Crónicas, Festivales, Noticias

El Dios del clima no estuvo de nuestra parte para la última edición del B-Side

Llevábamos un par de días viendo con insistencia el pronóstico del tiempo para el sábado. Y aunque se anunciaban lluvias por la mañana, la segunda mitad del día era esperanzadora. Sólo quedaba “rezar a nuestro dios del clima”, en palabras de Stanich, y esperar. En ese punto nos encontramos, ”madrugando” (todo horario es relativo) para inaugurar una nueva edición del festival emblema de Molina de Segura. Una cita obligada todos los años cuando el verano ya no hace otra cosa sino agonizar.

_DSC0746.jpg

Rufus T. Firefly por Lola López

Fuimos al llegar de los primeros y escasos integrantes de un público que iría creciendo en número hasta ser finalmente bastante nutrido, en frente de un escenario donde los miembros de Rufus T. Firefly tomaban posiciones, muy cerca unos de otros, casi como una familia que hace piña. Los potentes sintetizadores de Tsukamori dan en ese momento el pistoletazo de salida, y tras ella, una impecable Pulp Fiction consolida un sonido compacto, impulsado a golpe de baqueta por Julia, que llena el escenario con sus redobles y bombo. Demogorgon, Loto, y Final Fantasy, tres canciones pertenecientes a su último álbum vendrán después, y en ese momento se nota que quizá les falte un poco de la personalidad y fuerza que impregna cada una de las canciones del ya celebérrimo Magnolia. Al final de la última de las tres, nuestros peores augurios se hacen realidad y comienza a chispear cada vez con más fuerza, hasta que tras un intento fallido de empezar Pompeya, la banda se ve obligada a retirarse, y nosotros a buscar cobijo donde podemos. Me pregunto, aunque desde la ignorancia, si no hubiera sido posible haber contado con algo más de previsión por parte del festival (todos mirábamos a la parte superior del escenario buscando algún tipo de lona que hubiera detenido una lluvia que no fue muy intensa). Sea como fuere, la nube negra acaba por avanzar y el concierto se reanuda, pero sólo habrá tiempo para un tema más. Víctor nos promete que valdrá la pena y, en efecto, la intensidad de Río Wolf hace que nos quedemos con ganas de Rufus para rato.

_DSC0823.jpg

L.A. por Lola López

La lluvia ya no sería un problema durante el resto del festival, y L.A. salen a escena para dar un concierto correcto, agradable, pero en mi opinión algo descafeinado. Suenan acordes precisos pero quizá un poco simplones en Perfect Combination y Living by the Ocean. En palabras de mi socio, RTP: “me siento como un prepúber estadounidense con mi pibita en un concierto”, mientras suenan Rebel y Hands. Sí es verdad que Older y Crystal Clear animan más lo que parece un público a veces distraído. Acaba finalmente un concierto que hacia el final se me ha hecho un poco largo.

_DSC0898.jpg

Ángel Stanich por Lola López

No pasó mucho hasta que vimos una mata de pelo y una poblada barba sostenidas por dos escuálidas piernas salir al escenario. No era otro que Ángel Stanich, el “ermitaño del rock”, que dio comienzo a su actuación con una interpretación de Un Día Épico. Al empezar, cabe mencionar que los huecos en el sonido de la banda (por el simple hecho de que no pudieron probar sonido por la lluvia) fueron quizá los protagonistas. Tras bordar el papel, eso sí, de maestro de ceremonias, con Señor Tosco el sonido sufrió un salto cualitativo para bien y no hizo nada sino mejorar desde aquello. Una sugerente, sinuosa y provocadora Hula Hula nos hizo bailar bajo capas de sonido claras como el agua para dejarnos llevar a merced de lo que es ya un solemne himno contemporáneo como es Carbura. Flotamos y nos quedamos embelesados con la solidez de la interpretación de la genial banda que acompaña al barbudo, con partes instrumentales animadísimas antes y después de cada tema. Coreamos entonces a viva voz el estribillo de la genial y carismática Escupe Fuego. Y de repente, como un escopetazo, Stanich nos dispara a quemarropa unas frenéticas Metralleta Joe y Mátame Camión para dejarnos sin aliento y terminar uno de los mejores conciertos que he podido escuchar del “ermitaño”.

_DSC1005

León Benavente por Lola López

Poco después, los gruesos sintetizadores de Tipo D anunciaron cual alarma la llegada de León Benavente, el veterano cuarteto que encabezaba el cartel de la edición. Y al igual que en el concierto anterior, los petardazos y un sonido pobre al comienzo del concierto estuvieron presentes. Sin embargo, el carisma del frontman y su energía minimizaron cualquier inconveniente que pudiera haber, para hacernos mover las caderas con California y zambullirnos de lleno en las oscuras y cristalinas aguas de La Ribera. Y es que Boba se mueve sobre sus botas de tacón durante todo el concierto de manera provocativa, atemporal, con una mano en la cintura mientras golpea las baquetas en un cencerro como si su vida dependiese de ello, para dar un trago a la copa de vino tinto con la que a veces se le ve. El cuarteto deja claro su capacidad para ser elegantes como solo ellos saben en La Vida Errando y Ánimo Valiente, para dejar que Gloria nos estalle en las narices como un bofetón con la mano abierta. La recta final del concierto serían dos de los temas más enormes que uno pueda intentar digerir, como son Habitación 615  y la archiconocida Ser Brigada, en las que unos músicos curtidos nos dejan claro lo que son capaces de hacer, elevar un concierto al clímax sin poder respirar ni un segundo. No es ni de lejos la primera vez que puedo ver a los de Abraham Boba en directo, y espero seguir cruzándome un directo tan potente como este por mucho tiempo. Aunque reconozco que no estaría mal que fuese con un disco nuevo que poder escuchar de ellos.

_DSC1086

Belako por Lola López

Belako sería la última actuación que disfrutásemos en el polideportivo de Molina. Las expectativas estaban bien altas. El cuarteto vasco trae bajo el brazo su nuevo álbum Render Me Numb, Trivial Violence, lanzado hace unos cuantos meses, y queríamos poder escuchar las nuevas canciones en directo. Sin embargo, en mi opinión, fue un concierto algo atropellado, que a un servidor le dejaría un sabor agridulce al terminar. Se sumaron (una vez más) los fallos técnicos que han estado patentes toda la tarde y un setlist que no acababa de arrancar. Las canciones eran como un acelerón y una frenada en seco posterior, el concierto no pudo empezar a rodar en ningún momento. Pero sea como sea, las canciones suenan redondas en sí mismas. Con temas como Mum, Nomad y Off Your Shoes sabes perfectamente dónde estás, porque el sonido que escuchas solo puede sonar a Belako. Son capaces de crear una atmósfera tensa, vibrante, en la que cada uno de los músicos sabe perfectamente cuál es su papel para gestar un sonido afilado y animal. Mención especial las sensaciones que provocan las canciones del nuevo disco, tales como Maskenfreiheit (la cual suena especialmente siniestra), Lungs, Render Me Numb y Over the Edge, dedicando esta última a la lucha contra la violencia de género y los feminicidios. Porque la voz de Cris se eleva hacia el cielo con una fuerza inusitada, para contraer nuestros músculos piloerectores cuando las canciones llegan a su punto álgido (que es prácticamente toda la duración de la canción). La actuación del cuarteto vizcaíno pone fin a esta edición del B-Side Festival, el cual esperamos que siga trayendo a nombres tan interesantes como viene haciendo los últimos años.

Para ver más fotografías del festival, haz click aquí.

 

Anuncio publicitario
Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Primeros nombres confirmados del B-Side Festival 2018

La ola de calor ha venido a confirmar lo que ya sabíamos: es imposible montar un festival en verano en Murcia sin cometer un genocidio sobre los asistentes, así que los festivales medianos tienen que esperar al principio del próximo curso. Un año más, para dar el pistoletazo de salida, tendremos el B-Side Festival de Molina, que hace unas semanas nos dejó sus primeros 5 nombres. El festival tendrá lugar el 8 de septiembre, en su ubicación habitual.

event_1222.jpg

El nombre hasta ahora más llamativo del cartel es el de León Benavente, a quienes ya pudimos ver el año pasado en el Welcome Estrella Levante, dando uno de los pocos conciertos en festivales de este año. Junto al grupo liderado por Abraham Boba encontramos a unos viejos conocidos, Rufus T. Firefly, a quienes vimos en la programación paralela del WARM UP y anteriormente en el pasado Lemon Pop. Será la primera vez que tocan en Murcia fuera de una sala, así que esperamos impacientes la oportunidad de analizar como se adaptan a un gran escenario. También confirmados tenemos a uno de los grupos con mejor directo de nuestro país. Los vascos Belako, que están presentando su último trabajo, “Redender Me Numb, Trival Violence”, lanzado este mismo año y que ya pudimos saborear de mano de las giras del WARM UP.

Otro de los grandes nombres nacionales que ya pudimos disfrutar el año pasado en la Sala REM es el del vaquero Ángel Stanich, que sigue de gira con su «Antigua y Barbuda», su disco más arriesgado hasta la fecha, pero igualmente efectivo. Cerrando los nombres de fuera de nuestra región llega Luís Alberto, L.A., quienes ya presentaron su King of Beasts en la Sala REM y que además estuvieron en uno de los acústicos Verna del WARM UP. Por último, el único nombre local hasta la fecha es el de Ross, que será el encargado de teñir de psicodelia el B-Side Festival 2018.

Además, el festival contará con una fiesta presentación el día antes, en la cual actuarán Las Chillers, Ayoho y Villanueva de forma completamente gratuita. Las entradas para el día 8 se pueden adquirir por 25€ + gastos en este enlace, donde además podemos adquirir la gran novedad de este año: habrá zona VIP con piscina, costando así la entrada 10€ mas.

Estándar
Crónicas, Festivales

BSide Festival: grandes actuaciones y mediocre organización en la clausura de la temporada estival

El pasado sábado 9 de Septiembre tuvo lugar en Molina de Segura la 13º edición del festival Bside, una edición que presentaba algunas modificaciones con respecto a entregas pasadas, entre las que destaca el cambio de escenario al campo de fútbol municipal de Molina, un recinto, a priori, con mayor capacidad y organización.

La jornada de conciertos para nosotros, que no pudimos asistir a los eventos matinales, comenzó en torno a las 19h con la actuación del dúo más irreverente del panorama. Cala Vento abrieron esta edición exhibiendo un derroche de potencia y descaro. Los catalanes consiguieron un sonido de gran solvencia y contundencia, acorde a lo que han venido mostrando en sus dos LPs. A pesar de la escasa afluencia de público, sus drásticos cambios de intensidad, su grito pelado, su nervio adolescente y su falta de complejos les permitieron cumplir sobradamente con las expectativas generadas y ofrecernos el mejor concierto del día. Realmente resulta difícil asimilar el hecho de que dos personas puedan llenar un escenario sin apenas moverse del sitio, también ayuda la presencia de los varios pares de estruendosos amplificadores que les flanqueaban durante su actuación. Excelente.

21552119_1498467300220215_7460671488371858816_o

Cala Vento (fotografía de Sergio Mercader)

La siguiente actuación correría a cargo de la banda liderada por Paco Román. Neuman, con componentes renovados, demostró su dilatada experiencia sobre las tablas con un concierto sobrio y correcto. En mi opinión, los murcianos exhibieron dentro de su repertorio, teniendo en cuenta que no son los reyes de la fiesta ni lo pretenden, una selección de sus temas más eléctricos y dinámicos con cadencias relativamente altas. Hay que destacar la interpretación de la jovial y espontánea “Doggy”, “Too pretty” con un soberbio y excitante solo de guitarra, o la sugerente “Sil fono” y su paulatino ascenso al firmamento.

Llegaba la hora del concierto, esta vez optamos por sumergirnos de lleno entre la multitud. Los “Payasos de la tele” sonaban segundos antes de la aparición de Jota y compañía. “Los Poetas”, así empezó la actuación. Nos temimos lo peor. Tras diez cargantes minutos de canción, la dinámica del concierto viró de forma drástica cuando Jota, entre tragos y caladas, comenzó a murmurar himnos imperecederos de la banda como “Santos que yo te pinté”, pasando de la apatía al éxtasis total con su resignado estribillo, o la travesía onírica en la que te sume “Corrientes circulares en el tiempo”. Todo complementado, con gran acierto, con temas del último trabajo de su discografía, como es el caso de “Islamabad”, “Espíritu olímpico” o “Hierro y Níquel”. Antes de la conclusión hubo tiempo para embarcarnos en la odisea interestelar hacia el Sol con “De viaje”. Sinceramente, pienso que lo mejor que se puede decir de una actuación de los granadinos es que conseguiste perderte en el bucle emocional y atemporal de recuerdos y sensaciones de toda índole que van asociados de forma inevitable a su música. Sensaciones que van desde la frustración a la certidumbre, desde la rabia y el rencor hasta el júbilo y el deseo, del desdén a la devoción. Y, en esta ocasión, logramos enredarnos en la espiral donde la opresión pectoral es tan tenaz que acaba transportándote a un estado de seminconsciencia mental así como de plenitud espiritual.

21686774_1498467393553539_1489608405276827824_o

Los Planetas (fotografía de Sergio Mercader)

Tras ello, decidimos satisfacer nuestro voraz apetito. Mas desconocíamos que para ello tendríamos que aguardar una cola perpetua, cuyo final no podíamos avistar pues parecía salir del recinto. La presencia de únicamente dos saturados foodtrucks para los miles de estómagos allí congregados contribuyó notablemente a su formación. Asimismo, la escena se repetía en el acceso a los aseos. Por lo que, entre cola y cola, obviamos el concierto de Monarchy. Los londinenses ofrecieron un pop electrónico de sintetizador y ritmos bailables, una propuesta poco rompedora aunque ciertamente efectiva.

A continuación, los omnipresentes Sidonie se disponían a ofrecer su particular show. Parecen haber encontrado el elixir de la eterna juventud (espiritual, al menos), pues resulta increíble la manera en que afrontan cada actuación, la viveza y el ímpetu que derrochan sobre el escenario, perfectamente ejemplificados en los continuos y extravagantes bailes de Marc Ros, “un cantante perdedor con mucha pose y poca voz”. Y es que su último disco parece confeccionado al detalle para este tipo de eventos, es realmente reconfortante y liberador escucharlo en directo, y así lo demostraron otra vez el pasado sábado con temas como “Siglo XX”, “Os queremos”, o “Carreteras infinitas” con dedicatoria especial a sus compañeros de Supersubmarina. A pesar de ello no se olvidaron de canciones de trabajos anteriores como “Sierra y Canadá” perteneciente al que, desde la opinión personal, es su disco más solvente y cuidado. Además, no podían faltar clásicos como “El Bosque”, “Nuestro baile del viernes” o “En mi garganta”, para acabar siendo un incendio sin control. Sin duda, son “el peor grupo del mundo” y les encanta.

Parece ser que una vez terminado el concierto de los barceloneses el técnico de sonido decidió que ya era hora de marcharse, pues lo ocurrido con el último grupo en discordia, Alien Tango, fue lamentable y frustrante, tanto para aquellos que habían aguantado hasta altas horas de la madrugada para escucharles, como para los propios integrantes del grupo, los cuales estuvieron a punto de abandonar el escenario resignados ante la imposibilidad de hacer sonar su teclado y varias caídas del sonido. Ante este panorama, decidimos dar por terminada la jornada, pues preferimos que nuestra primera vez con Alien Tango sea en unas condiciones sonoras adecuadas para poder dirimir cuál es su verdadero potencial.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya tenemos los horarios del B-Side Festival 2017

Queda apeñas un puñado de días para que comience la nueva edición del B-Side y ya conocemos los horarios del festival.

El día grande será el sábado 9 de septiembre en el campo de fútbol El Romeral de Molina de Segura (la decimotercera edición del festival estrena nueva ubicación) y comenzará a las 19:30h con la actuación del dúo Cala Vento (de quienes somos aficionados en esta web y cuyo disco debut nos pareció uno de los mejores álbumes nacionales de 2016), para seguir con los locales Neuman. Después, uno de los platos fuertes de la noche, Los Planetas (quienes defenderán nuevo disco, Zona Temporalmente Autónoma, con una puesta en escena que, en lo que va de gira, parece no terminar de convencer). A medianoche subirán al escenario los internacionales Monarchy, seguidos del huracán que son Sidonie en directo. Para cerrar la noche de música, ya a las 03:00h será el turno de los también murcianos Alien Tango, y Don Fluor pondrá el broche final. Para amenizar los espacios entre grupo y grupo estarán Kuki Cristina y Dakokan.

21270832_1596922976994508_4712182987533433364_n

Como ya sabíamos, además de una noche principal de música, el B-Side Festival ha apostado por ampliar su programación y cuenta además con los conciertos pre-B-Side el 8 de septiembre (con Kuve, Varry Brava y Murciano Total) y el B-Side tapas en las plazas de Molina, desde mediodía hasta el inicio de los conciertos en el campo de fútbol el día 9. También hemos podido conocer las ubicaciones y los horarios de esta otra parte de la programación:

21370953_1596922973661175_2196209794823674395_n

La entrada para el B-Side Festival tiene un precio de 25€ más gastos de gestión y se pueden adquirir a través de este enlace.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El B-Side Festival presenta su cartel completo para 2017

Con Los Planetas y Neuman como primeros nombres de la nueva edición, el B-Side Festival de Molina de Segura apuntó alto para su 13ª edición desde el comienzo.

Hace unos días, a estos nombres se sumaron otros tres que pisarán Molina el día 9 de septiembre: los grandes del pop nacional Sidonie (presentando su nuevo disco, «El peor grupo del mundo»), los murcianos Alien Tango y el DJ Don Fluor.

19399148_1524018977618242_4646042988912263172_n

Esta misma mañana, el festival ha presentado su cartel completo, que cuenta con las incorporaciones de los londinenses y electrónicos Monarchy, Cala Vento (el jovencísimo dúo de guitarra y batería viene también con nuevo disco «Fruto Panorama»), la banda de percusión Dakokan para poner el toque de variedad, y Kuki Cristina en el apartado de djs.

Como ya es costumbre, la mañana del festival también será musical con el B-Side Tapas, que contrará con Garaje Florida, Dolorosa, Claim, Me & The Reptiles, Aire Canadá, Poolshake, Todo Indie DJ, Man Pop DJ, M. Lacroix DJ, Rocket DJ.

Además, también conocemos quiénes serán los encargados de calentar motores en el Pre B-Side. Varry Brava, Kuve y Murciano Total estarán tocando el 8 de septiembre a las 22:30h en la Plaza de España de Molina de forma gratuita.

19225147_1518513641502109_8927793191503265905_n

El B-Side Festival se celebrará el día 9 de septiembre en Molina de Segura con nuevo emplazamiento: el campo de fútbol El Romeral. Las entradas tienen un precio de 25€ anticipadas.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Los Planetas y Neuman primeros nombres del B Side Festival

Esta mañana se han anunciado los dos primeros nombres que actuarán en el B Side Festival de Molina de Segura. Será el 9 de Septiembre en el Campo de Fútbol Polideportivo El Romeral, nuevo emplazamiento para un festival que tiene como objetivo la sostenibilidad.

Sin duda, Los Planetas son el grupo que tenemos claro encabezará (salvo muy grata sorpresa) el festival este año. El grupo liderado por J presentará en murcia su reciente disco ‘Zona Temporalmente Autónoma’, si bien seguro que nos hacen disfrutar con sus clásicos himnos.

El otro de los grupos confirmados es un viejo conocido en nuestra región. Neuman nos dejarán sus temas que le han valido estar en lo más alto del panorama indie nacional; así como podremos disfrutar en directo de los temas que ya nos ha ido adelantando,

Las primeras entradas se pondrán a la venta en breve por un precio promocional de 20€. 

 

 

Estándar