Entrevistas

‘Todo el concepto de ‘Magnolia’ es una especie de viaje hacia el interior de uno mismo’ – Entrevista a Rufus T. Firefly

Este viernes, dentro del ciclo Microsonidos, Rufus T. Firefly dará un concierto en la Sala Musik acompañados de Amago.  Será el primero de la gira presentación de su último LP: ‘Magnolia’. El disco es sin duda lo mejor que hemos podido escuchar en lo que llevamos de año, y afrontamos con mucha ilusión el concierto de este viernes 3.

4-RufusT.Firefly_IrisBanegas.jpg

Antes de todo esto, hemos tenido el placer de entrevistar a Víctor Cabezuelo, cantante del grupo y miembro también de Mucho. Sin duda, la del músico de Aranjuez es la más interesante que un servidor ha realizado, así que os animamos a leerla de cabo a rabo.

-¿Cómo surgió Rufus T. Firefly?

Rufus T Firefly surgió hace un montón de años, hace más de 10 años. Éramos un grupo de amigos de aquí de Aranjuez de toda la vida y un día, en lugar de irnos de botellón, dijimos: «pues vamos a juntarnos y tocamos con unas guitarritas y a pasar el rato.» Y así, sin ninguna pretensión, le cogimos mucho cariño, se nos fue de las manos y aquí estamos.

-Tenéis un sonido muy particular y muy característico, pero ¿cuáles diríais que son vuestras influencias o los artistas que os inspiran?

Bueno, eso es muy difícil de decidir. Nos inspiran mogollón de grupos, tanto actuales como clásicos. Desde los que llevamos escuchando toda la vida, como los Beatles, Led Zeppelin, Pink Foyd hasta ahora cosas más modernas como Apparat, MGMT, Tame Impala. Es un poco un resumen de todo lo que hemos ido escuchando, hasta casi Camarón. Cosas que nos flipan y que de repente pasamos por nuestro filtro y hacemos algo nuevo. Todo tiene que ver con eso, con no rechazar ninguna de las influencias que tienes e intentar aprovecharlas.

-¿Qué canción de otro grupo o artista os hubiera gustado componer a vosotros?

Uf, hay muchísimas… Por ejemplo, ‘Cuando ella toca el piano’, de Standstill, es una canción muy bonita y creo que habla del amor muy amablemente, como se debe hablar de él.

-¿Cuál es el último disco o grupo que hayáis descubierto y que os haya enganchado?

Están sonando muchísimos. Pero por ejemplo Temples, es un grupo que lleva ya un tiempo, pero  que estamos poniendo mucho ahora en la furgo. Nos ha dado ahora por el rollo psicodélico bastante fuerte y ellos lo hacen muy guay, lo hacen muy respetuosos con los 60 y los 70. No como nosotros (risas).

-Encontramos en este disco un sonido nuevo que nos evoca a Led Zeppelin. ¿Por qué esa evolución de sonido en este disco?

Esto fue cosa de Julia, que tenía muy claro que sus baterías sonaran a Bonham. Estaba un poco cansada de sonidos más modernos, y quería que sonara más clásico y más orgánico. Es un poco lo que hemos hecho, juntar una base rítmica muy setentera con cosas un poco más modernas, con arpegiadores y sintetizadores más modernos. Es un poco la clave del disco, haber juntado batería y bajo muy setenteros con cosas más modernas. Y eso, es un poco por culpa de Julia, que quería que  la base sonara más clásica. Y es increíble. Estoy muy contento.

– De hecho, yo me atreví a decir que en el disco se mezcla Led Zeppelin con los sintes de Mucho… Supongo que en eso tiene mucho que ver Martí…

Claro, lo que pasa entre Martí y yo es un auténtico pique continuo. Cuando hicimos el disco de Mucho estábamos todo el rato picados para ver quien sacaba el sonido mas freak. Ahora le pedí ayuda para este disco en plan: «haz de las tuyas». Y efectivamente, ha hecho unos sintes y samples muy guays. Yo voy aprendiendo de lo que hace Martí y el de lo que hago yo, al final nos retroalimentamos mutuamente. Es muy guay, seguro que en el próximo disco de Mucho también hay muchas cosas de Rufus.

-¿Es este vuestro sonido, tan distinto del tan laureado ‘Nueve’, el sonido que queréis seguir explotando, o es por experimentar y jugar?

Yo espero que lo próximo que venga de Rufus no tenga nada que ver ni con ‘Nueve’ ni con ‘Magnolia’. Es una premisa que tenemos siempre, cada disco que sacamos aprendemos a hacer unas cosas, y una vez que las hemos aprendido, pasamos a otras. Nos gusta enriquecernos musicalmente mucho y constantemente, nos gusta cambiar. Canciones es muy fácil hacer, difícil es de repente vestirlas y que queden molonas. Nos gusta cambiar el envoltorio todo el rato. Y yo que sé…, es verdad que hay gente que esto les trastoca un montón, pero creo que tenemos que ser honestos con nosotros mismos y  ofrecer algo de lo que nos sintamos orgullosos y no ofrecer a la gente lo que les gustaría oír de nosotros o lo que espera oír de nosotros. Eso lo tenemos bastante claro, que si a nosotros nos gusta, a la gente le va a gustar.

-Las canciones de este disco no son cortas, no están en “formato single”, ninguna baja de los 4-5 minutos. ¿Se puede decir que os habéis tomado vuestro tiempo para desarrollar cada canción, tratando cada canción según os lo pedía?

Esto nos ha pasado toda la vida, no sabemos hacer hits. Si te pones a escuchar nuestra discografía, no hay una canción que baje de los cuatro minutos y medio. Es como que siempre nos hemos sentido muy libres, nunca hemos tenido la presión de “tenemos que hacer una canción que puedan poner en la radio, que dure tanto y que tenga esta estructura2. Las canciones nos dicen por dónde tenemos que ir y no al revés. Si la propia canción nos pide que dure nueve minutos, pues va a durar nueve minutos y no tenemos ningún problema. No sé, nos liberamos de ese prejuicio muy muy pronto y seguramente tengan que ver con grupos como Sigur Ros o Explosions in the Sky, que nos flipaban cuando empezábamos a tocar y, por supuesto, nos siguen flipando

-Entre las múltiples referencias que encontramos en las letras del disco (como la perfecta Nebulosa Jade), hay muchas a la naturaleza, ¿qué hay detrás de esto?

Bueno, todo el concepto de ‘Magnolia’ es una especie de viaje hacia el interior de uno mismo. Y para hacer ese viaje, es muy difícil hacerlo en una ciudad, es muy difícil hacerlo cuando vas en el metro. Para hacer ese viaje tienes que estar en plena naturaleza, tienes que estar en calma y escuchar el sonido del viento, de los árboles. Si no, es prácticamente imposible. Entonces, este disco en realidad es como una especie de defensa de la naturaleza, el arte y el amor. Son los tres valores básicos que queríamos proteger. Todas las referencias tienen que ver son eso, con imágenes del pasado. Todos tenemos un sitio que recordamos de cuando éramos pequeños, que jugábamos en él y era como una especie de campo muy bonito, muy verde y muy luminoso. Creo que todos tenemos ese recuerdo ,aunque sea vago, y queríamos enseñarlo en este disco. Coger todas las cosas bonitas que han pasado por nuestra vida, hacer las canciones y enseñarlas. Por eso hay tantas referencias musicales, tantas referencias a paisajes, y por eso hay tantas referencias al cine o a la literatura.

– En Radio 3 comentasteis la importancia de Lorca, el poeta, en esto.

Si, eso es muy guay, Lorca pensaba que los poetas, y los artistas en general, eran solamente médiums de la naturaleza y que ella los utilizaba para expresarse. Es un mensaje muy bonito, y en realidad, estoy muy de acuerdo, si me preguntas, no tengo ni idea de cómo hemos hecho ninguna de las canciones. Simplemente, nos hemos dejado llevar y han salido. Si te tuviera decir cómo lo hemos hecho, no sabría decirte.

-Uno de los principales colaboradores y el productor de este disco ha sido Manuel Cabezalí, de Havalina; ¿cómo ha sido trabajar con él y qué ha aportado a vuestro sonido?

Bueno, Manu para mi es el sexto rufus. El grupo no existiría sin el. Lo conocimos en el 2011, cuando quisimos grabar un ep con él, y fue como amor mutuo a primera vista. A él le flipó nuestra manera de ver la música, esto que decía antes de que no estábamos atados a nada, que no teníamos prejuicios y todo nos molaba. A nosotros nos flipó que supiera entender eso y llevarlo al extremo. Es decir, ¿vamos a meter un fuzz muy cañer? Pues is vamos a meter un fuzz cañero, vamos a meter el fuzz más cañero del mercado,  por línea y que suene híper extremo. Esa es la forma de pensar de Manu. Con este disco, después de haber trabajado cuatro juntos, hemos llegado a un punto de entendimiento increíble. Yo le digo John Bonham y Manu me dice amor. El entiende perfectamente todo lo que queremos decir, y es increíble como suena el disco. Creo que con ninúun otro productor podríamos haber conseguido este sonido tan personal y con tanta calidad. Me encanta como suena.

-Otra de las novedades para este Magnolia ha sido la colaboración de Miguel de Lucas como bajista. ¿En qué se nota al nuevo integrante?

Eso ha sido increíble también, es brother en Mucho también y claro, para mi es como tocar con Paul McCartney. Miguel es el Paul McCartney toledano, no he conocido un bajista que toque como él. Literalmente, creo que en este disco, el cantante es el bajo. Yo estoy haciendo otras cosas con la voz, pero creo que las melodías, todas, las lleva él. Y son increíbles, no hay ningún bajo previsible, y todo es como un viaje. Lleva las canciones a un sitio súper interesante, todo culpa del bajo. Poder tocar con él es increíble, y más en directo, tiene una visión de banda muy fuerte. Se curtió mucho en los Sunday Drivers, una banda que sonaba increíble en directo. Tenían esa idea clásica de que dan igual las condiciones, el grupo tiene que sonar increíble. Todo eso nos lo está inculcando, ahora en rufus y nos está metiendo mucha caña y estamos utilizando menos trucos y más tocando de verdad. Eso es muy guay, si le añadimos además nuestros trucos de siempre, pues suena increible.

-Vic es muy crítico con el sistema de festivales, premios “independientes”, etc. ¿Créeis que eso afecta de alguna manera a la vida de Rufus T Firefly?

No. En realidad no lo creo. Además es que me da un poco igual. Creo que hay que decir lo que uno siente y hay que decir la verdad todo el rato. Los músicos tenemos como el miedo de callarnos. Nos están pisoteando todo el rato, se están riendo de nosotros, ¿y tenemos que devolverles una sonrisa? Pues yo ya me he cansado, llevo como quince años tocando y a mi ya no me apetece jugar a esto. Me he dado cuenta de que la música es: artistas y oyentes. Nada más, el resto son intermediarios que te pueden ayudar o te pueden joder la vida, pero no forman parte de la música en realidad. Son como cosas que puedes añadir pero ya está. Como tengo eso tan claro, quiero hacer música para la gente y que la gente la reciba. No tengo porque pelotear a ningún festival ni a nadie. Por su puesto que, si algún festival me trata con cariño, yo le voy a querer a saco. Lo que no voy a hacer es estar lamiendo culos a estas alturas de la vida.

2b-web-rufust-firefly_irisbanegas

– ¿Qué podemos esperar de vuestro concierto de este viernes en Murcia?

Va a ser el primero de la gira que hagamos de ‘Magnolia’, así que vamos a salir bastante a tope. Lo que estamos pretendiendo en los ensayos es crear un ambiente muy íntimo, para que la gente pueda dar en esa pequeña hora y cuarto, un pequeño viaje hacia el interior, lo que te hablaba antes del concepto del disco. Me gustaría que la gente que viniera a vernos se olvidara de sus mierdas durante una hora aunque sea, y de repente viajara y estuviera en un sitio muy agradable. Así, pasaremos un rato muy bonito juntos, transmitiendo energía y buen rollo. Es lo que pretendemos, ojalá lo consigamos. Para mi sería increible.

– ¿Conocéis al grupo que os acompaña, Amago?

Los hemos escuchado, pero no los conocemos personalmente. Tenemos muchas ganas de ver su conciertillo y conocerlos a ellos.

– Para terminar, te dejamos un momentito para que digas lo que te apetezca transmitir y no te hayamos preguntado.

La verdad es que ha sido bastante completo… Sí que podría decir que molaría que empezaramos a ver la música como lo que es, un arte simplemente. Tanto los músicos como el espectador. La música es una cosa que tiene que ver con la transmisión de sentimientos, no tiene nada que ver ni con las entradas vendidas, ni con petarlo, ni con hacerse un selfie con el público detrás ni nada de eso. La música es sentimiento: tocar en directo, que alguien lo reciba y que esa persona que lo ha recibido te transmita lo que está sintiendo. Sólo eso.

 

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s