Confirmaciones Festivales, Noticias

Nuevas confirmaciones de altura por parte del Low Festival

Ya os comentábamos hace unos días lo que hasta el momento nos estaba preparando el festival levantino Low Festival para su edición que tendrá lugar los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto de 2020 en Benidorm. Ayer, el festival capitaneado por Producciones Baltimore engordó su cartel con una decena de confirmaciones muy interesantes.

Confirmaciones_LOW_IGpost@2x (1).png

Las confirmaciones de ayer vienen encabezadas por 3 nombres internacionales para todo tipo de gustos. Personalmente, nos quedamos, sin duda alguna, con la confirmación de los australianos King Gizzard & the Lizard Wizzard, una de las bandas más eclécticas de la actualidad con unas aptitudes musicales que superan los límites de la genialidad y domino de estilos, siempre con la psicodelia como caldo de cultivo.

Otras de las confirmaciones punteras de ayer fue la del regreso de los británicos Metronomy, a quienes pudimos ver en un SOS 4.8 y que presentará, actuando por primera vez en Benidorm, su inminente nuevo disco ‘Metronomy Forever’. Completa el tridente de confirmaciones internacionales unos viejos conocidos del festival, los americanos !!! (Chk Chk Chk). 

Otros que regresan al festival levantino son El Columpio Asesino, quienes además presentarán un disco que podremos escuchar en cuestión de días. Así como el dúo Ojete Calor, quienes no se cansan de montar sus fiestas por toda la geografía del país.

Pero sin duda, una de las bandas que más ganas tenemos de ver en directo este año es el cuarteto Belako, cuyo próximo disco,  ‘Plastic Drama’, verá la luz en mayo de este mismo año, y prometen que será su trabajo más «ambicioso, reflexivo y, sobre todo, reivindicativo». Unas habitual del festival se despiden por un tiempo: Las Chillers han decidido despedirse a lo grande en uno de los escenarios que las vio nacer, el del Low Festival de Benidorm.

Cierran, por la parte baja del cartel, las confirmaciones de 3 bandas interesantísimas. Por un lado, Bifannah, banda de origen gallego que se engloba entre los sonidos rock y garaje; por otro lado, el murciano Marcelo Criminal, vanguardia del pop lo-fi; y los alicantino Ugatz, trío formado en 2018 que mezcla rock, punk y stoner.

Los abonos para el festival se pueden adquirir en su web por 54€ + gastos, en el caso de los abonos VIP y VIP POOL, están disponibles por 115€ y 170€ respectivamente.

 

Anuncio publicitario
Estándar
Crónicas, Festivales, Noticias

El Dios del clima no estuvo de nuestra parte para la última edición del B-Side

Llevábamos un par de días viendo con insistencia el pronóstico del tiempo para el sábado. Y aunque se anunciaban lluvias por la mañana, la segunda mitad del día era esperanzadora. Sólo quedaba “rezar a nuestro dios del clima”, en palabras de Stanich, y esperar. En ese punto nos encontramos, ”madrugando” (todo horario es relativo) para inaugurar una nueva edición del festival emblema de Molina de Segura. Una cita obligada todos los años cuando el verano ya no hace otra cosa sino agonizar.

_DSC0746.jpg

Rufus T. Firefly por Lola López

Fuimos al llegar de los primeros y escasos integrantes de un público que iría creciendo en número hasta ser finalmente bastante nutrido, en frente de un escenario donde los miembros de Rufus T. Firefly tomaban posiciones, muy cerca unos de otros, casi como una familia que hace piña. Los potentes sintetizadores de Tsukamori dan en ese momento el pistoletazo de salida, y tras ella, una impecable Pulp Fiction consolida un sonido compacto, impulsado a golpe de baqueta por Julia, que llena el escenario con sus redobles y bombo. Demogorgon, Loto, y Final Fantasy, tres canciones pertenecientes a su último álbum vendrán después, y en ese momento se nota que quizá les falte un poco de la personalidad y fuerza que impregna cada una de las canciones del ya celebérrimo Magnolia. Al final de la última de las tres, nuestros peores augurios se hacen realidad y comienza a chispear cada vez con más fuerza, hasta que tras un intento fallido de empezar Pompeya, la banda se ve obligada a retirarse, y nosotros a buscar cobijo donde podemos. Me pregunto, aunque desde la ignorancia, si no hubiera sido posible haber contado con algo más de previsión por parte del festival (todos mirábamos a la parte superior del escenario buscando algún tipo de lona que hubiera detenido una lluvia que no fue muy intensa). Sea como fuere, la nube negra acaba por avanzar y el concierto se reanuda, pero sólo habrá tiempo para un tema más. Víctor nos promete que valdrá la pena y, en efecto, la intensidad de Río Wolf hace que nos quedemos con ganas de Rufus para rato.

_DSC0823.jpg

L.A. por Lola López

La lluvia ya no sería un problema durante el resto del festival, y L.A. salen a escena para dar un concierto correcto, agradable, pero en mi opinión algo descafeinado. Suenan acordes precisos pero quizá un poco simplones en Perfect Combination y Living by the Ocean. En palabras de mi socio, RTP: “me siento como un prepúber estadounidense con mi pibita en un concierto”, mientras suenan Rebel y Hands. Sí es verdad que Older y Crystal Clear animan más lo que parece un público a veces distraído. Acaba finalmente un concierto que hacia el final se me ha hecho un poco largo.

_DSC0898.jpg

Ángel Stanich por Lola López

No pasó mucho hasta que vimos una mata de pelo y una poblada barba sostenidas por dos escuálidas piernas salir al escenario. No era otro que Ángel Stanich, el “ermitaño del rock”, que dio comienzo a su actuación con una interpretación de Un Día Épico. Al empezar, cabe mencionar que los huecos en el sonido de la banda (por el simple hecho de que no pudieron probar sonido por la lluvia) fueron quizá los protagonistas. Tras bordar el papel, eso sí, de maestro de ceremonias, con Señor Tosco el sonido sufrió un salto cualitativo para bien y no hizo nada sino mejorar desde aquello. Una sugerente, sinuosa y provocadora Hula Hula nos hizo bailar bajo capas de sonido claras como el agua para dejarnos llevar a merced de lo que es ya un solemne himno contemporáneo como es Carbura. Flotamos y nos quedamos embelesados con la solidez de la interpretación de la genial banda que acompaña al barbudo, con partes instrumentales animadísimas antes y después de cada tema. Coreamos entonces a viva voz el estribillo de la genial y carismática Escupe Fuego. Y de repente, como un escopetazo, Stanich nos dispara a quemarropa unas frenéticas Metralleta Joe y Mátame Camión para dejarnos sin aliento y terminar uno de los mejores conciertos que he podido escuchar del “ermitaño”.

_DSC1005

León Benavente por Lola López

Poco después, los gruesos sintetizadores de Tipo D anunciaron cual alarma la llegada de León Benavente, el veterano cuarteto que encabezaba el cartel de la edición. Y al igual que en el concierto anterior, los petardazos y un sonido pobre al comienzo del concierto estuvieron presentes. Sin embargo, el carisma del frontman y su energía minimizaron cualquier inconveniente que pudiera haber, para hacernos mover las caderas con California y zambullirnos de lleno en las oscuras y cristalinas aguas de La Ribera. Y es que Boba se mueve sobre sus botas de tacón durante todo el concierto de manera provocativa, atemporal, con una mano en la cintura mientras golpea las baquetas en un cencerro como si su vida dependiese de ello, para dar un trago a la copa de vino tinto con la que a veces se le ve. El cuarteto deja claro su capacidad para ser elegantes como solo ellos saben en La Vida Errando y Ánimo Valiente, para dejar que Gloria nos estalle en las narices como un bofetón con la mano abierta. La recta final del concierto serían dos de los temas más enormes que uno pueda intentar digerir, como son Habitación 615  y la archiconocida Ser Brigada, en las que unos músicos curtidos nos dejan claro lo que son capaces de hacer, elevar un concierto al clímax sin poder respirar ni un segundo. No es ni de lejos la primera vez que puedo ver a los de Abraham Boba en directo, y espero seguir cruzándome un directo tan potente como este por mucho tiempo. Aunque reconozco que no estaría mal que fuese con un disco nuevo que poder escuchar de ellos.

_DSC1086

Belako por Lola López

Belako sería la última actuación que disfrutásemos en el polideportivo de Molina. Las expectativas estaban bien altas. El cuarteto vasco trae bajo el brazo su nuevo álbum Render Me Numb, Trivial Violence, lanzado hace unos cuantos meses, y queríamos poder escuchar las nuevas canciones en directo. Sin embargo, en mi opinión, fue un concierto algo atropellado, que a un servidor le dejaría un sabor agridulce al terminar. Se sumaron (una vez más) los fallos técnicos que han estado patentes toda la tarde y un setlist que no acababa de arrancar. Las canciones eran como un acelerón y una frenada en seco posterior, el concierto no pudo empezar a rodar en ningún momento. Pero sea como sea, las canciones suenan redondas en sí mismas. Con temas como Mum, Nomad y Off Your Shoes sabes perfectamente dónde estás, porque el sonido que escuchas solo puede sonar a Belako. Son capaces de crear una atmósfera tensa, vibrante, en la que cada uno de los músicos sabe perfectamente cuál es su papel para gestar un sonido afilado y animal. Mención especial las sensaciones que provocan las canciones del nuevo disco, tales como Maskenfreiheit (la cual suena especialmente siniestra), Lungs, Render Me Numb y Over the Edge, dedicando esta última a la lucha contra la violencia de género y los feminicidios. Porque la voz de Cris se eleva hacia el cielo con una fuerza inusitada, para contraer nuestros músculos piloerectores cuando las canciones llegan a su punto álgido (que es prácticamente toda la duración de la canción). La actuación del cuarteto vizcaíno pone fin a esta edición del B-Side Festival, el cual esperamos que siga trayendo a nombres tan interesantes como viene haciendo los últimos años.

Para ver más fotografías del festival, haz click aquí.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

Actualización B-Side Festival: horarios y cancelación/confirmación de última hora

Tras un cierto retraso en la publicación de los horarios de la próxima edición del festival (que tendrá lugar el próximo sábado 8 en Molina de Segura), por fin se pueden consultar los horarios en la página de Facebook del mismo.

 Sin embargo, como noticia de última hora y causa del citado retraso, anuncian mediante un comunicado la cancelación de Olugbenga (Metronomy Dj Set) por motivos ajenos al festival, y su sustitución por por Is Tropical Dj Set, que actuarán a las 03:10 para poner el broche final al festival.

41149392_2021038031249665_3953315919052144640_n.png

Os dejamos los horarios del evento:

19:00 – Apertura de puertas

19.30 – Rufus T. Firefly
20.40 – L.A.
21.55 – Ángel Stanich
23.25 –  León Benavente
00.50 – Belako
02.05 – Ross
03.10 – IS TROPICAL Dj Set

Y os recordamos que aún podéis comprar vuestras entradas anticipadas en este enlace de Compralaentrada.

Estándar
Crónicas, Festivales

(Crónica) Low Festival 2018: Bendito imán el del escenario Jägermusic la primera jornada

Hace más de una semana que tuvo lugar el Low Festival 2018 en la ciudad de Benidorm, un evento que se ha convertido en una de nuestras citas imprescindibles del verano. A lo largo de esta semana os vamos a ir dejando nuestras impresiones sobre el que fue el 10º aniversario del festival.

Tras una calurosa llegada al camping y un apresurado asentamiento, nos dispusimos a comprobar el ambiente de la jornada inaugural. Conforme avanzamos por el paseo marítimo de la ciudad alicantina nos percatamos de que el plato fuerte de la noche había comenzado, definitivamente el tempranero horario de Joe Crepúsculo fue una decepción.

A pesar de llegar a mitad del espectáculo, constatamos la capacidad del barcelonés para generar y liderar verbenas allá por donde pasa. Como si de un poder sobrenatural se tratase, todo lo que toca se convierte en ritmo y dinamismo. Porque dentro de su extensa discografía todos guardamos con gran devoción nuestra propia “canción del verano, canción de nuestra vida”. Esa nostalgia y sentimentalismo en combinación con las cadencias explosivas de “Mi fábrica de baile” o “Pisciburguer” forjan su esencia musical, a priori ruda o facilona pero cargada de gran calado emocional. Personalmente, el momento cumbre fue cuando un son industrial presumía el comienzo de “La verdad”, imposible permanecer inmóvil ante tal chabacana amalgama de ruidos y repiqueteos.

A continuación esperaban los belgas Vive La Fete. Con una puesta en escena titubeante,
el transcurso de los minutos ganaron en solvencia y aceptación de los allí presentes. Su
sonido basculante entre el synthpop y la electrónica con ese tinte hortera que fomenta la
desinhibición. Un agradable concierto, sin épica pero con garantías. Por último, los dj´s
culminaron la noche con una secuencia de clásicos atemporales los cuales tuvieron una
gran acogida popular.

P1190300.jpg
El grueso del Low Festival empezó al día siguiente, el viernes día 26, a primera hora de la tarde. Directamente desde tierras norteñas, el grupo Melenas fueron las encargadas de abrir el escenario Jagermusic, que sería nuestro hogar casi durante toda la jornada. Las pamplonicas tienen una única referencia discográfica, su disco homónimo, del cual nos interpretaron a la perfección temas como ‘Tú me haces lo mismo’, ‘Mentiras&’ o ‘Cartel de neón’, dejando claro que si algo no les falta es actitud sobre el escenario. Sin duda, ese es el complemento idóneo para su garage pop, con lo que consiguieron dejar en un segundo plano algunos detalles como lo amateur de su baterista.

Tras el concierto del grupo de Navarra, decidimos reconocer el terreno y observar como Joana Serrat daba un concierto peligrosamente minimalista, aunque sin duda, su acompañamiento con una destacable banda con músicos como Pau Vallvé es un gran acierto para mantenerse en esa fina e interesante linea entre la potencia y el minimalismo. Tras ella, abría el escenario grande Christina Rosenvinge, de quien aún no nos explicamos tanta repercusión, pues más allá (y de nuevo) de acompañarse de una banda potente y virtuosa, la madrileña no suponía ningún atractivo, principalmente por su discutible voz. Tras eso, decidí volver a donde sucede la magia, a ver que nos deparaba de nuevo el escenario Jagermusic. Los valencianos Old Cherry Pie presentaron un set a medio camino entre el folk y el grunge que aún no sabemos cómo calificar. Sin duda, una propuesta, cuanto menos, novedosa.

Aprovechamos para coger fuerza para lo que se nos vendría encima al rato: ante la pérdida del avión por parte de Mujeres, La Plata se vió obligado a adelantar su concierto y reemplazar al trío. Los valencianos estuvieron a la altura de las expectativas, a pesar del inesperado cambio de hora, desplegaron todas las cualidades que les han llevado a convertirse en uno de los grupos más codiciados del momento. No faltó potencia, rabia ni desprecio en “Esta Ciudad”. Tampoco se obviaron la dinámica ascendente ni la resignación que impregnan a “Me Voy”. Como no podía ser de otra forma, “Un atasco” fue un clamor. El primer single y buque insignia de la banda desencadenó el frenesí que se materializó en el pogo de mayores dimensiones. En definitiva, los continuos cambios de intensidad y su extraña armonía actuaron como un afilado puñal durante toda la actuación, como quedó reflejado en “Miedo”.

P1190355.jpg

El hecho de asistir a La Plata únicamente nos permitió disfrutar de aproximadamente veinte minutos de Iván Ferreiro, ¡pero qué veinte minutos! Llegamos en el momento de éxtasis general, con el inicio de “Turnedo” reverberó una exclamación al unísono, uno de esos momentos en los que la repetición no disminuye la emoción. “El equilibrio es imposible”, “El dormilón” y “Como conocí a vuestra madre” proporcionaron el contraste entre la melancólica época Piratas y su repertorio más actual.

Tras el derroche de rabia en los catalanes, el escenario Matusalem congregaba al grueso del público para ver a uno de los platos fuertes del festival y del día: León Benavente. Sin ser el grupo de Abraham Boba santo de mi devoción (al menos tras una serie de directos bastante planos), en el Low Festival hubo una tregua/reconciliación. Sin destacar por un set muy novedoso (la última referencia, el EP ‘En la Selva’ tiene ya año y medio), comenzar con ‘Tipo D’ y ‘La Ribera’ es empezar el concierto por todo lo alto. Con la garra que realmente siempre les ha caracterizado, nos escupieron temas como ‘La vida herrando’, aquel primer hit que fue ‘Ánimo Valiente’ y su última gran canción: ‘Gloria’, que sería la última que veríamos, pues la llamada Jagermusic volvía a congregarnos en ese pequeño escenario.

La llamada venía a mitad de camino entre Murcia y Valencia: la psicodelia de Alien Tango ya estaba preparada, pese a las amenazas con «hacer un Massive Attack» (término que habría que estudiar incorporarla al argot festivalero) ante el cruce de sonido con el concierto anteriormente relatado. Más allá de eso, el concierto de los valencianos quedó en poco más que los grandes hits ‘Honey’ o ‘Sexy Time’: tal vez por su juventud, la excesiva pose de los integrantes del grupo acababa por hacer tedioso la sucesión de temas, con transiciones inexistentes y basadas en soltar una serie de comentarios inconexos y sin sentido. Lo musical lo tienen (y de sobra), pero la actitud, de momento, les falla.

Aunque fuera la mitad del set (y tampoco hasta su final), nos acercamos al gran nombre del festival: los franceses Phoenix. Sin llegar a meternos de lleno en el concierto, lo primero y más llamativo del show fueron unos visuales muy cuidados, que dejaron a todo el festival con la boca abierta. Pudimos disfrutar de la perfecta ejecución de temas como ‘Lisztomania’ o ‘Trying to be cool’, y aunque en cierto momento el concierto pudo hacer aguas por apostar excesivamente por canciones de su último y discutible disco ‘Ti amo’, el cierre con ‘1901’ confirmó lo que ya sabíamos: un concierto de Phoenix es sinónimo de un directo y un show de altísimo nivel. 

Y vuelta al escenario Jagermusic. Como si de un imán se tratase, un número remarcable de gente acudiría a ver a los catalanes Mujeres, que finalmente consiguieron llegar tras el percance comentado. Ya es sabido que el trío catalán es, seguramente, el máximo exponente del garage de nuestro país. Presentaban su último trabajo, ‘Un sentimiento importante’, íntegramente en castellano, y con el cual comenzarían el set, pero en rasgos generales, el concierto estuvo marcado por la sucesión de hits que sus 10 años de vida nos han dejado. ‘Aquellos ojos’,’Salvaje’, ‘Vivir sin ti’, y ese largo etcétera que culminaría con ese clásico de moda en el garage y el punk: la pionera ‘Demoler’ de los Saicos, que nos haría echar lo poco que nos quedaba tras el pogo continuo que se formó en el escenario Jagermusic.

P1190406.jpg

Con poco tiempo para reponernos, otro directo de altísimo nivel nos esperaba en el escenario Matusalem. Los vascos Belako presentaban el oscuro ‘Render Me Numb, Trival Violence’, aunque comenzarían su set con ‘Nomad’ y ‘Fire Alarm’, contenidas en su anterior trabajo. Pese al handicap de no haber escuchado en condiciones su último trabajo (el más denso hasta la fecha), el cuarteto sin duda sabe lo que es presentar un directo enérgico y bien ejecutado, razón por la que temas como ‘Over the edge’ o ‘Lungs’ sonaron como si siempre hubieran estado ahí. Nos iríamos al camping exhaustos y con una tarea pendiente: devorar una y otra vez el último trabajo del grupo natural de  Mungi, Bizkaia.

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Primeros nombres confirmados del B-Side Festival 2018

La ola de calor ha venido a confirmar lo que ya sabíamos: es imposible montar un festival en verano en Murcia sin cometer un genocidio sobre los asistentes, así que los festivales medianos tienen que esperar al principio del próximo curso. Un año más, para dar el pistoletazo de salida, tendremos el B-Side Festival de Molina, que hace unas semanas nos dejó sus primeros 5 nombres. El festival tendrá lugar el 8 de septiembre, en su ubicación habitual.

event_1222.jpg

El nombre hasta ahora más llamativo del cartel es el de León Benavente, a quienes ya pudimos ver el año pasado en el Welcome Estrella Levante, dando uno de los pocos conciertos en festivales de este año. Junto al grupo liderado por Abraham Boba encontramos a unos viejos conocidos, Rufus T. Firefly, a quienes vimos en la programación paralela del WARM UP y anteriormente en el pasado Lemon Pop. Será la primera vez que tocan en Murcia fuera de una sala, así que esperamos impacientes la oportunidad de analizar como se adaptan a un gran escenario. También confirmados tenemos a uno de los grupos con mejor directo de nuestro país. Los vascos Belako, que están presentando su último trabajo, “Redender Me Numb, Trival Violence”, lanzado este mismo año y que ya pudimos saborear de mano de las giras del WARM UP.

Otro de los grandes nombres nacionales que ya pudimos disfrutar el año pasado en la Sala REM es el del vaquero Ángel Stanich, que sigue de gira con su «Antigua y Barbuda», su disco más arriesgado hasta la fecha, pero igualmente efectivo. Cerrando los nombres de fuera de nuestra región llega Luís Alberto, L.A., quienes ya presentaron su King of Beasts en la Sala REM y que además estuvieron en uno de los acústicos Verna del WARM UP. Por último, el único nombre local hasta la fecha es el de Ross, que será el encargado de teñir de psicodelia el B-Side Festival 2018.

Además, el festival contará con una fiesta presentación el día antes, en la cual actuarán Las Chillers, Ayoho y Villanueva de forma completamente gratuita. Las entradas para el día 8 se pueden adquirir por 25€ + gastos en este enlace, donde además podemos adquirir la gran novedad de este año: habrá zona VIP con piscina, costando así la entrada 10€ mas.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Biffy Clyro, Kakkmaddafakka, Los Planetas y León Benavente encabezan tres sucesivas tandas de confirmaciones del Low Festival 2018

La próxima edición del Low estival sigue sumando nombres a una nutrida e interesante lista. El prolífico trío británico Biffy Clyro, que consiguió el reconocimiento internacional con su magnánimo trabajo Only Revolutions (2009), pisan nuestro país con motivo de la gira de presentación de su último trabajo, Ellipsis (2016). Con un directo especialmente energético es sin duda de las grandes citas de este año, junto a los ya anunciados The Chemical Brothers y Phoenix. Imposible será no moverse también con Kakkmaddafakka. Los noruegos, que sienten una especial predilección por nuestro país, hacen de todos sus conciertos una verdadera fiesta en la que nadie se queda sin disfrutar. Por otro lado, los estadounidenses Vintage Trouble, otra de las bandas internacionales confirmadas, prometen hacernos bailar con su rock’n’roll más elegante y movido.

28828240_10155381862147135_2294020279501188669_o.jpg

Respecto al panorama patrio, Los Planetas pisan Benidorm dos años después, esta vez con su aclamado último disco, Zona Temporalmente Autónoma (2017) bajo el brazo. A los granadinos se suman León Benavente, sin duda una de los directos más potentes en nuestro país actualmente. Únicamente con dos trabajos a sus espaldas (su debut homónimo y 2), pero qué dos trabajos.

Y es que esta edición trae además un atractivo surtido de grupos nacionales que merecen mención, sin duda de honor. Entre ellos se encuentran los gamberros gallegos Novedades Carminha, los enormes Belako (presentando su nuevo disco Render me numb, Trivial violence), Modelo de Respuesta Polar y nuestros paisanos más honorables, Perro, que nos traen su recién salido del horno Trópico Lumpen. De lo mejorcito que se puede encontrar ahora mismo por aquí, vaya. No nos olvidaremos tampoco de pasarnos a ver el directo de nuestro querido gallego Iván Ferreiro. Mención también a los potentísimos Bala, a los barceloneses Mujeres (quienes el año pasado sacaron Un Sentimiento Importante, su último y más que bien recibido trabajo) y Alien Tango, eclécticos embajadores de la escena emergente murciana.

El Low Festival tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de Julio como siempre, en la ciudad alicantina de Benidorm. Actualmente puedes conseguir tu abono desde 67 euros en la página oficial del festival: http://lowfestival.es/abonos

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Gira con Belako de mano del WAM Estrella Levante 2018 ¡y Alt-J cabezas de cartel!

Hoy hemos tenido una doble noticia por parte de nuestro festival WAM Estrella Levante de cara a su edición para 2018, que tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo. Ya conocemos uno de los cabezas internacionales para el festival así como una mini gira de presentación que parará en la céntrica Sala REM.

unnamed

El trío británico alt-J presentarán su tercer largo, ‘Relaxer’ en nuestro festival WAm Estrella Levante, siendo uno de los platos fuertes del festival. El disco está concebido como un viaje por los sonidos y temáticas que acompañaron a la banda durante su gira anterior, que les llevó a visitar lugares tan diferentes como la India, Israel o el mítico Madison Square Garden de Nueva York. El trío británico se une así a IZAL, Vitalic, Biznaga o Melange, confirmados hace menos de dos semanas. 

Junto a esta noticia, también han confirmado la mini-gira de presentación que el grupo vasco Belako hará promocionando el festival, práctica habitual de la empresa organizadora, Baltimore Producciones con el festival Low de Benidorm. El joven cuarteto llevará su electrizante directo a la Sala REM el día 8 de marzo, donde comenzará la minigira, y a Alicante y Valencia (días 9 y 10 del mismo mez), presentando además su tercer largo, «Redender Me Numb, Trival Violence», que verá la luz el próximo 23 de febrero. Las entradas para estos conciertos se pueden comprar ya (vía ticketea), así como los del festival WAM Estrella Levante 2018, que andan ya por los 30€ + gastos.

Estándar
Crónicas, Festivales

Nuevo festival, viejos conocidos – Crónica WAM Festival viernes

El primer día fuerte del nuevo festival murciano, el WAM, comienza con Kuve y Los Enemigos. De un lado del recinto nos llegan los sonidos más melódicos y poperos de la primera y del otro el rock más clásico de los segundos. Nos decantamos por Los Enemigos para amenizar la espera hasta Viva Suecia. El problema con Los Enemigos es que tienes que haber crecido con ellos de fondo. Todo el público frente al escenario Thunderbitch asocia a sus canciones recuerdos de juventud, infancia o viajes en coche con sus padres. En mi casa nunca fuimos de Los Enemigos, de modo que no acabo de conectar con sus temas y me dejan más indiferente que interesada.

            Sin más dilación, ponemos rumbo al escenario Estrella de Levante. Los locales Viva Suecia son los encargados de abrir el escenario grande de La Fica tras la cancelación de Sidonie el día anterior por causas de fuerza mayor. El concierto de los suecos-murcianos comienza fuerte pese a la responsabilidad de sustituir a Sidonie, pero pronto queda enturbiado por el comunicado de última hora que nos da el WAM: el concierto de Joe Crepúsculo de esa misma noche queda cancelado. Los temazos del tecno-cantautor barcelonés suenan como flashazos en nuestro catálogo musical mental y somos conscientes de que esta noche no escucharemos maravillas como “Mi fábrica de baile” o “Pisciburguer”. Nos acordaremos de ellos en cada uno de los conciertos del festival hasta tal punto que esta podría ser la historia de cómo acabamos gritando canciones del Crepus cada media hora aproximadamente.

            Con el corazón roto por la noticia, tratamos de quitarle hierro al asunto dejándonos llevar por el directo de Viva Suecia, un directo en el que nos transmiten toda la intensidad, energía y emoción de las canciones de sus dos discos. Un concierto correcto hasta el final, con picos de intensidad hasta el cierre con “Hemos ganado tiempo”, una canción que olía a espíritu festivalero desde el single. Una gran inauguración del escenario grande.

IMG_1612

Viva Suecia (WAM) por Lola López

            El solape de Pablo Und Destruktion y Niños Mutantes nos da directo en el corazón. Entre el espíritu subversivo y oscuro del asturiano o las clásicas melodías indies de los granadinos, me decanto por el regreso a Murcia de Niños Mutantes para poder tacharlos de mi lista de pendientes por ver mientras el resto de mis acompañantes se van a ver a Pablo a la otra punta del recinto. Mientras me planteo si la alternativa del grupo soy yo o son mis amigos, Juan Alberto Martínez, voz del grupo, explica cómo su última visita a la Región supuso un punto de inflexión para la banda tras 20 años de trayectoria musical y de ahí salió “Diez”, su nuevo disco, cuyos temas alternan con algunos de los más conocidos como “Te favorece tanto estar callada” y “Las noches de insomnio”.

            Tras escuchar el himno que es “Errante” y ya en paz con mi lista de cosas pendientes, atravieso una marabunta de público poco entregado para acercarme al escenario Punta Este donde Pablo Und Destruktion está ya en la recta final de su concierto. No son muchos los valientes que se han acercado a su verle y en las primeras filas, a una distancia prudencial, encuentro a mis amigos en plena catarsis, con los ojos cerrados y la cabeza caída.. Solo son necesarias un par de canciones para que me cale hasta los huesos toda la rabia y la intensidad de las canciones del asturiano. Un artista que hace lo que quiere, complejo, que no te lo va a dar todo mascado. Eres tú quien va a esforzarse por llegar a Pablo Und Destruktion y no él quien te va a poner las cosas fáciles. Pero si eliges hacer el esfuerzo de meterte en sus discos, no hay marcha atrás.

            Toman el escenario Estrella de Levante Future Islands, los cabezas de cartel del día. Del Coachella a Murcia, rezaba la promoción, pero yo voy a ciegas. “Si son cabezas, sabrán ganarme”, pienso, pero no consigo entender su mezcla de guitarras pop y aires indies con voces duras y hasta guturales. Apenas han tocado un puñado de canciones cuando me sorprendo a mí misma más concentrada en calcular la equivalencia entre tokens, euros y cantidad de comida para tratar de averiguar por cuánto me va a salir la broma de cenar en el festival que en el directo más bien plano de Future Islands. Y eso no es buena señal. Aun así, les doy un voto de confianza: quizá son monótonos, quizá la culpa es mía por no llevarlos escuchados de casa.

IMG_1691

Belako (WAM) por Lola López

            Llega el turno de uno de los conciertos más esperados del día. Nos congregamos en la explanada del escenario Thunderbitch bien apretados y salen a escena Belako. Dispuestos en fila en el escenario, necesitan un par de canciones para arrancar y meterse al público en el bolsillo. Cris, voz y teclado, explica que llevan seis meses sin tocar y para compensarnos por la espera tocan “Render me numb”, tema que han lanzado hace apenas unas horas y que supone el primer adelanto del que será su siguiente disco. El público está entregado y le agradece la vuelta a los escenarios a la banda de la mejor manera posible: acompañando su ruidoso postpunk con pogos. La voz de Cris suena más potente que nunca, perfectamente en sintonía con la energía casi animal que tienen sobre el escenario, Josu se retuerce sobre la guitarra y el bajo de Lore hace botar y chocar los hombros de todo el mundo.

            En el escenario principal empiezan White Lies, los otros anglosajones grandes de la noche, que, a diferencia de sus predecesores, consiguen enganchar a su público fácilmente, incluso a los que (sí, otra vez) no hemos escuchado su discografía. Un directo potente, enérgico, canciones con una voz potente y mucho ritmo que invitan a bailar. Suenan como si Franz Ferdinand y The Killers tuvieran un hijo. Es el momento de sacar los movimientos que teníamos reservados para Joe Crepúsculo, como Miguel (mi compañero de festivales por antonomasia), que se mueve como si La Fica se hubiera transformado una discoteca ochentera, como si el propio Harry McVeig le gritara desde el escenario que bailara por su vida al ritmo de la apoteósica “Bigger tan us.”

            Con Las Chillers ocupando el escenario Punta Este con algo que, según oigo comentar, suena a rayos y a fiesta de pueblo, solo nos queda el plan B al que me veo literalmente arrastrada: Second. Dicen que 23.000 personas pasaron por el WAM sólo el viernes. Me atrevo a añadir que incluso sólo en Second, la leyenda del panorama pop murciano. Cuando sueltan “Muérdeme” decido que he tenido suficiente. Mientras tratamos de salir de la marabunta no dejo de darle vueltas a cómo puede ser este el concierto más multitudinario, más exitoso de la jornada. Cuando vuelvo a conectar, oigo a Miguel diciendo que en realidad la letra es mucho más compleja de lo que parece. “¿De “Muérdeme”? ¿En serio, Miguel?” “¡No, hombre! –Me mira frunciendo el ceño-. De “Pisciburguer”. Es utópico, si te paras a pensarlo. Hamburguesa y cloro, joder.” ¡Maldito Joe Crepúsculo!

            Es innegable que Second cuentan con la gran baza de un directo potente y enérgico, pero eso de los estribillos repetidos en bucle y el abuso de la rima consonante me supera. Me veo obligada a retirar el “pues suenan bien” que les concedí con la primera canción.

            Cuando camino hacia la salida del recinto, veo que la zona de césped y el escenario de DJs ahora son coto privado de las pulseras VIPs. Al otro lado de la valla un DJ está pinchando “Chinches” de Amatria. Mientras pongo rumbo a casa me llevo la mano al bolsillo y saco mi móvil, que no deja de vibrar con mensajes de audio de “Rincón exquisito” de Second.

            Producciones Baltimore ha traído el WAM a Murcia, el nuevo festival que da el pistoletazo de salida a la temporada festivalera. Una nueva promotora, un nuevo nombre, pero poca variedad y viejos conocidos en su cartel al final del día.

Estándar
Reseñas, Singles

Belako presenta Render Me Numb

La banda natural de Vitoria Belako ha estrenado hoy el adelanto del que será su tercer LP. ‘Render Me Numb’ es la primera canción que podemos escuchar de un álbum que llevará como título ‘Render Me Numb, Trivial Violence’:

El álbum saldrá en Septiembre, pero la gira que el cuarteto vasco va a hacer empieza esta noche en nuestro WAM Estrella Levante, y seguirá por una aventura en las islas del Reino Unido. El sencillo pero atractivo videoclip que acompaña al single, con un giro muy interesante en su sonido, ha sido dirigido por Lander Ibarretxe.

Estándar
Recomendaciones, Recomendaciones Festivales

Nuestros imprescindibles del WAM 2017

Hoy arranca el WAM Estrella de Levante, el nuevo festival de la Región. Durante toda la semana tendremos eventos para empezar a calentar motores y abrir bocas para el fin de semana, donde se concentrará el grueso de los eventos musicales en el recinto de La FICA, el viernes y el sábado 5 y 6 de mayo. Os dejamos con nuestros imprescindibles del festival, es inevitable sufrir los solapes, pero estos son los conciertos que es necesario ver en el festival.

18157022_1913176915634810_7679197419553093069_n

Perro

El grupo murciano es seguramente el más intenso y divertido para ver en directo de nuestra Región, y tras unos meses de merecido descanso, pillamos el que será su concierto en el escenario Punta Este a las 01.35h del sábado con muchísimas ganas.

Belako

No nos cansamos de decir que este grupo es uno de esos que merece la pena ver en directo aunque no les hayas escuchado nunca. Pese a lo jóvenes que son, dominan el escenario, dejan claro lo que disfrutan sobre él, e hipnotizan con esa mezcla de postpunk que han hecho tan propia y que estarán tocando el viernes a las 22:35h en el escenario Thunderbitch.

White Lies

Sin duda, el gran cabeza de cartel del recién nacido WAM Estrella Levante son los londinenses White Lies, quienes presentarán su cuarto disco, Friends, en exclusiva en nuestro festival. En su nueva referencia discográfica nos dejan su habitual postpunk con una nueva vuelta de tuerca. Estarán en el escenario​ Estrella Levante el viernes a las 23.30h.

Niños Mutantes

Unos veteranos del indie español, hace poco celebraron sus 20 años haciendo canciones y llegarán al WAM con nuevo disco bajo el brazo, Diez, un disco con un sonido algo diferente del que nos tienen acostumbrados. Una cita que merecerá la pena el viernes a las 20:25h en el escenario Thunderbitch.

Pablo Und Destruktion

Hablar de este cantautor asturiano no al uso es hablar de uno de los artistas más subversivos (si no el que más) del panorama nacional. Llevando la música al extremo, varias polémicas y reivindicaciones rodean a Pablo Und Destruktion, y tras su genial concierto en el Low Festival 2016, tenemos unas tremendas ganas de su concierto en el escenario Punta Este a las 20.45 del viernes, donde además presentará nuevo disco.

Fat White Family

El WAM Estrella Levante llega hasta las salas de la ciudad y nuestros imprescindibles también. Los californianos Fat White Family actuarán en la Sala REM el miércoles a las 22h, dándonos una ración de garage e indie rock oscuro que hará que empecemos a calentar nuestro WAM Estrella Levante desde el minuto 1.

Lori Meyers

Lo sabemos: no hace falta que nadie te recomiende a Lori Meyers. ¿Quién no les conoce? Pero si hay algo que no se puede negar es que el directo de los andaluces es uno de los más enérgicos que hay: el directo de Lori Meyers nunca viene mal. No queremos perdernos el darlo todo con algunos de sus temas más conocidos, ni tampoco ver cómo suenan los de su nuevo disco, En la Espiral, el sábado a las 21:50h en el escenario Estrella de Levante.

Sr. Chinarro

El cantautor sevillano es un viejo conocido, pero sus conciertos siempre nos hacen pasar un buen rato. Himnos como ‘Del Montón’, ‘Una Llamada a la Acción’ o las nuevos grandes temas de su más reciente disco, ‘El Progreso’, sonarán el sábado a las 22.15h en el escenario Punta Este.

The Sounds

No podían faltar en la lista. The Sounds llevan desde 2013 sin sacar disco pero aun así tienen todas las papeletas para ser uno de los conciertos más directos del festival. Postpunk dance-rock sueco para cerrar el sábado a la 01:30h en el escenaro Thunderbitch.

Ya se pueden canjear los abonos por las pulseras en Loft 113 y para los indecisos, aún se pueden comprar abonos para el 5 y 6 de mayo. El precio actual del abono general es de 42€ más gastos, mientras que el de la entrada de día es 22€ más gastos, pero esta misma noche tendrá lugar la subida de precio.

 

Estándar