El pasado sábado tuve la oportunidad de quitarme una de las espinitas de este año 2016: ver a Belako en directo. Tras decantarme por otras opciones tanto en el Low como en el Sonorama; su concierto en la Sala REM fue la mejor opción. Y he de decir que salí de la sala con un sabor agridulce.

Vulk por Lola López
La noche la abrían Vulk, naturales de Galicia y que no aparecían ni en el cartel; únicamente nos enteramos de su actuación cuando desde la organización de la sala anunciaron los horarios. El grupo, invitado por los propios Belako sorprendió con su sonido cercano al punk setentero con tintes mod. De hecho, sus 3 integrantes, en especial el bajista y el cantante, parecían sacados directamente de Quadrophenia. Aunque sólidos y potentes, se hicieron demasiado repetitivos, sin ningún gancho en su set. El grupo cuenta con poco más que un EP en su haber; razón por la que queremos pensar que en un futuro expandirán su sonido.
Sonaba Blur en la sala como preludio a lo que nos esperaba. Nada más saltar al escenario los 4 integrantes de Belako, interpretaron una dudosa ‘Something to Adore’, mi canción favorita de su segundo largo, ‘Hamen’. Procuraron que la canción, que en estudio tiene un sonido a mi parecer bastante cercano al de Beach House, sonara a la parte más cañera de su discografía (la más satisfactoria), razón por la cual me sonó a un pequeño Frankestein. Por suerte, tuvieron el acierto de subsanar este tropezón con la interpretación de ‘Off Your Shoes’, otra de las mejores canciones del notable ‘Hamen’. Pese a la interpretación de otros de los grandes temas que forman el segundo largo de los vascos, fueron los temas del primer disco los más efectivos del setlist.

Belako por Lola López
Con ‘Haunted House’, el primero en caer, empezamos a darnos cuenta de ello. Si bien ‘Silent Alarm’ suena de lujo, y la nueva canción que presentaron nos dejó un riff hipnótico, el primer punto de inflexión del concierto vino con ‘Zaldi Baltza’, primera canción en euskera que interpretaron y que casi hace que la sala REM se viniera abajo. Anteriormente nos habían dejado ‘Sea of Confusion’, otro de los temas con los que nos cautivaron en sus comienzos. Tras un par de canciones que casi les hace naufragar, pues sonaron a piloto automático, se fueron para volver automáticamente y regalarnos dos canciones a modo de bis. De nuevo, nos quedó claro que, sin desmerecer a los temas de ‘Hamen’, el álbum que presentaban, los temas de ‘Eurie’ son los mejor (o tal vez simplemente los más) asentados entre la gente; y el cierre con ‘Southern Sea (Beautiful World)’ es un gran aval de ello.
En definitiva, algunos salimos de la sala con la satisfacción de haber visto a uno de los grupos más potentes de nuestro país. Las melodías apoyadas en el imponente bajo y envueltas con los sintetizadores dan una libertad a la guitarra que en pocos grupos vemos; pero a la misma vez, también nos quedamos con cierta sensación de hastío debido a que a menudo las canciones naufragaban en su propio sonido, sonándonos muy parecidas, si no iguales. Tal vez, la interpretación de ‘Sinnerman’, o ‘Vandalism’ grandes temas de su discografía, hubieran salvado ese lado amargo.