Confirmaciones Festivales, Noticias

Primeros nombres para el Lemon Pop Festival 2019

Año tras año, resistiendo y buscando como buenamente pueden financiación y avales, el Lemon Pop alegra la vuelta de la playa a todos los melómanos murcianos. Hoy hemos conocidos a las primas bandas encargadas de tan necesaria tarea.

Por lo pronto, sabemos que habrá de nuevo dos jornadas de conciertos en el habitual emplazamiento del festival, el auditorio Parque de Fofó. Serán los días 13 y 14 de septiembre, si bien las actividades y conciertos paralelos del festival comenzarán a partir de la semana anterior, durando el festival del 5 al 14 de septiembre. La novedad principal que recibimos este año es que sólo uno de los dos días en la citada ubicación serán gratuitos.

Será el 13 de Septiembre, cuando, por lo pronto, sabemos que actuarán Airbag, que estará presentando ‘Cementerio Indie’ (Sonido Muchacho, 2019), su nuevo LP; Vancouvers, unos veteranos en la escena indie de nuestro país que actuarán también en otros festivales como el Monkey Weekend; y la chilena Soledad Vélez, quien también presentará su último disco, ‘Nuevas Épocas’ (Subterfuge, 2018)

La siguiente jornada, el 14 de septiembre, será una jornada de pago, y los nombres confirmados hasta hora son: Carlos Sadness, Elyella Djs, Amatria, Vincent Valera y Lillo. Las entradas para este día se pueden adquirir ya en este enlace por 20€ + gastos.

Desde la organización del festival ya nos han advertido que en los próximos meses irán desvelando nuevos detalles de la programación completa del festival.

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos 2019: semana del 22 y 23 de febrero

Esta semana el Microsonidos nos trae un fin de semana bastante cargado con 6 eventos repartidos entre el viernes y el sábado.

Hoy, viernes 22 en la Sala Miguel Ángel Clares del Auditorio Víctor Villegas actuará Carmen Boza, presentando «La Caja Negra», su último disco que publicó el pasado 2018. La entrada anticipada cuesta 15€, mientras que en taquilla costará 18€ y la apertura de puertas será a las 21:30h.

También esta noche estarán en La Yesería Pigmy y Ryan O’Reilly. Bajo el primer nombre se encuentra Vicente Maciá, músico proveniente de la banda Carrots y que ahora experimenta en solitario con sonidos que ondean entre el pop y el folk. En septiembre de este año saldrá su nuevo trabajo, «Manifestación». Por su parte, Ryan O’Reilly es un cantautor inglés-irlandés, residente en Berlín pero con disco grabado en Nueva York. La esencia de todas estas localizaciones confluyen para conformar «I Can’t Stan The Sound», su último disco. La apertura de puertas será a las 21:30h, el precio de las entradas es de 12€ anticipadas y 15€ en taquilla.

Por último, hoy pero en Sala Musik actuarán Yoko, Amago y Enrique Octavo. Amago es un grupo de pop murciano que sacó su primer largo, «Pulsión Operante», el año pasado. Los yeclanos Yoko aprovecharán el concierto para presentar su nuevo EP «Futuro Energético». Les acompañarán los granadinos Enrique VIII. La apertura de puertas será a las 22:30h, las entradas cuestan 8€ anticipadas y 10€ en taquilla.

Pasando a los conciertos del mañana sábado 23, en La Yesería estarán The Crab Apples, una banda catalana muy joven pero muy potente. Vienen con nuevo disco, «A Drastic Mistake», publicado el año pasado, un trabajo marcado por una evolución creativa en su sonido pop-rock. La apertura de puertas será a las 21:30h, las entradas tienen un precio de 8€ anticipadas y 10€ en taquilla.

También mañana pero en Sala REM estará Amatria. El músico manchego viene presentando «Algarabía», del año 2017, el disco que procedió a su álbum homónimo y cuyas pegadizas canciones ya pudimos disfrutar en la antigua 12&Medio en 2016. La apertura de puertas será a las 22:30h, la entrada cuesta 12€ anticipada y en taquilla ascenderá a 15€.

Por último, el sábado en la Sala Miguel Ángel Clares del Auditorio Víctor Villegas podremos ver a Fernando Alfaro junto a Antonio Arias. Traen a Murcia un proyecto llamado «El pueblo contra Antonio Arias y Fernando Alfaro», así han llamado al acercamiento sobre el escenario de ambos músicos, ambos con historias paralelas que ahora confluyen en este proyecto musical. La apertura de puertas será a las 21:30h y el precio de la entrada es de 20€ anticipada.

 

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos 2018: semana del 12 y 13 de enero

Hace una semana ya os avisamos de que la 11º edición de nuestro querido ciclo de concierto Microsonidos se acercaba inexorablemente, y como es habitual, en El Final del Círculo volveremos a seguir la dinámica de dejaros con su programación semanal de conciertos. El momento ha llegado: este fin de semana dará comienzo con hasta 4 conciertos de altura.

Desde el año pasado, el Microsonidos se ha expandido a casi todas las salas de conciertos de Murcia, dando lugar a solapes que a menudo a los más melómanos nos suponen difíciles disyuntivas. El primero de ellos en esta nueva edición del festival llegará el viernes 12 de enero, su primera fecha, donde podremos elegir entre 2 grandes nombres del rock patrio, uno de los máximos exponentes del garaje y el punk actual o el fresco indie pop local:

En la sala 12&Medio, la que siempre fue santuario de nuestro Microsonidos, tendremos a Miguel Costas y Antonio Fidel & Los Navegantes, o lo que es lo mismo: el que fuera miembro fundador de dos de los grupos más famosos del punk de los 80 en nuestro país: Siniestro Total y Aerolíneas Federales; y el que fuera compositor de El Último de la Fila. Sin duda, todo aquel nostálgico del rock nacional de los ochenta no puede dejar pasar este concierto, que comenzará a las 22.30h y cuya entrada costará, de forma anticipada, 8€ más gastos, ascendiendo la entrada en taquilla a 10€.

Por otro lado, la sala hermana del 12&Medio, la céntrica e íntima La Yesería acogerá el que es uno de los conciertos más destacados para este medio. Hablar de los alicantinos Futuro Terror es hablar seguramente del máximo exponente del garaje y el punk de nuestro país, y prueba de ello son sus 3 referencias discográficas, la última de ellas, ‘Precipio’ del pasado 2017, es sin duda de los mejores discos que se publicaron el pasado curso. Su concierto es una fecha marcada en rojo y en mayúsculas en nuestro calendario personal, y comenzará a las 21.30h un precio de entrada anticipada de 9€ más gasto y 12€ en taquilla.

Por último, en este inaugural viernes 12, los amantes del indie pop podrán disfrutar de uno de los grupos emergentes de nuestra escena local. The Yellow Melodies estarán en Sala Musik acompañados de Star Trip en un concierto que comenzará a las 22.30h y cuya entrada costará 7€ más gastos de forma adelanta y 9€ en taquilla.

Por último, al día siguiente, para los melómanos más incombustibles, el Microsonidos cambiará por completo de sonido, abrazando el pop con cariz más electrónico y llegando a la Sala REM. El artífice de todo será el ciudadrealeño afincado en Madrid Joni Antequera, mejor conocido como Amatria. Presentará ‘Algarabía’, su último disco editado el recientemente terminado año 2017 en el sello Vanana Recrods, fundado por el mismo junto a Elyella DJs y Pau Paredes en un concierto que comenzará a las 22.30h y cuya entrada costará 12€ más gastos de forma anticipada.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El cartel del Low Festival comienza a tomar forma

Una de esas citas que no acostumbramos a dejar pasar en nuestro calendario festivalero todos los veranos es el Low Festival de Benidorm, que este año agrupará una serie de nombres de nivel bajo la etiqueta #TheBigLow los días 27 a 29 de julio en la ciudad de Benidorm. A lo largo de los últimos meses han dado a conocer dos señores cabeza de cartel y una serie de nombres que no nos han dejado indiferentes en mayor o menos medida.

TW-POST-DICIEMBRE.png

Los dos primeros nombres del cartel fueron sin duda un golpe encima de la mesa por parte del festival alicantino. Por un lado, la electrónica de The Chemical Brothers, y por otro el indie pop de los franceses Phoenix son dos grandes confirmaciones que prometen hacernos bailar en la noche de Benidorm como si no hubiera un mañana. Sabemos de buena mano que ambas bandas no suelen defraudar en directo; prueba de ello es el concierto que pudimos ver de los segundos en el Vida Festival el pasado 2017.

Pero no todo son nombres internacionales. Si bien es cierto que volveremos a disfrutar de la chilena Javiera Mena tras tener su pop independiente en 2016, también repiten grupos de nuestro país como los incansables IZAL, quienes también estarán en nuestro WAM Estrella Levante y seguramente en infinitud de festivales de nuestra geografía. Otro habitual de los festivales el Joni Antequera, alias Amatria quien presentará su nuevo álbum, ‘Algarabía’ en el cálido Benidorm. También la andaluza La Bien Querida lanzó álbum a finales casi de 2017, y estará presentándolo en el Low Festival en 2018.

Pero como no solo de indie pop vive el público y la organización del Low lo sabe, en las últimas confirmaciones se colaron dos interesantísimos grupos del mundo del garage. Por un lado, unos viejos conocidos paisanos de El Final del Círculo: los gamberros Perro, quienes tendrán seguro mucho que contarnos, pues su nuevo disco se encuentra en el horno. Por otro, y como es habitual, el Low Festival apostará por grupos emergentes, y el primero de los confirmados son el trío madrileño La Plata, que con su EP de sonido post-punk y titulado ‘El Atasco’ nos ha puesto los dientes muy pero que muy largos.

Y todo esto condensado en 3 días y con un precio de 60€ más gastos para el abono, que se puede conseguir en su propia página web. Sin duda, desde este medio no nos cansamos de repetir que en relación calidad-precio-ambiente, el Low Festival es uno de los mejores festivales nuestro país y por tanto, una cita ineludible.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Adelanto de la nueva temporada en Sala REM

Que el verano es la época de festivales lo sabemos todos. Las salas ceden protagonismo a los festivales en estos meses, sin embargo, la Sala REM nos ha presentado hoy un avance de lo que podremos ver sobre su escenario en la nueva temporada, a partir de septiembre, para ir abriendo boca.

En el apartado musical, algunos de los nombres destacados a nivel nacional que podremos ver en la REM entre septiembre y diciembre serán Ángel Stanich, Niños Mutantes (que presentarán su último disco, «Diez», tras su paso por el pasado WAM), Amatria, Jacobo Serra o L.A. (también, con nuevo disco bajo el brazo). También destaca la presencia de Rufus T. Firefly como artista invitado de la final del concurso de bandas de Sala Revólver (con Cuervos, The Nawers y Vera Green como finalistas). Como era de esperar, este adelanto de nombres también cuenta con presencia murciana con los conciertos de bandas como The Lawyers, Alv McMartin o La Tribu29 (últimos ganadores del concurso de bandas del festival Ventepijo).

La Sala REM vuelve a apostar por la comedia y volverá a pasar por Murcia la revista Mongolia con su musical, además de Miguel Noguera o Juan Amodeo, entre otros. En cuanto a lo que a DJs respecta, la sala seguirá contando con los DJs residentes Suzukid DJ, Kutxu DJ, Nando.W y Fer Indj, además de las sesiones de Ley DJ, Vicent Valera o Florent y Banin de Los Planetas.

Además, la sala ha sorprendido con una novedad, una propuesta que muchos melómanos pedían, y es la creación de un abono especial para los conciertos de la temporada, del que más adelante darán más información.

A la espera de que se complete por completo la programación, aquí está toda la programación que ha sido desvelada:

20369172_841859385970727_1374316049633631015_o

 

 

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Ya conocemos el cartel del Aspesuena 2017

Hace unas semanas que el microfestival Aspesuena, un evento gratuito celebrado todos los veranos en Aspe, Alicante, dio a conocer su cartel completo para este 2017. El festival tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus el día 5 de agosto y contará con la actuación de 5 bandas de gran nivel, así como las sesiones de 2 Djs. También habrá previamente una fiesta Tardeo en la Plaza San Juan.

Aspesuena 2017

Si hubiera que hablar de un ‘cabeza de cartel’ para este Aspesuena, sería sin duda la banda de Leeds The Wedding Present. Los británicos estarán de gira por nuestro país, pues actuarán también en el idílico chiringuito de la Azohía, el Rockola Summer Club, así como en otros festivales como el Deleste Festival. Mas de 30 años de recorrido llevan los británicos, razón por la que tenemos claro que su concierto no nos dejará indiferentes.

El resto de cartel está marcado por grupos de gran calidad de nuestro país; empezando por Luis Brea y el Miedo, que presentará su nuevo LP, ‘Usted se encuentra aquí’ (Hook, 2017) y llegando hasta Rufus T. Firefly, autores de uno de los álbumes del año en nuestro país, esa explosión de sonidos que supone el genial ‘Magnolia’ (Lago Naranja, 2017) y con el cuál pretenden exprimir al 100% los directos, como ya pudimos ver en su directo en nuestra Sala Musik. Todo eso pasando por otro de los grupos más en forma de nuestro país y que también presentará disco. Hablamos del trío madrileño Nudozurdo, quien nos presentará en vivo los temas de su último trabajo ‘Voyeur Amateur’ (Mushroom Pillow, 2017), que sin duda, pugna muy fuerte contra el ya comentado ‘Magnolia’ or ser uno e los mejores trabajos de 2017 en España. Por último, en el apartado de grupos en directo tendremos a Amatria, quien nos hará bailar con uno de sus siempre enérgicos conciertos. El artista de Ciudad Real nos regaló hace poco un par de temas nuevos, siendo las dos caras del single ‘Animal’, lanzado en su nuevo sello Vanana Records, que comparte con los Djs Elyella.

En el apartado Djs, el Aspesuena nos quiere hacer bailar de principio a fin. Por un lado, comenzaremos con la fiesta de tardeo en la Plaza San Juan con DJ Toño y DJ Brufal; y ya en el recinto los encargados de seguir con la fiesta será Yiorch y Todoindie DJ Set.

Cartel Aspesuena 2017.jpg

Estándar
Crónicas, Festivales

Sobre el lujo que fue ver a Maga en directo en la última jornada del Sonorama Ribera 2016

Pese a los tres días ya de festival, tal vez por costumbre festivalera o por lo atractivo de la última gran jornada del mismo, no noté cansancio alguno en la mañana del sábado. Tras un primer día en el que de la programación de la plaza del Trigo solo me importaba el concierto de Polock, y un segundo en el que me decanté por degustar algo del escenario Charco; la tercera gran jornada del Sonorama Ribera sí me presentaba dos nombres de peso en su mítica Plaza del Trigo.

La mañana comenzaba con Amatria. Ya conocía el show del valenciano, disfruté de él en sala y en el pasado Sansan Festival, pero su show en el escenario Aranda de Duero se presentaba como una auténtica fiesta…y así sucedió. El músico, acompañado por su banda habitual, interpretó principalmente temas de su último disco homónimo haciéndonos a todos los asistentes cantar y bailar temas como ‘Me falta algo’, ‘El golpe’ o ‘Chinches’ (con la aparición fugaz de la mitad femenina de Elyelladjs y sus habituales confetis). Los gritos de “escenario principal”, que sorprendieron y emocionaron a Amatria, fueron más que merecidos, aunque fuera por el ambiente creado.

Modelo Merka

Modelo de Respuesta Polar, por Sergio Merka

Lo mismo, no era la mejor elección, después de la fiesta de Amatria y con el calor más que patente, programar a Modelo de Respuesta Polar como segundo grupo de la mañana. Aún así, sin haber escuchado apenas al grupo, mitad por interés y mitad por compromiso personal, decidí disfrutar del concierto del grupo valenciano. Su pop-rock con finales instrumentales y la propuesta de juntar tres guitarras les hace sonar más que potentes, pero no es grupo que meta la tralla suficiente que se exige en la plaza del Trigo. Dieron un concierto más que correcto, incluso canciones que me sonaba me atreví a canturrear, pero la mayoría del público asistente no prestaba atención alguna; una auténtica pena, tal vez el grupo se hubiera lucido más abriendo el escenario secundario.

Con esto se cerró mi paso por los escenarios del pueblo en este Sonorama Ribera 2016. No voy a negar que me dolió no ir al día siguiente al concierto de Sethler en la plaza de La Sal, pero la experiencia me ha enseñado que a veces hay que dejar de ponerse intransigente si sólo tú quieres ver a x artista, y disfrutar de la compañía de tu grupo puede ser igual de satisfactorio.

Así, el siguiente concierto del que disfruté fue del de Mucho. El grupo manchego es sin duda mi grupo favorito del panorama nacional. El pop cósmico de Martí, Vic, Miguel, Carlos, y últimamente Emil Saiz (de Nothing Places  e Iván Ferreiro) es una religión, y aunque presentaron el mismo concierto, salvo por alguna modificación en el orden de sus canciones, que en el Sansan o en sus conciertos en sala. Aún así, su ‘Pidiendo en las puertas del infierno’ es un disco hecho para que bailemos sin que nos importe nada más, sin importar el calor que sufrimos  tanto público como grupo (sin duda, muy monos las capas de Martí y Emil y muy estilosa la chupa de Carlos, pero deberían acabar el concierto hechos sopas). ‘Grupo Revelación’ es un himno, pero ‘Fue’, canción fija en el cierre de los conciertos de Mucho, es posiblemente, la mejor canción del año en el panorama nacional. Si os gusta bailar, pero sobretodo, si os gusta bailar mal, no os perdáis a Mucho en directo.

Maga Sergio Merka

Miguel Rivera, Maga, por Sergio Merka

Justo fue el tiempo que tuvimos entre salir del escenario grande y plantarse en el segundo para disfrutar de Maga. El mítico grupo sevillano está de 15º aniversario, pero no se puede decir que haya pisado muchos escenarios, así que poder disfrutar de ellos en directo era algo que no podíamos dejar pasar. No soy un gran seguidor del grupo, siendo sinceros; sin razón alguna. Simplemente, no me he puesto a escucharlos a fondo. Tal vez sea por eso que me sorprendieron gratamente. Me esperaba un directo parado, tranquilo y bonito, pero nada más lejos de lo que hicieron Miguel Rivera y los suyos. Sonaron sutiles y eléctricos e intensos a partes iguales. Tal vez reconocí poco más de 3 canciones, pero valió la pena: ya estoy en proceso de profundizar al grupo; y sin duda, vivir ‘Agosto Esquimal’ en directo hizo que se me pusieran los pelos de punta.

Asimilando aún lo ocurrido en Maga, decidí que era buena hora para satisfacer las necesidades digestivas, pues tras eso ya enfilaría la recta final de la última gran noche del Sonorama Ribera 2016. Durante mi cena, Second tocaba en el escenario grande, y por lo poco que oí, todo sigue igual: pese a los notables fallos en el sonido, el setlist se mantuvo principalmente, y la intensidad de Sean Frutos (quien se había subido a cantar con Maga, al igual que Martí de Mucho) y los suyos sobre el escenario no parecía que la hubieran dejado de lado.

Perro es de esos grupos que creía que ya había aborrecido (en parte por el bajón de concierto que viví en el Centro Párraga por allá por abril), pero tras su conciertillo en el Rockola Summer Club de La Azohía, el fanatismo había vuelto a mí. Los gamberros del secano (y del Infante) tuvieron al principio unos (serios) problemas de sonido, pero una vez los solucionaron, todo fue sobre ruedas. Dejándonos temas principalmente de ‘Estudias, Navajas’, su último largo y cuya gira presentación ya da sus últimos coletazos, hicieron que el más que numeroso público nos metiéramos de lleno en su corto concierto, y que en las primeras filas el concierto saliera a pogo por canción. Sin duda, era la sesión bestia de Perro que necesitaba.

Perro Sergio Merka

Perro, por Sergio Merka

Tras el derroche de energía con los murcianos, y sin ningún interés en asistir al seguramente descafeinado concierto de Mando Diao, hicimos tiempo en la carpa electrónica con los temas que nos dejó Angelpop. En sus sesiones tienen cabida temas acertados que van desde Franz Ferdinand hasta Supersubmarina. Buena y coherente sesión la de nuestro paisano.

Ya dejé pasar a Exsonvaldes en el Low Festival, así que su concierto en el Sonorama Ribera, en el cual además participó Helena Miquel como estaba avisado, era uno de los casi imprescindibles. Con un sonido peor que es su paso por la sala REM, pero con un mejor ambiente, presentaban ‘Aranda’, su último disco, y es que se sienten en casa cada vez que se acercan al pueblo burgalés. Entregados a la par que bonitos, dieron un muy buen concierto ante una importante cantidad de gente para la que IZAL no era una opción.

Ya van dos veces que no voy al concierto de Corizonas que los festivales me ofrecen, así que de alguna forma me siento en deuda con Javier Vielba y los suyos de cara a su próximo concierto en la sala REM. Delorean fue el grupo que la organización del festival eligió para cerrar el escenario grande, y para mi cerraron esta última jornada en el recinto. Su propuesta, que se aleja bastante de mi estilo pero que ya conocía, puede ser ligeramente arriesgada, pero el cuarteto crea una armonía perfecta con toda esa maraña de sintetizadores, viéndose potenciada por la batería y, sobretodo en la recurrente guitarra eléctrica.

Decidí pasar la mañana siguiente disfrutando del río y de la parte del pueblo menos movilizada por el festival, buscando un merecido descanso, aunque ahora me arrepienta de no haber visto a Sethler como ya he comentado y, por qué no, a Carmen Boza. Tras ello, la mejor forma de cerrar el festival fue con el concierto de Viva Suecia en el mismo camping. El cuarteto hizo lo que esperábamos, ante un grupo bastante nutrido y entregado que nos dejaba con la idea de que van a triunfar, con poco que sean programados en festivales y se les dé un poco de visibilidad, Viva Suecia llegarán lejos. Tal vez, la mejor forma de empezar, hubiera sido programarlos en la Plaza del Trigo.

Con esto cerré mi Sonorama Ribera 2016. Mi segundo año me dejaba la misma idea que me dejó el primero: el arandino es uno de mis festivales fijos. Por el ambiente, porque nunca decepciona, porque siempre descubrirás algún grupo, conocerás a maravillosas personas y sobretodo, disfrutarás de los mejores 4 días de tu verano. Larga vida al Sonorama Ribera.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Primeros nombres para el Lemon Pop 2016

La semana pasada conocimos los primeros nombres del Lemon Pop, uno de los festivales más típicos de nuestra ciudad.

supersubmarina

Supersubmarina, Amatria y Jacobo Serra presentarán sus últimos trabajos el día 3 de septiembre en el Auditorio Parque de Fofó.

El grupo de Baeza sigue con su interminable gira de presentación para Viento de Cara, su tercer disco, con la cual ya actuaron en el SOS 4.8 de 2015. Por su parte, el ciudarrealeño Amatria hará lo propio con su tercer disco homónimo, el cual ya pudimos saborear en el Microsonidos y en el Sansan Festival. Y por último, el albaceteño Jacobo Serra seguirá presentando el EP Icebergs, razón por la cual también pasó por el Microsonidos.

Con esto ya conocemos parte de la programación del Lemon Pop Festival. Al igual que hace dos años (en esa ocasión fue Vetusta Morla quién actuó) estos conciertos serán de pago: la entrada cuesta 20€ y se pueden adquirir aquí.

Aún nos queda por saber el grueso de la programación y lo que servidor considera el auténtico Lemon Pop: la programación gratuita en el mismo Parque de Fofó al fin de semana siguiente (o anterior). Este festival, y en ese formato gratuito, ha contado en los últimos años con importantes grupos como The Pains of Being Pure at Heart o Buzzcocks (aunque lamentablemente cancelaron su concierto por no querer actuar en sala); así como ha programado lo mejor de la escena local con grupos como Viva Suecia, Neuman o Perro, entre otros.

Estándar
Crónicas, Festivales

Y al segundo día, algo mejoró en el Sansan Festival 2016

Siguiendo con las crónicas del festival celebrado en Gandía (ayer os dejamos la de la jornada inaugural), os dejo ahora con las sensaciones de un segundo día que fue, para mí, el mejor musicalmente.

Comenzando con el original sonido de Amatria, que fusionando sintetizadores y sonidos eléctricos con un aguitarrra acústica nos hizo bailar, y sudar, como si fuera de madrugada, aunque el sol de las 4 y media de la tarde le molestaba, pues no veía los botones de su sinte. Aún así, como si sus Chinches nos hubieran picado, no paramos de movernos y bailar.  Tras él, uno de los nombres más apetitosos del festival nos hizo cambiarnos de escenario.

Ángel Stanich por Lola López

Ángel Stanich y sus melodías ácidas nos conquistaron, y sorprendemente, el horario y el sol ya cayendo le vinieron de perlas. Sin hacer nada fuera de lo esperado, el vaquero siempre cumple, y sus interacciones con el público y sus ‘chistes vintages’ meten en todo momento a la gente en su concierto. Además, comprando con la jornada inaugural, el sonido parece haber mejorado, muy seguramente porque el grupo llevaba su propio técnico.

Con el buen sabor en la boca que nos deja la Ángel Stanich Band, decidí irme al concierto que Nunatak (uno de los grupos programados en el escenario caído) iba a ofrecer en el interior de la discoteca (el grupo cartagenero fue uno de los tres que no cancelaron su concierto y fueron recolocados). Según me comenta su manager, el grupo soportó una más que accidentada y sucia prueba de sonido. Sin conocer cómo controlarían el paso a la Falkata (en el interior de la zona VIP), y con el horario dado a conocer la misma mañana y usando cerveza como reclamo, la gente respondió muy bien y hubo una gran afluencia de gente. La banda, que no escatima en arreglos instrumentales para sus conciertos, funcionó a la perfección en un escenario bastante pequeño (aunque según Nando su bajista, no el más pequeño dónde han tocado). Es inevitable que el folk épico de los cartageneros no te llegue, y la gente que en un principio no parecía interesada en el grupo sino en la cerveza, acabó metida en el concierto. Atención a lo que les espera, pues temas como ‘El mundo a tus pies’ de su último trabajo ‘Nunatak y el pulso infinito’ les van a llevar muy lejos.

Con la satisfacción de ver a un grupo paisano hacer las cosas tan bien, me acerco a ver la puesta en escena de La Habitación Roja. El primer llenazo de la jornada (me comentan y veo en la última canción de Modelo de Respuesta Polar una muy pobre cantidad de público) viene a raíz de la fórmula del festival que ya se mostró en el primer día. Las nuevas canciones suenan a las viejas, y las viejas, pese a que en algún momento llegamos a corearlas, se hacen repetitivas y ñoñas.

Corizonas por Lola López

Corizonas era uno de mis grupos más pendientes de ver de la escena, y no me decepcionaron. El supergrupo fusión de Los Coronas y Arizona Baby se comió el escenario Desperados, no debido únicamente a que sean 7 personas, 3 de ellas guitarristas. Javier Vielba, frontman del grupo, es una bestia cuando se sube al escenario. Con sus versiones de Pink Floyd y Black Sabbath (con duelo de batería incluido) de por medio, dieron un concierto enérgico desde el principio, haciendo disfrutar incluso a quien no había escuchado al grupo a penas y pareciéndome, como un seguidor más del grupo (reconozco no ser fan máximo ni saberme todas las canciones, pues Corizonas no entran en la fórmula de corear),  uno de los mejores conciertos del festival… que lucha con el que vino a continuación.

Y es que, pese al derroche de energía y de americana, sacrifico un par de canciones por coger un buen sitio para L.A., grupo por el que siento algo especial. Sabía que son otros que siempre cumplen, pero no esperaba la energía con la que subieron al escenario Luis Alberto, Pep Mulet y compañía. Los guitarrazos fueron la tónica del concierto, incluso en los temas menos rockeros, pero que adaptaron a la perfección al muy acertado formato que llevaron. El grupo se mostró en todo momento cómodo, el sonido impecable (aquí si estamos seguros de que llevaban a todo su equipo, marcados por sus gorras rojas y blancas) y el grupo se vio arrastrado por temas de sus tres discos. Si Corizonas habían sido una onda de energía y guitarrazos,  L.A. fue la otra onda con la que chocaron, y los mas fans sentimos que el set fue más corto de lo que acostumbran.

L.A. por Lola López

Pensando que eso parecido a un grupo que son las Nancys Rubias serían en el mismo escenario y de seguido con Fangoria, nos sentamos en la primera fila del escenario donde ya iban desmontando el equipo de L.A. La sorpresa vino cuando servidor se levanta y ve una enorme lona que anunciaba que Mario Vaquerizo y compañía actuarían en ese escenario. Cuando empieza a sonar ese ‘Me da igual, me encanta’ consigo aguantar a mi grupo dándolo todo, y cuando acaba ese tema permito que nos vayamos a la VIP. Del resto del concierto, me quedo con esa versión de ‘Dancing with myself’ de Billy Idol y con la estética de la nancy «guitarrista» imitando a los Ramones.

Pasando el rato mientras Fangoria monta un señor espectáculo en el escenario principal (o el menos, eso mostraba el despliegue de medios), y ya esperando a Varry Brava, acabamos dándolo todo con temas como ‘Ni tu ni nadie’ o con la versión que se marcan de ‘Mi gran noche’ con la esperada colaboración de las Nancys Rubias. 

Varry Brava es un grupo que cumple su función y hace bailar, siguiendo el rebufo de la fiesta montada anteriormente por las Nancys Rubias y Fangoria, eran las 2am y la gente iba en genral muy perjudicada. Con un setlist más que acertado: usando «temas gancho», intercalando sus temas mas bailables y coreables como pueden ser ‘Calor’, ‘Oh Oui Oui’ y ‘Fantasmas’ para mantener a la gente en todo momento dentro del concierto, incluso a servidor, pese a que llegaron a cansarme.

De este segundo día nos quedamos con un sonido bastante mejorado y con tres de los mejores conciertos de todo el festival, que, casualmente, tenían una hora adecuada para su concierto.

Estándar
Conciertos, Crónicas

Amatria y sus chinches toman el 12 & Medio

El pasado viernes, como ya os comentamos, Amatria, el proyecto personal del productor Joni Antequera (produce a nombres importantes como Ley Dj o Elyella Djs) actuaba en el 12 & Medio gracias al ciclo Microsonidos. El Final del Círculo estuvo allí disfrutando del concierto del manchego.

IMG_0847 peq

Foto de Lola López

Pero servidor, sus acompañantes, y creo que no me equivoco si digo que todos los asistentes, no se limitaron a bailar. Porque las letras de Amatria son pegadizas, y quedo demostrado. Sobretodo a partir del que fue el clímax de la noche, pues no habían terminado las notas de ‘El perro del vecino’, cuando su versión de ‘La Copa de Europa’ de los Planetas empezó a sonar. Obviamente todo el mundo la cantó, pues todo el mundo la conoce, pero el clímax fue fruto de de ese homenaje del músico a su adolescencia. Ese fue el momento de irse a la primera fila, de acerarse al sinte de Amatria y no parar de cantar, de disfrutar de los temas más esperados de la noche como eran ‘Chinches’ (ya habíamos sido avisados al visitar y disfrutar de una estancia en ‘La Buhardilla’ de que esos pequeños bichitos se iban a hacer de rogar) o ‘El Golpe’ (en la cual el músico se dio un pequeño baño de «masas» bajando con el público). El ambiente estaba en todo lo alto, los músicos lo sentían y todo cristalizó en un atronador y perfecto cierre con ‘Atarax’.

Resumiendo, el concierto que pudimos disfurtar fue de esos conciertos que siguen una línea ascendente, que van calentando poco a poco el ambiente…hasta que hay un punto de inflexión que hace que el artista se meta de lleno a la sala. Una sala que, finde tras finde, se llena gracias al Microsonidos, pues, como comentaba a los dos días con una amiga, en Murcia hay muchas ganas de conciertos

Estándar