Ya conocemos los horarios y la distribución por escenarios de la próxima edición del festival insigne de Benidorm, y pese a que parece que tendremos algunos solapes algo engorrosos, os dejamos una serie de sugerencias que hay que procurar no perderse el último fin de semana de julio.
Pixies
Siendo los primeros confirmados para esta edición del festival y probablemente el nombre internacional de mayor envergadura de la misma, los de Boston nos ofrecerán el único concierto en nuestro país en el que poder disfrutar de ya consagrados himnos como “Where Is My Mind” o “Here Comes Your Man”, continuando con la gira de Head Carrier (2016), su último trabajo y segundo LP tras la reunificación de la banda. Sin duda una ocasión excepcional para los fans más acérrimos. Actuarán en el escenario Estrella Damm el viernes 28 a las 00:00.
Franz Ferdinand
Otro de los grandes nombres de este año. Volviendo esta vez en solitario tras la fusión con los norteamericanos Sparks bajo el nombre de “FFS” y la publicación del álbum homónimo en 2015, los escoceses vuelven a España tras 4 años para hacernos bailar y movernos con temas de su último disco bajo su propio nombre, “Right Thoughts, Right Words, Right Action” (2013), así como con clásicos coreables hasta la extenuación como “Take Me Out” o “No You Girls”, con los bailables ritmos y pegadizos riffs que los caracterizan. Una cita imprescindible: el sábado 29 en el escenario Estrella Damm, a las 00:00.
Triángulo de Amor Bizarro
No nos cansamos de darlo todo con estos gallegos. Con un directo potentísimo, nos ofrecen una vez más ritmos desenfrenados de toda su discografía, incluyendo su último trabajo “Salve Discordia” (2016), que no ha hecho más que recibir alabanzas por parte de la crítica nacional. Recomendamos no perder la oportunidad de presenciar semejante derroche de energía, capaz de hacer revivir y poner a bailar a los más muertos del festival, con la atmósfera densa y los frenéticos ritmos que nos traen, presentes en temas mayúsculos como “Baila Sumeria”, “De la Monarquía a la Criptocracia” o la ya icónica “Barca Quemada”, que han vuelto a lanzar junto con nuevos temas en un EP homónimo este mismo año. Podremos disfrutar de ellos el domingo 30 a las 20:55.
Nada Surf
Los neoyorquinos vuelven a visitar una vez más nuestro país, y esta vez con un nuevo disco bajo el brazo, “You Know Who You Are” (2016), con un sonido que resume su carrera y su estilo, sumando más de 20 años de experiencia a sus espaldas. Con un potente y vigoroso sonido en directo, podremos disfrutar además de temas conocidos como “Popular”, “Inside of Love” o “Blonde on Blonde”. Los tendremos en el escenario Estrella Damm el sábado 29, a las 20:25.
Delorean
En línea con su evolución hacia sonidos más puramente electrónicos, Delorean nos regalan un magnífico trabajo con el nombre de “Muzik” (2016), así como un reciente y breve pero genial EP llamado “Giro” (2017). Se trata de una una electrónica estética y etérea, austera, de cuidadísimos y precisos arreglos, unida a una voz realmente melódica que vertebra temas que te hacen moverte sin pensarlo. Bailaremos sin duda con ellos en el escenario Matusalem el sábado 29, a las 3:05.
One Path
Interesantísimo el proyecto del joven productor y vocalista Javier Bilbao, en donde sin duda intenta desmontar los estereotipos que predominan sobre el trap actual, si fuera siquiera posible encasillarlo en ese género. Con un uso magistral del autotune y haciendo de él un instrumento más, conjugándolo con bases sencillas a la par que elegantes, nos deja en su último mixtape “Guinda” temas como el que le da nombre, entre otros como “Si Fuera Posible” o “No Hay Quien Te Pare”. Sugerentes letras de tema principalmente amoroso completan esta propuesta, encuadrable dentro de un autodenominado “pop-urbano”. Actuará a las 23:45 el sábado 29 en el escenario Jägermusic.
El Columpio Asesino
Sin duda una de las citas más atractivas del festival, dado que últimamente no suele vérseles rondando los festivales nacionales. Sus dos últimos álbumes, “Diamantes” (2011) y “Ballenas Muertas en San Sebastián” (2014) se han ganado un puesto como álbumes clave en el panorama nacional, con temas oscuros y que se han convertido en verdaderos himnos (se podría decir que casi generacionales) que suenan a lo largo y ancho del país, e imposibles de no ser coreados y bailados a pleno pulmón. Nos referimos, cómo no, a “Toro”, “Babel”, “Ballenas Muertas en San Sebastián”, así como un largo etcétera. Apuntad: el domingo 30 a las 1:05 en el escenario Matusalem.
Biznaga
Los madrileños estarán presentando su segundo trabajo, “Sentido del Espectáculo” (2017), una magnífica continuación del potente pop-punk con el que sorprendieron con su primer LP, “Centro Dramático Nacional” (2014), con temas como «Nigredo», «Una Ciudad Cualquiera», o «Las Brigadas Enfadadas». Letras afiladas como cuchillos, ritmos frenéticos, guitarras estruendosas. Escenario Wiko, viernes 28, 3:15.
Viva Suecia
Una oportunidad de ver el intenso directo de nuestros paisanos y de disfrutar de los verdaderos temas que nos regalan en su último LP “Otros Principios Fundamentales” (2017), como “A Dónde Ir”, “Hemos Ganado Tiempo”, entre otros bien conocidos temas pertenecientes a su primer trabajo, como las ya archiconocidas “Permiso o Perdón” o “Bien Por Ti”. Todas ellas configuran un estilo muy personal con el que se están haciendo un bien merecido hueco en la mayoría de festivales nacionales. Ahí estaremos en el escenario Matusalem el sábado 29 a las 23:10.