Noticias, Nuevos Discos

«Emergencia Sonora: Ítaca» ya está disponible en Bandcamp

Ya está a la venta «Emergencia Sonora: Ítaca», un disco recopilatorio impulsado por este local cultural de Santa Eulalia para hacer frente a las semanas de confinamiento y al futuro incierto. unnamed.png

En el disco participan casi 30 artistas murcianos que llenan habitualmente Ítaca con su música. Decembird, Salva Soto, Ángel Calvo, Bosco o Lelé Terol son solo algunos de los nombres que han participado en este proyecto para mantener viva la cultura local. El disco está acompañado de un fanzine poético en colaboración con la revista El Vuelo del Flamenco y el colectivo + Mujeres por la Igualdad de la Mujer en la Cultura, compuesto por obras de autores murcianos como Ana Soto, Paloma Vicente, Ana Cerezuela o José Daniel Espejo entre otros.

Cooperativa Ítaca - Emergencia Sonora Ítaca - Emergencia sonora color final-01.png

«Emergencia Sonora: Ítaca» está ya disponible en el Bandcamp de Cooperativa Ítaca a un precio inicial de 2€, permitiendo una aportación mayor si se cree conveniente. En un futuro se llevará a cabo la siguiente fase de esta iniciativa, en la que se intentarán recuperar los eventos culturales en el local adaptadándose a las medidas de seguridad establecidas de la llamada nueva normalidad.

 

Anuncio publicitario
Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos 2020: semana del 24 y 25 de enero

Esta semana el Microsonidos nos trae dos eventos.

El viernes 24 tendremos en La Yesería a Copper Age y Pedriñanes 77. Tras la cancelación de Texxcoco por problemas de salud es la banda es el grupo de stoner murciano Copper Age quien abrirá la noche. Caracterizados por un sonido potente y un equipo de amplificadores modificados por ellos mismos, en 2018 presentaron su primer largo, «Inapertarivo», que les ha llevado a tocar por diversas salas de la Región y sus alrededores. Tras ellos actuará Pedriñanes 77, el nuevo proyecto del que forma parte Ángel Calvo, que presentará nuevo disco esa noche, «Él baila solo.» La apertura de puertas será a las 20:30h, el precio de la entrada es de 10€ anticipada y 12€ en taquilla.

Por otra parte, el sábado 25 actuará Carmesí en el Auditorio Víctor Villegas. Esta murciana ganó el certamen CreaMurcia en la categoría de Cantautor el pasado 2019 y muy pronto verá la luz su primer trabajo de estudio, «Deshielo», que ha sido producido por Pepe Lueña y que ya está disponible en plataformas digitales. Además de presentar disco, presentará nuevo formato con banda al completo y colaboradores. El concierto comenzará a las 21:30h, el precio de la entrada es de 10€ anticipada y 12€ en taquilla.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Comienza el Microsonidos 2020

Empieza un nuevo año y con ello una nueva edición del Microsonidos.

81277596_10157915334682938_5902917216700989440_o

Esta es la décimo tercera edición del ciclo de conciertos, que aglutina aproximadamente a 80 bandas en casi 50 noches de conciertos repartidos en 5 escenarios de la ciudad: Sala Spectrum, Sala Rem, La Yesería, Sala Musik y Auditorio Víctor Villegas.

El cartel combina nombres muy interesantes del panorama nacional (como pueden ser Medalla, Texxcoco o Camellos) junto a bandas internacionales (como Nada Surf o Él Mató A Un Policía Motorizado). Desde Microsonidos no se olvidan de la música local y apoyan un año más a bandas murcianas, ya sea acompañando a otros grupos o como protagonistas de la noche. Algunas de ellas ya van consolidando su sonido y otras son de creación bastante reciente. Por mencionar algunas, aparecen Pleyel, Elure, Carmesí, Shaman Shaman o Ronnie Lasdunas.

Los conciertos comienzan este sábado 18 de enero y se alargarán hasta el 4 de abril. Como ya es habitual en el Microsonidos, los precios de las entradas son bastante populares. Cada semana os desgranaremos las propuestas del ciclo para esos días, pero puedes consultar la oferta completa de conciertos en este enlace.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Pleyel y Black Bones tocarán en Spectrum el 21 de diciembre

Aún no ha terminado, pero ya podemos decir que diciembre ha sido un mes plagado de conciertos interesantes en Murcia y todo apunta a que tendremos otras citas interesantes de aquí a que acabe.

21 DE DICIEMBRE SALA SPECTRUM, AVDA MARIANO ROJAS Nº12, MURCIA.png

El sábado 21 de diciembre tendremos a Pleyel y Black Bones en la Sala Spectrum de Murcia. Se tratará de un evento especial en el que Pleyel presentará nueva formación y nuevos temas tras casi un año sin tocar en una sala de la capital.

Pleyel presentó hace dos años su primer EP en este blog. Se trata de un grupo de rock de influencias que van desde Bruce Springsteen hasta Triggerfinger y Queens of the Stone Age. Actualmente compaginan el trabajo en nuevas canciones, que muy pronto se materializarán en un nuevo disco, con conciertos dentro y fuera de la Región.

Estarán acompañados de Black Bones, una joven banda de hard rock también de Murcia que sigue la estela de grupos como AC/DC, Foo Fighters o Guns n’ Roses.

La apertura de puertas será a a las 22:00h. El precio de la entrada anticipada es de 7€, mientras que en taquilla costará 9€.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

León Benavente presentará su tercer disco en Murcia

 

El pasado 13 de septiembre León Beanvente lanzó «Vamos a volvernos locos», el tercer largo de la banda.

61604033_2166612940042964_8935906061802536960_o

La larga y extensa gira de presentación tiene su obligada parada en Murcia. La fecha será este sábado 12 de octubre en el Auditorio Parque Fofó.

Hace 3 años León Benavente sacó «2», el disco que terminó de consolidar lo que ya dejaba entrever el primer disco. Llega el turno ahora de este álbum que desde la primera canción se adivina quizá algo más bailable pero igual de intenso. El directo de la banda de Abraham Boba se ganó el puesto de ser uno de los más sólidos del panorama nacional. Esperemos que el Parque de Fofó sea capaz de soportar la potencia de sus canciones. El concierto del sábado empezará a las 21:00h. Las entradas tienen un precio de 18€ anticipadas y 22€ en taquilla.

Estándar
Conciertos, Crónicas

Espectro pop – Crónica 3ª Semifinal CreaMurcia Pop-Rock 2019

Atendiendo al panfleto con la distribución de grupos, la última noche de semifinales del CreaMurcia se atisbaba más ligera y pop que las anteriores. Sin embargo, hubo espacio para la intensidad y muchos matices diferencian a las 4 bandas que se subieron al escenario.

DSC_0439

Enana Roja por Lola López

Los primeros fueron Enana Roja, proyecto en desarrollo (a juzgar por la escasa duración de su repertorio, más corto del tiempo establecido) de Marcelo Criminal y Juana, vocalista de El Nuevo Acelerador. Valorando el contexto, quizá abrir la noche no fue lo mejor para Enana Roja y puede su propuesta se hubiera entendido mejor intercalada entre otros conciertos. Los dos solos sobre el escenario, en un extremo Marcelo lanza una base en cada tema para luego retirarse a un segundo plano, aportando unos coros cuando resultara necesario. En el otro lado, Juana canta y recita a partes iguales unas letras que parecen tener más miga de la que se aprecia. Al concluir su concierto resulta inevitable preguntarse si Pop-Rock es la categoría en la que mejor encajan, algo que ya es habitual plantearse en este certamen que contempla un espectro tan amplio de estilos y propuestas.

DSC_0452

Funicular por Lola López

Tras ellos llegó el turno de Funicular, una banda que sin duda destacó especialmente por el público totalmente entregado que llenó la sala para verles, dejando una estampa llamativa pero que lamentablemente les eclipsó durante buena parte del concierto. Sería imposible escuchar a este grupo sin pensar en Izal o en Viva Suecia, su propuesta tiene potencial y suenan bastante compactos sobre el escenario, aunque, por poner un pero, podrían beneficiarse de una pizca más de originalidad en el pop pegadizo de sus temas y algo más de nitidez en su sonido, que en ocasiones se amontonaba demasiado. Aun así, Funicular se defienden como una banda sólida a tener en cuenta.

DSC_0501

Decembird por Blanca Ruedas

El relato del concierto de Decembird, la tercera banda, recae sobre las palabras de Germán Old Coin.

Para metamorfosis la de Decembird, comenzaron algo tímidos el tercer grupo de esta última noche de semifinales, pero para soltarse la melena justo después. A pesar de ser sólo tres los componentes, Decembird tiene un sonido completo y contundente con poco que envidiar al resto de bandas que le superaban en número de integrantes. Aun siendo uno de los conciertos con más fuerza que hemos podido ver de este trío, no pueden evitar llenar el ambiente con ese aura nostálgica que consiguen independientemente a lo que quieran transmitir ellos. Siendo un grupo cuyas letras tienen mucho peso, nos gusta ver cómo no han dejado de lado la parte instrumental, tan necesaria como práctica. Estos chicos no juegan para ganar, pero también se nota que no están dispuestos a quedarse otro año más a las puertas del certamen, a medida que avanzaba el concierto y olvidaban la rigidez en las manos, la timidez en la voz y los nervios del directo, demostraron lo que son. Un grupo maduro, con un sonido propio, cuyas canciones son vivencias que no nacieron para quedarse en la sala de ensayo.

DSC_0517

Viva Honduras por Lola López

Cerraron la noche, y con ella las semifinales, Viva Honduras. Se notaba el escaso recorrido de esta banda, que presentó unos temas agradables de escuchar pero a los que aún les falta rodaje para explotar al máximo las posibilidades de la banda y trabajar más su directo, que terminó haciéndose algo monótono. El pop melodioso de sus temas quedaba algo deslucido con su puesta en escena dado que se les notaba nerviosos e inseguros sobre el escenario. En definitiva, un concierto que aunque no destacó especialmente resultó ameno y podría mejorar muy fácilmente con un poco más de experiencia de la banda.

La tercera y última tanda de bandas conformó una noche con un estilo bastante más homogéneo que las previas, lo cual puede que no beneficiara especialmente a cada grupo individualmente, aunque los 4 lograron defender adecuadamente lo que les diferencia.

Se cerraba así esta fase del certamen, 3 noches de semifinales que contaron con bastante afluencia de público y pudiendo disfrutar, como ya es costumbre, de bandas muy variadas en todos sus aspectos. Tras esto, llegaba e momento, para el jurado, de retirarse a deliberar y escoger sus 3 finalistas, y para el resto de asistentes y músicos, de hacer su apuesta al respecto.

Estándar
Conciertos, Crónicas

Empezó bien, pero fue demasiado breve – Crónica 2ª Semifinal CreaMurcia Pop-Rock 2019

La segunda noche de las semifinales del CreaMurcia tenía todas las papeletas para ser la más potente de las 3, sin embargo lo que empezó rompiendo moldes acabó transformándose en una noche anodina que terminó por hacerse cuesta arriba.

DSC_0343

Yaz Veh por Lola López

La sorpresa vino al principio con el concierto de Yaz Veh, una propuesta envuelta en el misterio y que superó todas las posibles expectativas que pudiera haber entre el público. Creo que no sería capaz de acertar ni una sola de las influencias de esta banda que suena como si Radiohead se volvieran traperos. La clave está precisamente en eso: suenan frescos e inclasificables, mezclando idiomas, sonidos y efectos dentro de los propios temas, captando reminiscencias de Thom Yorke, Nick Murphy o el propio Bon Iver cuando dan rienda suelta al armonizador de la voz, que usan con tanto acierto como el estadounidense. Nadie en Garaje Beat Club tiene la menor idea de lo que está pasando sobre el escenario, pero aun así nadie aparta la mirada de Yaz Veh. Ellos sienten lo que están tocando y la variedad de capas de sonido (sin caer en el batiburrillo) da al público gran diversidad de estímulos a los que atender en cada momento.

DSC_0384

Mez-K por Lola López

El relevo fue para Mez-K, una de las bandas de ska más reconocidas de la Región además de experimentada en el certamen. Los conciertos de Mez-K suelen ser sinónimo de buen ambiente, energía y mucha potencia sobre el escenario. Pese a que las primeras filas del concierto estaban tan entregadas como de costumbre, esta vez su directo tuvo más dificultades para calar en los menos seguidores del género, algo que no suelen tener problema en hacer. Mez-K es ese grupo que lo hace tan bien que da gusto escuchar aunque no sea tu estilo. Sin embargo, en esta ocasión parecían más tensos, posiblemente debido a los ajustes que tuvieron que hacer a las canciones ya que uno de sus guitarristas no pudo tocar debido a una lesión.

DSC_0408

Planeta Tortuga por Lola López

La tercera banda en tocar fue Planeta Tortuga, un nombre que resonará en la mente de todo aquel familiarizado con el certamen y este ha sido finalmente el año en el que hemos podido ver su directo. Es innegable que suenan redondos, pero su sonido azucarado termina por hacerse tedioso. Se trata de un pop comercial canónico, con canciones pensadas para que el público coree los estribillos (lo cual consiguen hacer), cíclicas y pegajosas con versos que parecen repetirse en todos los temas. A mi lado oigo decir que suenan como la intro de una serie de Disney Channel, mientras que por otro lado, alguien me insiste en los peligros de la democratización de la música con la mirada clavada en el escenario.

DSC_0425

In-Pulses por Lola López

El último concierto de la noche fue el de In-Pulses, que consiguió el segundo puesto en el certamen en el año 2017. En esa ocasión vimos a una banda más orgánica sobre el escenario, pero en estos dos años la formación de In-Pulses ha dado un giro de integrantes y enfoque. Actualmente, buena parte de su directo depende de un ordenador, factor que pudo ser el causante del mal sonido que les acompañó durante su media hora de concierto. A pesar de que su música pretende ser electrónica y bailable, a ellos no se les termina de ver cómodos sobre el escenario. Se entrevé el posible potencial de las canciones pero su sonido es confuso y eso hace que su gran apuesta por el aspecto visual del concierto quede algo coja sin un contenido musical a su misma altura. Al final de su concierto nos queda la sensación de que su propuesta quizá es demasiado ambiciosa para lo que son capaces de trasladar a la práctica al día de hoy.

Por tanto, a lo largo de la segunda noche de semifinales fueron desinflándose poco a poco las expectativas que estaban puestas en estas bandas y que el primer grupo de la noche sí consiguió mantener arriba. La atención recaía a partir de ese momento en las 4 bandas que aún quedaban por defenderse en directo en la tercera y última noche.

Estándar
Conciertos, Crónicas

Un buen comienzo – Crónica 1ª Semifinal CreaMurcia 2019

Un año más estamos en la sala Garaje Beat Club de Murcia, una de las más queridas por los músicos murcianos y una de las mejores para disfrutar de un concierto, únicamente desmerecida por su ubicación ya en la periferia de la capital, para presenciar las rondas de semifinales del CreaMurcia Pop-Rock 2019.

DSC_0167

The Wrong Way por Lola López

Que abran la noche los jovencísimos The Wrong Way es sin duda un acierto para arrancar las semifinales del CreaMurcia. Su concierto es una buena muestra del potencial y el talento joven: se les oía comentar antes de subir al escenario que además de ser la primera vez que se presentaban al certamen, este era su primer concierto en una sala de la ciudad. Lejos de amedrentarse, fueron dejando de lado los nervios iniciales y quedó claro que su intención es que nos acordemos de sus nombres tras esta noche. Por supuesto, su juventud no se nota solo en su cara y si bien es verdad que sus canciones aún necesitan algo de madurez y encontrar un sonido más propio, eso no deja de ser algo que únicamente se consigue con tiempo y experiencia. Un conjunto de vientos termina de dar redondez y rollo a una base de ska-rock ya de por sí bastante sólida formada por bajo, guitarra y batería. Aunque sus letras tienen un tono muy reivindicativo, el mensaje que mejor transmiten es que se lo pasan estupendamente tocando y que su concepto de concierto va ligado al de espectáculo: no es fácil tener que romper el hielo y se notó perfectamente que habían preparado al detalle la interacción con el público. Tras todo esto, no tengo problema en afirmar que a más de una banda ya consolidada actualmente le habría gustado sonar así de bien a la edad de The Wrong Way.

DSC_0267

Old Coin por Lola López

Tras una breve pausa, llegó el momento de ver, por fin, a la formación completa de Old Coin sobre el escenario del CreaMurcia, algo que esperaba desde el concierto en formato reducido con el que se defendieron en el certamen hace dos años. La iluminación les acompaña a la perfección durante su media hora de concierto. Parece que el técnico de luces de la sala también está dentro de la atmósfera que crean Old Coin y hace maravillas acompañándola con el aspecto visual en el momento, dado que no es algo que trajeran preparado. Si aislásemos a cada uno de los integrantes de Old Coin, jamás podría pensarse que forman un grupo que suena tan bien. Cada músico parece sacado de un escenario diferente y aun así se sincronizan perfectamente sobre el escenario, respetando los espacios y momentos de cada uno. Si fuera necesario, podríamos encuadrar sus canciones dentro del rock progresivo o sinfónico, pero parece que este es uno de esos grupos que no se preocupan por esas cosas. Aunque los nervios les traicionen entre canción y canción, esta noche Old Coin han dado un concierto impecable.

DSC_0280

Farfett por Lola López

Una propuesta bastante diferente e inesperada fue la de Farfett. Se trata del proyecto, al parecer en solitario, de la cantante Lola Barberán, más conocida por este sobrenombre que significa “mariposa” en maltés. Siempre con la presencia de una buena voz, las canciones viraban en estilo, teniendo en ocasiones un sonido más pop pero acercándose en otras a sonidos bastante jazzeros. Las primeras filas de un público más bien tímido acabaron la noche bailando con sus temas, pero el único fallo de Farfett reside en la falta de estímulo visual: al llevar las bases instrumentales grabadas, no hay banda sobre el escenario y el concierto acabó cayendo ligeramente en la monotonía aun con el tono animado de las canciones.

DSC_0292

Austin Slack por Lola López

El último nombre de la noche es Austin Slack. Se trata del músico con más experiencia de la tanda y eso, como era de esperar, se nota en su sonido. Son la formación más sólida de las que ha pasado esta noche por el escenario y todos los músicos dominan su instrumento. En directo, Austin Slack no desmerece a la fama que le precede como guitarrista, aun así el concierto resultó algo impersonal tanto entre los músicos como en los temas. La falta de un sonido propio es lo que le falta a este joven músico para complementar su virtuosismo.

Finaliza así la primera tanda de semifinalistas, que nos han dejado una noche en general muy positiva, con diversidad de estilos, propuestas y edades, una mezcla que es ya el sello distintivo de este certamen.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Así se distribuyen las semifinales del CreaMurcia Pop-Rock 2019

Esta semana tendrán lugar las semifinales del certamen CreaMurcia en la categoría de Pop-Rock, un evento que al que, desde hace unos años, nos gusta asistir y celebrar dado que es una buena oportunidad para ver una muestra de lo que se cuece en la ciudad.

61359368_1064008117139001_8188255648316653568_o

El jueves 6 de junio podremos disfrutar de los jovencísimos The Wrong Way, el sonido tan espcecial y propio de Old Coin, la propuesta con tintes de soul de Farfett y el rock del joven pero consolidado Austin Slack.

Por otro lado, el viernes 7 de junio será el turno del debut de Yaz Veh, la enérgica música de Mez-K, el pop de Planeta Tortuga y la versión renovada y más discotequera de In-Pulses.

La última noche de semifinales será el 8 de junio, cuando veremos las propuestas pop de Enana Roja y Funicular, los nuevos temas de Decembird y otro debut, el de Viva Honduras.

De entre estas 12 bandas serán escogidas las 3 que pasarán a la final del concurso y se disputarán el primer puesto tocando el día 14 de junio en el Auditorio Parque de Fofó con La Pegatina como artista invitado al evento.

Los conciertos tendrán lugar en la sala Garaje Beat Club a partir de las 22:00h y la entrada es gratuita.

Estándar
Noticias, Próximos Conciertos

Microsonidos 2019: semana del 22 y 23 de febrero

Esta semana el Microsonidos nos trae un fin de semana bastante cargado con 6 eventos repartidos entre el viernes y el sábado.

Hoy, viernes 22 en la Sala Miguel Ángel Clares del Auditorio Víctor Villegas actuará Carmen Boza, presentando «La Caja Negra», su último disco que publicó el pasado 2018. La entrada anticipada cuesta 15€, mientras que en taquilla costará 18€ y la apertura de puertas será a las 21:30h.

También esta noche estarán en La Yesería Pigmy y Ryan O’Reilly. Bajo el primer nombre se encuentra Vicente Maciá, músico proveniente de la banda Carrots y que ahora experimenta en solitario con sonidos que ondean entre el pop y el folk. En septiembre de este año saldrá su nuevo trabajo, «Manifestación». Por su parte, Ryan O’Reilly es un cantautor inglés-irlandés, residente en Berlín pero con disco grabado en Nueva York. La esencia de todas estas localizaciones confluyen para conformar «I Can’t Stan The Sound», su último disco. La apertura de puertas será a las 21:30h, el precio de las entradas es de 12€ anticipadas y 15€ en taquilla.

Por último, hoy pero en Sala Musik actuarán Yoko, Amago y Enrique Octavo. Amago es un grupo de pop murciano que sacó su primer largo, «Pulsión Operante», el año pasado. Los yeclanos Yoko aprovecharán el concierto para presentar su nuevo EP «Futuro Energético». Les acompañarán los granadinos Enrique VIII. La apertura de puertas será a las 22:30h, las entradas cuestan 8€ anticipadas y 10€ en taquilla.

Pasando a los conciertos del mañana sábado 23, en La Yesería estarán The Crab Apples, una banda catalana muy joven pero muy potente. Vienen con nuevo disco, «A Drastic Mistake», publicado el año pasado, un trabajo marcado por una evolución creativa en su sonido pop-rock. La apertura de puertas será a las 21:30h, las entradas tienen un precio de 8€ anticipadas y 10€ en taquilla.

También mañana pero en Sala REM estará Amatria. El músico manchego viene presentando «Algarabía», del año 2017, el disco que procedió a su álbum homónimo y cuyas pegadizas canciones ya pudimos disfrutar en la antigua 12&Medio en 2016. La apertura de puertas será a las 22:30h, la entrada cuesta 12€ anticipada y en taquilla ascenderá a 15€.

Por último, el sábado en la Sala Miguel Ángel Clares del Auditorio Víctor Villegas podremos ver a Fernando Alfaro junto a Antonio Arias. Traen a Murcia un proyecto llamado «El pueblo contra Antonio Arias y Fernando Alfaro», así han llamado al acercamiento sobre el escenario de ambos músicos, ambos con historias paralelas que ahora confluyen en este proyecto musical. La apertura de puertas será a las 21:30h y el precio de la entrada es de 20€ anticipada.

 

Estándar