Entrevistas

«El mundo sería un lugar mejor si hubiera más arte y amor y menos odio y egoísmo.» – Entrevista a My Expansive Awareness

My Expansive Awareness fueron unos de nuestros imprescindibles en el pasado SOS 4.8 , y no nos decepcionaron. Fueron tan amables de concedernos una entrevista por la cual, personalmente, estoy muy feliz de haber conseguido:

¿Cómo surge el grupo My Expansive Awareness?

El grupo surgió de manera espontánea y no premeditada. Un día, el cierzo de Zaragoza sopló más fuerte que de costumbre y creó un delay en nuestras cabezas que contenía un mensaje cifrado. Después de varios meses recolectando nubes, risas y algún que otro rato tocando, conseguimos entender el mensaje y nos gustó lo que decía así que le hicimos caso, formamos el grupo y ahora aquí estamos.

¿Qué 3 grupos (el número es orientativo) diríais que son influencia directa del sonido de My Expansive Awareness?

The Brian Jonestown Massacre, The Doors, The Black Angels, The Velvet Undergound y Spacemen 3.

¿Cuál es el último disco que habéis escuchado y os habéis enganchado, aquel que no para de sonar en la furgoneta o en vuestros reproductores?

Manipulator de Ty Segall

¿Qué canción de otro grupo os habría gustado componer?

“Echoes” de Pink Floyd o“Horse With No Name” de America

Desde que surgió el grupo, pero en especial tras la publicación de vuestro primer LP, habéis crecido considerablemente, estáis en varios festivales, como en nuestro SOS 4.8 o el gigantesco Primavera Sound, la crítica os sigue muy de cerca, ¿os esperábais esta acogida?

La verdad es que no esperábamos conseguir todo esto tan pronto pero también es cierto que creemos en lo que hacemos y en nuestras canciones así que, por otro lado, tampoco nos sorprende tanto. De cualquier forma, aún queda un largo camino por recorrer y el haber conseguido estas cosas está bien y nos ayuda a seguir adelante pero no nos garantiza nada así que hay que seguir dándole caña y creciendo como grupo.

Aquí en Murcia tenemos una cantidad importante de iniciativas, concursas, etc., que sirven de trampolín para los grupos emergente. Sois es el primer grupo joven que podemos entrevistar que no es de nuestra región, así que sentimos curiosidad, ¿Pasa lo mismo en Zaragoza?

Si, en Zaragoza también hay bastantes iniciativas, concursos y colectivos que apoyan la música local y a las bandas emergentes. Sin ir más lejos, nosotros hemos ganado el pasado 2015 el concurso Amabar Z Music, uno de los más importantes de Aragón, cuyo primer premio supone un impulso enorme para poner un grupo a funcionar. También hay gente como los chicos de ZaragozaFelizFeliz que mediante su web y muchas otras iniciativas (festivales, recopilatorios, etc) apoyan de manera continua y desinteresada a los grupos locales.

Hace cosa un par de meses sacasteis un 7” (“Do You Wanna Be Rich”/I’m Dead”) que fue grabado en un estudio analógico, ¿cómo fue la experiencia? ¿Repetiréis?

La experiencia fue maravillosa, repetiremos seguro. De hecho, nos estamos planteando mezclar el próximo disco también con maquinaria analógica de la buena. Siempre habíamos tenido curiosidad por grabar con este tipo de equipos ya que sabemos que muchos de los grupos que nos encantan suenan como suenan en parte por eso. Además, por mucho que avance la tecnología, los equipos digitales y los softwares no dejan de ser imitaciones, copias de lo que hacen los aparatos analógicos así que preferimos quedarnos con lo auténtico en lugar de con la imitación.

Esas dos canciones, ¿son descartes del debut, son canciones nuevas o una especie de avance de lo próximo que podremos disfrutar de My Expansive Awareness?

Son canciones nuevas que compusimos el verano pasado en un estudio en el Pirineo donde pasamos unos cuantos días tocando y disfrutando de la naturaleza. Las teníamos ahí pendientes para acabarlas y cuando surgió esta ocasión nos parecieron buenas candidatas. No estarán incluidas en el siguiente LP que grabaremos ahora en verano ni en ningún otro disco aparte del 7”, además, por estilo y sonoridad no encajarían del todo en ninguno de los discos. Están muy bien donde están.

Tocastéis en el SOS, al aire libre, fuisteis finalistas del Proyecto Demo, pero también habéis sido seleccionados para el próximo Jagermusic Tour de Cooncert, que programa una “gira ambulante” de conciertos en salas. ¿Dónde os sentís más cómodos, en sala o en un escenario grande al aire libre?

La verdad es que nos sentimos cómodos en ambas situaciones. Por un lado, nos gustan mucho las salas pequeñas con escenarios cercanos al público y con poca luz dónde se pueden ver caer las gotas de sudor del que tienes delante, pero también nos encantan los escenarios grandes de festivales (aunque tampoco es que hayamos catado muchos) porque suelen tener un sonido muy bueno y potente y tienes mucho espacio para moverte y disfrutar. Básicamente, podría decirse que nos gusta tocar, sea donde sea.

¿Qué opináis de la iniciativa cooncert? Y ¿qué podéis decirnos de la también iniciativa Jagermusic? ¿Pensáis que os ha ayudado especialmente?

Ambas iniciativas nos parecen muy positivas e interesantes. Cooncer permite que el público se implique en la programación de los conciertos al votar los grupos que le gustaría ver en su ciudad y eso es bueno para las salas y promotores ya que lesda pistas de que conciertos hacer y cuáles no. Jagermusic es una iniciativa más interesante todavía si cabe ya que apoya a bandas nacionales emergentes dándoles visibilidad y movimiento y ayudando a que crezcan y se profesionalicen. Permite llegar a festivales grandes a grupos pequeños a los que normalmente no contratarían, organizan giras conjuntas de bandas y eso hace que la escena nacional se hermane y unifique, apuesta por grupos diferentes con carácter propio basándose en criterios no comerciales ni mercantiles…

Además, tras vuestro concierto, os vimos disfrutando de la sesión de SauPoler, también de Jagermusic; ¿os ha servido para conocer más músicos y, por tanto, más música? ¿Hay buen feeling entre las bandas y djs?

Hay muy buen feeling entre las bandas de Jagermusic, al menos con las que hemos tratado nosotros. Al fin y al cabo todos nos sentimos parte de la misma familia y estamos en el mismo barco (el de la música) y eso predispone a que haya entendimiento y buen rollo. Además, el buen gusto de la gente de Jagermusic a la hora de elegir sus grupos lo pone todo más fácil.

En ese concierto vuestro en el SOS, percibimos como le había dado una vuelta a vuestras canciones, haciendo las partes instrumentales más largas, con más arreglos; ¿trabajáis los conciertos intento hacer cada uno de ellos especiales, ya sea en función de lo que os rodea, o de lo que os apetece?

No trabajamos especialmente cada concierto en el sentido que comentas más que nada por falta de tiempo. Lo que sí que intentamos es cambiar siempre algunas canciones del set-list para ir ofreciendo cosas distintas y no aburrirnos nosotros tampoco. Los cambios que pudierais apreciar en el concierto son fruto de la improvisación del momento.

Cómo amantes de la música, y más allá de vuestra participación en él como artistas, ¿qué opináis del SOS 4.8?

Opinamos que otros años el cartel era mucho mejor… Y eso que este año estábamos nosotros jajaja

Personalmente, me/nos gusta mucho la portada de vuestro LP. ¿En qué se inspira? ¿Qué representa?

Representa la expansión de las conciencias y la unión de la mente y del ser humano con el universo y el cosmos en su conjunto. Más que la unión, representa cómo todo forma parte de lo mismo. Es curioso que el dibujo lo hizo un amigo nuestro no porque se lo encargáramos sino porque le dio por ahí un día y cuando nos lo enseñó nos enamoramos al instante y decidimos que esa sería la portada ya que vimos el nombre del grupo representado en aquel dibujo.

a2659980805_10

¿Tenéis pensado hacer merchandaising con él?

Si, de hecho, ya tenemos camisetas. Se pueden comprar en nuestros conciertos y aquí

Como es habitual en nuestras entrevistas, ahora os dejamos una pregunta “en blanco” para que transmitáis lo que queráis, para decir cualquier cosa que tal vez os hubiera gustado que os preguntáramos y no lo hemos hecho, cualquier otro mensaje que os gustaría dejar.

El mundo sería un lugar mejor si hubiera más arte y amor y menos odio y egoísmo. Aquí tenéis un poema que un amigo escribió a otro amigo:

Volverás para arder junto a tu amigo, como espíritu nómada que siempre vuelve a sus raíces.

Música, danza, amor, profundidad, evasión y alma. Esas son las raíces del que sin temor, camina inexorable hacia la verdad del universo.

La música nos elevará como éter hacia la felicidad supina, beberemos del placer fecundo y soñaremos alto.

Saciaremos nuestros espíritus con el eterno goce de los que afortunados viven sin miedo por cumplir sus sueños.

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s