A principios de noviembre estuvimos en la Sala Musik de Murcia disfrutando de una noche de rock gracias a Pleyel y Annomally. Estos últimos, pese a su reciente formación, ofrecieron un concierto correcto en el que defendieron un setlist formado por versiones de los grupos que son sus mayores influencias y temas propios que, de momento, sólo se pueden escuchar en directo, todo encuadrado bajo la etiqueta del rock alternativo. Tras su concierto, hablamos con Annomally acerca de su formación, sus expectativas y sus influencias.

¿Cómo surge Annomally?
Mientras Carlota aún continuaba con The Stuffs, Jorge le propuso formar una banda. Después de hablar sobre hacia dónde querían orientar el proyecto, contactaron con Fefe, a quien Jorge conocía muy bien de formaciones anteriores. No se lo pensó mucho y aceptó gustoso. Sólo nos faltaba un bajista. Como no conocíamos a ninguno disponible, decidimos hacer un evento en Facebook. Metallica se formó gracias a un anuncio de periódico y Annomally encontró a su último miembro gracias a un evento de Facebook. De esta forma llegó Bryan, quedando completa nuestra formación.
¿Cuáles son vuestras principales influencias?
Tenemos influencias de diversos estilos, pues cada uno de nosotros escucha bandas muy diferentes. Radiohead es el punto de partida para buscar el sonido, ya que a Carlota le gusta mucho, lo mismo que Red Hot Chili Peppers para Jorge, así que no podemos evitar contagiarnos de ellos.
Hacednos algunas recomendaciones musicales: ¿qué es lo último que hayáis escuchado y os haya enganchado?
Bryan – Pues estos días estoy enganchadísimo al trap. Tengo canciones de PXXR GVNG puestas a todas horas. Antes de esto, estaba muy sumergido en la música de Diego, El Cigala. Su concierto en La Mar de Músicas me impactó muchísimo.
Carlota – Últimamente no he podido hacer muchos descubrimientos, ya que se me han roto tanto los cascos como el mp3. Mientras estaban operativos, las bandas que más escuchaba eran Kamelot, Épica, Virginia Maestro, David Bowie y Radiohead, aunque, ahora, sí que me ha dado mucho por The Pixies.
Fefe – Yo, cada cierto tiempo, escucho un par de grupos, dependiendo de la motivación del momento, hasta que exprimo al máximo lo que me gusta de esos grupos, y luego paso a otros, con otro cambio de motivación, por lo que estoy continuamente absorbiendo distintas influencias. Hace poco fueron A Perfect Circle y Nine Inch Nails. Ahora ha tocado Led Zeppelin y UFO. Os recomiendo encarecidamente que escuchéis Since I’ve Been Loving You de Led Zeppelin y Queen Of The Deep de UFO. A mí me tienen enamorado.
Jorge – Normalmente voy cambiando de estilos musicales para escuchar, a veces estoy un tiempo largo sin escuchar nada de música. Pero podría recomendarte lo que ha sido mi «pirámide a la hora de aprender música», digamos: Red Hot Chili Peppers, sobre todo por el apartado de John Frusciante y Flea; Tool, y NIN.
¿Qué canción de otro grupo os hubiera gustado componer a vosotros?
Bryan – «Viva la vida» de Coldplay.
Carlota – «Paranoid Android» de Radiohead.
Fefe – «No One Knows» de Queens Of The Stone Age.
Jorge – «Unreachable» de John Frusciante.
Como banda emergente que sois, ¿qué os parece la llamada “escena musical murciana”?
Para grupos como nosotros, que estamos empezando, es difícil introducirse en la escena murciana en sí, pues en casi todas las salas de conciertos que hay en Murcia tienes que pagar para alquilar la sala. Para conseguir ciertas oportunidades, alguien tiene que apostar por ti, y para eso tienes que promocionarte. Por otro lado, los concursos como CreaMurcia, Big Up!, o el concurso de maquetas de la sala Revólver, son buenas oportunidades para darse a conocer, pero son pocas para la cantidad de bandas, muy buenas, que hay en la Región.
¿Por qué han sido The White Heat y Pleyel las bandas con las que os habéis juntado para tocar?
Carlota – Pensé en The White Heat porque les conocía de otra ocasión en la que casi hago un concierto con ellos y The Stuffs, en Cartagena, pero al final no pudo ser. Pensé que a ellos quizás les gustaría venir aquí a tocar, así que les comenté la idea de hacer un concierto en Murcia y otro en Cartagena y les pareció bien. Con respecto a Pleyel, Jorge y yo les vimos un par de veces, una en Sala Musik, y otra en el festival Ventepijo, creímos que podíamos cohesionar con ellos en concierto y les avisamos.
Fefe – Yo vi a Pleyel en un concierto que dieron en la Puerta Falsa y me gustaron. Así que, cuando Carlota y Jorge lo mencionaron, me pareció muy buena idea. Además, el batería, Jaime, es amigo mío, y tenía ganas de compartir escenario con él, por lo que hice un poco de hincapié.
Carlota – Desde aquí queremos agradecer a ambas bandas su apoyo, ya que, sin escuchar ningún tema nuestro, confiaron y aceptaron tocar con nosotros.
¿Qué otros grupos de la Región seguís?
Bryan – Carlos Vudú con su Clan Jukebox y Bosco son mis debilidades.
Carlota – Neuman, Bosco, The Meatpies, Bantastic Fand, Alv McMartin y Río Viré, entre muchos otros.
Fefe – Scarecrow Avenue, Injector, Río Viré, Lelé Terol, Karmacadabra, entre otros.
Jorge – Bosco, Alv McMartin, Rio Viré, Karmacadabra, The Meatpies, Crudo Pimento, Estupido Flanders, Miguel Alcázar, La Skala de Ritcher, y por supuesto a The White Heat y Pleyel.
Dicha escena musical murciana, ¿cómo es en Cartagena? ¿Hay la misma actividad musical?
Si te refieres a las bandas, es impresionante la cantidad de bandas que te puedes encontrar con iniciativa de aportar cosas. Hay mucha música por expresar en Cartagena. En lo que respecta al ambiente, lamentablemente contamos con muy pocos sitios donde tocar y un público muy reducido dispuesto a apoyar los conciertos. Afortunadamente, se respira un aire de cambio. Creemos que en 5 años Cartagena habrá cambiado drásticamente en este aspecto.
Hay concursos, como el CreaMurcia, que limitan su participación a grupos de la capital, ¿perjudica esto a grupos, como vosotros, de Cartagena, o es algo más bien sobrevalorado?
Evidentemente, nos perjudica, ya que no nos darían ni la oportunidad de presentarnos. Deberían limitar la participación a la Región de Murcia, al menos, ya que la mayor parte de los concursos de bandas se hacen en la capital. Además, el CreaMurcia es uno de los más prestigiosos. Un concurso es una oportunidad para darte a conocer y mostrar lo que haces y cómo lo haces, siempre y cuando no se aprovechen de las bandas. Menos mal que no todos los concursos limitan su participación a la capital, si no no podríamos inscribirnos ni a Big Up!Calles, ni al concurso que hace Revólver todos los años.
Por lo que pudimos apreciar en vuestro concierto, os movéis dentro del género del rock alternativo. ¿Cómo es el proceso compositivo de vuestros temas? ¿Cómo montáis una canción y de qué hablan vuestros temas?
Nuestro método suele ser el siguiente: Carlota trae a los ensayos las canciones con letra, voz, acordes y estructura ya machacadas en casa. Después, el resto las escucha, ponemos nuestras ideas en común, metemos los arreglos y hacemos los cambios necesarios hasta estar todos conformes.
Con respecto a las letras, hablan de las inquietudes humanas y de la sociedad en sí. Por ejemplo, tenemos un tema que habla sobre los recuerdos, sobre cómo tu cerebro es capaz de sustituir unos detalles por otros y sobre cómo se vuelven difusos hasta el punto de dudar de si realmente pasó así o no.
Sois un grupo muy nuevo, ¿cuáles son vuestros planes de futuro?
Esforzarnos todo lo que podamos para hacernos un hueco y un nombre entre las bandas jóvenes emergentes de la Región. Queremos hacer todos los conciertos que podamos y grabar un EP. Confiamos mucho en lo que somos capaces de hacer.
¿Qué esperáis que os dé Annomally?
Momentos maravillosos como los que pasamos junto a The White Heat y Pleyel. Ante todo, la música siempre ha sido y será una manera de compartir y conectar con las personas.
Por último, os dejamos un espacio en blanco, una pregunta en blanco para que digáis lo que os apetezca. Podéis lanzar un mensaje a vuestros oyentes, a nuestros lectores o a quien queráis, o comentar algo que no hayamos incluido en la entrevista y os gustaría decir. Lo que queráis.
Invitamos a todo el mundo a venir a un concierto nuestro, no prometemos ser los mismísimos Radiohead, pero un buen rato y unas cervezas con la banda siempre son algo seguro. ¡Estad atentos a nuestras redes sociales para enteraros de todo! ¡Nos vemos el 3 de diciembre junto a The White Heat en Sala Revólver! Tenemos mucho que decir.
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López
Annomally por Lola López