Confirmaciones Festivales, Noticias

El B-Side Festival presenta su cartel completo para 2017

Con Los Planetas y Neuman como primeros nombres de la nueva edición, el B-Side Festival de Molina de Segura apuntó alto para su 13ª edición desde el comienzo.

Hace unos días, a estos nombres se sumaron otros tres que pisarán Molina el día 9 de septiembre: los grandes del pop nacional Sidonie (presentando su nuevo disco, «El peor grupo del mundo»), los murcianos Alien Tango y el DJ Don Fluor.

19399148_1524018977618242_4646042988912263172_n

Esta misma mañana, el festival ha presentado su cartel completo, que cuenta con las incorporaciones de los londinenses y electrónicos Monarchy, Cala Vento (el jovencísimo dúo de guitarra y batería viene también con nuevo disco «Fruto Panorama»), la banda de percusión Dakokan para poner el toque de variedad, y Kuki Cristina en el apartado de djs.

Como ya es costumbre, la mañana del festival también será musical con el B-Side Tapas, que contrará con Garaje Florida, Dolorosa, Claim, Me & The Reptiles, Aire Canadá, Poolshake, Todo Indie DJ, Man Pop DJ, M. Lacroix DJ, Rocket DJ.

Además, también conocemos quiénes serán los encargados de calentar motores en el Pre B-Side. Varry Brava, Kuve y Murciano Total estarán tocando el 8 de septiembre a las 22:30h en la Plaza de España de Molina de forma gratuita.

19225147_1518513641502109_8927793191503265905_n

El B-Side Festival se celebrará el día 9 de septiembre en Molina de Segura con nuevo emplazamiento: el campo de fútbol El Romeral. Las entradas tienen un precio de 25€ anticipadas.

Anuncio publicitario
Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

La Tribu29 pone la guinda al cartel del Ventepijo 2017

El pasado 1 de mayo conocimos al grupo ganador del concurso de bandas que organizaba el festival Ventepijo de cara a su tercera edición. Los ganadores, que coronan así el cartel, son La Tribu29, que cosecharon casi 2000 votos a través de Facebook.

unspecified

Así queda el cartel del festival, que demuestra una vez que más su apuesta por la mezcla de estilos que existe entre las bandas murcianas. A lo largo de todo el día podremos disfrutar de Nunatak (junto a la S.A.M. Santa Cecilia), Noise Box, Aire Canadá, Karmacadabra, Clot, Moody Sake, Alex Orellana, Suzukid, Jhiggz, Sin H + Jaro Desperdizio y La Tribu29. Indie, rock and roll, pop, rap, DJs y todo lo que quepa esperar llenarán más de 12 horas de música en Pozo Estrecho, Cartagena, el día 10 de junio.

Además, el festival ha presentado su spot promocional, dirigido por Juan Antonio Espigares.

El Ventepijo tendrá lugar el día 10 de junio en la localidad de Pozo Estrecho. El precio de las entradas es de 10€ más gastos de gestión, mientras que los menores de 16 años podrán acceder al festival gratuitamente.

 

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos: sábado 15 de abril

El ciclo Microsonidos está llegando a su fin. De hecho, si no fuera por las fechas añadidas a mitad de ciclo y las aplazamientos de dos conciertos debido al pasado temporal, habríamos cerrado el festival hace una semana. Aún así, quedan un par de balas en la recámara, y una de ellas es el concierto de este sábado día 15 de abril.

Dos jovencísimos y prometedores grupos se darán cita en la Sala 12&Medio de Murcia. Los locales Aire Canadá, quienespresentará su segundo disco, producido por Guille Mostaza y que lleva por título «Manual para el deshielo». Estarán acompañados por la brande de toledo Veintiuno, que nos dejarán con ese sonido que autodenominan “pop negro” y que viaja entre la música pop y rock con influencias del R&B y el Soul.

Las puertas de la sala se abrirán a las 22h y a las 22.30h todo dará comienzo. Podéis haceros por vuestras entradas anticipadas vía internet por 7€ (+ gastos), subiendo el precio en taquilla a 9€.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

El Festival Ventepijo cierra su cartel

Hace dos días el pequeño y ecléctico festival Ventepijo, que celebrará su tercera edición una vez más en Pozo Estrecho el 10 de junio, cerró su cartel con 5 nombres de nuestra región.

Aire Canadá, que presentarán su nuevo disco producido por Guille Mostaza, “Manual para el deshielo”, Alex Orellana, que demostrará que es uno de los padrinos del rap en Murcia, J. Higgz, nacido en Gales y desde hace 11 años residiendo en Murcia, se presentará como uno de los nuevos talentos, Karmacadabra con su música de meztizaje y Suzukid Dj, habitual de la Sala REM, se unen al cartel del festival que aúna la mejor música, la fiesta y la gastronomía de nuestra región a principio de cada verano. Con esto, aún a falta de conocer al ganador del concurso de bandas que se está llevando a cabo en su Facebook, se cierra el cartel.

Tras una exitosa 2ª edición, el cartel de este año (del que ya formaban parte Nunatak, Noise Box, Clot, Sin-H & Jaro Desperdizio y Moody Sake) promete mantener al evento como una interesante cita para todo amante de la música de nuestra región. Las entradas se pueden comprar vía compralaentrada por un precio de 7€, y además, se puede adquirir un servicio de autobuses por 13€.

Estándar
Noticias

El WAM nos deja los primeros nombres de su cartel

Hace cuestión de días se hacía oficial el nacimiento del WAM, festival que venía a llenar el hueco que el SOS 4.8 dejaba en Murcia tras los problemas de Legal Music para su gestión. Esta mañana, a la vez que se ponían a la venta los abonos del nuevo festival, se han conocido los primeros nombres del mismo.

CARTEL_WAM_2-MARZO.jpg

Sin duda, el cartel esta sección ‘Somos música‘, viene encabezada por los ingleses White Lies, quienes publicaron el pasado año “Friends”, su disco más enérgico y vibrante desde su debut en 2009, pero sin llegar a traicionar al sonido original del grupo, que se mueve entre el post-punk y el indie-rock. En el apartado internacional, sobresalen también Fat White Family, quienes también publicaron un LP el pasado 2016, los suecos The Sounds con su característico rock bailable ochentero y Shura, que con su primer LP, “Nothing’s Real”, se convertía el pasado año en uno de los mejores debuts en el campo del synthpop femenino.

En el apartado nacional, como era de esperar, podemos disfrutar del regreso de los granadinos Lori Meyers, de grandes mitos del rock patrio como Los Enemigos y una amplia serie de nombres que podéis ver en el cartel que van desde el pop mayúsculo de Niños Mutantes a la electrónica de Perlita, el delicado pop-rock de L.A. las mordaces letras de Pablo Und Destruktion y homenajes históricos como el Cápsula interpretando el Ziggy Stardust de David Bowie.

Además, se ha dado a conocer la interesante programación ‘Somos cine’, que nos dejará una serie de 12 documentales musicales que se proyectarán en la Filmoteca de Murcia y entres los cuales sobresalen ‘Autosuficientes’, que recoge la historia de Parálisis Permanente, ‘Lo que hicimos fue secreto’, sobre los orígenes del punk en Españ, o “Bird on a Wire”, que sigue a Leonard Cohen en su gira europea de 1972. El listad completo de los documentales es el siguiente:

– Autosuficientes

– Bird on a wire

– Fonko

– They Will have to Kill us First

– Mali Blues

– We Like it Like That

– I Am Thor

– Orion: the man who would be King

– Punk Attitude

– Lo que hicimos fue secreto

Además, otras actividades culturales llegarán a centros como el Centro Párraga, el Auditorio Víctor Villegas o Loft113  dentro de ‘Somos cultura’. Además, lugares como La Yesería también tendrán su parte WAM, con djset que en los próximos días se darán a conocer, junto al resto de programación extra-musical. Pese a eso, también hemos conocido el ‘Family WAM’, seis conciertos enfocados al público infantil en la Plaza Santo Domingo:

– Concierto para niños, Crudo Pimento

– Las Aventuras de Sam, Dr. Sapo

– Cruzando las Galaxias, Los Marañones

– Kid Perlita y los Cangrejo Boys, Perlita

– El Bosque de las Canciones, de Nunatak y Hayat’s Chocolate Factory

– Los niños de la Isla, Bosco

Para terminar, comentar la presencia de las autoridades políticas implicadas, que han revelado que la Consejería y la Concejalía de Cultura han aportado, respectivamente 180 000€ de y 98 000€ al presupuesto total del festival, para hacer posible mantener a Murcia en el campo de la cultura musical de nuestro país. Tras ver el cariño y la insistencia que se ha puesto en este WAM, no podemos si no afrontar el nuevo evento con una importante cantidad de fe y con una respuesta de satisfacción.

Los abonos de dos días están a la venta por 20€ en la página web del festival, mientras que los VIP se encuentran a 45€. La oferta está disponible solo hasta el lunes a mediodía o hasta agotar cupo.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Nuevas fechas se suman al Microsonidos 2017

Ya hace unas semanas que el Microsonidos dio a conocer el grueso de sus fechas y nombres para esta nueva edición de 2017, sin embargo hoy el festival ha dado a conocer una serie de novedades.

En primer lugar, ha dado a conocer la nueva fecha de los eventos que iban a tener lugar el fin de semana del 20 y 21 de enero: los conciertos encabezados por El Imperio del Perro y Rusos Blancos tuvieron que ser cancelados debido a las condiciones climatológicas. El concierto de Rusos Blancos con Tórtel y Mona Luis tendrá lugar el día 5 mayo en la Sala 12&Medio. Por su parte, El Imperio del Perro y Garaje Florida tocarán el día 13 de mayo en la Sala Musik.

Además de esto, se han incorporado nuevas fechas y nombres al cartel. Por un lado, el 25 de marzo tendremos a Enrique Octavo en La Yesería. Por otro lado, también se añade el concierto de Aire Canadá y Veintiuno el 15 de abril en la Sala 12&Medio.

16402832_10154986274347938_3308821409509673679_o

Os recordamos que este fin de semana sigue el Microsonidos el 3 y 4 de febrero con los conciertos encabezados por The Wave Pictures y por Los Jaguares de la Bahía.

 

Estándar
Conciertos, Crónicas, Noticias

La Maniobra de Q salvó el Murcia Suena… al menos, musicalmente.

El pasado viernes pudimos asistir al concierto/microfestival Murcia Suena, organizado por nuestros compañeros de Mi Rollo es el Indie y C’mon Murcia y que contaba con las actuaciones de Aire Canadá, The Lücky Dückes y La Maniobra de Q. Tristemente, la afluencia de gente a la sala fue tan pobre que no ayudó a crear un buen ambiente en el 12&Medio y el dudoso sonido de alguno de los grupos hizo que La Maniobra de Q brillara sobre el resto.

Aire Canadá en Sala 12&Medio por Lola López

Aire Canadá en Sala 12&Medio por Lola López

Los encargados de abrir la noche eran Aire Canadá, a quienes ya habíamos escuchado en una de las semifinales del Creamurcia y en el «homenaje» a Supersubmarina organizado por el Lemon Pop. La banda ha sido elegida entre los 6 nombres para el BigUp Calle de este año 2016 y de alguna forma premonitoria, el pasado sábado se nos presentaron en un formato acústico por razones que desconocemos. Con un sonido pop nada novedoso muy cercano a bandas como Miss Caffeina o Supersubmarina, intercalaron temas de su primer álbum con algunos del que será su continuación y que ya están grabando. Muy cercanos al escaso público en la sala (43 personas), se bajaron a interpretar un par temas en medio de la sala: ‘La impunidad de las corbatas’ que más allá de un título que podría ser reivindicativo quedó en un tema de rimas facilonas y letra no muy conexa; y una arriesgada versión de ‘Tierra’ de Xoel López que, dejando de lado su calidad, hizo que algún que otro asistente se animara a cantarla con ellos. Para el cierre, pretendieron hacer una segunda versión, esta vez de Supersubamrina que o bien decidieroon acortar o simplemente no supieron cantar completa.

Lücky Dückes en Sala 12&Medio por Lola López

Lücky Dückes en Sala 12&Medio por Lola López

Tras ellos, era el turno de The Lücky Dückes, a quienes también conocíamos del homenaje antes comentado. Está claro que traían a su público, y alrededor de 20 persona maquillaron levemente el número de asistentes. Sonando más robustos que Airé Canada, pues ellos se presentaron en formato eléctrico, lo que parecía que podría ser un concierto soportable acabó por desembocar en algo anodino y sobre todo repetitivo. Sonaban si cabe más parecidos aún que quienes le precedieron a Supersubmarina; hubo un momento que si en vez de cantar rimando ‘tú’ con ‘tú’ como hicieron ellos hubieran cantando ‘Niebla’ y en la siguiente ‘Tecnicolor’ no nos hubiera sorprendido. Apartir de ahí, todo fue explotar la fórmula indie poprock. Y nosotros no estábamos por la labor. 

La Maniobra de Q en Sala 12&Medio por Lola López

La Maniobra de Q en Sala 12&Medio por Lola López

Sinceramente, El Final del Círculo asistía al Murcia Suena con el objetivo de ver a La Maniobra de Q al completo; pues más allá de su concierto en el Lemon Pop 2015, sólo habíamos  disfrutado de ellos en el Record Store Day, concierto al que se presentaron con 2/3 de su formación oficial.

Al principio de su concierto nos dimos cuenta de que habíamos vuelto a las poco más de 40 personas que estábamos en la sala en el comienzo del Murcia Suena, y que la voz de Ana a menudo se perdía entre la maraña de guitarras y efectos de Manu y Víctor, tal vez por fallo en la mesa de sonido o porque el propio grupo lo buscó para potenciar el ruido imperante en su música. Fue ‘Nadie que te salve’, recogida en su último LP la que marcó el punto de inflexión en el set. Tal vez porque seguidamente tocaron la canción que es debilidad para mí, ‘La tormenta’, y uno de sus grandes hits, ‘Jugar con fuego’. Inesperadamente, nos dejaron un altibajo en la intensidad del concierto con ‘El daño está hecho’, genial tema para darnos cuenta la importancia de la batería de Javi para sustentar las canciones de La Maniobra de Q.

Ya en la recta final del concierto nos dejaron con una versión de ‘Some Candy Talking’ de The Jesus and Mary Chain. La Maniobra de Q ha conseguido lo idóneo para una versión: llevarla a su propio terreno pero sin dejar de sonar a la original. El grupo tenía claro que iba a dejar la sala bien alta pese a la falta de ambiente, y con la presentación de ‘Paracaídas’, su nuevo single, dejaron bien claro que siguen en forma y que no debemos olvidarnos de ellos. El tema suena más enérgico que nunca pero mantiene la linea de su caracterísitco sonido. Para cerrar el concierto, y sin contar con el improvisado bis (presentaron otro de los temas que incluirán en su próximo EP), nos dejaron su otro gran hit: Enero Polar.

Salíamos de la sala agradecidos con La Maniobra de Q por salvar la noche y expectantes de poder quemar en nuestra casa su genial versión de ‘Some Candy Talking’ y el single ‘Paracaídas’. También con C’mon Murcia y Mi rollo es el indie por la organización del concierto y por invitarnos a él.

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias, Próximos Conciertos

Ya tenemos las 6 bandas Big Up de este año

Se acerca octubre, y con él, el Big Up llega a Murcia. Este año, el evento se prolongará del 4 al 8 de octubre y nos ofrecerá una variada selección de eventos, conciertos, charlas y demás citas relacionadas con la industria musical.

El tema de este año se condensa en la frase «soy músico emergente, soy emprendendor», y en el congreso nos encontraremos con figuras destacadas de todos los ámbitos relacionados con la música, como el productor Raúl de Lara o José Manuel Sebastían de Radio3. Para más información acerca del congreso y sus charlas, todo el calendario está en la página web del propio Big Up.

Pero no todo son congresos, y es que una parte muy importante de este evento son los conciertos del llamado Big Up Calles: durante el día 8 de octubre, Murcia se llenará de música con la ruta de acústicos. 6 bandas estarán dando pequeños conciertos en formato desenchufado en lugares pintorescos de la capital.

Este año, más de 50 bandas se incribieron para tratar de ser una de esas 6 bandas Big Up, y tras un proceso de votación llevado a cabo por 25 seleccionadores de la Región (de los que tuvimos el placer de formar parte), las bandas que podremos ver en esta nueva edición son Glasgow, Aire Canadá, Claim, Río Viré, Estúpido Flanders y Alv McMartin. Además, y como concierto especial del Big Up, Amaro Ferreiro estará en la Sala REM presentando su disco ‘Biólogo’ el jueves 6 de octubre. A diferencia de los acústicos, gratuitos para todo el mundo que quiera acercarse, la entrada para el concierto de Amaro tendrá un precio de 7€ anticipada y 10€ en taquilla.

14440614_581537841971257_5008434190741750959_n

Estándar
Confirmaciones Festivales, Noticias

Nace el ‘Murcia Suena’

Ayer se presentó el cartel del nuevo microfestival de nuestra ciudad. Tendrá lugar el 17 de Septiembre en la Sala 12&Medio y lleva por nombre ‘Murcia Suena’:

Será La Maniobra de Q, a quienes tuvimos el placer de entrevistar hace unos meses, los que encabezarán la lista de nombres. Junto a ellos, Aire Canadá y The Lucky Duckes completan la lista de bandas. El resto del cartel lo forman los DJs Twomonos, Angelpop y Granda.

Como ya hemos comentado, será en la sala 12&Medio, y las entradas costarán 6€ por adelantado y 8 en taquilla. Ambas incluyen una cerveza o agua.  La noche comenzará a las 22.30h

Estándar
Conciertos, Crónicas

Colorido, variedad y cosas sobre las que reflexionar – Crónica 3ª Semifinal CreaMurcia 2016.

Tras una primera noche muy destacable y una segunda que me dejó bastante fría y descontenta, el viernes llego a la Sala Garaje Beat Club con energías renovadas y ganas de música: los nombres de los grupos que tocaban esa noche me transmitían buenas vibraciones. Da comienzo la tercera y última semifinal del CreaMurcia Pop-Rock 2016.

Abren la noche The Hallmark, un grupo del que me habían llegado buenas referencias pero que nunca había tenido ocasión de escuchar. Nada más salir al escenario, sorprenden: me había descrito su estilo de un modo que no corresponde a lo que estamos escuchando, pero sin duda esto nos gusta. Tienen un ligero aire psicodélico, muy libre y experimental, con matices que recuerdan a Tame Impala y Alt-J. Hacen un uso genial de los ecos, los delays y los demás efectos que llevan (que no son pocos) en sus instrumentos, y nos hacen ver lo bien que puede resultar usar el teclado como instrumento protagonista si se lleva bien. Sin embargo, desde el primer momento se les nota inseguros sobre el escenario, lo que les hace tener cometer pequeños fallos. Sin embargo, nada que no pueda solucionarse puliendo un poco más las canciones y superando los nervios, ya que conforme avanzan en el setlist van ganando fuerza. Son la revelación de esta noche para una servidora: necesitan un par de ensayos más, pero los conceptos y las ideas de sus canciones son muy buenas.

_DSC0785

The Hallmark por Lola López

Llega el turno de Aire Canadá. El grupo estuvo el año pasado también en las semifinales del certamen, y este año repiten con su estilo popero. Lo primero que llama la atención es la nitidez y definición de su sonido, y es que este grupo también ha recurrido a un técnico propio en lugar de usar los de la sala (lo cual nos deja a más de uno con la mosca detrás de la oreja). Sin duda, recuerdan a grupos del estilo de Miss Caffeina y Second: canciones de estribillo pegadizo, sencillas y de letras para canturrerar. No suenan mal dentro de su estilo, pero su pop fácil se acaba haciendo algo monótono. No consiguen captar la atención del público más allá de la primera fila, y pese a ser otro de los grupos que despuntan en la capital de estas semifinales, no han conseguido reunir a mucha gente en la sala.

_DSC0816

Aire Canadá por Lola López

En la mitad de la noche, el ska llena la Garaje de la mano de Mez-K.Es abrumadora la energía que desprende el grupo, una explosión de ritmo que no para desde el primer tema hasta que abandonan el escenario. Si bien hace poco comentaba que el público de la sala escaseaba, este grupo ha traído a su público, y sus fans llenan la Sala Garaje, enloqueciendo desde el primer tema, haciendo ollas y bailando sin parar (prueba de ello es que no me atreví a intentar llegar a las primeras filas para hacer fotos), totalmente enganchados al directo que ofrece el grupo. Son unos cuantos sobre el escenario, recurren a los juegos de voces creando capas y respondiéndose unos a otros en las canciones, lo cual aporta mucho dinamismo y buen rollo a los temas pese a que el ska es un estilo que tiende a hacerse repetitivo si no es lo tuyo.

_DSC0847

Desenkanto Rock por Lola López

Los que cogen el relevo son Desenkanto Rock, una banda de la que ni yo ni mis acompañantes conocíamos nada, de modo que no sabíamos qué esperar de su breve concierto. Resultan ser el prototipo de grupo de rock en español,  guitarrero y con letras gamberras (o eso pretenden) pero que no enganchan ni llaman en exceso la atención del público que queda (la sala se ha vaciado tras la actuación anterior), resultan un poco caóticos sobre el escenario. Pese a que no dudo de que algo tienen que tener para haber llegado hasta la semifinal del certamen (en el que participaban más de 50 grupos), lo cierto es que me dejan bastante indiferente.

_DSC0870

The Meatpies por Lola López

Los encargados de cerrar la noche y, de paso, la tanda de semifinales del certamen, son The Meatpies, otro de los grupos de la capital que más se mueve últimamente, se puede decir que son el plato fuerte de la noche. Llenan la sala con su rock de corte más clásico, guitarrero y en inglés. Me gusta especialmente cómo conjugan las voces, creando capas con los distintos matices de las voces de cada uno, entrelazan perfectamente sus voces para dar profundidad a los temas. Eligen un setlist que contiene sus temas más conocidos, así que el público puede canturrear los estribillos y menear los pies fácilmente, y en esos temas reparten el protagonismo entre todos los músicos y cada instrumento tiene su plano, de modo que ninguno acapara la atención sobre los demás. Puede convencerte más o menos su estilo más clásico, pero el caso es que tienen un buen sonido.

Han sido 15 bandas las que he visto en apenas 3 noches. Toca ahora «jornada de reflexión». Nos queda un sabor agridulce tras esta experiencia (y hablo en plural porque no he estado sola en estas semifinales: he hecho que unas 5 o 6 personas aguantaran cada noche estoicamente algo más de tres horas de música a causa de mi reto de «periodista musical»). Hay, por supuesto, cosas positivas: la diversidad de estilos que se encuentra en la música murciana, el buen rollo y compañerismo entre las bandas, las inquietudes musicales efervescentes que se encuentran en la capital, el nacimiento de iniciativas de este tipo para dar oportunidades a los grupos nuevos. Sin embargo, no hay que dejarse llevar por el optimismo y es necesario ser consciente del trasfondo «menos bonito»: las redes de contactos, el «hecha la ley, hecha la trampa», la ambigüedad de las bases del concurso, la falta de igualdad de condiciones entre los grupos (ni siquiera en el proceso de grabación, fase más básica e inicial del certamen, hay equidad entre todos los grupos participantes).

Nos queda ahora conocer qué 3 bandas serán las seleccionadas para la final (que será el día 24 de junio con Juanito Makandé como artista invitado), aunque viendo la lista de semifinalistas, es bastante sencillo hacer una apuesta de cuáles serán sin, seguramente, equivocarse demasiado.

Estándar