciones, lo cual se tornó en desventaja cuando comenzó a llover.

Finalizó así el Big Up 2017, tres jornadas llenas de música en todas sus formas y estados. Una edición más centrada, quizá, en los medios y los espectadores que en los músicos y la formación de los mismos, un año en el que la organización ha decidido arriesgar y poner su foco de atención en ámbitos diferentes a los de otras ediciones, y si bien no ha sido un programa redondo, esperamos que para próximas ocasiones puedan conjugar lo mejor de cada propuesta sin olvidarse de los jóvenes músicos de la Región y el circuito de acústicos por las calles, que es sin duda lo más especial del Big Up.

Más fotografías de los conciertos del Big Up 2017, aquí.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Estas son las bandas que podremos escuchar en el Big Up! 2017

Hace unos días tuvo lugar la presentación del Big Up! 2017, donde presentaron las 6 bandas escogidas para su circuito Big Up! Calles de este año además de varias sorpresas en la programación de esta edición y que procedemos a desarrollar.

50 bandas murcianas se inscribieron para formar parte del circuito de acústicos por la calle, y tras la votación de un grupo de expertos y figuras del mundo musical (periodistas, promotores…) tan sólo 6 han sido las seleccionadas: Atrezo (quienes pondrán la nota más pop del circuito), El Nuevo Acelerador (que fusionan el pop con melodías más ruidosas), Galleta Piluda (un grupo que se sustenta en percusión y órgano y que este año han presentado su primer LP, «Chuflagaitas») , Jamones con Tacones (uno de los nombres más sonados y longevos de los seleccionados, y este año han presentado su primer trabajo de estudio, «Lukin for de fango»), Moody Sake (uno de los nombres que más despunta últimamente en la Región y otros que llegan al Big Up! con nuevo disco bajo el brazo, en este caso su segundo EP llamado «Top the Moody») y Rey Lobo (nombre bajo el cual se encuentra Víctor Miguel Hernández, quien además ha participado en la composición de bandas sonoras, llegando a estar preseleccionado para los Goya). La banda que queda como suplente es Naponia y aún no han sido desveladas las localizaciones de los acústicos de cada grupo.

BIGUP CALLE 2017 BANDAS

Como novedad para este año, el Big Up! ha incluido en su programación una serie de directos en diversas salas de la ciudad. Para ello, han contado con bandas de importancia nacional que estarán acompañas de bandas Big Up! de años anteriores.

El 5 de octubre El Niño de la Hipoteca estará en Sala REM a las 22:30h, en un concierto especial, en acústico, de aforo limitado y sentado. El precio de las entradas es de 10€ anticipadas y 12€ en taquilla. También el jueves 5 de octubre estarán, en este caso en la Sala Garaje Beat Club a las 22:00h, Pablo und Destruktion, Trepàt y Fizzy Soup. En este caso, la entrada será gratuita.

El día 6 de octubre tendrá lugar el concierto de Shinova, Claim y Estúpido Flanders en Sala REM a las 22:30h. El precio de la entrada es de 8€ anticipada y 10€ en taquilla. También el 6 de octubre, pero en sala Musik, podremos ver a Cala Vento y Poolshake a las 22:30h. El precio de la entrada también es de 8€ anticipada y 10€ en taquilla.

Para finalizar el ciclo Big Up! Live, el sábado 7 de octubre tendremos a Rulo y la Contrabanda en Sala REM a las 23:00h, también con un concierto en formato acústico e íntimo. En este caso, el precio de la entrada es de 10€ anticipada y 15€ en taquilla.

Estándar
Crónicas

Reflexiones post BigUP 2016 2: Calle

Tras dejaros ayer las reflexiones fruto de mi asistencia al BigUP Encuentro y Congresos, hoy toca con la parte más llamativa del certamen, las actuaciones en la calle, que como novedad de este año, eran 8 y no 6 bandas las que actuaban.

Fotografía por Manuel Romero

Fotografía por Manuel Romero

Decidí seguir la Ruta Oro por una razón básica: era por el centro y por tanto me pillaban más cerca de casa, donde tenía una serie de cosas que hacer. Esto me hizo llegar tarde y ya con Alv McMartin empezado. El músico pelirrojo (al fondo en la imagen) presenta una sólida propuesta llena de americana music. Con su EP recién estrenado, congregó a una notable cantidad de público en la Avenidad de la Libertad a eso del mediodía. Tal vez su música no aporta gran cosa (estamos hablando de algo que ya se hacía tal cual en los años 50-60), pero Alv lo hace MUY bien, sin caer en el aburrimiento que otros grupos con el mismo sonido nos acaban por producir.

La siguiente parada nos llevaba al lateral del Teatro Romea, donde Río Viré se echaba una siesta. El músico cartagenero, con intención de dar una pizca de teatralidad a su actuación comenzó dentro de su camerino particular, una tienda de campaña que los habituales de los festivales conocemos muy bien. Su canción de autor acompañada por contrabajo, segunda guitarra y batería la conocemos de sobra, como otros cantautores de nuestra región nos cautivan sin saber muy bien el porqué. Tal vez porque la energía que transmite e impregna el ambiente nos hace pasar un buen rato sin importar qué haya a nuestro alrededor, incluso si, como fue en esta ocasión, se trata de uno de esos maravillosos organillos que amenizan las mañanas de los sábados…

Tras el cartagenero era el turno de Claim, quienes junto a Aire Cánada eran de los nombres más indie pop de esta edición. El grupo presentaba ‘Barbados’, su último trabajo que viene con una curiosa y llamativa presentación. Trajeron su público específico, lo cual hizo que el grupo se sintiera más que cómodo durante su actuación, y que a mí me sorprendiera gratamente. Sin presentar nada nuevo, pero a diferencia de otros grupos del mismo sonido, no caen en la imitación descarada, y suenan propios y compactos. Sin duda, nos fuimos a comer con un gran sabor de boca.

Fotografía por Manuel Romero

Fotografía por Manuel Romero.

Mi gran apuesta para este BigUP Calle y para los años venideros era la siguiente parada. Estúpido Flanders volvía a su formato primigenio, el acústico, en la plaza de la Merced. Tras ese martillo pilón que supuso el verlos con banda en el homenaje a Supersubmarina del pasado LemonPop, este formato mostraba la desnudez de las canciones más folk del dúo (en esta ocasión trío, con una pequeña batería; caja, platillo y poco más). La perfección de sus canciones, sin duda composiciones redondas, sumadas a la capacidad vocal de Carmen nos dejaron igual de satisfechos que cuando los vimos con banda. Sin duda Estúpido Flanders no se puede encajar en un sonido específico, y tal vez eso, junto a la grandeza de sus composiciones los haga ser el grupo emergente con más potencial de nuestra región.

Lo siguiente en actuar en la misma ubicación suponía una de las novedades de este año para el BigUP! Calle: con el objetivo de crecer paso a paso, una banda nacional y otra internacional se unirían al cartel, pero lamentablemente la segunda no pudo asistir, y el BigUp! subió un gran escalón en vez de subirlo de dos en dos. La banda nacional fue Fizzy Soup, naturales de Cuenca. El grupo, ganador del concurso del Sonorama Ribera o del Festival de Les Arts, entre otros, es sin duda de los grupos emergentes más interesantes de nuestro país. Con un  sonido con aires de folk, de soul e incluso un punto psicodélico, fueron sin duda lo mejor del BigUP! Calle. Batería, bajo, xilófono y guitarra fueron más que suficiente para llenar la tarde de la sensualidad que Javi, el cantante, desprende con su voz y que casa de lujo con la música del grupo.

La última de las ubicaciones de esta Ruta Oro era en el MUBAM. Dos jovencísimas bandas cerraban la jornada y con ello nuestra aventura en el certamen (no pudimos asistir al broche de oro con Coque Malla en la Sala REM). La primera de ellas, GLASGOW, quienes ya nos dejaron con la mandíbula desencajada en la presentación de su EP. En esta ocasión la sensación no fue la misma, pero dos importantes factores negativos se dieron: el primero, la sustitución del batería oficial, quien estaba de viaje; y el segundo la adaptación de los sonidos marca del grupo al acústico. Aun así, las canciones están ahí, y es innegable que las composiciones son geniales y que los chavales son un talento en erupción.

Fotografía por Manuel Romero

Fotografía por Manuel Romero

Los encargados de cerrar la Ruta Oro fueron los cartageneros Kessels, quienes entraron en sustitución del grupo internacional que no pudo asistir finalmente. El grupo, al igual que los chavles de Glasgow pierden bastante en acústico, pero mantienen la sólida estructura de sus canciones. Además, el chorro de voz de Paquito nos hace estremecernos cada vez que hace los giros que las canciones requieren. Sin duda, el pasado sábado nos quedamos con ganas de escuchar en eléctrico las nuevas canciones que presentaron y las cuales entraban a grabar en breve.

Con esto terminaba nuestra Ruta Oro del BigUP! Calle 2016. Tras tres años consecutivos asistiendo a él, y tal vez por estar más metido en todo el mundillo, este fue el que más disfruté y el que mejor sabor de boca me dejó; pero también el compromiso puesto por parte de la organización en las actividades del certamen fueron también causa del gran BigUP! que vivimos la semana pasada.

Estándar
Crónicas

Reflexiones post BigUP 2016 1: Encuentros y Congreso

La semana pasada, como ya os adelantabamos, tuvo lugar el certamen BigUp!, cita en la que el mundo de la música murciana (junto a una serie de especialistas nacionales) toma forma en coloquios, charlas y conciertos. Pudimos asistir a gran parte de los eventos que desde la organización nos ofrecían, y salimos con muy buen sabor de boca.

bigup

Mi primera toma de contacto con el BigUp! 2016 fue la mesa redonda de reflexiones tras el lanzamiento de Murcia Supersónica. Bajo el título «¿Existe una Murcia Supersónica?» nos quedó clara la opinión de las personas que conformaban la mesa del coloquio y que seguramente no distara mucho de la del público asistente: sí, existe, y se extiende más allá de los grupos de pop-rock. No podemos olvidarnos del mundo del rap, como bien apuntó Sergio Mercader de C’mon Murcia; o, y aquí entra una apreciación personal, del metal o el ska: por ejemplo Mez-K fue uno de nuestros grupos destacados en el pasado CreaMurcia.

En ese coloquio vimos además cuál fue el caldo de cultivo de todo lo que tenemos en nuestra región actualmente, aun a pesar de las dificultades varias que se comentaron, como el archiconocido IVA Cultural, la falta de ayudas por parte de la Administración Pública a la cultura, etc. Es inevitable hacer una mención especial a la reflexión sobre el escaso pero importante papel de la mujer en esa «escena» musical murcia, pero sin duda, nos quedamos con esa sensación de consenso social esencial para apoyar lo que amamos que impregnó el Puertas de Castilla el pasado miércoles.

Mi segunda parada llega a la mañana del viernes. Tras disfrutar unos minutos de la emisión en directo del segundo tramo del programa de Radio 3 ‘Hoy Empieza Todo’, y la cancelación de la charla de la SGAE, tocaba una de las charlas a priori más interesantes, al menos para mí: Jose Manuel Sebastián, de Radio 3, nos habló de la prensa musical, pero al enfocar su charla para los músicos, me sentí algo desconectado, pero sin duda, gran parte del público salió con la libreta llena de apuntes, y a nosotros algo se nos quedó. La siguiente charla, de AIE fue un poco más tediosa, al estar plagada de términos mas técnicos, pero lo poco que pude escuchar me pareció bastante sustancioso.

Coque Malla BigUp Congreso

Desafortunadamente me perdí la que para todo el mundo fue la mejor de las charlas, la de Raúl de Lara sobre la producción del directo, y llegué con la de Juan de Dios sobre producción musical y su relato sobre las excentricidades de los productores y sobre cómo es inevitable controlarlo todo a la hora de la grabación. Cerró el Congreso BigUP! Coque Malla, encargado de la charla inspiración, aunque proclamara que no se veía la persona adecuada para hablar de ello. Nos presentó como ha vivido y vive él su andadura por la música, y mas que inspiración, su charla versó sobre la motivación y sobre todo la constancia necesaria.

Tras una más que agradable velada ofrecida por la organización, cerramos la noche pensando en lo que nos esperaba a lo largo del sábado: el BigUp! Calle, la parte más visible del certamen.

Estándar
Noticias

Nueva incorporación y ubicaciones para el BigUp Calle 2016

Esta mañana os hemos dejado una de los eventos más llamativos de la programación del BigUp! para su edición de este año, que tiene lugar esta semana. Hace unas horas hemos conocido una nueva incorporación al BigUp Calle, así como las ubicaciones de sus dos rutas habituales.

bigup-mapa-2106

Una de las nuevas novedades que hemos conocido para este año es que el Big Up Calle no será unicamente por la tarde, sino que a partir de mediodía tendremos ya algunos de los showcases. 

Aunque por parte de la organización pretendían traer una banda internacional afincada en Liverpool para completar la programación, finalmente tendremos la participación de la banda cartagenera Kessels, a quienes ya hemos podido ver en actuaciones como las del homenaje a Supersubmarina parte del pasado LemonPop Festival.

Para una mayor facilidad en conocer las ubicaciones, nos han facilitado un enlace donde poder verlas de forma más clara; así como también nos han descubierto los expertos que estarán presentes, entre los cuales se encuentran Roger Dedeu, (SOS 4.8), Jose Manuel Piñero (Low Festval, Fuzzville), Juan Carlos La Fuente (Sonorama Ribera), Fernando Navarro (El País), Arturo García (Mondosonoro) o JM Sebastián (Radio 3).

El BigUp! 2016 ya está aquí, mañana dará comienzo con la Exposición Jam Sesión de Platty García en el Centro Puertas de Castilla, donde muchos agentes activos en la escena musical murciana han sido retratados.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Coque Malla presentará El Último Hombre en la Tierra en Sala REM

Esta semana comienza el BigUp 2016, y Coque Malla es uno de los músicos protagonistas de este evento, pero aparte de encargarse de la charla inspiradora musical de los congresos de este año, el músico dará un concierto muy especial en la Sala REM el día 8 de octubre.

Hace apenas unos meses vio la luz el último disco de Coque Malla, ‘El Último Hombre en la Tierra’, un álbum más personal, pausado e íntimo que los anteriores trabajos del músico, pero que mantiene su esencia.

14457471_583008498490858_7565637772593845025_n

Coque Malla ya estuvo en Murcia tras la publicación de este largo: el 30 de abril, el Teatro Circo se llenó de sus canciones. Sin embargo, este 8 de octubre podremos disfrutar de sus temas en un ambiente diferente, y es que será un concierto íntimo y cercano, con un aforo limitado a 150 personas, que, seguro, no nos dejará indiferentes.

El precio de las entradas es de 20€ anticipadas y 25€ en taquilla.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Últimos detalles en la programación del Big Up 2016

La semana pasada os dejábamos las bandas elegidas para actuar en el BigUp Calle este año 2016, así como el resto de programación relativa a los congresos y charlas que el evento nos ofrecerá entre los días 4 y 8 de octubre. Hace unos días, durante la rueda de prensa del evento, conocimos unos últimos detalles que gran importancia:

14479752_585068501618191_502444813554028805_n

El primer detalle que conocimos fue la nueva ubicación de los congresos BigUp: serán en el Aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo (frente a los soportales de la Catedral) y no en el Centro Puertas de Castilla. Además, a esos congresos y charlas se une la habitual Charla Inspiración que, en esta ocasión correrá a cargo de Coque Malla, músico inspiración de esta edición del BigUp. 

El músico dará además un concierto muy especial en la sala REM el sábado 8 a partir de las 21h, con un aforo limitado a 150 personas y cuya entrada se puede adquirir ya por 20€. El concierto se enmarca dentro de la gira presentación de su último trabajo ‘El último hombre en la tierra’, que ya pasó el pasado mes de abril por el Teatro Circo.

El último detalle que conocemos es que la prometedora banda Fizzy Soup, ganadora del concurso de talentos del Sonorama Ribera este año actuará también en el BigUp Calle, siendo así 7 las bandas que participarán en dicha programación. Aun así, desde la organización comentaron que serían 8 las bandas que participarán… ¿cuál será la última sorpresa que nos tienen preparada?

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

Ya tenemos las 6 bandas Big Up de este año

Se acerca octubre, y con él, el Big Up llega a Murcia. Este año, el evento se prolongará del 4 al 8 de octubre y nos ofrecerá una variada selección de eventos, conciertos, charlas y demás citas relacionadas con la industria musical.

El tema de este año se condensa en la frase «soy músico emergente, soy emprendendor», y en el congreso nos encontraremos con figuras destacadas de todos los ámbitos relacionados con la música, como el productor Raúl de Lara o José Manuel Sebastían de Radio3. Para más información acerca del congreso y sus charlas, todo el calendario está en la página web del propio Big Up.

Pero no todo son congresos, y es que una parte muy importante de este evento son los conciertos del llamado Big Up Calles: durante el día 8 de octubre, Murcia se llenará de música con la ruta de acústicos. 6 bandas estarán dando pequeños conciertos en formato desenchufado en lugares pintorescos de la capital.

Este año, más de 50 bandas se incribieron para tratar de ser una de esas 6 bandas Big Up, y tras un proceso de votación llevado a cabo por 25 seleccionadores de la Región (de los que tuvimos el placer de formar parte), las bandas que podremos ver en esta nueva edición son Glasgow, Aire Canadá, Claim, Río Viré, Estúpido Flanders y Alv McMartin. Además, y como concierto especial del Big Up, Amaro Ferreiro estará en la Sala REM presentando su disco ‘Biólogo’ el jueves 6 de octubre. A diferencia de los acústicos, gratuitos para todo el mundo que quiera acercarse, la entrada para el concierto de Amaro tendrá un precio de 7€ anticipada y 10€ en taquilla.

14440614_581537841971257_5008434190741750959_n

Estándar